Está en la página 1de 5

Preguntas del taller N°1

Las exposiciones Universales


1. ¿Cuándo surgen las Exposiciones Universales y en que consistió?
Las Exposiciones Universales surgen en la segunda mitad del siglo XIX,
la Belle-Époque. Es el momento de la cultura urbana, a través de un conjunto de prácticas
y representaciones ligadas al proceso de urbanización e industrialización de gran parte del
espacio europeo. Aparecen también elementos que fomentarán las actitudes críticas de los
ciudadanos y su manera de socializarse como son la prensa de masas, los cafés, las
galerías comerciales, los boulevares, 
1.1. ¿Dónde se originaron Las Exposiciones Universales?
Se originaron en la tradición francesa de exposiciones nacionales, una
tradición que culminó con la exposición industrial francesa de 1844
celebrada en París. Esta feria fue pronto seguida por otras exposiciones
nacionales en la Europa continental y, finalmente, el Reino Unido.

2. Donde se celebró la primera Exposición Universal, como se llamó,


como surgió y en que consistió.
La primera Exposición Universal se celebró en el Palacio de Cristal en Hyde Park,
Londres, Reino Unido, en 1851, bajo el título "Gran Exposición de los Trabajos de
la Industria de Todas las Naciones". La Gran Exposición surgió a raíz de que el
príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, visitara la exposición industrial de
París, y de que Henry Cole le hiciera ver la importancia de hacer una para
Londres. Se decidió darle un carácter internacional y por lo general se considera
como la primera exposición internacional de productos manufacturados. Influyó en
el desarrollo de varios aspectos de la sociedad, incluyendo la educación artística y
de diseño, el comercio y las relaciones internacionales, y el turismo.

3. ¿Que abarca a la era de la industrialización?


Era de la industrialización: En esta era (que abarca de 1851 a 1933), las
exposiciones mundiales estaban centradas fundamentalmente en el comercio y la
presentación de avances tecnológicos. Estas exposiciones fueron la plataforma donde se
reunió el estado de la técnica de la ciencia y la tecnología. Inventos como el teléfono fueron
presentados en esta etapa. Una parte importante de la imagen de las exposiciones
mundiales proviene de esta época. Ejemplos destacados: Londres 1851, Barcelona 1888,
París 1889, Chicago 1893, París 1900, Saint Louis 1904, San Francisco 1915.
4. ¿Que engloba las exposiciones universales en la era del intercambio?

Era del intercambio cultural: En esta era (que abarca de 1933 a 1988), las
exposiciones mundiales estuvieron centradas en temas específicos de importancia cultural,
pronosticando un futuro mejor para la humanidad. Los avances científicos y tecnológicos
siguieron siendo importantes, pero no como los ejes de las exposiciones. Las exposiciones
mundiales en esta etapa impulsaron la comunicación intercultural para el intercambio de
innovación. Ejemplos destacados: Chicago 1933, Nueva York 1939, Bruselas 1958, Nueva
York 1964 (sin respaldo del BIE), Montreal 1967, Osaka 1970, Vancouver 1986.

5. ¿Explique las dos grandes exposiciones mundiales?


Tipos
Hay 2 grandes tipos de exposiciones mundiales: las registradas y las
reconocidas.2 También hay 2 tipos de exposiciones auxiliares: las exhibiciones de
horticultura y la Trienal de arte y arquitectura de Milán.3

Exposición Universal Registrada: En este tipo de exposición, los participantes


generalmente construyen sus propios pabellones. Su duración puede ser entre 6 semanas y
6 meses. Desde 1995, el intervalo entre 2 exposiciones de este tipo es de al menos 5 años.3
Las exposiciones mundiales reconocidas tienen temas amplios y universales, incidiendo en
la vida humana. Por eso los países, regiones y empresas participantes deben reflejar el tema
central en sus representaciones. Este tipo de exposiciones se celebra con poca frecuencia
con respecto a otros tipos de exposiciones debido a su costo y al esfuerzo para diseñar
pabellones. Como resultado, los participantes pueden "competir" por crear pabellones
memorables (como el pabellón de Japón en la Expo '92).

