Está en la página 1de 24

EL IDEALISMO ALEMAN

Juan G. Fitche (1762-1814)


Schelling (1775-1854)
George. W. Hegel (1770-1831)
INTRODUCCION

Kant provocó en Alemania un impacto notable. Pero no es posible explicar el


idealismo alemán únicamente como un simple desarrollo de la doctrina
kantiana.

Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la derrota ante Napoleón
plasmaba un desmembramiento político secular. Alemania estaba dividida y
atrasada social y económicamente respecto a Francia e Inglaterra.

Fitche escribiría en 1808 un vibrante llamando a la nación alemana, en tanto


esta no existía como tal y debía hacerse a sí misma con libertad para
comenzar su propia historia
El idealismo alemán, recoge esta preocupación por la libertad y la unidad
frente al extranjero, esa pasión por la nación alemana, por analizar el
concepto de pueblo (volkgesit). Los movimientos nacionalistas coinciden
con este clima intelectual.

Los temas principales de los filósofos idealistas serán entonces:

1. Desarrollo de la doctrina kantiana: Kant fue, en efecto, el punto de


partida. Iniciador y maestro, no escapó a la crítica ni fue seguido fielmente.
Pero no todo se redujo a él

2. Preocupaciones religiosas: aparece un espíritu heterodoxo de carácter


místico o panteísta. En el idealismo se plantea el problema de la relación
entre lo finito y lo infinito, la relación entre filosofía y religión.

3. Interés por el mundo clásico: en la madurez de Goethe y en la


mayoría de los romántico. Es un referente permanente para Hegel
4. La estética: Lo bello, adquiere como categoría, una importancia
relevante, ya Kant se había ocupado de estudiarla. Schiller habría
dicho:

"Para resolver en la experiencia el problema político es


preciso tomar el camino de lo estético, porque a la libertad
se llega por la belleza".

5. La dimensión histórica

6. El romanticismo: La pasión por el infinito, la fusión con la


Naturaleza, la identificación de filosofía, poesía y religión, la fuerza
creativa del hombre, da a lugar una interesante cooperación en la cual
los poetas se inspiran en los filósofos

7. Carácter teórico: los desarrollos teóricos del idealismo no conducen


a revoluciones sociales o políticas
Juan G. Fitche (1762-1814)
La elección de una filosofía depende
de la clase de hombre que se es.

El punto de partida de Fitche, será la filosofía


kantiana, a partir de la cual intentará
interpretar y corregir dos postulados centrales

la posibilidad de la la antinomia "necesidad


experiencia causal-libertad"

La posibilidad de la experiencia, se plantea como el


problema de relación entre el yo y las cosas
El dogmatismo, admite la "cosa en sí" y hace depender de ella al yo
cognoscente. El idealismo, al contrario hará que sean las cosas las
que dependerán del yo

Fitche afirma que el idealismo, respeta la libertad y la espontaneidad del "yo"


de manera tal que permite explicar mejor la experiencia.

Como no requiere de la "cosa en En la experiencia no hay pues, nada


sí", aspira a mostrar el modo en que sea dado sino que todo es puesto
que la experiencia se construye a por el "yo". Esta idea es desarrollado
partir del "yo“. por Fitche a partir del método
dialéctico:

Debemos buscar el principio fundamental, absolutamente primero y


completamente incondicionado, de todo saber humano
El principio incondicionado del que habla, se descubre
Tesis:
por reflexión a través del principio de identidad:

A es A, y consiste en que el "yo", no es una "cosa" sino un "acto"


(el acto de ponerse a sí mismo)

En efecto, para Fitche, lo esencial es la acción (tathandlung)

Esto significa que el "yo" no depende de nada, puesto que es incondicionado y


absoluto. Entonces es postulado como acción y libertad absoluta. Es un YO
infinito y supraindividual.

