Biografía Nagual Carlos Castañeda

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CARLOS CASTANEDA

Hits:31918
.

Nació en Cajamarca, Perú, el 25 de diciembre de 1925 y supuestamente murió en Los


Angeles, E.U. en 1998.

De joven se trasladó a vivir a California, E.U. en dónde estudió antropología. Para hacer
su tesis doctoral a finales de la década de los sesenta, un maestro amigo le presentó a
un hombre de conocimiento yaqui, quien lo tomó como discípulo para trasmitirle
antiguas enseñanzas toltecas.

En 1968 publicó su tesis en inglés una editorial comercial con el título “ Las enseñanzas
de don Juan, una forma yaqui de conocimiento” , la cual tuvo un gran éxito y le siguieron
en orden cronológico: Una realidad aparte 1971, Viaje a Ixtlán 1973, Relatos de poder
1975, El segundo anillo de poder 1977, El don del águila 1981, El fuego interno 1984, El
conocimiento silencioso 1987, El arte de ensoñar 1993, El silencio interno 1996, El lado
activo del infinito 1998, Pases mágicos 1999, La rueda del tiempo 2000.

Castaneda, según don Juan, el Poder lo escogió para recibir la milenaria enseñanza que
se había trasmitido en sucesivas generaciones de hombres y mujeres de conocimiento
desde mucho antes de la conquista española de manera secreta.

En efecto, la sabiduría tolteca conocida como Toltecáyotl o como la llamaba don Juan
toltequidad, es la suma sistematizada de los saberes e instituciones más elevada de la
civilización del Anáhuac. Don juan Matus fue muy preciso al señalar que lo que él le
enseñaba a Castaneda, era una de las diversas modalidades o “ linajes” de este antiguo
conocimiento, que nunca desapareció del Cem Anáhuac, solo se ocultó
estratégicamente.

Según don Juan el Poder encomendó a Castaneda a difundir esta sabiduría y la


encomienda se tradujo en los 13 libros que, según el autor, no son antropología, ciencia
ficción o literatura, sino el esfuerzo por sintetizar y sistematizar las enseñanzas toltecas
que le dio su maestro Don Juan Matus.

Castaneda en 1998 “ desapreció” de los reflectores al “ decretar su muerte” y gozar de


los beneficios de “ tener la ilimitada libertad de ser un desconocido” . Siempre cuidó con
impecabilidad su vida e imagen personal, de modo que hasta la fecha existe una nube
indescifrable de su personalidad.

El problema fundamental de Castaneda fue que no logró agrupar y organizar al


“ equipo” que Don Juan y don Genaro le prepararon para continuar con su linaje. El autor
cometió el error de descontextualizar el conocimiento tolteca de la cultura que lo generó,
razón por la cual ahora tiene “ derechos de autor” la Toltecáyotl y un grupo de personas
se ha apropiado del legado de Carlos Castaneda.

También podría gustarte