Está en la página 1de 15

SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

MATEMÁTICA FINANCIERA

SEMANA 6

Desvalorización monetaria

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

Aprendizajes
esperados
• Estimar desvalorización monetaria, aplicando
fórmulas matemática básicas.

IACC
2
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
DESVALORIZACIÓN MONETARIA ......................................................................................................... 5
1.1 INFLACIÓN ........................................................................................................................... 5
1.2 TIPOS DE INFLACIÓN ........................................................................................................... 6
ÍNDICES DE PRECIOS ............................................................................................................................ 8
INCIDENCIA DE LA DESVALORIZACIÓN EN LOS INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS .............................. 10
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 13
REFERENCIA....................................................................................................................................... 14

IACC
3
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

INTRODUCCIÓN

El sistema financiero tiene como sostenido de los precios. El


función facilitar el intercambio déficit fiscal y su financiamiento
entre la moneda por un bien o un es una de las causas que generan
bien por moneda. Este maneja inflación, pero existen otras
las reglas dentro de las cuales se causas que serán desarrolladas a
mueve la moneda y sus diversas lo largo de la investigación.
formas, jugando los bancos un
relevante papel. Finalmente, los índices de
precios utilizados con frecuencia
El elemento principal del sistema en economía, demografía y
financiero es la moneda que diferentes campos de la
cumple la función general de estadística aplicada son valores
pago o de cambio, el que es convenientes para medir
aceptado por una comunidad y variaciones relativas o
está respaldado por la ley. diferencias de tiempo en tiempo
Cuando hay una pérdida de valor o de lugar a lugar. Así como la
de la moneda frente a otras, esto media aritmética se emplea para
se define como devaluación de la representar un conjunto de
moneda, lo que trae consigo valores, un número índice se
diversas consecuencias que utiliza para representar la
afectan con gran intensidad la variación promedio de un
economía de un país. conjunto de valores en dos o más
períodos diferentes o localidades
Otras de las alteraciones que distintas.
sufre la moneda es la inflación, la
cual es el aumento general y

IACC
4
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

DESVALORIZACIÓN MONETARIA
Para Juan Pablo Urzúa (s. f.), cuando se habla de desvalorización monetaria se hace
referencia a un deterioro progresivo del poder adquisitivo o liberatorio que tiene el
dinero, es decir, en el transcurso del tiempo, debido a la inflación que experimentan
los países, el dinero en efectivo empieza a tener un menor valor implícito. O, dicho de
otra manera, con una cantidad de dinero se puede adquirir menos bienes en una
economía.

El dinero de cada país sufre deterioro en su valor por efecto de devaluaciones e


inflaciones. La expresión devaluación de la moneda se utiliza para indicar la
disminución de su valor con relación al oro, dólar u algún otro patrón de comparación.

Las reducciones del valor del dinero disminuyen la capacidad de compra de las
personas que tienen ingresos fijos, sean estos sueldos, jubilaciones o rentas de
contratos a términos fijos. En épocas de inflación, los ingresos fijos suelen reducir su
poder adquisitivo en forma tal que terminan por ser insuficientes para mantener el
costo de vida de muchas personas.

Por otra parte, la disminución del valor del dinero actúa en perjuicio de los acreedores
favoreciendo a los deudores, ya que estos últimos al cancelar su deuda devuelven solo
una parte del poder adquisitivo que se les prestó. En el caso de inflaciones galopantes
e hiperinflaciones, el patrimonio de los acreedores es gravemente afectado y puede
desaparecer en un corto plazo.

Detrás de la desvalorización monetaria subyace el concepto antes descrito de


inflación, por lo que es conveniente definir qué es inflación.