El principio de contradicción: A no es A, consiste en


Antítesis
que el "yo", pone frente a sí al "no-yo" (el mundo,
o la naturaleza)

Se concilia el "yo" y el "no-yo" (como limitados) con el


Síntesis
"YO" absoluto
De esta forma, Fitche reconstruye la realidad a partir del Yo infinito
reconciliando las contradicciones en tanto incluye al yo individual en el
yo infinito

Más tarde, Fitche se acercará a una Pero son los problemas éticos lo que
posición más religiosa en el que más ocuparon la atención de Fitche.
el "YO infinito" se identifica con Interpreta así que el yo es libertad y
Dios, reinterpreta así el dogma esfuerzo que requiere la existencia del no-
cristiano de la trinidad y el Yo para poder realizarse. La dignidad
neoplatonismo moral del hombre está centrada en dicha
tensión
Schelling (1775-1854)

Pretende superar el subjetivismo de Fitche.


Su pensamiento, recorre tres etapas, a saber:

1. Filosofía de la Naturaleza:

En el principio, la naturaleza no es un producto


del yo, como postula Fitche, sino que es objetiva
e independiente del sujeto…. considerará a la
naturaleza como un organismo viviente,
alejándose del mecanicismo.

Sin embargo, la naturaleza como espíritu viviente, solo cobra conciencia de sí


mismo en el hombre. El arte es el medio por excelencia para alcanzar una
mejor comprensión de la naturaleza.
Más tarde, Schelling colocará por encima del
2. Filosofía de la identidad hombre y la Naturaleza, a lo Absoluto como
única realidad indiferenciada

Está por sobre el "yo" y el "no-yo", del sujeto y del objeto, del espíritu y la
naturaleza y en la que todo se identifica.

El arte sigue siendo el medio privilegiado a través del cual el absoluto es


intuido y lo infinito puede ser captado en lo finito, la identidad de lo ideal y lo
real

En esta tercera etapa, Schelling


convierte lo absoluto en la voluntad
3. Filosofía de la religión (racional y ciega). Esta perspectiva,
postula un dualismo bien-mal a través
del cual se pretende explicar la
realidad histórica como una lucha
entre el bien y el mal
El 'Sistema' Hegeliano
El individuo singular tiene que recorrer, en
cuanto a su contenido, las fases de formación
del Espíritu universal, pero como figuras ya
dominadas por el Espíritu, como etapas de un
camino ya trillado y allanado. Hegel,
Fenomenologia

Hegel se propone a través de su sistema,


reconstruir con el pensamiento, toda la realidad

Realidad que, en definitiva, es pensamiento, espíritu, dándose, en última


instancia, una completa coincidencia entre el pensamiento que piensa la
realidad y la realidad que es pensamiento: el círculo que se anuda consigo
mismo
el sistema se dividirá en tres partes principales (primer ejemplo de
tríada dialéctica):

que estudiará la Idea en y para sí, antes de


1. La lógica:
manifestarse. Más que lógica, acaba siendo una
ontología que a su vez se subdivide en:
1.1. Doctrina del Ser

1.2. Doctrina de la Esencia

1.3. Doctrina del Concepto


que estudiará la Idea en su ser-otro.
Esto es, que en la naturaleza, la
2. La filosofía de la naturaleza
idea se hace extraña para sí misma,
se desconoce a sí misma. Las
2.1. Mecánica 2.2. Física
divisiones son

2.3. Física orgánica


que se ocupará de la Idea desde su ser-otro, en
la naturaleza, donde acaba regresando a sí
3. La filosofía del espíritu misma. Se trata de la autoconciencia. Se
subdivide en:

3.1. Espíritu subjetivo 3.2. Espíritu objetivo

3.1.1. Antropología (Alma)


3.2.1. Derecho abstracto
3.1.2. Fenomenología del espíritu
3.2.2. Moral
(Conciencia)
3.2.3. Etica (Familia, Sociedad Civil, Estado)
3.1.3. Psicología (Espíritu)

3.3. Espíritu absoluto

3.3.1. Arte (Lo absoluto en la intuición sensible)


3.3.2. Religión (Lo absoluto en la representación)
3.3.3. Filosofía (Lo absoluto en lo conceptual )
1.El Ser y la Nada LA LOGICA

Si se puede hablar aquí de una intuición, no hay nada en el ser


nada que esta intuición pueda captar, o, si quiere, el ser mismo no
es más que esta intuición pura y vacía. No hay tampoco nada en él
que pueda ser objeto de un pensamiento, o, si se quiere, el mismo
no es más que este pensamiento vacío. El ser inmediato,
indeterminado, es en efecto la nada, ni más ni menos que la nada.
Hegel, Ciencia de la Lógica

Hegel parte de la noción más simple: el concepto


Tesis (afirmación)
se ser, puesto que no hay nada más inmediato e
indeterminado.

