Está en la página 1de 1

Técnico en Administración de Empresas

Quienes son los dueños de dominios y segundo dominio de internet


Cada vez es más común que cuando a alguien se le ocurre empezar su negocio por
internet se encuentra con el que el dominio pensado ya fue registrado. Muchas
veces, no queda otra alternativa que buscar un nuevo nombre para el sitio web, pero
en otras oportunidades se puede negociar para conseguir el dominio.
Primero tenemos que tener en claro lo que es un dominio en internet y un dominio es
una dirección de internet. Para visitar una web tecleamos una dirección a través del
navegador (por ejemplo: www.anetcom.es). El conjunto de caracteres que compone
dicha dirección sirve para identificar este sitio concreto de la red, o lo que es lo
mismo, la máquina o grupo de máquinas en las que reside o se aloja esta web.
La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este
sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el
mismo nombre de dominio. Los dominios se dividen en primer y segundo nivel.
Los dominios de primer nivel indican la actividad a la que pertenecen, determinan el
carácter de la entidad o su ubicación geográfica. Se llaman así porque reflejan el
nivel más elevado de categorización de un nombre en internet. Dentro del sistema de
nombres de dominio, el primer nivel ocupa el eslabón más alto dentro de la jerarquía
entre que ofrece la Red. Existen dos grupos genéricos y geográficos
Dominios genéricos, son dominios que se conceden en el ámbito internacional, para
empresas y personas de todo el mundo, y que no tienen vinculación territorial. Se
conocen también como internacionales o globales.
Ejemplo de dominios de primer nivel:
.com: para empresas y para cualquier web que tenga carácter comercial.
.net: destinado para entidades u organizaciones relacionadas con internet, por
ejemplo un proveedor de servicios
.org: utilizan este dominio organizaciones, asociaciones fundaciones y demás
entidades con fines benéficos o sin ánimo de lucro
.gov: para las páginas del gobierno de los Estados Unidos
.edu: reservado para las instituciones relativas a la educación

Dominios geográficos, también llamados territoriales. Con una extensión de dos


letras, son los que corresponden al código territorial de cada país. Estos dominios,
gestionados por la correspondiente autoridad de asignación, están restringidos a
aquellas empresas que desarrollan su actividad y están registradas en un país
concreto. Unos cuantos ejemplos de los muchos dominios geográficos que existen
son: .es (España), .de (Alemania), .fr (Francia), .us (Estados Unidos), .gt
(Guatemala)

Dominios de segundo nivel. Se llaman así al nombre que va inmediatamente a la


izquierda del dominio de primer nivel (como por ejemplo “.com”, “.es”, “.fr”…). Como
ya hemos visto, en www.anetcom.es sería “anetcom”. Cualquier nombre registrado
bajo una extensión de primer nivel como las anteriormente citadas es un dominio de
segundo nivel.

También podría gustarte