Está en la página 1de 61

Ley de Contrataciones del Estado

(Ley Nº 30225 y su Reglamento)

ACTUACIONES PREPARATORIAS

 Ing. Alejandro Alvarado Gallardo


 #Cel. 952152817

 alealvgal@gmail.com
PLANIFICACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

PROGRAMACIÓN y EXPEDIENTE DE ELABORACIÓN DE


PLANIFICACIÓN CONTRATACIÓN DOCUMENTOS

Articulación Comité de
del PEI – POI – PAC y Requerimiento Selección
presupuesto

Elaboración de cuadro Bases


Indagación de mercado
consolidado de
necesidades

PAC Otros aspectos Convocatoria


Cadena de Planes para Sectores y sus Organismos Adscritos

PEDN PESEM PEI POI PIA PAC

Cadena de Planes para Territorios:


Gobiernos Regionales y gobiernos Locales y sus Organismos Adscritos

PEDN PESEM

PDC PEI POI PIA PAC


Línea de Tiempo de la Elaboración del PAC
Entidades en Ejecutivo Congreso Entidad
Entidad y Ejecutivo
coordinación con MEF sustenta Aprueba Aprueba
MEF revisa Elabora

Programación y Formulación Proyecto de Proyecto de Ley de Ley de Aprueba Ejecuta


Proyecto Presupuesto
presupuestal Ley de PPTO PPTO Presupuesto PIA PIA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
Elabora y aprueba POI Ejecuta POI
Entidades
Consolida CN Ajusta CCN según Formula proyecto PAC Ajusta y
Elabora y remite CN
y valoriza proyecto de Presupuesto según CCN ajustado Aprueba PAC

Área OEC y Área Área Usuaria / OEC Publica


usuaria usuaria presupuesto en SEACE

ABASTECIMIENTO
PLANEAMIENTO OEC / Titular
Plan Anual de Contrataciones

Directiva Nº 002-2019-OSCE/CD:
El Plan Anual de Contrataciones constituye un instrumento de gestión para planificar, ejecutar
y evaluar las contrataciones, el cual se articula con el Plan Operativo Institucional (POI) y el
Presupuesto Institucional de la Entidad (PIA).

Documento de gestión que contiene las contrataciones previstas para el corto plazo (año
fiscal) y busca el cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA, POI y PEI.

El PAC como instrumento para la programación, monitoreo y evaluación de las contrataciones,


repercute en los resultados de gestión.

CARACTERISTICAS • Es OBLIGATORIO, INTEGRAL, PÚBLICO y FORMAL


Plan Anual de Contrataciones

Características Finalidades

Integral Público Formal Programar Difundir Evaluar


Aprobación del Plan Anual de Contrataciones
Segunda Etapa (15 días hábiles después)

Aprobación Plan
Aprobación de PIA
Anual

Consolidación de cuadro SEACE


de necesidades Difundir:
Dentro de los 5
días hábiles de
Primera aprobado PORTAL WEB DE LA
Etapa ENTIDAD

Usuarios estiman y
cuantifican su necesidad
Directiva 002-2019-OSCE/CD
Finalidad de las Contrataciones del Estado

FINALIDAD (art.1)

- Maximizar el valor de los


recursos públicos
Qué se busca?

• Contrataciones oportunas y bajo mejores


condiciones de precio y calidad.
• Cumplimiento de los FINES PÚBLICOS.
- Promover la actuación
bajo el enfoque de gestión • Repercusión positiva en las condiciones de
por resultados en las vida de los ciudadanos.
contrataciones
Finalidad de las Contrataciones del Estado

Contratar
Bienes

Contratar Mejores condiciones


para de vida de los
Servicios
ciudadanos
Contratar
Obras a

• Mejores precios
Enfoque de Gestión por Resultados • Mejor calidad
Maximizar el Valor de los Recursos Públicos • Oportunamente
ÁREA USUARIA

Art. 8 LCE:
• Aquella quien directamente usa u opera los bienes, servicios u obras necesarios
para el cumplimiento de sus funciones
• Aquella que no siendo la que emplea el bien, servicio u obra, por la especialidad
que posee canaliza las necesidades, las revisa y corrige, siendo la encargada de
elaborar el requerimiento en representación de todos los usuarios directos.
(Opinión Nº 268-2017/DTN, del 27.12.2017)

Responsable de
adecuada
formulación de
requerimiento y de Verifica las Supervisa la
aprobar si se Colabora y participa contrataciones ejecución del
modifica y comunicar en la planificación de efectuadas a su contrato, salvo que
tal hecho a la las contrataciones requerimiento, para se asigne tal función
dependencia que su conformidad. a otro órgano
aprobó expediente
de contratación
¿Cómo se formula un REQUERIMIENTO?

