Está en la página 1de 38

DISEÑO DE

INTERIORES

UNIVERSIDAD DE ALUMNOS:
Reyes Rueda Brayan Roberto.(sala de docentes)
HUANUCO-DISEÑO DE Ordoñez Huamán Deyson (auditorio del pabellón )
Benancio Vasquez Jinm (oficina de administración)
Bartens Haro Luis ( aulas teóricas)
INTERIOR PABELLON II

CATEDRA:
ARQ.
ALEX GILBERTO ALVAREZ LLANOS
HISTORIA
La Universidad de Huánuco es una universidad privada ubicada
en la ciudad de Huánuco, Perú. Fue fundada en 1984,
inicialmente con el nombre de «Universidad Privada Víctor
Andrés Belaúnde», cambiando su denominación cinco años más
tarde como «Universidad Privada de Huánuco». El 6 de junio de
2019, la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (Sunedu) otorgó a esta casa de estudios el
licenciamiento institucional.
NORMATIVA
D
C
E Artículo 6.- Diseño
O
N arquitectónico
D H
C A Y
El diseño arquitectónico de las edificaciones de uso
I B educativo debe responder a lo siguiente:
REGLAMENTO NACIONAL DE
O F a) A las características antropométricas, culturales y sociales
EDIFICACIONES RNE 2020
I de los usuarios.
N U b) A las actividades pedagógicas y a sus requerimientos NORMA TECNICA A.040 “EDUCACIÓN”
E T N funcionales y de mobiliario.
S A C
c) A los servicios complementarios a las actividades
pedagógicas y a sus requerimientos funcionales.
B I d) A las características geográficas del lugar, tales como
latitud, altitud, clima y paisaje.
GI O e) A las características del terreno, tales como su forma,
E L N tamaño y topografía.
f) A las características del entorno del terreno, tales como las
N A
E
I edificaciones existentes y las previsiones de desarrollo futuro
L de la zona.
RD I
AA D
L I A
E D D
S
Artículo 8.- Confort en los
ambientes
El diseño arquitectónico de las edificaciones de uso educativo debe
ser integral y orientarse a lograr las siguientes condiciones de Artículo 9.- Altura
confort:
8.1 El Confort acústico para los ambientes requeridos se sujeta a
lo establecido en la Norma Técnica A.010 “Condiciones Generales
mínima de ambientes
de Diseño” del RNE. 9.1 La altura libre mínima de los ambientes no debe ser menor a
8.2 Confort térmico, el cual se garantiza teniendo en cuenta el 2.50 m, medido desde el nivel del piso terminado hasta la parte
clima del lugar, los materiales constructivos, la ventilación de los inferior del techo (cielo raso, falso cielo, cobertura o similar).
ambientes y los tipos de actividades a realizar en ellos. 9.2 La altura libre mínima desde el nivel de piso terminado hasta
La ventilación natural de los ambientes debe permitir el adecuado y el fondo de viga y dintel no debe ser menor a 2.10 m.
constante nivel de renovación del aire según lo previsto en la
normativa vigente. La ventilación debe ser permanente y cruzada,
reduciendo o eliminando la necesidad de sistemas de
climatización.
8.3 Para los niveles de iluminación se debe cumplir lo establecido
en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones eléctricas interiores del
RNE. Los ambientes de locales educativos se clasifican en:
C
A C
R O
Artículo 14.- Materiales y acabados
AD M
CE P Los sistemas constructivos, materiales y acabados deben responder a las condiciones climáticas del lugar, y
T O cumplir con las siguientes condiciones:
a) Se deben usar materiales y acabados durables, de fácil mantenimiento y adecuados para los usos de cada
EL N ambiente.
b) De acuerdo a las actividades que se desarrollan en los ambientes, los pisos deben ser antideslizantes y
RO E resistentes al tránsito intenso.
c) La pintura empleada debe ser lavable.
I SN d) Las superficies interiores de los servicios higiénicos y áreas húmedas deben estar revestidas con materiales
impermeables, de fácil limpieza y contar con medios de drenaje de aguas.
S T e) Los vidrios deben ser de seguridad: templado, laminado o con lámina de seguridad. Asimismo, los vidrios que se C
encuentren en áreas de riesgo deben seguir lo establecido en la Norma Técnica E.040 “Vidrio” del RNE.
T E A
I S P
Artículo 15.- Instalaciones técnicas I
C T
A Se debe implementar sistemas de video vigilancia, instalaciones de comunicaciones, redes de alumbrado de áreas U
comunes, puntos de voz, puntos de datos y video, entre otros, según se requiera en el proyecto. L
S
O
III
FUNDAMENTOS DEL
CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD

