Está en la página 1de 27

CONTABILIDAD FINANCIERA I

ASPEÜOS ¿fGA¿f§

.2.,¡i, Relocionodos corr lcs A:pectcs Cor:tabies


:2;:? CItr"os Deberes de las Comercicnies.
*i.Q de Retenrié:"r y Apor-ie Fr:ir*ncl D* 1555, AFe f

2:{ Pogc u 6ysrric.


2,5 Depreciorior Ei:¡ir:i 1,"i.'r;r.' "r ',1;i:. asi I d¿ El'-'¡ i¡: 20C5.
?:é Resertn Legti.
?,f' Ley d* iu R*nt* v su R.*qicnrenic.
lr'r'lpue:;tr: §*b.r*
?.8 Ley eie lrr;pu*str:;¡ ler Trc*r¡;l*rencia d* 3i*nrs ii'-,rLi*s;- * lt:
Pr-estuc¡ón fl q §a¡i,,¿i¡1r

I
CONTABILIDAD FINANCIEBA I

? A5PCCTO5 LCGALES

2.1 Relacionados con los aspectos conlables


§" l- § S&§§gwror§edwd Ss §s esxfs$§§§Ssd.

Existen diversos leyes en El Solvodor que regulon Io referente o lo contobilidod; por


eso mismo surgen los interrogontes siguientes:

¿Suienes esltín obligados o llevar contahilidad Íormol?

Poro el coso porticulor de los comerciontes, encontromos lo respuesto en el Código


de Comercio que estipulo en el Art. 435. inciso I o "El comercionte estó obligodo o
llevor contobilidod debidomente orgonizodo de ocuerdo con olguno de los sistemos
generolmente oceptodos en moterio de Contobilidod y oprobodos por quienes
eiercen lo función público de Auditorio."

¿Oue debe entenderse por contahílidad formol?

,l39
Según el Art. del código tribulorio dice: "Poro efectos de este código se entiende
lo contobilidod formol lo que, olustóndose consistentemente o uno de los métodos
generolmente oceptodos por lo técnico contoble opropiodo poro el negocio de que
se trote , es llevodo en libros outorizodos en legol formo."

De lo onterior se deduce otro interrogonte éQuienes son el Código


de Comercio en su Art.,2 dice: "Son comerciontes:

l. Los pe rsonos noturoles titulores de uno em se llomon


comercionles individuo les.
ll. los sociedodes, que se llomon comercionles socioles.

3l

I
II. ASPECTOS LEGALES

Se presumirón legolmente que se eierce el Comercio cuondo se hogo publicidod ol It


respecto cuondo se obro un esloblecimienlo mercontil donde se otiendq ol público." i
¡
!
I

De lo onterior concluimos que son comerciontes los personos noturoles y iurídicos ¡


lI
que teniendo copocidodes legoles poro eiercer el Comercio, lo hocen o trovés de
lo empreso mercontil. i
l

i
1

De ocuerdo con el Art. 52 inciso l' del Código civil, "Son personos noturol'es I
I,
todos los individuos de lo especie humono cuolquiero seo su edod, sexo, estirpe o t ¡
i
condición." ¡
1
¡
I
t
En el mismo ortículo del código civil se define que se entiende por persono lurídico
{
y dice: "Son personos iurídicos los personos ficticios copoces de eiercer derechos y
controer obligociones y ser representodos iudiciol y' extroiudiciolmente"

De lo ontes expuesto subyocen dos conceptos: empreso mercontil y sociedod


mercontil que se definen o conlinuoción:
l
'17, inciso 2 I
Según el A*. de Código de Comercio define lo sociedod como: l
f
"sociedod es el ente iurídico resultonte de un controto solemne celebrodo entre ¡

dos o mós personos, que estipulon poner en común bienes o industrios, con lo {
,l
t
finolidod de reportir, enlre si los beneficios que provengo de los negocios o que von I
I
I!
o dedicorse." J
:
'l

Y el Art.553 del Código de Comercio dice que: "Lo empreso mercontil estó i

constituido por un conlunto coordinodo de troboio, de elementos moterioles y de


I
volores incorpóreos, con obieto de ofrecer ol público, con propósito de lucro y de I

l
monero sistemótico, bienes o seryicios." l'I
tr
Lo socied uno persono iurídico que es propietorio ol menos de uno
1

em mercq ntil que le sirve poro reolizor su finolidod. 1


I
,
¡
,
Con lo onterior, quedo cloro lo obligotoriedod de lo contobilidod y quienes son los I

comerciontes en consecuencio, Io contobilidod puede ser llevodo por los mismos i


comerciontes, si su octivo en giro no excede o los $ 12,000.00 , tol como lo
li
38 I
I
l

I
l

I
CONTABILIDAD FINANCIERA I

esloblece el Art. 452 del Código de Comercio: "Los comerciontes individuoles cuyo
octivo en giro seo inferior o los doce mil dólores de los Estodos Unidos de Américo,
llevorón un libro encuodernodo poro osentor seporodomente los gostos, compros y
ventos, ol contodo y ol Crédito.

En dicho libro horón, ol finol de codo oño, un bolonce generol de todos los
operociones de su giro, con especificoción de los volores que formon el octivo y el
posivo"

Poro estos comerciontes lo contobilidod seró un sistemo de portido simple, porque


no estipulo lo obligoción de utilizor un sistemo contoble outorizodo por un contodor
público.

