Está en la página 1de 16

TALLER NÚMERO 1 DE ECONOMÍA

MARIA ALEJANDRA GARCIA LOZADA


SHARIN MARIANA LOAIZA

Docente. EDWIN ANDRES MARTINEZ CASAS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
IBAGUE 2020
TALLER 1
Temas: a) Objeto y método de la economía. b) Historia del capitalismo.

1. Una economía está formada por tres trabajadores: Larry, Moe y Curly. Cada uno
de ellos trabaja diez horas al día y puede producir dos servicios: lavar carros o cortar
el pasto. En el transcurso de una hora Larry puede cortar el pasto de una casa o lavar
un carro. En el mismo lapso Moe puede cortar el pasto de una casa o lavar dos carros.
Curly, por su parte, puede cortar el pasto de dos casas o lavar un carro.
a) Calcule cuánto de cada servicio se produce en las siguientes circunstancias, las
cuales denominaremos A, B, C y D.
 Los tres trabajadores pasan su tiempo cortando pasto (A)
 Los tres trabajadores pasan su tiempo lavando carros (B)
 Los tres trabajadores pasan la mitad de su tiempo en cada actividad (C)
 Larry pasa la mitad de su tiempo en cada actividad mientras que Moe lava
carros y Curly corta el pasto (D)

A) Los tres trabajadores pasan su tiempo cortando pasto.

  Servicios producidos en 10 hrs


Trabajadores Lavar autos Cortar césped
Larry 0 10
Moe 0 10
Curly 0 20
TOTAL 0 40

B.) Los tres trabajadores pasan su tiempo lavando autos.


Servicios
producidos en 10
  hrs
Trabajadores Lavar autos Cortar césped
Larry 10 0
Moe 20 0
Curly 10 0
TOTAL 40 0
B) Los tres trabajadores pasan la mitad de su tiempo en cada actividad.
Servicios Producidos en 10 horas
Trabajadores
Cortando pasto Lavando autos
Larry 5 5
Moe 5 10
Curly 10 5
TOTAL 20 20

C) Larry para la mitad de su tiempo en cada actividad, Moe lava autos y Curly
corta el pasto.
Servicios Producidos en 10 horas
Trabajadores
Cortando pasto Lavando autos
Larry 5 5
Moe 0 20
Curly 20 0
TOTAL 25 25

b) Grafique la Frontera de Posibilidades de Producción para esta Economía.


Utilizando las respuestas del inciso a) identifique en la gráfica los puntos A,
B, C y D.
50
45 40
40
35
Lavar autos

30 25
25 20
20
15
10
5 0
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Cortar el cesped
c) ¿alguna de las asignaciones de trabajo calculadas en el inciso a) es
ineficiente? Explique.
Al analizar el gráfico, se evidencia que la asignación calculada en el enciso a) que
corresponde a un punto de ineficiencia es el C. En este punto (C), los trabajadores
pasan la mitad de su tiempo realizando cada actividad. Podemos asegurar que es
un punto de ineficiencia productiva porque se encuentra debajo de la frontera de
posibilidades, dicho de otro modo, corresponde a un punto en el que no se están
aprovechando en su totalidad todos los factores productivos. Sin embrago,
aumentado las cantidades de algunos de los bienes, en este caso servicios,
podremos alcanzar la Línea de frontera.

2. Represente las siguientes operaciones en el flujo circular de la renta: i)


María compra un celular por 150 pesos en la tienda “Informática”; ii) Lucía es
contratada por la empresa “Copymaster” y cobra 1000 pesos; iii) Carlos
recibe una beca de 1500 pesos del Estado; iv) La cafetería Dueñas paga 500
pesos de impuestos.

FLUJO CIRCULAR DE RENTA


3. Explique en qué consistió el proceso de acumulación originaria de capital
y el papel que jugó América Latina en el periodo colonial durante ese
proceso.

El proceso de acumulación originaria del capital se comprende con la conquista en


el siglo XVI, América Latina ingresó en la era del capitalismo: la esclavitud aquí fue
un factor fundamental en la acumulación originaria de Europa. Para ello, España,
Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra utilizaron la violencia, el cruel trato a los
indígenas y el pago por escalpo (cabelleras indígenas cercenadas). Juan J. Paz, &
Miño Cepeda (2018).