Todo, cualquier cosa, sea lo que fuere, ’es’, todo participa del ser.
El punto de partida está pues, en el ser general, el ser puro y
absolutamente indeterminado: no es, a fin de cuentas, más que una
forma vacía de la afirmación por la cual no se afirma nada.

Sin embargo, al preguntarnos qué es el ser ocurre que nada se puede decir de
él. Si algo se intenta decir respecto al ‘ser’, resulta que en realidad, se lo está
limitado a alguna forma de ser (un ente en especial). Rigurosamente, del ser
solo puede decirse... la NADA

Al hablar del ser, aparece entonces,


Antítesis (negación vermittlung) una segunda categoría, su contrario:
la nada.

El ser se esfuma cuando tratamos de captarlo y nos viene a la


mente su contrario. Y así comienza el movimiento dialéctico

Tampoco puede decirse algo de la ‘nada’puesto que también es


indeterminación pura. Hegel los considerará opuestos absolutos
El ‘ser’y la ‘nada’son absolutamente distintos pero a su vez, inseparables.
Porque al intentar separarlos, uno se desvanece en el otro

Síntesis (Negación de la negación aufhebung)

La ‘verdad’ entre el ‘ser’ y la ‘nada’, reside en su conversión recíproca. El


paso de la ‘nada’ al ‘ser’ y del ‘ser’ a la ‘nada.

Esto es, el devenir, síntesis en la cual el ‘ser’ y la ‘nada’ se integran y cobran


sentido. No se trata de un ‘devenir’ temporal, aún nada se dice del tiempo.
El ‘devenir’ es movimiento lógico puro.

Y así, la síntesis, se convierte en la tesis de una nueva antítesis. El devenir


puro es inconcebible, para que éste exista, ha de haber ‘algo’que devenga. El
movimiento dialéctico continua buscando una nueva síntesis más concreta y
determinada.
2.Relacionismo

Hegel elimina la hipótesis de que la realidad esté constituida por


substancias y de que éstas sean, como postula Kant, incognoscibles.
Plantea entonces un enfoque original: la realidad es un conjunto de
relaciones, en tanto que lo absoluto ya no son las substancias sino las
relaciones

Desaparece el ser-en-sí (substancialismo) para dar lugar al ser-


en-relación-con (relacionismo)

No es que Hegel niegue la existencia de las substancias sino que


considera que estas constituyen el aspecto más abstracto e
inmediato de algo que luego considerado en toda su realidad
plena, se desplegará en una riquísima trama de relaciones.
Hegel no quiso eliminar las contradicciones de la realidad,
Dialéctica sino asumirlas y comprenderlas, para él, la contradicción es lo
que permite explicar el devenir y el movimiento:

Una cosa se mueve, no porque esté en un momento aquí y en otro momento


allá, sino únicamente porque en uno solo y mismo momento está aquí y no-
aquí, porque está y no está al mismo tiempo en el mismo lugar Hegel,
Ciencia de la Lógica

Pero de todas formas, la contradicción explica la autoconciencia y es la razón


por la cual Hegel aborda una concepción dialéctica de la realidad:

El espíritu solo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí


mismo en el absoluto desgarramiento. El espíritu no es esta potencia como lo
positivo que se aparta de lo negativo, como cuando decimos que algo no es
nada o que es falso, y, hecho esto, pasamos sin más a otra cosa, sino que sólo
es esta potencia cuando mira cada a cara lo negativo y permanece cerca de
ello. Hegel, Fenomenología
Desde la perspectiva hegeliana, cualquier cosa o pensamiento es, en cuanto
se considera por sí mismo, separado de sus relaciones, resulta contradictorio
puesto que termina por anularse:

En otras palabras: algo es (tesis), en tanto se pone como ‘algo real’en


tanto se opone a aquello que no es (antítesis). Por ejemplo, un marido es
en relación a su mujer, en tanto no es su mujer sino marido. (Adan y Eva)

