Está en la página 1de 36

Ectoparasitosis

Dr. Dorian S. Chávez Abasto


Dermatología 2021
TUNGUIASIS
CIE 10: B 86X

Agente: Tunga penetrans.


Manifestación clínica:
– Pápula, nódulo o vesícula
(6 a 8 mm) con un punto
negro central (tungiosis).
– maduran los huevos y la
pápula se convierte en un
nódulo blanquecino.
– Infestación grave: nódulos y
placas (aspecto de panal
de abeja)
TUNGUIASIS
Manifestación clínica
TUNGUIASIS
CIE 10: B 86X

Tratamiento
– Retirar la pulga con
aguja, hoja de
bisturí.
– Albendazol (400
mg/día durante tres
días)
ESCABIOSIS
CIE 10: B 86X
Agente: ácaro Sarcoptes Scabiei
Patogenia:
– Se transmite de persona a persona.
– Indirecta –a través de fómites–
– viven en los folículos pilosos humanos y las glándulas
sebáceas
– Ponen 3 huevos al día en los surcos. eclosionan en 4
días.
– Produce hipersensibilidad retardada tipo IV al ácaro.
– Produce hipersensibilidad inmediata o Tipo I (IgE) a
los huevos y heces.
– Primera infestación. Prurito a las 4 a 6 semanas.
– Reinfestación. Prurito a las 24 hrs.
ESCABIOSIS
CIE 10: B 86X
ESCABIOSIS
CIE 10: B 86X
ESCABIOSIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Variedad Clásica.
– Prurito intenso generalizado, de predominio nocturno.
– Pápulas pequeñas y eritematosas.
– Excoriaciones costrosas.
– Surcos, color gris, rojizo o marrón de 0,5 a 1cm.
– Respeta cabeza cuello y pies.
• Variedad Nodular
– Nódulos de 0,5 a 2 cm.
– Color rojo, rosado, bronceado o pardo, lisas.
– Distribución: escroto, pene, axilas, muñecas, glúteos y
areolas .
– hiperpigmentación posinflamatoria.
ESCABIOSIS
Variedad Clásica
ESCABIOSIS
Variedad Clásica
ESCABIOSIS
Variedad Nodular
ESCABIOSIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Variedad Costrosa (Sarna Noruega).


– Placas eritematosas, escamosas,
hiperqueratosicas, costras .
– Fisuras maceradas, generalizadas.
– Las costras y escamas están llenas de ácaros.
– Las uñas, son gruesas, descoloridas, y distróficas.
– El prurito puede ser mínimo o ausente.
– Distribución generalizada con predominio en
cara, el cuello, la piel cabelluda y el tronco.
ESCABIOSIS
Variedad Costrosa
ESCABIOSIS
Variedad Costrosa
ESCABIOSIS
CIE 10: B 86X
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Dermatitis por contacto. Dermatitis seborreica. Dermatitis
atópica.
– Pénfigo seborreico y foliáceo . Psoriasis.
• EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
– Biopsia por rasurado. Raspado de piel.
– Dermatoscopia: manchas triangulares de color ocre,
(acaro) al final del túnel, collar de perlas (huevos).
• DIAGNÓSTICO
– Clínico.
ESCABIOSIS
CIE 10: B 86X
TRATAMIENTO

• TOPICO
– Benzoato de Bencilo 10-25%, loción o crema, 2-3 noches
continuas ( no embarazo)
– Lindane loción y crema 1% (no en epilepsia)
– Permetrina tópica 5 % por la noche c/ 3dias.

• SISTEMICO
– Ivermectina oral, 200 μg/kg:
PEDICULOSIS DE LA CABEZA
ICD-10: B85.0
• Ectoparasitosis
• Orden: Phtiraptera
• Familia: Pediculidae
• Subespecie.
– Pediculus humanus capitis.
– Tamaño de 1 a 2 mm.
– Se alimenta cada 4 a 6 horas.
– Depositan Liendres a 1 a 2 mm de la piel
cabelluda.
– Ciclo evolutivo 1 semana.
– Se transmite de persona a persona.
– Indirecta –a través de fómites–
Pediculosis de la cabeza
Manifestaciones clínicas
• Síntomas.
– Prurito en piel cabelluda.
– Excoriaciones, infección secundaria.
• Infestación.
– Los piojos de la cabeza se identifican a simple vista.
– Las liendres son las cápsulas de huevecillos ovalados
de color blanco grisáceo (1 mm)
• Lesiones cutáneas.
– Reacciones a la picadura: urticaria papulosa en el
cuello.
– Lesiones secundarias: eccema, excoriación, liquen
simple crónico en la piel cabelluda occipital y cuello
a consecuencia
– Infección secundaria: S. aureus.
Pediculosis de la cabeza
ICD-10: B85.0
Pediculosis de la cabeza
ICD-10: B85.0
Pediculosis de la cabeza
ICD-10: B85.0
• Diagnóstico diferencial
– Dermatitis atópica, impétigo y liquen simple crónico.
• Datos de laboratorio
– Microscopia. Liendres.
• Diagnóstico
– Manifestaciones clínicas.
• Tratamiento
– Compuestos tópicos.
• Ivermectina 1% crema
• Permetrina tópica 1 - 5 %
– Compuestos sistémicos.
• Ivermectina 200 mg VO.
Pediculosis del cuerpo
ICD-10: B85.1
• Causa. Pediculus humanus humanus.
– Tamaño de 2 a 4 mm.
– Viven 18 días.
– Las liendres incuban durante 8 a 10 días
– Ninfas maduran a adultos en 14 días.
– Viven en las costuras de la ropa.
– Se adhiere a los pelos del cuerpo para
alimentarse.
• Los piojos del cuerpo son vectores:
– Bartonella quintana causa la fiebre de las
trincheras y endocarditis.
– Rickettsia prowazekii produce tifus epidémico.
Pediculosis del cuerpo
Manifestaciones clínicas

