Está en la página 1de 2

7. DEMANDA HIDRICA.

Demanda Agrícola. –
Cedula de cultivos y calendario de siembra.
Viene a ser la distribución de los cultivos al transcurso de un año, de acuerdo a los agentes:
climatológicos, técnicos, rentabilidad, capacidad económica del agricultor, tamaño de la
unidad agrícola, demanda de productos en el mercado, disponibilidad de agua, incidencia
de plagas y enfermedades. Además de tener en cuenta las fechas de siembra y cosecha, ya
que las condiciones del mercado influyen en la elección de las fechas de siembra de
determinados cultivos por parte del agricultor.

Precipitación efectiva
Es aprovechar el agua de las lluvias para emplearlos en los cultivos, en este caso ha sido
empleada en la represa de la laguna Yanacocha por ser muy significativa.

Déficit de humedad.
Es la parte de agua que requieren los cultivos para poder desarrollarse correctamente.

Eficiencia de riego.
Es la relación entre la cantidad de agua utilizada por las plantas y la cantidad de agua
suministrada, y las pérdidas que se producen durante la conducción, la captación, su
distribución y aplicación en la parcela. Para el presente proyecto se ha estimado una
eficiencia de 28%.

Requerimiento de Agua
Es la cantidad de agua final requerida en la toma, para satisfacer la demanda de los
cultivos.

8. BALANCE HIDRICO
según lo visto, en este proyecto el balance hídrico se realizó para determinar el déficit de
agua utilizado en la agricultura y consumo humano. Además, podemos observar que
después de efectuar el cálculo de la demanda hídrica y oferta hídrica y en el gráfico de
oferta y demanda hídrica se aprecia el comportamiento de la oferta y demanda hídrica
para el estudio del presente proyecto.

9. REGULACION DE DESCARGAS

Este aspecto se torna el más importante en la mayor parte de los casos, ya que las necesidades
de agua aumentan justamente en las épocas de sequía o durante la carencia de lluvias. Un
proyecto de irrigación por ejemplo debe poner a disposición del usuario las cantidades de
agua en la época determinada, es por eso que surge la necesidad de compatibilizar la oferta
natural de agua con la demanda, para establecer el uso más armonioso del recurso, logrando
utilizar el recurso con la mayor cantidad posible.
Con la regulación de descargas se busca armonizar las disponibilidades del caudal en una
determinada sección de un río, con las necesidades de la demanda para cualquier tipo de
aprovechamiento. Las necesidades de este proyecto se resumen en la determinación de los
siguientes pasos:
Determinación del Volumen Útil, Determinación del Volumen Muerto, Determinación del
Volumen Total de Almacenamiento, Altura de la Presa,

También podría gustarte