PDEN
POI
ACCIÓN ESTRATÉGICA ACTIVIDADES CUADRO DE
PESEM Brindar apoyo • Control del NECESIDADES
nutricional a niños y crecimiento y Bienes, servicios y obras
PDC niñas menores de cinco desarrollo de los niños REQUERIMIENTO
• Control de madres
(05) años y madres
gestantes
PEI gestantes • Consejería nutricional
OBJETIVO • Visitas domiciliarias a
madres gestantes ¿Qué
ESTRATÉGICO
Promover la salud insumos
integral de la POI requiero?
población ACCIÓN ESTRATÉGICA ACTIVIDADES
… • …
… • …
… • …
• …
Análisis de problemática
en la formulación de requerimientos en las Entidades Públicas?

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

FACTOR
MÉTODOS HUMANO

Falta de planificación Falta de compromiso


Falta de instructivos Desconocimiento de
por parte de las responsabiilidades
áreas usuarias Falta de capacitación
Demora en trámites Desconocimiento LEY
documentarios DE CONTRATACIONES Carga de Trabajo
TDR Y/O EETT
DEFICIENTES
Falta de SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN Falta de apoyo de Falta de política
la Alta Dirección interna en
Falta de GESTIÓN DEL Contrataciones
CONOCIMIENTO

SISTEMAS POLITICA
Consideraciones a tener en cuenta previa
formulación del Requerimiento
Política de integridad, Código de
Ética en la Función Pública
Identificar quién elaborará Principios de la LCE
el requerimiento Considerar requisitos de
calificación de Bases Estándar
INICIAR
Análisis del objeto Diferenciar requisitos exigidos en la LCE ELABORACIÓN DEL
de contratación REQUERIMIENTO
Verificación de listado de fichas
homologadas/ fichas técnicas
Verificación de listado de Bienes
y servicios comunes (catálogos
electrónicos

Consecuencias y riesgos de una


deficiente elaboración de los
requerimientos
El Requerimiento

Bienes Servicios Obras Consultoría


Objetos que requiere una Actividad o labor que requiere una Entidad
de Obras
Entidad para desarrollar para el desarrollo de sus actividades y el Servicios profesionales
sus actividades y cumplir cumplimiento de sus funciones y fines. altamente calificados para la
sus funciones y fines. elaboración del Expediente
+ Servicio en General: Consultoría en Técnico de Obras y o la
Requisitos de Calificación Cualquier servicio General: Servicios Supervisión de obras
que pueda estar Profesionales +
sujeto a resultados altamente calificados Requisitos de calificación
para considerar +
terminadas sus Requisitos de
prestaciones + Calificación
Requisitos de
Calificación
Quién debería elaborar el Requerimiento?

Base Legal.
Alternativa 1: Área Usuaria LCE. 30225
. .
Art. 16
Otras
alternativas?

Área Base Legal


Alternativa 2: Técnica
LCE. 30225
Art. 8. Inciso 8.1 - Literal b
Especializada

Base Legal
Alternativa 3: OEC
LCE. 30225
Art 8. Inciso 8.9.
Responsables de las Contrataciones en las Entidades Públicas

1 El Titular de la 2 Área usuaria 3 Órgano Encargado de las 4 Comité de


Entidad Contrataciones Selección

16
RESPONSABILIDAD DEL ÁREA USUARIA

De conformidad con el numeral 29.8 del artículo 29 del RLCE, el ÁREA


USUARIA es responsable de la adecuada formulación del
requerimiento, debiendo ASEGURAR LA CALIDAD TÉCNICA Y
Especificaciones
REDUCIR LA NECESIDAD DE SU REFORMULACIÓN POR ERRORES O
Técnicas
DEFICIENCIAS TÉCNICAS QUE REPERCUTAN EN EL PROCESO DE
CONTRATACIÓN.