Esta acumulación originaria de capital, hecha a base de la explotación colonial de


América Latina tuvo dos fases: una, la del siglo XVI y parte del siglo XVII en que
la extracción de metales preciosos fue la base de la acumulación; y otra, la de
fines del siglo XVII y todo el XVIII, en que las plantaciones, el oro del Brasil y la
plata, fueron los principales productos que contribuyeron a la acumulación, junto a
otra mercancía: los esclavos de África.

Millones de esclavos negros fueron trasladados al continente americano,


especialmente durante los siglos XVII y XVIII, a través de un sistema de comercio
triangular, que consistía en llevar manufacturas de Europa al África; allí se
cambiaban por esclavos y, luego, éstos eran vendidos en América, de donde se
llevaban el oro, la plata y las materias primas de vuelta para colocarlos en los
mercados europeos. El comercio triangular y la explotación del trabajo de los
negros e indígenas produjo altísimas cuotas de ganancia a los colonizadores.
Parece una paradoja histórica el que relaciones de producción precapitalistas,
como la esclavitud negra y la mita indígena, hayan contribuido de modo tan
decisivo al desarrollo del moderno capitalismo europeo.

Por su parte, La teoría de Karl Marx (1818-1883) permite comprender el proceso


de acumulación originaria del capital, en el capítulo XXIV del primer tomo de El
Capital trata “La llamada acumulación originaria”, Marx indaga el origen de la
riqueza y de la pobreza en el capitalismo. Lo encuentra en la disociación entre el
productor y los medios de producción. En otras palabras, examina el camino
seguido para que unas personas posean medios de producción, mientras la
enorme mayoría los fue perdiendo hasta quedarse exclusivamente con su fuerza
de trabajo.

En América Latina la acumulación originaria ha sido más larga y tortuosa que en


Europa. Ciertamente aquí también se inició en el siglo XVI; pero durante toda la
época colonial, aunque hubo un proceso sistemático de apropiación de tierras, no
se generó una fuerza de trabajo libre, ya que indígenas y, en general, los
trabajadores rurales, que son los que predominaron, pasaron a estar sujetos a
relaciones violentas de servidumbre o dependencia personal mediante
endeudamientos familiares o adscripciones comunitarias a las tierras de los
patronos, mientras la población negra fue sometida a la esclavitud. En las
ciudades no hubo proletarios.
El papel de América Latina al proceso de acumulación originaria mundial ha sido
especialmente estudiado en relación a la Europa capitalista naciente, pero poco
analizado para el caso estadounidense. Sin embargo, América Latina aporto al
desarrollo del capitalismo norteamericano en su fase de acumulación de capital,
en el momento preciso para el despegue de Estados Unidos. Hasta el siglo XVIII,
el proceso de acumulación en este país había sido lento. Su condición colonial
había determinado que gran parte del excedente se drenara a la metrópoli inglesa
por vía de impuestos, transporte e importación de manufactura. Otra parte del
excedente quedaba en manos de los colonos, pero no era significativo porque en
el primer siglo de la conquista no encontraron oro ni mano de obra que explotar.
Los indígenas eran escasos e indomables. La pobreza de recursos naturales, la
ausencia de metales preciosos y la escasez de mano de obra condicionaron una
sociedad de emprendedores artesanos y agricultores en el Norte.
Observemos que, en Ecuador, como en el resto de América Latina, el capitalismo
no nació de un régimen feudal, que tampoco existió durante la colonia. A raíz de
las independencias el proceso, en su largo camino, debió vencer a
la hacienda como eje del sistema económico y al sistema oligárquico en la vida
política. Pero la burguesía nació ligada a la clase terrateniente, de la cual heredó
el espíritu rentista y no el que caracterizó a las burguesías europeas o a la
norteamericana.