No obstonte lo onterior si el octivo es iguol o moyor de $ 12,000.00, entonces vo


estor regulodo por el Art. 432, inciso 3' del Código de Comercio que dice "Sin
emborgo, los comerciontes individuoles cuyo oclivo en giro seo iguol o superior q
doce mil dólores y los comerciontes socioles en generol, estón obligodos o llevor
su contobilidod por medio de contodores, de empresos legolmente outorizodos
oc eres de comercio y odmi nistroción o tenedores de libros, con lítulos
reconocidos por el Estodo, debiendo estos últimos ocreditor su colidod de lo formo
como estoblece el Art. 80 del Reglomenlo de Aplicoción del Código Tributorio."

El Art. 80 del Reglomento de Aplicoción del Código Tributorio dice "Los


-l39
contribuyentes obligodos o llevor contobilidod de conformidod o los ortículos
inciso 2 y 209 del Código Tributorio en reloción con el ortículo 437 del Código
de Comercio, deberón controtor los servicios de Contodores, Tenedores de Libros,
Bochilleres en Comercio y Administroción opción contodor o Bqchiller Técnico
Voco crono omerciol opción co río, con títulos reconocidos por el Estodo
por medio del Ministerio de Educoción, comprobondo onte lo Administroción
Tributorio, cuqn o ésto lo requiero, su col idod como contodores que les permite
Ilevor contobi lidodes.

Los Bochilleres en Comercio y Administroción opción contodor o Técnico Vococionol


Comerciol opción contodurío, comproborón su colidod medionte el número de
registro de ocreditoción que osigno lo Unidod de Acreditoción y C oordinoción de
Centros Educotivos, del Minister ro de Educoción

3S

I
'I
II. ASPECTOS LEGALES
I
¡
I
Los Bochilleres referidos en el inciso onterior que firmen estodos finoncieros horón 1

I
t
constcrr su colidod medionte el Número de Registro de Acreditoción inserlo en los i
iI
mismos.
I
]
{

Los personos mencionodos en este ortículo, no pueden reolizor funciones reservodos i


I
exclusivomente ol contodor público outorizodo por el Conseio de Vigiloncio de lq :¡
I
Profesión de Io Contodurío Público y Auditorio, estoblecidos en el Código Tributorio." i
i
I
§ §.§ ñs§sssss ss§s§m w §§sv.ws swss§w$§§§Nw$ §*ssssw§ ¡
!

i
.l39
De ocuerdo con el Art. del código tribulorio los obligodos o llevor contobilidod l
1
i
formoi son los sulefos posivos que de conformidod o lo estoblecido en el código de l
I
cornercio o en leyes especioles estén obligodos o ello. y se omplio lo obligoción de I
i
I
complemenlorse lq contobilidod con los libros ouxilicres necesorios poro uno moyor 1
1
cicrridod de lo informoción. i
l
I

§ §"§ §§Ssss Ns §sssswñ§§ñN


i
E! Código de Comercio estoblece los Iibros de contobilidod que debe llevor un I
comerciontes en su Ad. 435 en su inciso tercero estoblece "El comercionte debe i
I
lle.¡or los siguienies registros contobles: Estodos Finoncieros, Diorio Moyor, y los
¡
demós que seon neceso rios por exigencios contobles o por ley."
I
Y crdemás el orf. 43ó estoblece como deben llevcrrse dichos registros contobles
i
I
1

"los registros deben llevorse en cosfellono. Los cuenlos se osentorón en colones o I


¡
en dólores de los Estodos Unidos de Américo." I

iI
i
§ *§.§ §sgs§§sws§*§s N* §§§sss Ns Ssss§w$§§§Ns$
:
i
I
Los contodores públicos esfón fcrcultodos poro legolizor los registros o iibros de l
contcrbilidod que deben llevor los comerciontes según el Art. l7 iiterol b de lo Ley I
I
Regulodoro del Eiercicio de lo Contcrdurío y el oroncel lo estoblecerón de ocuerdo I

c lr: poctodo con codo cliente y no existe uno toblo determinodo. i


$
l
I
40
i
i
t
,1
CONTABILIDAD FINANCIERA I

En el coso de uno sociedod onónimo el que legolizoro los libros seró el ouditor
externo de lo sociedod según lo estoblece el Art. 438 inciso I " del Código de
Comercio que se cito "Trotóndose de comerciontes socioles, seró el Auditor Externo
quien outorizoró los libros o registros, debiendo el odministrodor designodo en los
estotutos, ovolor dicho outortzocién."

§" §"§ (er§§Sewe§t$n ds §w§wmses

El An. 474 del código de comercio esioblece que "Los comerciontes indiviciucles
cuyo octivo seo iguol o superior o doce mil dólores de los Estodos Unidos de
Américo , estón obligodos o depositor onuolmente sus bolonces de fin de eiercicir:
ol Registro de Comercio, debidomente firmodos por el propietorio o representonte
legol y el contodor, poro que se hogo figuror en el Registro de Bolonces; y cuoncic
el octivo seo iguol o superior o lreinto y cuotro mil dólores, odemós deberéir ser
certificodos por ouditor que reúno los requisitos estoblecidos en el Art. 290 de e-¡e
código.

Los sociedodes mercontiles y empresos individucrles de responsobilidod linritcric


estón obligodos o presenior sus bolonces generoles de cierre de eiercicic ol Registr-=
de Comercio poro deposito debidomente firmodos por el represenionte legcrl, el
contodor y el ouditor exferno, ocompoñodos poro efectos de depósito en lo misn¡u
oficino, sus respectivos estodos de resultodos y de combio en el potrimonio, ilrrr
con el dictomen de ouditor y sus onexos"

§. §-S Sspe§s§sss Ss §w§ssssss.

