Está en la página 1de 3

VIH AND SIDA

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que puede ocasionar el SIDA (síndrome
de inmunodeficiencia adquirida). Ya que no existe cura para el VIH, el diagnóstico temprano y
el tratamiento son muy eficaces para que las personas se mantengan sanas. Además, existen
algunas precauciones que puede tomar para evitar contagiarse del VIH. Lea para saber más
sobre el VIH y SIDA y cómo pueden mantenerse sanos usted y sus hijos.

¿Qué es el VIH y el SIDA?

El VIH es un virus que ocasiona daños al sistema inmunitario del cuerpo. El sistema inmunitario
es la forma en que el cuerpo contrarresta las infecciones. Cuando el sistema inmunitario no
funciona bien, el cuerpo no puede contrarrestar muchas enfermedades graves.

El daño ocasionado por el VIH puede presentarse luego de unos meses, como sucede, en
algunos casos, cuando los bebés tienen el VIH. En adultos con el VIH, el daño puede
presentarse más despacio. Se dice que las personas con el VIH tienen SIDA cuando sus
sistemas inmunitarios se encuentran gravemente dañados o cuando se presentan infecciones
relacionadas con el VIH o cáncer.

Debido a que puede tomar años para que los síntomas se presenten, muchas personas no
saben que tienen el VIH. Durante este tiempo, pueden contagiar inconscientemente el virus a
los demás. La mayoría de las personas con el VIH parecen sanas. Usted no puede darse cuenta
si las personas tienen el VIH solo con verlas. La única manera de estar seguro es con una
prueba de sangre.

¿Cómo se contagia el VIH?

El VIH puede contagiarse de las siguientes maneras:

Por medio de las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) con una persona que tenga el
VIH. Tanto hombres como mujeres pueden contagiarse del VIH.

A través del contacto con la sangre de una persona infectada con el VIH. Esto puede suceder
cuando se comparten jeringas o agujas, inyectándose accidentalmente con una aguja que
contenga sangre de otra persona o al tener contacto con otros fluidos corporales que
contengan sangre.

A un bebé por una madre con el VIH durante el embarazo, trabajo de parto, parto o lactancia o
al compartir alimentos previamente masticados.
A través de sangre o productos derivados de la transfusión de sangre, trasplante de órganos o
inseminación artificial. Esto es muy raro debido a que actualmente la donación de sangre,
esperma, tejidos y órganos se somete a pruebas de detección rutinarias y del VIH.

No se contrae el VIH de la siguiente manera:

Saludar de mano o abrazar a una persona con el VIH

Sentarse a la par o jugar con una persona con el VIH

Comer alimentos preparados por una persona con el VIH

Compartir un vaso, utensilio o plato con una persona con el VIH

Además, no puede contraer el VIH con lo siguiente:

Por el aire

Picaduras de insectos (incluyendo los mosquitos)

Donar sangre

Compartir baños

En las piscinas

Lo que sus hijos deben saber sobre el VIH y el SIDA

Enseñe a sus hijos los hechos sobre el VIH y el SIDA, incluyendo cómo no se contagia el VIH.

Los niños jóvenes no entenderán toda la información, pero deberán saber lo siguiente:

Nunca tocar la sangre de alguien más.

Nunca tocar las agujas o jeringas. Si encuentran una en la basura o basurero, deberán avisarle
a un adulto.
Los niños mayores y los adolescentes deberán saber lo siguiente:

Abstinencia. La mejor manera de protegerse de contraer el VIH y otras infecciones de


transmisión sexual (ITS) es no tener ningún tipo de relación sexual (vaginal, anal u oral).
Infórmeles que muchas personas posponen tener relaciones sexuales.

Condones. La mejor manera de reducir el riesgo de contraer el VIH y otras ITS, si son
sexualmente activos, es usar un condón de látex (preservativo) y limitar la cantidad de parejas
sexuales que tengan.

Los adolescentes también conocen otros tipos de anticonceptivos. Sin embargo, asegúrese de
que sepan que otras formas de anticonceptivos no los protegerán del VIH u otras ITS. Si los
adolescentes son sexualmente activos, estimúlelos a ellos y a sus parejas a que se realicen la
prueba de VIH e ITS antes de cualquier actividad sexual.

Consumo de drogas. Las drogas que se inyectan con agujas son las de mayor riesgo debido a
que la aguja o jeringa puede transmitir sangre de una persona a otra. Con otras drogas como el
alcohol, marihuana o drogas “populares” también se puede incrementar el riesgo de contraer
el VIH. Esto se debe a que las drogas afectan el juicio de una persona y pueden ocasionar
comportamientos arriesgados, como tener relaciones sexuales sin condón o con múltiples
parejas.

¿Quién deberá hacerse pruebas para detectar el VIH?

Cualquier persona que practique los comportamientos arriesgados que se enumeran


anteriormente debería someterse a una prueba del VIH. Recuerde, una prueba negativa no
significa que una persona está a salvo si los practicó comportamientos arriesgados sólo unos
meses antes de la prueba. Esto se debe a que puede tomar varios meses que una prueba del
VIH de un resultado positivo.

También podría gustarte