7
intervenido, ya sea de manera
directa o indirecta, como lo
fueron en guerras y en
decisiones que
afectaron la economía global,
tal vez ese sea la difícil del
poder, que cuando se tiene
mucho se
tiene el poder de afectar a
otros, con decisiones
voluntarias o daños
involuntarios.
Hay que seguir aclarando que
en toda Latinoamérica no se
dio de la misma manera, sino
que se
mostro de otras, por lo menos
en Chile el avance de la
implementación del
capitalismo fue de
cierta manera hasta rápido,
en Brasil esta afrontando
los problemas de guerras,
pobreza y
divisiones políticas que
después hizo que se
estancara pero luego
apareciera la luz de este
progreso y en Colombia
aunque también fue
sumamente lento por las
diferencias políticas, se
mostros las ventajas de la
fuerza de trabajo y las
divisiones comerciales que
ayudaron abarcar
todas las pares positivas que
tenía el terreno colombiano
que afectaban todo de manera
positiva
tanto así que a continuación se
va amostrar como se logro
dicho proceso.
En Ecuador, como en el resto
de América Latina, el
capitalismo no nació de un
régimen feudal,
que tampoco existió durante la
colonia. “A raíz de las
independencias el proceso, en
su largo
camino, debió vencer a la
hacienda como eje del sistema
económico y al sistema
oligárquico en
la vida política. Pero la
burguesía nació ligada a la
clase terrateniente, de la cual
heredó el
espíritu rentista y no el que
caracterizó a las burguesías
europeas o a la
norteamericana. La
carencia de una burguesía con
mentalidad burguesa, pues
siempre tuvo pensamiento
oligárquico,
contribuyó para que Ecuador
fuera uno de los países más
atrasados y
“subdesarrollados” hasta
mediados del siglo XX.”
(Cueva. 1977)
La acumulación originaria en
Colombia se dio como en
otras partes, gracias al despojo
de tierras
y de los medios de producción
a los campesinos y a la
disolución de las relaciones de
producción
otrora útiles en nuestro país,
de manera marginal. Esto
generará la concentración de
territorio y
de riqueza en pocas
manos y la proletarización
de una gran cantidad de
personas, que no
teniendo más que su
fuerza de trabajo, la
ofrecen como mercancía,
buscando solo su
supervivencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ha-Joon Chang, (2014). Economía para el 99% de la población


N. Gregory Mankinw. Principios de la Economía. Harvard University

Juan J. Paz, & Miño Cepeda (2018). Marx a 200 años. La acumulación originaria
en Portal: América Latina. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Portal: Contra línea.

Luis Vítale (2018). Papel de América latina en la acumulación originaria capitalista


de Europa.
Portal: El Porteño.

La opinión (2017). La gran guerra convirtió a EEUU en potencia mundial


Portal: La Opinión

Economía. Economía en el siglo XX. Primera mitad


Portal: Socialhizo

Josefina Pacheco (2020). Producción en serie (historia, tipos, características y


ventajas)
Portal: Web y Empresas
Salazar. Gerardo. Insunza. Paredes. (2011, noviembre 02). Título: Movimientos
obrero socialistas del siglo XIX. (Archivo de vídeo)
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oHcHCf4A7_M

los estados de bienestar entran en decadencia en la década de los 70 debido a


varios factores, no exclusivamente a causa de la crisis del petróleo, aunque
contribuyó y muy posiblemente aceleró el proceso, también comienza a manifestarse
la dificultad del Estado para controlar la inflación y reducir el desempleo, se evidencia
la dificultad de los estados de bienestar para controlar los efectos que la crisis
energética y el desarrollo de las nuevas tecnologías, estaban teniendo en las
economías nacionales.

La crisis del estado de bienestar se presenta como consecuencia de la globalización, el


cambio económico y social, el surgimiento del neoliberalismo (entendido como una
corriente política-ideoligica), y el decaimiento del modelo económico keynesiano en el
cual se fundamentan los estados de bienestar. la tecnología de la información se
desarrolla sin límites y a escala mundial, lo cual dio paso al intercambio de capital,
mercancías y personas. el modelo monetarista y el funcionamiento del libre mercado
ocasionaron una gran dificultad en la generación de empleo, el cual es el pilar
fundamental de las políticas de bienestar.