ANALISIS GENERAL
A
S
Y SOL AL
O
N
EL SOL Y EL CALOR TIENEN SU
MAYOR IMPACTO EN LAS
SUPERFICIES
MEDIO DIA
L PERPENDICULARES A LOS
RAYOS DEL SOL, ES DECIR : EN LA
V  EN LOS TECHOS Y PAREDES
EDIFICACIÓN CON
E NORTE
LA FACHADA
ORIENTADA HACIA
I EL SUR,
A SUROESTE SE
REDUCE LA
E EXPOSICIÓN AL
M SOL DE
SOL Y SE OBTIENE
MAS
N
O
POSIBILIDADES DE
INVIERNO
I SOMBRA

E
T
O
e
N SOL AL PARA LA ORIENTACION Y EL ASOLEAMIENTO
S HAY QUE TOMAR EN CUENTA EL CLIMA Y EL
RECORRIDO DEL SOL DE MANERA QUE SE
T ATARDECER SOL AL MAXIMICE EL CONFORD

O DIRECCION AMANECER
HAY QUE BUSCAR CONTROLAR LOS
EFECTOS INDESEABLES DEL SOL

DE VIENTOS S
DIRECTO A TRAVEZ DE UNA
ORIENTACION APROPIADA DEL AULA

EL FLUJO DE AIRE
ALREDEDOR DE LA
EDIFICACION CREA UNA ZONA
DE ALTA PRESION EN LA DE PREFERENCIA HACIA EN SUR, LO QUE PERMITE
CARA DE ATRÁS Y LAS QUE LA EXPOSICION NORTE DEL AULA SEA
CARAS PARALELAS A LA PROTECGIDA POR EL TECHO DEL ESPACIO DE
SOMBRAS DE DIRECCION DEL VIENTO CIRCULACION
VIENTOS
SITUACION ACTUAL
S
SI
E SIST. DE ALUMBRADO PUBLICO

R NO
AGUA POTABLE
V SI
ALCANTARILLADO
I
SI
C DESAGUE
I SI
SERV. DE RECOLECCIÓN
O
SI
S SERV. DE GAS Tanque de agua:3000 litros de capacidad

B
A
S
I
C
O
S
FUNDAMENTOS DEL INGENIERIA
CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD
INGENIERIA
AMBIENTAL

Áreas que posee

La Ingeniería Ambiental
tiene como principal
actividad, el manejo
adecuado de nuestros • Laboratorio de
recursos naturales, con biotecnología
sólidas bases científicas y • Laboratorio de química
técnicas ambiental
• Laboratorio de tratamiento
de agua
• Servicios higiénicos
• Área de administración
FUNDAMENTOS DEL INGENIERIA

CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD
INGENIERIA CIVIL Áreas que posee

se orienta al desarrollo y
ampliación de óptimas
técnicas de construcción, • Aulas teóricas
que sean factibles y • Laboratorio de suelo y
económicamente topografía
compatibles en lo social y • Servicios higiénicos
con el medio ambiente. • Área de administración
FUNDAMENTOS DEL INGENIERIA

CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD
INGENIERIA Áreas que posee
SISTEMAS

es la aplicación de las • Aulas teóricas


ciencias matemáticas y • Salas de computo
físicas para desarrollar • Servicios higiénicos
sistemas que utilicen • Área de administración
económicamente los
materiales y fuerzas de la
naturaleza para el beneficio
de la humanidad.
FUNDAMENTOS DEL
CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD

PLANOS
FUNDAMENTOS DEL
CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD
FUNDAMENTOS DEL
CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD

ÓPTIMOS
ESPACIOS
AULA TEORICA

• DESCRIPCION
• FUNCION

Dictado de clases, desarrollo de


Z exámenes, exposiciones.
O • USUARIO

N Alumnos y docentes
A N° de usuarios:25-30
alumnos, 1 o 2
Área recomendada: docentes
A 1.8m2 a 2m2 por
sillas unipersonales con tablero
alumno(Neufert)
incorporado
C 1.5m2 por alumno (RNE)
1.5m2 por alumno (MINEDU)
Espacio de enseñanza y aprendizaje teórico.
A
D • EQUIPAMIENTO
Dimensiones:
E Mínimo 2.50m en lado menor
(RNE)
M Escritorios, sillas, proyector.
Altura: 2.50-2.80m (RNE)
3-3.50m (MINEDU)
I
C
A mesas y sillas individuales

SIN ESTUDIANTE ESTUDIANTE


CON MOVILIDAD CON MOVILIDAD
REDUCIDA REDUCIDA
OFICINA

DESCRIPCION

Usuario principal docentes


Z Espacio de trabajo destinado al uso El N° de usuario es variable
O colectivo de los usuarios para
realizar labores de coordinación y
N gestión
Área recomendada:
A • EQUIPAMIENTO Variable. Mínimo 9-9.5m2 por persona

A Escritorios, sillas,
muebles de Mínimo 2.50m en lado
C almacenamiento menor.
Altura: 2.75 (más de 50m2,
A hasta 100m2)
D
E
M
I
C
A
AULA TALLER
• DESCRIPCION

N.º de usuarios (aforo): 25-30


alumnos,
2 profesores
Z
O
N Equipamiento
A Mesas de dibujo, mesas, sillas,
proyector

A Espacio de enseñanza y aprendizaje teórico.


