Está en la página 1de 4

Lo que usted debe saber sobre el PDT Trabajadores

Independientes
La Resolución de Superintendencia N° 138-2002/SUNAT,
publicada el 11 de octubre del 2002, aprobó el PDT Trabajadores
Independientes. Con el objetivo de orientar a los contribuyentes
e interesados en el tema, a continuación se detallan sus
principales características.
¿En qué casos los trabajadores independientes deben declarar
con el PDT?

Aquellos contribuyentes que se encuentren obligados a cumplir con declarar y realizar el pago a
cuenta mensual por concepto de Rentas de Cuarta Categoría, de acuerdo con lo dispuesto en
el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, así como la declaración y pago mensual por el
Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES), deben realizarlo mediante la presentación del
PDT Trabajadores Independientes, siempre y cuando cumplan por lo menos con una las
condiciones siguientes:

 Que hayan pertenecido o pertenezcan a algún directorio de Principales Contribuyentes.


 Cuando, a partir del 1 de noviembre del año 2002, sus ingresos brutos por concepto de
Rentas de Cuarta Categoría que deben declarar en el mes, sean superiores a una (1)
UIT.

 Que tengan un saldo a favor por concepto del Impuesto a la Renta, consignado en la
declaración jurada anual del referido tributo correspondiente al ejercicio gravable
anterior y/o saldo a favor del IES.

 Que tengan otros créditos permitidos por la Ley del Impuesto a la Renta.

 Que hubieran emitido notas de crédito modificando sus Recibos por Honorarios
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

Aquellos que no cumplan con ninguna de las condiciones detalladas anteriormente podrán
seguir usando el Formulario 116 – Trabajadores Independientes u optar por presentar sus
declaraciones por concepto de Impuesto a la Renta e IES mediante el PDT.

¿Se amplía el universo de trabajadores independientes obligados a presentar las


declaraciones pago mensuales?

No. Únicamente se establece el medio que debe emplear un determinado grupo de trabajadores
independientes para presentar dichas declaraciones.

Cabe subrayar, por tanto, que el PDT no es de uso obligatorio para todos los contribuyentes
que deban presentar declaraciones pago mensuales en un determinado mes. Aquellos que no
estén obligados podrán seguir utilizando el Formulario 116 – Trabajadores Independientes u
optar libremente por el PDT Trabajadores Independientes.

¿Es cierto que el trabajador independiente, al cual se le retiene 10% por Impuesto a la
Renta (IR) y 2% por IES por el total de sus ingresos, no está obligado a presentar
declaraciones mensuales cualquiera sea el monto de sus honorarios?

Es cierto. De acuerdo con el segundo párrafo del Art. 86° del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, los perceptores de Rentas de Cuarta Categoría sólo estarán obligados a presentar
declaración por el pago a cuenta mensual, en los casos en que las retenciones efectuadas no
cubrieran la totalidad del pago a cuenta.

Por otro lado, no están obligados a efectuar pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta
de Cuarta Categoría y, por lo tanto, no presentarán Declaración Jurada, los contribuyentes que
se encuentren en los siguientes supuestos:

 Si perciben exclusivamente Rentas de Cuarta Categoría y el total percibido en el mes


no supera la cantidad de S/. 2,272.
 Si perciben Rentas de Cuarta y Quinta Categorías y la suma de sus Rentas de Cuarta y
Quinta Categorías percibidas en el mes no superan la cantidad de S/. 2,272.

En los meses en que el total de sus operaciones haya estado sujeta a retenciones, no se
encuentran obligados a presentar declaración (ni la convencional, ni la virtual).

La Resolución de Superintendencia N° 138-2002/SUNAT (en adelante R. de S. N° 138) no


contradice la ley. Sólo establece que un determinado grupo de los contribuyentes obligados a
presentar tales declaraciones mensuales, debe hacerlo con el PDT. En otras palabras, en los
casos en que las retenciones efectuadas no cubrieran la totalidad del pago a cuenta, el
contribuyente deberá considerar si cumple o no alguno de los cinco casos que señala la R. de
S. N° 138.

¿A partir de qué fecha se debe declarar con el PDT Trabajadores Independientes?

Los contribuyentes que se encuentran obligados a utilizar el PDT deberán presentar su


declaración pago mensual a través este medio, desde el 1 de noviembre de 2002 en adelante.

Es decir, a partir de dicha fecha, todas las declaraciones que presenten y que correspondan a
períodos tributarios, de enero de 1999 en adelante, se deberán realizar mediante el PDT
Trabajadores Independientes. Para períodos anteriores al indicado se utilizará el formulario
correspondiente.

¿Cuál es el objetivo del uso del PDT Trabajadores Independientes?

Este medio virtual ha sido diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los
contribuyentes, minimizar las posibilidades de error en las declaraciones y permitir que tanto los
contribuyentes como la Administración Tributaria ahorren recursos en su trámite administrativo.

El cambio de medio de declaración, ¿ocasionará que haya más omisos a la declaración y,


por tanto, menor recaudación?