1.1 INFLACIÓN
Para el economista Roger Miller (2002), la inflación se define como un
movimiento ascendente en el nivel general de precios, situación en la que
aumenta el precio promedio de los bienes y servicios en una economía. Cuando hay
inflación, el valor nominal del dinero permanece constante, pero su valor real
disminuye

Gregory Mankiw (2011) explica que existen diferentes tipos de inflación y cómo estas
afectan a una economía y, por extensión, a la economía de las personas. En función de
la magnitud del alza de precios, se consideran tres tipos de inflación:

IACC
5
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

• Moderada
• Galopante
• Hiperinflación

1.2 TIPOS DE INFLACIÓN

A) INFLACIÓN MODERADA

Se considera inflación moderada cuando los precios se incrementan de forma lenta y,


en consecuencia, se mantienen relativamente estables. En esta situación, existe la
confianza en la economía del país y la gente tiende a depositar su dinero en los
bancos, a través de productos de depósito remunerados a largo plazo, para que su
dinero conserve el valor al cabo del tiempo.

Este tipo de inflación se presenta con mayor frecuencia en países de tipo emergentes y
son manejables a través de políticas económicas convencionales.

B) INFLACIÓN GALOPANTE

Tiene lugar cuando el alza de precios se dispara y para un período anual, los precios se
incrementan en tasas de más de un dígito, es decir, un 15%, un 30% o un 130%. En un
país con una situación de inflación galopante, el dinero pierde valor a una velocidad
vertiginosa, por tanto, surgen cambios de impacto en su economía. En estos casos es
muy habitual que en los contratos de fabricación o entrega de productos y servicios se
incluya alguna cláusula relacionada con el índice de precios o incluso con una moneda
extranjera, de tal manera que permita ejecutarlo con garantías de estabilidad para
ambas partes. Si los precios de las materias primas suben exageradamente,
difícilmente se podría mantener un precio de venta fijado anticipadamente. En estas
situaciones, la población tiende a vivir con lo justo y necesario, sin lujos ni nada que no
sea imprescindible para el sustento diario.

Este tipo de inflación suele ser crónico y prolongarse en el tiempo, aumentando aún
más en cada distorsión económica que se produce en el país.

C) HIPERINFLACIÓN

Es un caso particular de inflación, que tiene lugar cuando el alza de bienes al cabo de
un año es exagerada y se incrementa en tasas de hasta un 1.000%. Una situación de
hiperinflación refleja un estado de profunda crisis económica, dado que el dinero
pierde su valor a un ritmo alarmante y la capacidad de las personas para comprar

IACC
6
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

bienes y servicios con papel moneda es casi nula. Se produce la hiperinflación cuando
el gobierno financia sus gastos a través de la introducción de moneda en el mercado
sin control.

La hiperinflación corresponde al tipo de inflación más severo, ya que los precios son
extremos y la producción se desorganiza; la demanda real del dinero disminuye
considerablemente, produciendo los efectos profundos respecto de la distribución de
la riqueza.

EJEMPLOS DE HIPERINFLACIÓN

Los economistas estadounidenses Steve Hanke y Nicholas Krus realizaron un estudio


para saber qué países ostentan los períodos de hiperinflación más grandes en la
historia. Esto quiere decir aquellas economías en las que el incremento mensual de
precios superó el 5%.

“Después de años de desorden en el estudio de la hiperinflación, ahora los datos


hablan por sí mismos a través de esta tabla”, aseguran los autores en su estudio.

Es así que navegaron por la historia y llegaron a datos históricos de distintas


economías globales. El caso de Hungría es el más emblemático por su magnitud. En
julio de 1946, durante su mes peak, la tasa de inflación diaria era del 207%, con
“precios que se duplicaban cada 15 horas”.

La hiperinflación también encuentra a Zimbabwe en África. El período


hiperinflacionario comenzó en marzo de 2007 y finalizó a mediados de noviembre de
2008. La tasa de inflación diaria era del 98% y los precios se duplicaban en 24,7
horas. Una economía más que complicada para las compras de consumo diario.

En América Latina, es recordada la hiperinflación de la Argentina, entre mayo de


1989 y marzo de 1990. La tasa de inflación mensual en australes –la moneda local en
ese momento– llegó al 197%, con un equivalente diario cercano al 4 por ciento.
Durante la misma época, la hiperinflación también afectó a Brasil, que protagonizó
una inflación mensual del 82,4 por ciento.