En lo que respecto ol depósito de bolonces esto se reolizo en el registro ile


Comerciosegún estoblece lo ley de registro de Comercio y se pogo un oror¡{e i

regulodo en el An.71 de lo misnro ley que dice "Por deposito de bolonce:


inícioies, de generoles de cierre de eiercicio o de liquidoción, estodo de resultodos
y de combios en el potrimonio, correspondientes ol mismo eiercicio del bolonce
generol, ocompoñodos del dictomen del ouditor con sus respectivos cnexos¡ se
pogorón $17 .14."

41
II. ASPECTOS LEGALES

§- §-f §ego§íx«r§rin de §§sresnss (sn§s$§es

Los contodores públicos según el Art. 17 lilerol "o" de Io Ley Regulodoro del
Eiercicio de lo Contodurío estón focultodos poro legolizor los sistemos contobles que I
I
implemenle los comerciontes socioles o individuoles.
I
t
I
I
§, §.S ñeryei§s§tr*s pürü sstr §smssdor Ps,&§§so i
I
i
i
I
Poro obtener lo colidod de Contodor Público se deben cumplir uno serie de i
i
requisitos y esto estó plosmodo en lo ley regulodoro del elercicio de lo contodurío 1

l
i
# 828 publicodo en el D.O # 42 tomo 34ó del 29 de
según decreto legislotivo l

febrero de 2000 y que entró en vigencio el I de obril de 2000. I


1

I'i
i
A continuoción se citon los requisitos poro ser contodor público Según lo Ley I
Regulodoro del Eiercicio de lo Contodurío en su Art. 2 son los siguienles:" Podrón
I
elercer lo Contodurío Público: I
¡
I
I
o) Los que fuvieren título de Licenciodo en Contodurío Público conferido por olguno 1

t
de los Universidodes outorizodos en El Solvodor; t
i
,1

j
b) Los que tuvieren lo colidod de Contodores Públicos Certificodos; 1

!
!

c) Los que hubieren obtenido en Universidodes extronieros, título similor ol


expresodo en el literol o) y hober sido qutorizodos según el procedimiento que
dispongo el Ministerio de Educoción poro lo incorporoción correspondiente; I
:
I
d) Los personos noluroles y iurÍdicos, que conforme o trotodos internocionqles
pudieren eiercer dicho profesión en El Solvodor; por hober otorgodo en dichos
instrumentos el mismo derecho o los solvodoreños en su poís de origen.

e) Los personos iurídicos conforme o los disposiciones de esto Ley.

42
CONTABILIDAD FINANCIERA I

Quienes reúnon lo colidod ontes expresodo, deberón cumplir los requisitos que esto
Ley estoblece poro ser outorizodos o elercer lo contodurío público.

Art.3 Poro el eiercicio de lo conlodurío público seró necesorio, odemós de reunir lo


colidod expresodo en el ortículo onterior, observor los requisitos siguientes:

o) En el coso de personos nofuroles

10) Ser de nocionolidod Solvodoreño;


20) Ser de honrodez notorio y competencio suficiente;
30) No hober sido declorodo en quiebro ni en suspensión de pogos;
40) Estor en pleno uso de sus derechos de ciudodono;
50) Estor outorizodo por el Conselo de conformidod o esfo le''

b) En el coso de personos lurídicos:

10) Que éstos se constituyon conforme o los normos del Código de Comercio. En el
cqso de sociedodes de copilol, sus occiones siempre serón nominotivos;
20) Que lo finolidod único seo el eiercicio de lo contodurío público y moterios
conexos;
30) Que lo nocionolidod de ésto, osí como lo de sus principoles socios, occionistos
o osociodos seo solvodoreño;
4o) Que uno de los socios, occionistos, osociodos y odministrodores, por lo menos,
seo persono outorizodo poro ejercer lo contodurío público como persono
notu ro l;

50) Que sus socios, occionistos, osociodos y odministrqdores seqn de honrodez


notorio;
ó0) Que lo representoción legol de lo mismo osí como lo firmo de documentos
relocionodos con lo contodurío público o lo ouditorio, lo eierzon sólo quienes
estén outorizodos como personos noturoles poro elercer lo contodurío público.
70) Estor outorizodo por el Conselo de conformidod o esto ley.

43
II. ASPECTOS LEGALES
\
i
l
I

I
§.§.§ §rr§Sers§esrss de §ss §*mtrsdores §c,&$§rps 1

I
1
Los Atribuciones de los Contodores Públicos son los Siguientes I
l-
't
I
Según lo ley Regulodoro del Eiercicio de lo Contodurío en el Art. l7 estoblece i
que:"Los contodores públicos intervendrón en formo obligotorio en los siguientes tII
cosos: {
i
I
I
3
o) Autorizor los Descripciones de los Sistemos Contobles, los Cotólogos de
l
¡
t

Cuenlos y Monuoles de lnslrucciones que deben llevor los comerciontes, I


I
o los que lo Ley exige llevor contobilidod y o quienes deseen un sistemo I
I
I
contoble. lI
1
{
Eslo outorizoción procederó en todos oquellos cosos en que leyes 1
,!i
especioles no estoblezcon que determinodos entes fiscolizodores t
1
I
gubernomentoles outoricen los sistemos contobles de sus respectivos I
1

entes fiscolizodos; i'I

b) Legolizor los registros o libros que deben llevor todos los comerciontes, I

t
de conformidod con los leyes de lo moterio, previo solicitud del I
interesodo por escrito y outenticodo; t
Í
c) Diciominor sobre el cumplimiento de los obligociones profesionoles I
I
que deben observor los comerciontes, de conformidod o los leyes
l
pertinentes; I

i
d) Dictominor, bosodos en normos y principios de oudiforío t

inlernocionolmente oceptodos y oprobodos por el Conseio; sobre los


estodos finoncieros bósicos de sociedodes o empresos de cuolquier
close, osociociones cooperotivos, instituciones outónomos, sindicotos y
fundociones o osociociones de cuolquier noturolezo;
e) Cerlificor los bolonces contobles de los empresos de los comerciontes
que estén obligodos de conformidod ol Código de Comercio y leyes
especioles;
f) Certificor los volúos e invenlorios cuondo seo requerido; 1
g) Reolizor estudios de revoluoción de octivos y posivos de empresos, y i
t

oiustor su volor contoble.