Términos de
Referencia

Expediente Técnico
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO
Fabricación

Procedencia

No hace Procedimiento de Fabricación


referencia
Marcas, tipos, origen

implemente
Salvo
Proceso de
Entidad
Estandarización

• Autorizado por el Titular


• Utilizando la palabra
REQUERIMIENTO “Equivalente”
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

Exigencias previstas en leyes

Reglamentos Técnicos

De carácter Normas metrológicas y /o sanitarias


Obligatorio
Normas y procedimientos que regulen el
proceso de contratación

De carácter
voluntario
No contravengan

REQUERIMIENTO
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

La denominación La finalidad pública

Permite obtener una visión general de los Describir el interés público que persigue la
que se va a contratar. La denominación debe contratación a solicitar. La finalidad pública
ser breve y concisa. está ligada al Objetivo Estratégico Institucional
del PEI relacionada al interés publico.

Ejemplo:
La contratación del servicio de telefonía móvil busca
Ejemplos: mejorar el nivel de integración de la Entidad, así
Bienes: Adquisición de camionetas. como mantener la comunicación telefónica en
Servicios: Servicio de telefonía móvil. forma inmediata entre funcionarios y personal de la
Consultorías: Evaluación y Monitoreo de la Entidad, buscando elevar los niveles de eficiencia y
implementación de un programa. satisfacción de los usuarios internos y externos.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

Los Antecedentes
Ejemplo:
La Entidad viene llevando a cabo una campaña
de difusión a nivel nacional, a fin de informar
a la población sobre cómo ahorrar agua en sus
hogares. En ese sentido, con la finalidad de
lograr dicho objetivo, es necesario contratar el
servicio de elaboración de contenidos y
Puede consignarse una breve diagramación de los respectivos materiales de
descripción de los antecedentes difusión.
considerados por el usuario para la
determinación de la necesidad. Se trata
de una explicación general respecto del
motivo por el cual se efectúa el
requerimiento de contratación.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

Los objetivos de la contratación

Indicar con claridad el (los) objetivo(s) general(es) y el


(los) objetivo(s) específico(s) de la contratación. Debe
permitir conocer claramente qué beneficios pretende
obtener la Entidad mediante ejecución de las
prestaciones. El objetivo debe responder el “qué” y
Objetivos específicos:
el “para qué”.
• Proveer seguridad a las estaciones de
cualquier tipo de ambiente corporativo.
Ejemplo: • Proteger los distintos puntos de red
Objetivo general: Adquirir licencias de software informáticos.
antivirus, a fin de brindar seguridad a los equipos de • Bloquear y eliminar virus, spyware,
cómputo ante las amenazas de virus informáticos, adware, rootkits, bots.
minimizando así las interrupciones por caídas del
servicio.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

Norma Técnicas Pueden ser incluidas en el


requerimiento, siempre que
• Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son
no restrinjan la libre
documentos que establecen
las especificaciones de calidad de los concurrencia.
productos, procesos y servicios. Existen • NTP para agua de consumo
también NTP sobre terminología, métodos de humano
ensayo, muestreo, envase y rotulado que se • NTP para la seguridad y
complementan entre sí. Su aplicación es de salud en el trabajo
carácter voluntario.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO

Norma metrológicas También son aquellas referidas a la


información que debe llevar el rótulo o
etiqueta de los productos envasados, así
• Las Normas Metrológicas Peruanas son como las tolerancias establecidas al
documentos de carácter obligatorio contenido neto declarado de los
que establecen las características productos envasados.
técnicas y metrológicas de los medios
de medición (balanzas, medidores de
agua, surtidores de gasolina, etc.)
utilizados en transacciones
comerciales, salud pública, etc., que
afectan directamente a los
consumidores finales.
Estandarización

Estandarización ¿Por qué estandarizar ?