C
A • FUNCION
D
E Dictado de clases, desarrollo de exámenes,
dibujo, talleres, escultura, elaboración de
M maquetas, exposiciones, etc.

I Se recomienda
• USUARIO una configuración
C cuadrada para
mayor versatilidad
A
Usuario principal:
Alumnos y docentes
LABORATORIO

DESCRIPCION
Usuario principal :Alumnos

Espacio de aplicación práctica de


El N° de usuario es variable
conocimientos
Z
O
N
A Mínimo 3.0m2 por persona

A
• EQUIPAMIENTO
C
A Maquinaria especializada, mesas de
D trabajo, sillas, muebles de
almacenamiento.
E
M
I
C
A
ANALISIS DEL CONFORT

DEFINICION DE CONFORT :
Que significa literalmente comodidad, bienestar. Generalmente cuando se dice que «se está a gusto» se manifiesta que
uno se encuentra bien en una determinada posición o circunstancia.

DEFINICION DE DISEÑO DE INTERIOR :


Compendio de intervenciones funcionales, estéticas y de confort en el espacio arquitectónico interior, relacionadas con el
manejo tridimensional de superficies en cuanto a sus formas, proporciones, estilos, colores, iluminación, texturas,
transparencias, equipamiento, tecnología, mobiliario y objetos.
TIPOS DE CONFORT :
CONFORT LUMINICO:
CONFORT TERMICO:

Se refiere a la percepción del medio ambiente Se refiere a la percepción a través de la vista. Se


circundante que se da principalmente a través de hace notar que el confort lumínico esta
la piel, es necesario considerar las relaciones relacionado a la presepcion espacial y de los
medio ambiente térmico y las sensaciones objetos que rodean al individuo.
psicológicas y psicológicas que experimentan las
personas frente las condiciones impuestas por
este ambiente.
CONFORT ACUSTICO: CONFORT OLFATIVO: CONFORT PSICOLOGICO:

Se refiere a la percepción que se da Se refiere a la percepción que se da Se refiere a la percepción glogan que
atreves del sentido del oído, donde atreves del sentido del olfato. Aunque se da ene l cerebro de toda la
se incluyen además los factores este tipo de confort es pocas veces información sensorial que recibe del
acústicos ,los factores del ruido. considerado. medio ambiente.
ANALISIS DEL CONFORT
CONDICION LUMINICO:
ANÁLISIS EN LA UDH
Es importante examinar la luz en el lugar de trabajo no solo con
criterios cuantitativos, sino también cualitativos. En el pabellón de ingeniería , tiene molestias que solo un área
Los requisitos que un sistema de iluminación debe cumplir para esta ocupada por la ventana y no tiene una correcta
proporcionar las condiciones necesarias para el confort visual distribución.
son:
- Iluminación uniforme
- Iluminancia óptima
- Ausencia de brillos deslumbrantes
- Condiciones de contraste adecuadas

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO
Aprovechar el máximo de la luz natural, mediante la
correcta distribución y el aprovechamiento del vidrio
en el area destinada.
ANÁLISIS EN LA UDH
CONDICION TERMICAS:
Las condiciones climáticas del lugar de trabajo En el pabellón de ingeniería, tiene no tiene una correcta
influyen directamente en el bienestar del trabajador y distribución en los espacios y los materiales de los ambientes
en la realización de las tareas, por tal razón han de en algunos casos no son los adecuados.
evitarse las temperaturas y velocidades extremas, la
temperatura de confort es recomendable que se
mantenga.

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO
Tomar en cuenta la posición del sol como y de los
vientos, realizar una correcta distribución de espacios
de la misma manera la elección de los materiales
correctos para captar mayor la cantidad de energía
solar en la mañana.
ANALISIS DEL CONFORT
CONDICIONES ACÚSTICAS: ANÁLISIS EN LA UDH
El disconfort acústico en oficinas suele darse generalmente a
causa de los equipos informáticos, los equipos de aire, En el pabellón de ingeniería , tiene molestias con el ruido
teléfonos, conversaciones, etc. Los niveles de ruido normales cuando los alumnos se amontonan en el pasillo, al mover las
en una oficina suelen estar muy por debajo de los necesarios sillas del salón inferior o superior.
para provocar problemas de pérdida de audición.
El principal problema está asociado a las molestias e
interferencias que se producen
para concentrarse en el trabajo o para mantener una
conversación