Esto significa que la afirmación no es suprimida al negarse como independiente en


tanto se pone en relación con otras cosas, sino que por el contrario, se afirma y se
realiza a través de su negación en una unidad superior de la ella misma y su contraria
no son más que los momentos. Esa unidad superior (síntesis) es una composición
integradora en la cual se reúnen tesis y antítesis: volviendo al ejemplo, marido y
mujer conforman una pareja. (CONCEPTO DE RECONOCIMIENTO)

Hegel, no utiliza los términos tesis, antítesis y síntesis en su obra…él los


llamará afirmación, negación y negación de la negación. El último, niega la
independencia de los dos primeros a la vez que los conserva integrándolos en
una instancia superadora (aufhebung).
Se entiende así a la realidad como un
conjunto de relaciones dialécticas

Como las diferentes oposiciones se van integrando progresivamente en


unidades superiores conciliadoras que las contienen, finalmente,
según Hegel, se encuentra una síntesis última, la síntesis de todas las
síntesis que no sería otra cosa que la totalidad sistemática de todo lo
real, la totalidad o sistema de todo lo que es. En este sentido, la realidad
es concebida como un organismo (un organismo espiritual) en donde
nada acontece de manera aislada sino que todo acaba por relacionarse
entre sí. (Hombre-mujer-pareja-hijos-familia-clan-…..)

Por ejemplo, un puñado de una decena de semillas es una


simple acumulación, pero si las disponemos en el suelo
dibujando una figura geométrica, digamos un pentaculo, ya no
se tratará de una simple suma sino que cada una de las
semillas ocupará un lugar necesario para la totalidad, esto es,
una función dentro de la estructura (gestalt)
En comparación con el substancialismo, que tiende a concebir la
realidad de manera atomista, Hegel se enfocará en el sistema

La totalidad es lo primero y lo consecuente, las partes que surgen a partir


de la totalidad. Las partes no tienen existencia por separado sino que son
en sus relaciones con las demás y con la totalidad.

Para Hegel, la verdad de algo, esto es, su realidad plena, solo existe
en relación a la totalidad a la que pertenece. No es posible saber qué
es el corazón en verdad, independientemente del organismo del que
es parte. Afirmará así que lo verdadero es el todo.

La realidad total, el verdadero Absoluto (Dios) acaba


anudándose a sí misma en manera de círculo
conciliando todos los opuestos.

Se entiende así a la realidad como a un organismo de relaciones


dialécticas
El espíritu

Cada círculo singular, siendo en sí mismo una totalidad, rompe también los límites
de su elemento y funda una más amplia esfera: el Todo. El Todo se pone a sí
mismo como un círculo de círculos, cada uno de los cuales es un momento
necesario; de esta manera, el Sistema e sus peculiares elementos constituye la
Idea en su totalidad, la cual aparece, además, en cada uno de ellos. Hegel,
Enciclopedia, Lógica

El ser, entonces, es el proceso mismo del aparecer, el cual es comparable a


un organismo que se determina y articula en sí mismo.

Pero como el aparecer implica que algo se muestra ante algo o alguien, y como nada
hay fuera del proceso del aparecer (este proceso es la totalidad misma de la realidad,
en tanto que toda realidad se agota en dicho proceso), consecuentemente, el
aparecer no puede aparecer sino ante sí mismo, se trata de un proceso de
autoexhibicionismo, no habiendo nada fuera de él ante lo cual el aparecer aparezca. Se
trata de un autoaparecer, de una automanifestación
Todo esto es lo que Hegel llama espíritu, que en efecto no es nada de
tipo ‘misterioso’sino las variadas manifestaciones de la vida humana que
la diferencia de la de los animales: el pensamiento, la ciencia, el arte, etc

Automanifestación: la propiedad de
aparecer ante sí mismo

En síntesis, el espíritu Autoarticulación: la capacidad de


(o conciencia) posee: articularse en sí mismo

Reflexión: es a la vez, objeto y sujeto


para sí mismo

El ser es aparecer-SE, es espíritu, vida espiritual

También podría gustarte