Responsables
Proceso de racionalización
consistente en ajustar a - Área Usuaria elabora Contenido de informe
un determinado tipo o Informe técnico
modelo los bienes o
- Titular de la Entidad - Descripcion del equipamiento
servicios a contratar, en aprueba
o infraestructura
mediante - Descripcion del bien o servicio
atención a los Resolución
equipamientos requerido
preexistentes. - Comité de selección - Uso o aplicación del bien o
verifica inclusión del servicio
informe técnico en el - Justificación de la
Expediente de Contratación estandarización
e instrumento de - Nombre, cargo y firma de
aprobación. quien evaluó y del jefe del área
Publicar en la pagina usuaria
web de la Entidad al - Fecha del informe
día siguiente
Estandarización

Presupuestos
Bienes o servicios accesorios o
complementarios,
Presupuestos: imprescindibles para garantizar
funcionalidad, operatividad o
Equipamiento o valor económico preexistente.
infraestructura preexistente
Sustento (Maquinarias, equipos,
vehículos, bienes y/o servicios
Debe responder a criterios especializados.)
técnicos y objetivos,
necesarios para garantizar la
funcionalidad, operatividad o
valor económico del
equipamiento o
infraestructura preexistente.
Homologación de Requerimientos
Facultadas a homologar las características técnicas de los
Entidades del Poder Ejecutivo que formulen
bienes o servicios relacionados con el ámbito de su
políticas nacionales o sectoriales
competencia.

Adquisición recurrente, uso masivo o bienes y servicios


Prioriza estratégicos para el sector, conforme a lineamientos de
PERÚ COMPRAS.

1) Informe del área especializada que evidencie su


necesidad y sustento técnico
Requiere
2) Informe del OEC donde se acredite la pluralidad de
proveedores

Debe pre publicarse en web de Entidad, PERUCOMPRAS


Proyecto de Ficha de Homologación y SEACE: 10 días hábiles a fin de recibir comentarios,
recomendaciones y observaciones.

En 10 días hábiles debe evaluar y, de ser el caso,


Entidad modificar la ficha de homologación.
Homologación de Requerimientos

Previo a la aprobación de ficha, debe emitir Opinión


PERÚ COMPRAS
favorable en 15 días hábiles de presentada información
completa por parte de la Entidad.

TITULAR DE LA ENTIDAD Ficha de homologación es aprobada por resolución del


Titular de Entidad y se debe publicar en El Peruano.
Facultad del Titular de Entidad de aprobar, modificar y
excluir ficha es indelegable.

Modificación o Exclusión de Ficha Seguir mismo procedimiento

PERÚ COMPRAS publica en su portal institucional


Publicidad de Fichas de Homologación relación de fichas vigentes.

Fichas de homologación aprobadas son de uso obligatorio para


todas las contrataciones que realizan las Entidades, con
independencia del monto de la contratación, incluyendo aquellas
Uso Obligatorio
que no se encuentran bajo el ámbito de la Ley o que se sujeten a
otro régimen legal de contratación.
Homologación de Requerimientos

La contratación de requerimientos que cuenten


con Ficha de Homologación aprobada se realiza
mediante el procedimiento de selección de
Adjudicación Simplificada.

FORMAS DE CONTRATACIÓN En el caso de las Entidades bajo el ámbito de la Ley,


si el bien o servicio es incluido en el Listado de
Bienes y Servicios Comunes corresponderá que se
contrate mediante Subasta Inversa Electrónica.
Asimismo, en el caso que el bien o servicio esté
incluido en un Catálogo Electrónico de Acuerdo
Marco, se utiliza este método especial para su
contratación.
Web Perú Compras
Referencia a Marca o Tipo Particular en el Requerimiento

PROHIBIDO:
▪ Fabricación o procedencia / procedimiento de fabricación,
▪ Marcas / patentes o tipos/ origen o producción determinados

EXCEPCIÓN
ESTANDARIZACIÓN:
Ajustar a un determinado tipo los bienes o servicios a contratar en atención a los equipamientos preexistentes.
Agregar palabra “equivalente”.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Planes curriculares y/o pedagógicos, por su contenido temático, nivel de especialización estén debidamente
justificadas por el área usuaria.

OPINIÓN 116-2017/DTN
• No procede cuando los bienes o servicios a contratar sean susceptibles de ser suplidos por otros de diferente tipo, modelo, o
marca.
• Solo está permitido en caso que responda a criterios técnicos y objetivos, y no cuando obedezca a apreciaciones subjetivas de
valoración o a la intención de uniformizar el equipamiento o infraestructura por razones estéticas.
Qué entendemos por Expediente de Contratación?