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

Las planchas perforadas de yeso cartón son una opción


económica y eficiente para incorporar en nuestros proyectos,
absorbiendo el sonido y reducir el nivel de ruido generado por la
reverberación a través de diversos patrones y formas.
ANALISIS A CONSIDERARSE DENTRO DE UN ESPACIO ADMINISTRATIVO

01 LA ILUMINACIÓN

02 ZONAS VERDES Para el correcto análisis de un espacio se establece


aspectos claves a la hora de configurar los espacios para
lograr que la mente se encuentre relajada. La iluminación, las
zonas verdes, los colores o los techos son algunos de los
03 LOS TECHOS elementos estudiados.

04 LOS COLORES

05 ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
LA ILUMINACIÓN EN LA ZONA ADMINISTRATIVA
El contacto del ser personal administrativo con las altas zonas con gran iluminación ayuda a sentirse en paz y libre
en un ambiente y favorece la calma, la luz atrae al ser humano tal y como reconoce el psicólogo Christoph Hölscher,
por lo que es un elemento clave que va a guiar al individuo en su experiencia en el edificio. La luz natural ayuda a la
concentración del personal administrativo y genera un ambiente más amable que la luz artificial. Este tipo de luz
obliga al cerebro a esforzarse más en la tarea a realizar y eso incide negativamente en la productividad. Además, la
luz natural acerca a los individuos con el exterior de los espacios.
ZONAS VERDES
Mucha de las zonas administrativas de la UDH son encerrados lo cual genera estrés y disminuye la productividad de
quienes se encuentren en esos habitáculos. Junto con la luz natural, el contacto del ser humano con las zonas verdes
ayuda a abrir la mente, aumenta la concentración y favorece la calma. Las vistas al exterior de los edificios mejoran el
estado de ánimo de los habitantes o trabajadores.
LOS TECHOS
Según estudios científicos la altura de los techos también influye en la concentración y actividades de las personas.
Así, los techos altos son adecuados para las tareas más creativas en este caso administrativas, mientras que los
bajos favorecen un trabajo de carácter más rutinario.
LOS COLORES
Para los espacios administrativos los tonos cercanos a la naturaleza (verdes, azules, amarillos) reducen el estrés,
aumentan la sensación de confort e inciden sobre la percepción del espacio como un edificio saludable. Por su parte,
tonos como el rojo captan la atención del receptor por lo que en tareas de concentración son los más indicados.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Los ángulos o formas empleadas en las zonas administrativas también tienen incidencia en el cerebro del ser
humano. Los espacios rectangulares son entendidos como zonas administrativas menos agobiantes que los
cuadrados, que sí provocan mayor sensación de estar encerrados. Los ángulos marcados de las zonas administrativas
favorecen la aparición de estrés o ansiedad frente a las curvas o contornos suaves que nos dan sensación de
seguridad y comodidad.
PISO
ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE
INGENERÍA

ESTILO MODERNO
La arquitectura moderna se caracteriza por un
diseño simple, líneas rectas y ninguna
4to PISO ornamentación. Las características del diseño
moderno es centrarse en la función, la
P A S A D I Z O
A U L A S
simplicidad y el orden.
C O O R D I N A C I Ó N
A U D I T O R I O / S A L A D E La simplicidad es la mayor atracción en
P R O F E S O R E S
el diseño arquitectónico moderno. Un diseño
de casa libre de elementos innecesarios y una
imagen de orden y pulcritud son aspectos que
los profesionales de arquitectura por lo general
La loseta Hay características de estas sillas de
evalúan justo en el comienzo de un proyecto.
antideslizante madera que se valoran positivamente Los beneficios de usar pisos
vinílicos para oficina son los
Se incluyen sólo aquellos elementos que son
(antideslizante) es un por colegios e instituciones con aulas
producto de cerámica multiusos, como salas de prensa o de siguientes: relevantes para la forma de la arquitectura y
con una superficie conferencias. Suele combinar muy •Fácil de mantener el piso
especial, que incluso bien con el interior de las aulas de •Resistencia a la indentación tienen un propósito específico. Incluso las
cuando está mojado nuestro tiempo: sencillos, poco •Modularidad
proporciona una recargados, con gran presencia de •Resistencia al tráfico (clase 34) personas que buscan un diseño moderno creen
•Control de ruido
buena adherencia a
los zapatos.
elementos metálicos como el aluminio,
•Resistencia al choque / arañazos
que “menos es más” y una casa sencilla, limpia
pero con mobiliario en madera también,
incluidas las puertas. de pared y funcional es seguro que agrade a todos.

También podría gustarte