IACC
7
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

ÍNDICES DE PRECIOS

En un período de inflación los precios de los diferentes artículos no varían en una


misma proporción, por esto se utilizan los costos de vida como una medida de la
desvalorización de la moneda, estos costos se expresan por medio de coeficientes
numéricos que se denominan Índices de Precios. Existen métodos y normas que
permiten calcular medias ponderadas que reflejan con suficiente exactitud el aumento
promedio de los precios.

Los índices de costos de vida se expresan por comparación con un valor Índice Básico
100 que corresponde a un determinado período de tiempo. Así, por ejemplo, si para
cierto año con relación al período básico el índice In es igual a 120, esto significa que el
costo de vida ha aumentado en 20%. En otras palabras, que es necesario disponer de
120 unidades monetarias para adquirir los mismos artículos que en el período básico
se compraban con 100 unidades, o sea, que la moneda ha sufrido una disminución en
su poder adquisitivo lo que refleja una reducción de su valor.

De acuerdo con ejemplo, el nuevo valor de una unidad monetaria con relación al valor
unitario del periodo básico es dado por:

Nuevo valor = 100 / 120 = 0,83333 unidas básicas.

En general, para el índice In el nuevo valor Vn = 100 / In con relación al período básico.

Para calcular la variación del valor de la moneda entre dos períodos cuyos índices con
relación al básico son It e Ik se tiene designado por Vt y Vk los valores de la moneda en
cada período:

Vt = 100 / It

Vk = 100 / Ik

De donde:

Vt / Vk = Ik / It

Es decir, los valores de la moneda en diferentes períodos de inflación son


inversamente proporcionales a los respectivos índices de precios.

IACC
8
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

EJEMPLO 1:

Una unidad monetaria entregada en préstamo en un período de índice 125 es pagada


en un período de índice 130. Hallar la pérdida de valor expresada en % del valor en la
fecha del préstamo.

Aplicando la fórmula anterior, tenemos:

It = 125, Ik = 130

Vt / Vk = 130 / 125, luego: Vk = 125 / 130 * Vt = 0,9615

Vt Vk = 96,15% del valor de Vt

Así, la pérdida de valor = 3,85%.

EJEMPLO 2:

Una unidad monetaria entregada en préstamo en un período de índice 125 es pagada


en un período de índice 112. Hallar la pérdida de valor expresada en % del valor en la
fecha del préstamo.

Aplicando la fórmula anterior, tenemos:

It = 125, Ik = 112

Vt / Vk = 125 / 112, luego: Vk = 125 / 112 * Vt = 1,12

Vt Vk = 111,61% del valor de Vt.

Así, la ganancia de valor = 11,61%.

IACC
9
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

INCIDENCIA DE LA DESVALORIZACIÓN EN LOS INTERESES


SOBRE PRÉSTAMOS

En los aspectos de matemáticas financieras estudiados en las semanas anteriores se ha


considerado que el valor de la unidad monetaria permanece invariable. La pregunta
que surge entonces es: ¿en qué forma son afectados los beneficios en operaciones de
préstamos de dinero en los períodos de inflación? Sea un préstamo de una unidad
monetaria con intereses simples a la tasa i por período durante n períodos y sea I0 e In
los índices de precios correspondientes a los períodos inicial y final del préstamo.