i
1
I

44 I
i
-t

l
i

l
CONTABILIDAD FINANCIERA I

h) Certificor lo rendición de cuentos en lo odministroción de bienes;


i) Certificor y rozonor todo close de osientos contobles;
i) Reolizor lo compulso de libros y documentos en lo dilucidsción de
osunlos contobles relocionodos con todo close de luicios, o petición
del iuez de lo couso o los porles en conflicto;
k) Dictominor o certificor los liquidociones poro el pogo de regolíos,
comisiones, utilidodes o retorno de copitoles;
l) Comunicor oporlunomente por escrito o lo persono ouditodo oquellos
violociones o lo ley que encontrore en el tronscurso de lo revisión;
m) En los demós cosos que los leyes lo exilon.

2.I.l0legalízacíón de los líhras de IVA

El Código Tributorio en lo sección oclovo, Art. l4l literol d) y estoblece: d)


")
los libros o registros del impuesto o lo tronsferencio de bienes muebles y o lo
prestoción de servicios deben llevorse en libros empostodos y foliodos outorizodos
por un contodor público outorizodo por el conseio de vigiloncio de lo contodurío
público y ouditorio, yo seo en formo monuol o computorizodo, sus onotociones
deben totolizorse por periodo Tributorio y servir de bose poro lo eloboroción de lo
decloroción.

En lo hoio que conste el totol de los operociones deberó firmor el contodor del
contribuyente que Ileve el registro de operociones; y en el literol e) se delollo que:
los libros y registros deberón ser montenido en el negocio u oficino, estoblecimiento
o en el lugor informodo o lo odministroción tributorio.

Por lo citodo onteriormenle se concluye que los libros de IVA serón outorizodos
por un contodor público y el oroncel ol iguol que los libros de contobilidod seró
lo poctodo entre el contodor público y el clienie yo que no existe un oroncel
específico. En esto porte es importonte recolcor que el reglomento de oplicoción
del Código Tributorio en el Art. 88 inciso l" estoblece el procedimiento poro reolizor
lo legolizoción de los libros de IVA de lo siguienie monero: "El contodor público
deberó cerciorose que los libros o registros o outorizor cumplen con los requisitos
estoblecidos en el Código Tributorio y este reglomento, enumeror y sellor los hoios
de codo libro o poginos numerodos de codo libro, debiendo consignor en lo primero
45

I
'l
ti
II. ASPECTOS LEGALES
;
I

hoio de codo libro uno rozón firmodo y sellodo, en lo que conste su número de I
I1

registro de outorizoción, se exprese el nor¡bre del contribuyenle que utilizoró el I


I
libro, el obieto o que se destinon, el numero de hoios o poginos que se outorizon, I
indicondo el rongo iniciol y finol de eilos, el Iugor y fecho de lo outorizoción de los
I
libros o registros ol contribuyente." I
II
t

§ §. § § Sss-ss §§§sss ryss* §§*xsss'wss §ss ssñSwNss. I


i
En el Art. 40 de Código de Comercio estoblece los otros iibros odemós de contobles I
que deben llevor los sociedodes y estoblece "Todos los sociedodes llevoron los libros il
siguientes:
I
l::rli[ibüoid , Juntos Genero les, en el cual se osentoron
I
I
los acuerdos odoptodos en los sesiones respectivos.
I
i
il Libro de Actcs de Juntos Direclivos o de Conseios de I
Administroción, según lo noturolezo de lo sociedod y el régimen t
de odminislroción odoptado o regulodo por este código.

Itl Libro de registro de Socios o de occionistos, según lo noturoleza


de lo sociedad
I
{
I
)
I
iV Libro de registro de oumentos y Disminuciones de Copitol I
§§rüiü{lltü§,*d,o..,el,:ig§inr¿¡,,u-d-§*.ta. itüti.áL de copitol voriable. I
t
$
Los libros serón legolizodos por contodores Públicos ¡
o por el Registro de Comercio" {t
y en el coso del oroncel cuondo los legolizo el Registro de Comercio estos i
conceloron un oroncel de $ 0.10 por codo folio u hoio según lo estoblece el Art. 70
de lo ley de Registro de Comercio "Por lo legolizoción de los de los libros regulodos
en el Art. 40 del Código de Comercio u hoios destinodos poro lo formoción de los
mismos se pogoron $ 0.-I0 por codo folio u hoio"

46

I
CONTABILIDAD FINANCIERA I

2.2 Otros deheres de los Comerciuntes:


Ademós de llevor contobilidod, los comerciontes lienen otros deberes que esloblece
el Art.4l I del Código de Comercio: Son obligociones del comercionte individuol y
sociol:
l) Motriculor su empreso mercontil y registror sus respectivos locoles, ogencios o
sucu rsoles.

ll) Llevor lo contobilidod y lo correspondencio en lo formo prescrilo por este


Código.