Exposición Universal Reconocida: Este tipo de exposición es más pequeño,


más barato y más breve (durando entre 3 semanas y 3 meses).3 El Área total no debe
exceder las 25 hectáreas y los organizadores deben proveer pabellones sin costo para los
participantes. Además cada pabellón no debe exceder los 1000 metros cuadrados. Solo una
exposición de este tipo se puede realizar entre 2 exposiciones registradas.3 Este tipo de
exposiciones tiene temas muy específicos.

6. ¿Cuándo se originó El Art Nouveau (arte nuevo) y su concepto


general?
El Art Nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del
siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente
se expresa en la arquitectura y en el diseño. Una de las características
principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida
moderna, por lo que se halla intimamente ligado a la producción industrial,
desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el Diseño gráfico.

Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los avances industriales, y se repira


una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte. Para ello se potenció la idea de
que hasta los objetos más cotidianos deben tener un valor estético, además de ser
accesibles a toda la población. Por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de objetos
útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia
(kioscos, estaciones de metro, farolas, papeleras.
Origen: Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle
époque en Europa y Estados Unidos. Toma su nombre a raiz de una exposición
que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada
por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres según los
países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania,

7. ¿Cómo fue la ornamentación en el El Art Nouveau?

El principal elemento ornamental del Art Nouveau es la línea ondulada, cargada


de asimetrías, movimiento y energía. Pero el verdadero valor del estilo se aprecia cuando
entramos en contacto con la obra real, tridimensional en muchas ocasiones, donde la línea
dialoga con el espacio y la forma general. La ornamentación Art Nouveau es inquieta, pero
logra encontrar el camino para mantenerse equilibrada. Uno de los logros artísticos
principales de sus creadores es alcanzar una compensación del efecto de movimiento por
medio de la armonía equilibrada. “Su aspecto más importante es su habilidad para acentuar
la estructura de la forma y, a renglón seguido, fusionar el objeto y su ornamentación en una
cantidad orgánica: el fin es unidad y síntesis.” Como elementos decorativos, los tópicos de la
naturaleza ocupan un lugar preponderante, sobre todo los vegetales, como retoños y
capullos.

8. Características generales del El Art Nouveau


• Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
• Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación
de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.)
en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo
siglo.
• Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la
xilografía, el cartelismo, la impresión.
• Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se
reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de
la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
• Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del
Prerrafaelismo del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y
Oficios.
• Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
• Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación
de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.)
en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo
siglo.
• Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la
xilografía, el cartelismo, la impresión...
• Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se
reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de
la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial.
9. ¿Mencione algunas cualidades esenciales del Art Nouveau?

Una de las cualidades esenciales del Art Nouveau como estilo arquitectónico, es
la “habilidad para poner en práctica la teoría estructural, exponiendo los elementos
constructivos, particularmente el hierro, para que sean visibles y a menudo decorativos.

10. País donde marco mayor influencia el Art Nouveau

Un país donde el Art Nouveau dejó huella de marca mayor fue, sin dudas, España. Allí
perduró algún tiempo después de que viera su ocaso en el resto del continente europeo
luego del inicio de la Primera Guerra Mundial. Tuvo Barcelona, como ciudad particular,
la suerte de prohijar a Antoni Gaudí, uno de los artistas que con más peculiar estilo
tradujo el influjo del movimiento. Sus singulares creaciones, como el parque Güell, las
casas Milá y Battlo, o la famosa Sagrada Familia, todas situadas en la capital de
Cataluña, juegan con las formas ondulantes y asemejan organismos naturales
emergidos del pavimento.
1. ¿Cuándo surgen las Exposiciones Universales y en qué consistió?
¿Dónde se originaron Las Exposiciones Universales?
2. Donde se celebró la primera Exposición Universal, como se llamó,
como surgió y en qué consistió.
3. ¿Que abarca a la era de la industrialización?
4. ¿Que engloba las exposiciones universales en la era del intercambio?
5. ¿Explique las dos grandes exposiciones mundiales?
6. ¿Cuándo se originó El Art Nouveau (arte nuevo) y su concepto
general?
7. ¿Cómo fue la ornamentación en el El Art Nouveau?
8. Características generales del El Art Nouveau
9. ¿Mencione algunas cualidades esenciales del Art Nouveau?
10. País donde marco mayor influencia el Art Nouveau

También podría gustarte