Por el contrario, lo que se promueve es un mayor cumplimiento. El PDT representa un ahorro


de recursos para ambas partes.

Además, para facilitar su utilización, en todas sus oficinas en el ámbito nacional y Centros de
Servicios al Contribuyente, la SUNAT ha dispuesto lugares con computadoras que los
contribuyentes pueden utilizar de manera gratuita, así como recibir orientación personalizada
respecto del llenado del PDT.

Si en un mes recibí 1,500 soles y me retuvieron 10% por el Impuesto a la Renta y 2% por
IES, ¿debo presentar obligatoriamente PDT?

Si en el mes le han retenido la totalidad de sus impuestos, no está obligado a presentar


declaración (ni PDT ni Formulario). Únicamente deberá presentar declaración, en el mes en el
que no le hayan retenido la totalidad de sus impuestos y siempre que sus ingresos superen la
cantidad de S/. 1,808 (para el caso de IES) o de S/, 2,272 para el caso del Impuesto a la Renta
de Cuarta Categoría, de acuerdo con lo indicado en la R. de S. N° 005-2002/SUNAT.

Y si gano 3,200 soles como trabajador independiente y me retienen 10% por IR y 2% por
IES, ¿debo usar PDT?

Si las retenciones efectuadas cubren la totalidad del pago, no está obligado a presentar
declaraciones mensuales por medio del PDT, a pesar de que sus ingresos mensuales superan
una (1) UIT, ni por medio del Formulario N° 116.

Se debe tener presente que lo único que cambia con la R. de S. N° 138-2002/SUNAT es el


medio de presentación de la declaración mensual.

El sistema Pago Fácil ¿también puede ser utilizado por los trabajadores independientes?

Este sistema aún no está habilitado para los Trabajadores Independientes. Sin embargo, la
SUNAT se encuentra trabajando para que en el corto plazo, aquellos contribuyentes que utilizan
el formulario 116 puedan realizar su declaración y pago sin necesidad de llenar formularios.

¿Cómo se presenta la declaración con el PDT Trabajadores Independientes y en qué


lugares?

Si usted está obligado a declarar con el PDT Trabajadores Independientes deberá obtenerlo en
el portal de la SUNAT y entregar su declaración debidamente llenada mediante un disquete.

Si es principal contribuyente, presente el disquete en la oficina de principales contribuyentes


que la SUNAT le ha designado para realizar todos sus trámites y declaraciones. Si es mediano
o pequeño contribuyente deberá hacerlo en cualquier agencia autorizada de la red bancaria.
Para conocer la agencia más cercana a su domicilio puede consultar en el portal de la SUNAT
(www.sunat.gob .pe) o en la central de consultas (0801-12-100).

Luego de presentar su declaración, el Banco receptor le devolverá el disquete y una constancia


de presentación, que constituye el único medio que acreditará la operación.

Si pago con PDT, ¿cómo hago para saber si he pagado en exceso y de qué manera
solicito la devolución?

Las disposiciones para calcular si hay pagos en exceso y solicitar las respectivas devoluciones
no han cambiado. Con la presentación de la Declaración Jurada anual se determina si tiene o
no saldo a favor, pagos en exceso o deuda con la SUNAT.

Si el resultado fuera un saldo a favor, tiene la opción de pedir su devolución a través del
Formulario 4949.

¿En qué casos se puede optar por declarar con PDT?

Si usted no cumple por lo menos con una de las condiciones indicadas en la R. de S. N°


138/2002-SUNAT, podrá optar por utilizar el PDT Trabajadores Independientes o el formulario
116, siempre que deba presentar declaración mensual.

Si optó por el PDT, de ahí en adelante, las declaraciones que presente, deberá realizarlas con
dicho medio.

¿Es cierto que los obligados a declarar con el PDT Trabajadores Independientes son
apenas 20 mil?

La mayoría de los contribuyentes que perciben Rentas de Cuarta Categoría declaran y pagan
por medio de sus agentes de retención en forma mensual, o presentan su solicitud de
suspensión de pagos a cuenta y retenciones del Impuesto a la Renta y/o IES.
Aproximadamente, 17,000 trabajadores independientes son los que, de acuerdo con la
información con que cuenta SUNAT, estarían comprendidos en alguno de los supuestos
establecidos en la R. de S. N° 138-200/SUNAT.

Si uso el PDT, ¿debo prescindir del libro de ingresos?

No tiene por qué prescindir de llevar la documentación contable indicada por las normas
vigentes, es decir, debe mantener el libro de ingresos debidamente legalizado.

¿También se debe usar el PDT Trabajadores Independientes para la declaración anual?

De estar obligado a presentar declaración anual del Impuesto a la Renta, ya sea por tener un
saldo pendiente de pago, saldo a favor u otro concepto señalado en la Ley del Impuesto a la
Renta, ésta se deberá efectuar de acuerdo con el calendario que apruebe la SUNAT, mediante
el PDT Renta Anual, de estar obligado a utilizar este medio.

También podría gustarte