III) Depositor onuolmente en el Registro de Comercio el bolonce generol


de su empreso, los estodos de resullodos y de combio en el potrimonio
correspondientes ol mismo eiercicio del bolonce generol, ocompoñodos
del dictomen del ouditor y sus respectivos onexos; y cumplir con los demós
requisitos de publicidod mercontil que lo ley estoblece.

lV) Reolizor su octividod dentro de los límites de lo libre competencio estoblecidos


en lo ley, Ios usos mercontiles y los buenos costumbres, obsteniéndose de todo
competencio desleol.

Solomente no estón obligodos o lo onterior los comerciontes e industrioles


individuoles en pequeño, con octivo inferior o los $ 12,000.00. Esto según el Art.
l5 del Código de Comercio. "No estón suietos ol cumplimiento de los obligociones
profesionoles contenidos en el Libro Segundo que este Código impone, los
comercionles e industrioles individuoles en pequeño cuyo octivo seo inferior o
doce mil dólores de los Estodos Unidos de Américo. Cumplirón úniccrmente con lo
contenido en el romono lV del Arl. 4l I de este mismo Código".

2.3 Tablas de retención y


dporte putronal del 1555, AtP e INSAE0RP
puro empleodos y palronos pora el oño 2012 son los siguientes:

lSSS.
AFP-CRECER aFP.,::ñ§|}tF.lÁ ISSS. SALUT) INSAFORP
P[NSION
6.25 * 6.25 "k * 7.OO'/" 3.00 7n *+
EMPLEADO 'k
6.75 "k * 6.75 "k * 7.OO'/. 7.50 "k** 1.00 7o ++
EMPLEADOR

47

I
II. ASPECTOS LEGALES

* De conformidod o Io Ley de Solorios poro el eiercicio finonciero y fiscol del oño


2012, el solorio móximo cotizoble es de US $ 5,311.52"14 según comunicodo
de lo Superintendencio del Sistemo Finonciero.

**
Los porcentoies de lo coberturo del régimen generol de solud y riesgos
profesionoles los estoblece el ortículo 29 inciso tercero de Io ley del Seguro Sociol y
el solorio móximo cotizoble mensuol es de $ ó85.7.l según el Art. 3 inciso cuorto
del reglomento poro lo oplicoción del régimen del seguro sociol ISSS y el porcentoie
del INSAFORP lo estoblece el Art. 26literol c derJo ley de Formoción Profesionol y
en el coso del INSAFORP solo lo pogo el potrono i'',qondo tiene l0 o mós empleodos.

en el Diorio Oficiol No ó3, tomo 394


Según decreio legislotivo No 103ó publicodo
del 30 de morzo de 2012 se reformo el ortículo ló de lo Leyde Ahorro poro
Pensiones osí: "Monto y distribución de los cotizociones

Art I ó. Los empleodores y troboiodores contribuirón ol pogo de los cotizociones


dentro del Sistemo en los proporciones estoblecidos en esto Ley.

Lo toso de cotizoción seró del trece por ciento del ingreso bose de cotizoción
respeclivo. Esfo cotizoción se distribuiró de lo siguiente formo:

Diez punto ocho (10.8%) del ingreso bose de cotizoción, o lo cuento


se destinoro
individuol de ohorro poro pensiones del ofiiiodo. De este totol, seis punto veinticinco
por ciento (6.25%) del ingreso bose de cotizoción seró oportodo por el troboiodor
y cuotro punto cincuento y cinco por ciento (4.55 Yo), por el empleodor;
Dos punto dos por ciento (2.2%) del ingreso bose de cotizoción, se destinoro ol
controto del seguro cie invoiidez y sobrevivencio que se estoblece en esto Ley y el pogo
de lo lnstilución Administrodoro por lo odminislrocién de ios cuentos individuoles de
ohorro poro pensiones. Este porcenioie seró de corgo poro el empleodor"r5

En el onexo N" 2 se desorrollon eiemplos de oplicoción de retenciones de ISSS, AFP


Y RENTA y oportes potronoles de ISSS, AFP e INSAFORP

14 Publicoción efectuodo por lo Superiniendencio del Sistemo Finonciero en el periódico de Io Pren-


so Grofico en lo edición deló de enero de 2012,Póg.53
l5 Diorio Oficiol del 30 de morzo de 201 2, Pág.9
48

't
CONTABILIDAD FINANCIERA I

2.4 Pago a Cuenla.


a) Conceplo
El pogo o cuento según el Art. l5linciso 1" y 2" del Código Tributorio estoblece
"El Sistemo de recoudoción del lmpuesto sobre lo Rento por medio del onticipo
o cuento , consiste en enteros obligotorios hechos por personos noturoles litulores
de empresos mercqntiles contribuyenles del impuesto sobre lo rento, sucesiones,
fideicomisos, tronsportistos y por personos iurídicos de derecho privodo y público,
uniones de personos, sociedodes de hecho e irregulores, domiciliodos poro
efectos tributorios, con excepción de los que se dediquen exclusivomente o
octividodes ogrícolos y gonoderos, ounque poro el eiercicio próximo onterior, no
hoy computodo impuesto en su liquidoción de impuesto sobre lo rento.