• Infestación.
• Reacciones a las
picaduras.
– Urticaria papulosa
– Excoriaciones,
eccema, liquen
simple
– Hiperpigmentación
posinflamatoria
Pediculosis del cuerpo
ICD-10: B85.1
• Diagnóstico diferencial
– Dermatitis atópica, dermatitis por contacto,
sarna.
• Diagnóstico
– Los piojos y sus huevecillos se identifican en las
costuras de las prendas de vestir.
• Tratamiento
– Descontaminación de las prendas de vestir y la
ropa de cama.
– Permetrina tópica 1 - 5 %
Pediculosis del pubis
ICD-10: B85.2
Causa: Phthirus pubis
– Tamaño de 0.8 a 1.2 mm.
– Viven 14 días.
– Liendres incuban 7 días.
– Ninfas maduran en 14 días.
Manifestaciones clínicas
– A menudo asintomática.
• Prurito leve a moderado y de meses de evolución.
– Infestación.
• piojos tienen el aspecto de pecas grises parduscas de 1
a 2 mm.
• hocico incrustado en la piel, patas sujetas al pelo.
• Liendres de color gris adheridas al pelo.
Pediculosis del pubis
Manifestaciones clínicas
Pediculosis del pubis
Manifestaciones clínicas
• Lesiones cutáneas.
– Urticaria papulosa
(pápulas
eritematosas
pequeñas)
– Cambios secundarios
a liquenificación por
frotación y
excoriaciones.
– Infección por S.
aureus secundaria.
– Manchas cerúleas
(máculas de color
azul) de 0.5 a 1 cm.
Pediculosis del pubis
ICD-10: B85.2
• Diagnóstico diferencial
– Dermatitis atópica, dermatitis seborreica, tiña crural y
sarna.
• Diagnóstico
– Identificacion de piojos y liendres.
• Tratamiento
– Descontaminación de las prendas de vestir y la ropa de
cama.
– Compuestos tópicos.
• Ivermectina 1% crema
• Permetrina tópica 1 - 5 %
– Compuestos sistémicos.
• Ivermectina 200 mg VO.
Larva migrans cutánea
ICD-10: B76
Causas.
– Larva migrans cutánea: Ancylostoma braziliense.
– Larva currens: Strongyloides stercoralis.
Manifestaciones clínicas
• Larva migrans cutánea.
– Lesión serpiginosa, delgada, lineal, elevada, en forma de
túnel de 2 a 3 mm.
– El número de lesiones depende de la cantidad de larvas.
– Lesiones en pies, las extremidades inferiores y los glúteos.
• Larva currens (estrongiloidosis cutánea).
– pápulas, urticaria y papulovesículas en la zona de
penetración de la larva.
– prurito intenso.
– Lesiones en glúteos, muslos, espalda, hombros y abdomen.
– Desaparecen cuando entran a torrente sanguineo.
Larva migrans cutánea
Manifestaciones clínicas
Larva migrans cutánea Larva currens
Larva migrans cutánea
ICD-10: B76
• Diagnóstico diferencial
– Lesiones migratorias de otros parásitos, dermatitis alérgica
por contacto.
• Datos de laboratorio
– Dermopatología.
• Parásito en las muestras de biopsia del punto de la lesión que
avanza.
• Diagnóstico
– Manifestaciones clínicas.
• Tratamiento
– Compuestos tópicos.
• Tiabendazol 10 - 15%, ivermectina 1%
– Compuestos sistémicos.
• Ivermectina 200 mg VO.
• Albendazol VO 400 mg/día/ 3 - 7 días
MIASIS
CIE 10: B 87.0
Colonización de la piel por larvas de varias especies de moscas.
• Causa: Dermatobia hominis - Cochliomyia hominivorax:
• Clasificación:
– Miasis facultativa u oportunistas
– Miasis obligatoria
• Variedades: cutáneas, cavitarias, de las heridas y
sistémicas
– Miasis terapéutica.
• Patogenia:
– La mosca hembra pone sus huevos sobre un
mosquito hematófago. (vector)
– Estadio I: huevos >> larvas vermiformes.
– Estadio II: en folículos >> larvas.
– Estadio III: pupas >> Imagos.
MIASIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Forma cutánea:
– Picadura evoluciona a pápula eritematosa con
apertura central con secresion, crece
lentamente, adopta una forma furunculoide,
nodular y puede abscedar.

• Forma sistémicas:
– Migración de las larvas y desarrollo final en
tejidos como gástrico, intestinal, rectal, urinario,
auricular y oftálmico
MIASIS
CIE 10: B 87.0
MIASIS
CIE 10: B 87.0
MIASIS
CIE 10: B 87.0

• Diagnóstico diferencial
– Larva migrans cutánea, Forúnculosis, Tungiasis. Quistes
sebáceos infectados.
• Diagnóstico
– Manifestaciones clínicas.
• Tratamiento
– Medidas generales:
• Curaciones, extracción de la larvas.
– Compuestos tópicos.
• ivermectina 1% (oclusión de poro respiratorio)
– Compuestos sistémicos.
• Ivermectina 200 mg VO.
– Quirurgico.

También podría gustarte