El OEC, tiene a su
Es el conjunto de
Progresivamente y cargo la custodia y
actuaciones referidas
en forma responsabilidad
al proceso de
cronológica y del Expediente de
contratación, desde la
ordenada se va Contratación,
decisión de adquirir o
adjuntando toda la salvo en el período
contratar un bien,
documentación que dicha custodia
servicio u obra, hasta
correspondiente a esté a cargo del
la culminación del
cada fase. Comité de
contrato.
Selección
Expediente de Contratación

a) Requerimiento, indicando si cuenta con ficha de homologación aprobada, se


encuentra en el listado de bienes y servicios comunes o en Catálogo
Electrónico de Acuerdo Marco
b) Documento que aprueba el proceso de estandarización
c) Informe técnico de evaluación de software
d) Sustento del número máximo de consorciados
e) Indagación de mercado realizado, y su actualización
f) Resumen ejecutivo
g) Valor referencial o estimado
Expediente de Contratación

h) Disponibilidad presupuestal
i) Opción de realizar contratación por paquete, lote y tramo
j) Determinación del procedimiento de selección, sistema de contratación y, si
corresponde, modalidad de contratación
k) Fórmula de reajuste
l) Declaratoria de viabilidad y verificación de viabilidad en PIP
n) Otra documentación necesaria conforme a la normativa que regula el objeto
de la contratación
Expediente de Contratación

Cuando un procedimiento de selección sea declarado


desierto, la siguiente convocatoria requiere contar con una
nueva aprobación del expediente de contratación, solo
cuando el informe de evaluación de las razones que
motivaron la declaratoria de desierto advierta que el
requerimiento corresponde ser ajustado.
Valor Estimado

En el caso de bienes y servicios distintos a consultorías de obra,


el OEC tiene la obligación de realizar indagaciones en el
mercado para determinar el valor estimado de la contratación.

La indagación de mercado contiene el análisis respecto de la


pluralidad de marcas y postores. En caso solo exista una marca
en el mercado, dicho análisis incluye pluralidad de postores.
Valor Referencial

En el caso de ejecución y consultoría de obras, el valor


referencial para convocar el procedimiento de selección no
puede tener una antigüedad mayor a los nueve (9) meses.

El valor referencial puede ser público o reservado; en este


último caso, el OEC emite un informe que fundamente dicha
decisión, el cual se adjunta al expediente de contratación.
Certificación de Crédito Presupuestario

Requisito para convocar un


procedimiento de selección bajo
Se debe solicitar una vez sanción de nulidad, contar con
determinado valor referencial / certificación de crédito
estimado presupuestario o previsión
presupuestal
(D.L. 1440 – Sistema Nacional del
Presupuesto Público)
Fraccionamiento

Contratación de bienes o servicios en general permanentes, que se


requieran de manera continua o periódica se realizará por periodos no
menores a 1 año

Responsables por incumplimiento de prohibición de fraccionar: Área


usuaria, OEC y/u otras dependencias cuya función esté relacionada con
correcta planificación de recursos, - deslinde de responsabilidad, cuando
corresponda
No se puede fraccionar contratación para:

• Evitar tipo de procedimiento de selección


• Dividir la contratación realizando 2 o mas procedimientos de selección
• Evadir aplicación de Ley y reglamento para realizar contrataciones < = a 8 UIT
• Evadir cumplimiento de tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre
contratación pública
Fraccionamiento

No se incurre en fraccionamiento cuando se contrata bienes o servicios idénticos durante


mismo ejercicio fiscal, debido a que:

• No había recursos disponibles suficientes para realizar contratación completa


• Surge necesidad imprevisible adicional a la programada
• Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Sistemas de Contratación

A suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén
definidas (…).

Esquema mixto de suma alzada, tarifas y/o precios unitarios, aplicable para la contratación
de servicios en general, obras y consultoría de obras.