Poro efectos del inciso onterior, se entenderón como octividodes ogrícolos y


gonoderos, lo correspondiente explotoción onimol y de lo tierro, siempre que lo
persono iurídico no se dedique tombién o lo ogroindustrio de esos productos.

b) Toso
Según elArt. l5l
inciso 3" y 4" del Código Tributorio estoblece que "los enteros se
determinoron por periodos mensuoles y en uno cuontío del1.75% de los ingresos
brutos obtenidos por romo económico y deberón verificorse o mos tordor denfro de
los diez díos hóbiles que sigon ol del cierre del periodo mensuol correspondiente,
medio nte form ulo rios que proporcionoró lo odministroción tributo rio.

l-os personos noturoles titulores de empresos mercontiles distribuidores de bebidos,


productos comestibles o ortículos poro lo higiene personol , o quienes su proveedor
les osigne precios sugeridos de venlo ol público o el morgen de utilidod, estorón
obligodos o enteror mensuolmente en concepto de pogo o onticipo o cuento
el 0.3% sobre sus ingresos brutos mensuoles. Los ingresos de toles personos
pro'renientes de tronsocciones de productos diferentes de los enunciodos en este
inciso estorón suielos del porcentoie de pogo o cuento del 1.75% sobre sus ingresos
brutos mensuoles. Los personos outorizodos poro prestor servicio de tronsporle ol
público de posoieros, tombién eslorón supeditodos ol pogo de el referidoO.3Yo."

En el coso de los personos iurídicos titulores de empresospor lo vento de gosolino y


diesel, estorón suietos ol porcentoie del pogo o onticipo o cuento mensuol de cero
punto setento y cinco por ciento ( 0.75) sobre sus ingresos brutos mensuoles.

d Plozo pora declarar


Según el Art.
-l52
del Código Tributorio lo decloroción iurodo de pogo o cuento
deberó presentorse iuntomente con el onticipo dentro de los diez díos hóbiles
siguienles ol mes colendorio que se liquido.

49
,
II. ASPECTOS LEGALES

Lo obligoción de presentor Io decloroción subsiste en cuonto o ello no de lugor ol


enlero o onficipo de cuento respectivo.

d) El Efecto de Pago o Cuenta en la dedaración de


Renta onual
Según el Art. l5l inciso 5" y ó" del Código Tributorio "Los contidodes enterodos se
ocreditorón ol determinorse el impuesto ol finql del eiercicio de que se trote. Si en
esto liquidoción resulto uno diferencio o fovor del contribuyente, este podró solicifor
{
lo devolución del excedente o podró ocreditorlo contro el pogo de impuestos de rento I
posodos o futuros o opción de oquel. A este último efecto, el contribuyente podró I
I
utilizor el remonente poro ocreditor en el siguiente eiercicio, el volor del onticipo i
correspondienle o codo mes hosto ogotor el remonente. Si éste fuero menor que el I

onticipo mensuol respectivo, hobró que pogor lo diferencio, y si fuero moyor hobró I
¡

un nuevo excedenle que podró ser utilizodo en el mes siguienie y osí sucesivomente ¡

hosto su ogotomiento. Poro los efectos de lo devolución o ocreditomiento oludidos, 1

¡
no seró necesorio uno fiscolizoción previo". 1

i
e) Suietos Excluidas I
I
No estorón suletos o pogo o cuento, los ingresos brutos que obtengon personos I
I
noturoles tilulores cie empresos por lo vento de gosolino y diesel. No obsfonle II
subsistiró poro ellos lo obligoción de reportor mensuolmenie sus ingresos brutos por
medio de lo decloroción de pogo o cuento respectivo y de pogor el impuesto sobre
I
lo rento correspondiente ol ejercicio de imposición. Poro montener lo exclusión o que
se refiere este inciso los contribuyentes referidos deberó emitir y entregor focturos ó
comprobontes de crédito fiscol, según seo el coso, por codo operoción que reolice.
De constotorse por lo odminisiroción tributorio medionte fedotorio el incumplimiento
de lo obligoción de emitir o de entregor foles documentos, los contribuyentes en
mención osumirón lo colidod de obligodos o reolizor el pogo o cuento o portir del
,
periodo Tributorio siguienie de hoberse constotodo tol incumplimiento. Lo onterior I
sin periuicio de lo imposición de los sonciones o que hoyo lugor.
G\
ü I

s
físcst visente a partír del I de N
,\)
'r:,lr,roff';;:ff:un I
:
I
1
t
Lo Leydel lnrpuesto sobre lo Rento en su Art. 30 inciso 3" y los numeroles 1 y {
3 estoblece: "En los bienes cuyo uso o empleo en lo producción de lo rento, se i
I
extiendo por un periodo moyor de doce meses, se determinoro uno cuoto onuol i
50 I
I
I
¡
I
{

i
CONTABILIDAD FINANCIERA I

o uno proporción de ésto, según correspondo, deducible de lo rentos obtenido, de


conformidod o los reglos siguientes:

l) Lo deducción procede por lo pérdido de volor que sufren los bienes e


instolociones por el uso en lq fuente productoro de rento grovodo.

En los bienes cuyo uso o empleo en lo producción de lo rento grovodo no


comprendo un eiercicio de imposición completo, seró deducible únicomente lo
porte de lo cuoto onuol que proporcionolmente correspondo en función del tiempo
en que el bien ho estodo en uso en lo generoción de lo renfo o conservoción de lo
fuente en el periodo o eiercicio de imposición.

En el coso que los bienes se empleen en lo producción, construcción, monufocluro, o


extrocción de otros bienes, osimismo en lo lotificoción de bienes inmuebles, el volor
de lo cuoto de deprecioción onuol o proporción correspondiente, formoró porte del
costo de dichos bienes. En este coso únicomente se tendró derecho o deducirse de
lo rento obtenido el volor de lo deprecioción que correspondo o los bienes vendidos
en el eiercicio o periodo de imposición respectivo.