Los estados de bienestar se vuelven ineficaces debido a la incapacidad del estado para
poder mantener e impulsar la producción de un mercado nacional, cada vez más
condicionado por la globalización, y que requiere un mayor volumen de recursos para
poder incidir en el mismo, también se puede ver desde una perspectiva social que hay
un incremento de la esperanza de vida, lo que ha supuesto un envejecimiento de la
población con la siguiente repercusión en el incremento de los gastos de protección
social y de carácter asistencial; desde lo político El estado no dispone de los recursos
suficientes para hacer frente a las exigencias del mundo empresarial, que demanda
una política económica que garantice beneficios, y a las demandas ciudadanas que
reclaman una ampliación de las coberturas de bienestar, especialmente en los
momentos regresivos del ciclo económico, a fin de disminuir sus efectos en los niveles
de protección y calidad de vida; factor ideológicas: al producirse una deslegitimación
del orden político establecido, en la manera en que el estado deja de responder a las
expectativas y demandas de los distintos grupos de presión, y de la población en
general. El largo período recesivo por el que han pasado las economías occidentales no
ha permitido que el gasto público, que ha ido aumentando progresivamente, pudiera
ser compensado con los ingresos fiscales, lo que ha ocasionado un elevado déficit
público en la mayor parte de los estados.
 En resumen, Las planificaciones económicas y las políticas sociales no alcanzan con los
objetivos previstos debido a los desajustes que se producen en las economías de los
países desarrollados.

Estos factores que han contribuido a debilitar el compromiso igualdad–pleno


empleo, que es un compromiso contractual originario del EB, crucial para proveer de
legitimidad política al modelo de bienestar. La alteración de esta perspectiva
productiva y laboral tiene implicaciones de largo plazo particularmente significativas.

Dando lugar a un punto de quiebre muy importante para el funcionamiento posterior


del sistema capitalista internacional, lo que tendría implicaciones inevitables para los
regímenes del Estados de bienestar, por lo que repercutieron en el surgimiento de una
gobernanza económica y social transformada, en lo nacional y lo internacional.

También se encuentran otros argumentos como Desde la perspectiva conservadora,


uno de los argumentos críticos más representativos de la época fue elaborado por
Huntington, Crozier y Watanuky (1975), quienes se refirieron a la crisis fiscal de los EB
como una crisis de la democracia. Sostenían que el sistema democrático vivía preso de
poderes fácticos corporativos, fundamentalmente materializados en los sindicatos, lo
que repercutía en una incesante acumulación de las demandas sociales y en una
excesiva carga político–financiera sobre el Estado, lo cual redundaba en el aumento
crónico de los presupuestos y del déficit público. Desde su perspectiva, el EB era un
modelo económicamente inviable y políticamente peligroso, por las connotaciones
autoritarias que, decían, son inherentes a la intervención estatal.

Como clonclusion se puede decir que El período de ajuste y adecuación de las


economías nacionales al nuevo contexto internacional es alrgo, por eso los estados han
ido adquiriendo unos índices de endeudamiento elevados, lo que les ha obligado, en los
últimos años, a promover políticas restrictivas que se han concretado en la disminución
y descenso de los niveles de protección social. Esta situación ha provocado el debate
en torno a la viabilidad del estado de bienestar, a corto y largo plazo, al encontrarse
los gobiernos con dificultad para disponer de los recursos financieros necesarios para
su desarrollo.

 
         
 
 

También se tiene en cuenta que la columna vertebral de lo que se ha denominado,


desde entonces, la crisis del EB incorpora, visto en su conjunto, tanto la
transformación de los procesos productivos y de gestión macroeconómica, como sus
repercusiones en la esfera social y las instituciones, a lo que se añaden los efectos del
empuje político–ideológico del neoliberalismo

El gasto público y el déficit fiscal fueron sometidos a control como


consecuencia de una política monetaria restrictiva y el combate a la
inflación, prioridades generales de la política económica durante los años
80 y 90. Esto canceló los elevados déficits fiscales que llegaron a
presentarse, particularmente, en el periodo 1975–1982, por lo que, al
cabo de los años, se presentaron ratios más equilibrados en la
estructura de gasto de los EB. De manera que, salvo en el tema de las
pensiones, los indicadores macroeconómicos son hoy considerablemente
más estables que antaño. Esto significa que con un marco
presupuestario restrictivo, la financiación del gasto público y social —a
lo largo del periodo— no ha sido más dependiente, en lo fundamental,
de la contratación de deuda.

También podría gustarte