Tarifas, aplicable para las contrataciones de consultoría en general y consultoría de obra,


cuando no puede conocerse con precisión el tiempo de prestación de servicio.
Sistemas de Contratación

SUMA SISTEMA PRECIOS


ALZADA MIXTO UNITARIOS:
La naturaleza de
Cantidades y Servicios y Obras:
las prestaciones
magnitudes definidas. Cuando se pueda conocer
no está definida
Se formula una con precisión algunas
con exactitud y se
propuesta integral, magnitudes y cantidades
valoriza en razón
por un monto fijo y un (suma alzada) y otras no
de su ejecución
determinado plazo de se encuentran definidas
real.
ejecución. (precios unitarios)
Sistemas de Contratación

HONORARIO FIJO Y
TARIFAS PORCENTAJES UNA COMISIÓN DE
ÉXITO

Para consultorías en general y Para contrataciones de servicios de Para contrataciones de servicios.


consultorías de obra. Cuando cobranzas, recuperaciones o Cuando el postor formula su oferta
no puede conocerse con prestaciones de naturaleza similar. contemplando un monto fijo y un
precisión el tiempo de monto adicional como incentivo por el
prestación del servicio. EJEMPLO: Servicios de empresas resultado.
(tercero) para cobranza coactiva de
multas impuestas por la Entidad EJEMPLO: Contratación de abogados
para el patrocinio judicial o arbitral.
Modalidades de Contratación

Llave en mano: (…). Tratándose de obras, el postor oferta en conjunto la construcción,


equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio y, de ser el caso, la elaboración del
expediente técnico y/o la operación asistida de la obra.

Concurso oferta: Cuando el postor oferta la elaboración


del expediente técnico y ejecución de la obra. Esta
modalidad solo puede aplicarse en la ejecución de obras
que se convoquen bajo el sistema a suma alzada y siempre
que el presupuesto estimado del proyecto o valor referencial
corresponda a una Licitación Pública.
Determinación del Procedimiento de Selección

Objeto de la
contratación

VR / VE

Condiciones para
su empleo
En
Función a:
Topes Procedimientos de Selección 2021

En
Función a:
Expediente de Contratación

Requisitos mínimos para su aprobación:

1 Requerimiento

2 Valor Referencial o Estimado

3 Disponibilidad Presupuestal
Es aprobado por el Titular de la Entidad u
órgano competente (por delegación).
Conformación del Comité de Selección

OEC

BIENES y SERVICIOS

1 CTC ?
Los integrantes suplentes solo actúan ante la
ausencia del Titular. En dicho caso, la Entidad
OEC evalúa el motivo de la ausencia del Titular a
En efectos de determinar su responsabilidad, si la
hubiere, sin que ello impida la participación
Función a: del suplente.
CONSULTORIAS y OBRAS

1 CTC 1 CTC
Miembros del Comité de Selección

Designación:
OEC entrega Exp. Contratación para
• Titular de la su instalación y elaboración de
Entidad o documentos del procedimiento de
delegación selección.
• Por escrito

❑ Tres titulares y sus respectivos Cargo irrenunciable, salvo conflicto de


suplentes. intereses.

❑ Los suplentes solo actúan en La entidad evalúa ausencia del titular para
ausencia del titular. definir responsabilidad.

❑ Remoción: Caso fortuito, fuerza


Remoción a través de documento motivado.
mayor, cese en el servicio, conflicto de
En éste pude designarse al suplente.
intereses u otra situación justificada.
Conformación de Comités de Selección

Comité de Selección

Obligatorio Facultativo

Subasta Inversa Adjudicación


Licitación Pública Selección de Electrónica Simplificada
Concurso Consultores
Público Consultoría de Individuales
Obras
Obras

Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC)

Subasta Inversa Adjudicación Comparación de Contratación


Electrónica Simplificada Precios Directa
Actuaciones del Comité de Selección
Los acuerdos pueden adoptarse en mayoría o
unanimidad. No hay abstención.

Las decisiones constan en actas (incluso voto


discrepante sustentado)

El quorum: totalidad de sus miembros

Son colegiados y autónomos y no existe jerarquía entre


los miembros

Responsabilidad solidaria, salvo voto discrepantes

Puede solicitar el apoyo a otras áreas, quienes están


obligados a brindarlo.

Material documental utilizado para sustentar el voto,


queda en expediente
Impedimentos para ser Miembro del Comité de Selección

Titular de la Entidad

Funcionarios con atribuciones de control o fiscalización (regidores,


consejeros regionales, directores de empresas, auditores, salvo que
este sea con conocimiento técnico en el objeto de la contratación).