El monto al final de n períodos es S = (1 + in), el valor Vk de la unidad monetaria con


relación al valor V0 del período inicial es dado por:

Vk = I0 / Ik * V0

Expresado el monto en función del valor de la moneda en el período inicial como


unitario, se tiene:

S = (1 + in) * I0 / Ik Para la tasa de interés real g ganada, expresando el beneficio


en el valor inicial de la moneda como unitario, se tiene:

S = (1 + gn), monto unitario, da:

(1 + gn) = (1 + in)* I0 / Ik

(1 +in) *(I0 / Ik) - 1


g = ---------------------------------
n

EJEMPLO

1) Alguien presta $ 10.000 con intereses simples del 12% anual y con vencimiento
dentro de 20 meses. Si en el momento de efectuarse el préstamo, el índice es 120 y en
la fecha de vencimiento el índice es de 160, hallar en función del valor inicial de la
moneda:

IACC
10
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

a) el monto que recibe el acreedor

b) el interés que gana su inversión

S = C (1+ in) * I0 / Ik

C = 10.000, I0 = 120, Ik = 160, i = 0, 12, n = 1*8/12 = 5/3

S = 10.000((1+ (5/3)*0,12)) * 120/160


= 10.000 (1,2) (0,75)
= 9.000 Unidades iniciales

(1+in) I0/Ik – 1 (1 + (0,12) 5 / 3) 120/160 - 1


g=-------------------------- = --------------------------------------------
n 5/3

g= 0,9 – 1 = -0,06
5/3

El interés es negativo en un 6%, es decir, el prestamista pierde el 6% anual sobre su


patrimonio. La reducción del valor que sufre el dinero en los períodos de inflación
beneficia al deudor en detrimento del acreedor, a este respecto, algunos economistas,
tales como Miller,

R. (2002) y Mankiw, G. (2011) han expresado la idea de que en lugar de contratar un


pago de dinero en fecha futura, se debiera contratar el pago de una suma de dinero
que fuese equivalente a ciertas cantidades de mercancías.

Lo anterior equivale a pagar las deudas de acuerdo con el índice de precios que
correspondan a la fecha inicial de la operación de préstamo. Estas ideas básicas, con
algunas variantes, se aplican en los países que sufren de inflación continua, en Chile
este fenómeno dio origen a la creación de la Unidad de Fomento (UF).

EJERCICIOS:

1. El Banco de la Plaza realiza un préstamo por M$ 25.000 a interés simple del 7%


semestral y con vencimiento dentro de 24 meses. Si en el momento de
efectuarse el préstamo, el índice es 119 y en la fecha de vencimiento el índice
es de 160, hallar en función del valor inicial de la moneda:

IACC
11
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

a) el monto que recibe el acreedor

S = C (1+ in) * I0 / Ik

C = 25.000.000, I0 = 119, IK = 160,

I = 0,07 SEMESTRAL, POR LO TANTO ANUAL ES 0,14 (0,07 X2)

N = 24/12 = 2

S = 25.000.000 ( (1+(2)*0,14)) * 119/160

= 25.000.000 ((1,28) * (0,74)

= 25.000.000 (0,95)

S = 23.680.000 UNIDADES INICIALES

b) el interés que gana su inversión

(1+IN)I0/IK – 1 (1 + (0,14) 2 ) 119/160 - 1


G=-------------------------- = --------------------------------------------
N 2

g = 0,95 – 1 = -0,03
2

IACC
12
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

COMENTARIO FINAL
Se puede concluir que la desvalorización monetaria es un deterioro progresivo del
poder adquisitivo que tiene el dinero, teniendo su origen en el fenómeno de la
inflación. La inflación es un fenómeno monetario en que el dinero juega un papel muy
importante, la cual puede ser precisamente cuantificada a través de índices que
evalúan la tasa de inflación, siendo el más común el Índice de Precios al Consumidor
(IPC).

• Recuerda reforzar los contenidos de esta semana, leyendo


los recursos adicionales publicados en la plataforma.

IACC
13
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

REFERENCIAS

Mankiw, G. (2011). Macroeconomía. Antoni Bosch Editor.

Miller, R. (2002). Economía Hoy. Colombia: Prentice Hall: Pearson Education.

Urzúa, J. (s. f. b). La desvalorización monetaria en relación con las obligaciones de

derecho privado.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Desvalorización monetaria. Matemática Financiera. Semana 6.

IACC
14
SEMANA 6 – MATEMÁTICA FINANCIERA

IACC
15

También podría gustarte