2) El contribuyente determinoró el monto de lo deprecioción que correspcnde ol


eiercicio o periodo de imposición de lo monero siguienle:

Aplicoró un porcenloie fiio y constonte sobre el volor suieto o deprecioción Los


porcentoies móximos de deprecioción permitidos serón:
s
Edificocione 5%
Moquinorio 20%
Vehículos 25%
Otros Bienes Muebles 5A%

Determinodo ei volor de deprecioción de lo monerq que lo estoblece estg numerol


se oplicoro o dicho volor los reglos estoblecidos en el numerol l. Del rncrso lercero
de este orticulo poro determinor el volor de deprecioción deducible."

onies, mencionodos estón vigenles o portir del I de enero de 2005


Los porcentojes
según reformo efectuodo o lo Ley de lmpuesto sobre icr Rento según decreto

51
II. ASPECTOS LEGALES

legislotivo N" 49ó del 28 de octubre de 2004 publicodo en el Diorio Oficiol N" 23.|
Tomo No 3ó5, del l0 de diciembre de 2004.

o lo entrodo en vigencio
En ese mismo decreto se estoblece que los vehículos que
de este decreto se encuentren depreciondo boio los reglos de lo ley precedente
continuorón hociéndolo en suieción o los mismos es decir oplicondo un 50% de
deprecioción onuol como móximo, fombién estoblece que si yo se estobo oplicondo
el método de porcentoie fiio y conslonte sobre soldo decreciente del volor suieto o
deprecioción, continuoron con dicho método hosto que se ogote lo vido útil del bien.

2.6 Reserva Legal.

ElAd. 39 inciso I " del Código de Comercio estoblece lo reglo generol poro los
sociedodes y dice "De lo utilidodes netos de todo sociedqd deberó seporor un
porcentoie poro formor lo reservo legol, hosto que esto olconce uno contidod
determinodo."

Si selrots de uno sociedod colectivo, se oplico el Art. 91 del Código de Comercio


que dice "Lo contidod que se desfinoró onuolmenfe poro integror lo reservo legol
seró el cinco por ciento de los utilidodes netos y el límite legoI de dicho reservo seró
lo sexto porte del copitol sociol". Si se froto de uno sociedod de responsobilidod
.I23
limitodo Ar1. que estoblece. " Lo contidod que se destinoró onuolmente poro
formor lo reservo legol de lo sociedod de responsobilidod limitodo, Seró el siete por
ciento de los utilidodes netos y el límite mínimo legol de dicho reservo Seró lo quinto
porte del copitol sociol."

Los demós sociedodes deberón formor su reseryo legol de lo monero siguiente:

Sociedodes onónimos el siete por ciento de los utilidodes netos, con un límite legol
de lo quinto porte del copitol sociol debido o que el Art. 295 del código estoblece I

que se oplicoro el A*. 123 del Código de Comercio en moterio de reservo legol. l
't
I
¡
Sociedodes en comondito simple: iguol que lo sociedod colectivo, Art. 100, en ii
reloción con elArt., 9l del Código de Comercio.
II
52
CONTABILIDAD FINANCIERA I

Sociedodes en comondito por occiones: iguol que lo sociedod onónimo, Art. 298 en
reloción con el An.295 y 123 del Código de Comercio.

2.7 Ley de lmpueslo sohre la Renta y su Reglamento

§"§" § §*r§e§ms §ms§xe*x

Esto ley, y su reglomento, regulo lo referente o lo oplicoción del impueslo sobre lo


rento obtenidos por los sujetos posivos o contribuyentes del impuesto sobre lo rento;
esto según el Art. 5 de lo ley de impuesto sobre lo rento que se cilo o continuoción:
'Art. 5 Son suietos posivos o contribuyentes y, por lo tonto obligodos ol pogo del
impuesto sobre lo rento, oquellos que reolizon el supuesto estoblecido en el oriículo
I de esto ley, yo se trote:
o) De personos noturoles o iurídicos domiciliodos o no;
b) De los sucesiones y los fideicomisos domiciliodos o no en el poís; y
c) De los ortistos, deporlistos o similores domiciliodos o no en el poís, seo que se
presenlen individuolmente, como personos noiuroles, o bien ogrupodos en coniuntos.
d) Los sociedodes irregulores o de hecho y lo Unión de Personos.

§.§.§ &&§w pws"w s*§§scs§m Ns§ sssspxsss§s Ne Ssssssss sss§sss§s§-. ssssss§ssssss

5* ÑSe§ssws§sss

Art. 37 El lmpueslo sobre lo Rento poro personos noturoles, sucesiones y


fideicomisos domiciliodos, se colculoró de conformidod o lo toblo que o
conlinuoción se detollo, poro los cosos especiolmenle previstos en esto ley, osi:

RENTA NETA O IMPONIBLE MAS


t::::&,. .::,.: SOBRE EL
CUOTA FUA
DTSDT HA§Tti ABiliC&R EXCESO DE:
DE:
ITRAMO $ o.ol s 4,064.00 EXENTO

IITRAMO $ ,1,064.01 $ 9,142.86 1 }fo $ 4,064.00 $ 212.12


IIITRAMO $ 9,142.87 $ 22,857 .1 1 20% $ 9,142.86 $ 720.00
IV TRAMO $ 22,8s7.ls EN ADELANTE 30% § 22,857 .14 $ 3,462.86

Los personos noturoles, sucesiones y {ideicomisos no domiciliodos colculorón su


impuesto oplicondo el treinto por ciento (30%) sobre su rento neto o imponible. Se
excluyen del cólculo del lmpuesto. Aquellos rentos que hubieren sido obieto de retención
definitivo del lmpuesto sobre lo Rento en los porcentoies legoles estoblecidos.
II. ASPECTOS LEGALES