Funcionarios que aprueben, por delegación expediente, bases, designen


comités o resuelvan apelaciones (se circunscriben al procedimiento de
contratación a que se refieren las delegaciones antes mencionadas)
Comité de Selección
Miembros NO pueden ser removidos, salvo:

 Caso fortuito, Fuerza mayor, Cese en el servicio u otra situación


justificada
 Conflicto de interés (intereses personales, laborales, económicos o
financieros del servidor pudieran estar en conflicto con interés
público o cumplimiento de funciones y deberes de su cargo)

Sus miembros NO pueden renunciar salvo conflicto de intereses:

 Renuncia se presenta por escrito detallando razones que sustentan el


conflicto de intereses
 Incurre en responsabilidad servidor que temeraria o maliciosamente
alega conflicto de intereses inexistente para no cumplir sus
obligaciones.
Documentos del Procedimiento de Selección

1. Bases

2. Solicitudes de
Expresión de Interés

3. Solicitudes de
Cotización

4. Documentos Asociados
Bases: Contenido Mínimo

❑ Denominación del objeto de la ❑ Fórmula de reajuste, cuando corresponda.


contratación.
❑ El costo de reproducción.
❑ Esp. Técnicas, TdR o Exp. Técnico de
obra, ficha de homologación , ficha ❑ Requisitos de calificación y los factores de
técnica, según corresponda. evaluación.

❑ Valor referencial en los casos de obras y ❑ Instrucciones para formular las ofertas,
consultorías de obras, con los límites garantías aplicables, las demás
inferiores y superiores, con dos condiciones contractuales; y la
decimales. proforma del contrato, cuando
corresponda.
❑ Moneda en que se expresa la
oferta económica. ❑ Mecanismos para asegurar la terminación
de la obra, en caso de nulidad o
❑ Sistema de contratación y modalidad resolución (existe necesidad de
de ejecución cuando corresponda. continuación).
Documentos del Procedimiento de Selección

• Bases para licitación y concurso público, adjudicación simplificada y subasta


inversa electrónica.
• Solicitudes de expresión de interés para selección de consultores individuales.
• Solicitudes de cotización para comparación de precios (Opcional).
• Uso obligatorio de documentos estándar que aprueba el OSCE y de la
información técnica y económica contenida en el expediente de contratación.
• Deben estar visados en todas sus páginas por los integrantes del Comité de
Selección o el OEC, según corresponda, y ser aprobados por el funcionario
competente de acuerdo a las normas de organización interna.
Contenido de las Bases

• Denominación del objeto de la contratación.


• Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico.
• Valor referencial de obras y consultoría de obras, límites inferior y superior.
• Moneda de oferta económica, sistema de contratación.
• Modalidad de ejecución, cuando corresponda.
• Fórmulas de reajuste, costo de reproducción.
• Requisitos de calificación.
• Requisitos de precalificación, cuando corresponda.
• Factores de evaluación e instrucciones para formular ofertas.
• Garantías, demás condiciones contractuales y proforma del contrato.
Contenido de Solicitud de: Expresión de Interés - Cotización

Solicitudes de Expresión de Interés


- Denominación del objeto de la contratación.
- Términos de Referencia, Valor estimado y Formato de hoja de vida.
- Factores de evaluación y Procedimiento de calificación y evaluación.
- Instrucciones para formular expresión de interés.
Solicitud de Cotización
• Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia.
• Cuando no se elabore y la información se obtenga de manera telefónica,
presencial o mediante portales electrónicos se debe elaborar informe con
detalles de indagación.
Requisitos de Calificación

• CAPACIDAD LEGAL: documentación que acredite representación y habilitación


para llevar a cabo la actividad económica.
• CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL: que acredita equipamiento,
infraestructura, soporte y experiencia del personal.
• Las calificaciones del personal pueden requerirse para consultoría en general.
• EXPERIENCIA DEL POSTOR.
• Entidad no puede imponer requisitos distintos a estos ni a los señalados en
documentos estándar aprobados por el OSCE.
• Promesa Formal de Consorcio: Solo se considera la experiencia de aquellos
integrantes que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria,
previamente ponderada, conforme a Directiva del OSCE.

También podría gustarte