2.7.3 IasE & inrpuesfo sdre Iu renfaprro PorsofluJurfdü


Art. 41Los personos lurídicos, uniones de personos, sociedodes irregulores o de hecho,
domiciliodos o no, colculoron su impuesto oplicondo o su rento imponible lo toso deltreinto
por ciento (30%); se exceptúon los suietos posivos que hoyon obtenido rentos grovodos
.l50,000.00),
menores o iguoles o ciento cincuento mil dólores (US $ los cuoles oplicoron
J
uno toso del veinticinco por ciento (25yo). Se excluyen del cólculo del lmpuesto. Aquellos I
rentos que hubieren sido obieto de retención definitivo del lmpuesto sobre lo Renlo en los
porcentoles legoles estoblecidos. Los utilidqdes de los suietos domicilodos referidos en este I
ortículo se grovorón con un impuesto complementorio cuondo se distribuyon de ocuerdo o
lo estoblecido en lo presente Ley.
I

9.7.4 Pago ninirwdef Impuesfo sñrels fienfr


Según el A¡ 76 de lo Ley de lmpuesto sobre lo Renlo "El impuesto sobre lo Rento tendró un j
{
pogo mínimo definitivo, cuyo hecho generodor estó constituido por los rentos obtenidos o {
I
brutos en el eiercicio o per'lodo de imposición. Los suietos posivos de esto obligoción moteriol
son los regulodos en el ortículo 5 de lo Ley"

2,7"5 Íasa del pago minfuia t


"il
El Ar+.77 de lo ley de lmpuesto sobre lo Rento estoblece lo ioso del pogo mínimo " El pogo
mínimo del lmpuesto sobre lo rento se liquidoró sobre el monto de lo rento obtenido o bruto
, con lo olícuoto del uno por ciento (1%) :I
1

L7.6 &teffnifisdsn ddpugo def furpuesfo sotre trs rerfr. I

El odículo 80 de lo ley de lmpueslo sobre lo rento estoblece 'Art. 80. Los suietos posivos
lI
domiciliodos en pogorón el impuesto sobre lo rento de ocuerdo o lo oplicoción
El Solvodor I
de oquello de los formulos siguientes que resuhe en un moyor importe:
o) Según lo estoblecido en los ortículos 37 y 41de lo presente
i
Ley; o 1
I
i
i
b) Según lo estoblecido en el or.tículo 77 delo presente Ley. I

2.7.7 §uptos exefios d 'l


pago minima &f,ñíva" il
Es importonte conocer los suielos exentos del pogo mínimo y esto lo estoblece el or4ículo
78 de lo Ley de lmpuesto sobre lo Rento "No estorón suietos ol pogo mínimo del impuesto
sobre lo rento:
o) Los personos noturoles que obtengon renlos exclusivomente de sueldos y solorios t
¡
I
b) Los usuorios de zonos froncos industrioles y de comerciolizoción; de perfeccionomiento ¡
t
54

I
j
,j
CONTABILIDAD FINANCIERA I

de octivo; los comprendidos en lo Ley Generol de Asociociones Cooperorivos; de


servicios lnternocionoles y los comprendidos en elArt. ó de esto ley.
c) Los entes y fideicomisos finonciodos por el Estodo de El Solvodor, orgonismos
inlernocionoles o gobiernos extronleros. -
d) Los personos exentqs del lmpuesto sobre lo Rento por disposición de ley.
e) 76 de esto Ley, duronte los tres primeros oños
Los suietos mencionodos en el ortículo
de inicio de operociones, siempre que lo octividod hoyo sido constituido con nuevos
inversiones, excluyéndose oquellos cosos en que los odquisiciones de octivos o derechos
seon preexistentes , el plozo se contoro o portir de su inscripción en el Registro de y
Control Especiol de Contribuyentes ol Fisco.
f) Los suielos que obtuvieren perdidos fiscoles duronte un eiercicio de lmposición. No
podrón gozor de lo exención oquellos suietos que tuvieren perdidos fiscoles después de
dos eiercicios consecutivos.
g) Los contribuyentes de un determinodo sector de lo octividod económicos que por
circunstoncios excepcionoles hoyon sido ofectodos en sus operociones, existiendo
declorotorio de estodo de colomidod público y desoslre por porte de lo fuombleo
Legislotivo, Estodo de Emergencio decretodo en su coso , por el presidente de lo
Repúblico, conforme o lo legisloción respectivo, o por rozones de coso fortuito o fi¡ezo
q moyor.
h) Los contribuyentes que el eiercicio de imposición, tengon un morgen brüo de utilidod
inferior ol porcentoie equivolente o dos veces lo olícuoto del impuesto estoblecido en esle
Copítulo. Poro efeclos de oplicoción del presente literol , se entiende como utilidod bruto
lo diferencio enlre lo rento obtenido y el costo de ventos o de servicios y como morgen
bruto de utilidod el porcentoie de utilidod bruto en reloción con lo renlo oblenido del
contribuyente. Los suietos deiorón de estor exentos cuondo en un eiercicio de imposición
los contribuyentes superen el morgen bruto de utilidod estoblecido en el presente literol.
i) Los contribuyentes que hoyon obtenido rentos grovodos hosto ciento cincuento mil
.l50,000.00)
dólores (US $ en el eiercicio o periodo de imposición.

Según el Art. 48 de lo ley de impuesto sobre lo rento "El impuestos sobre lo rento deberó
liquidorse por medio de decloroción iurodo contenido en formulorios eloborodos por lo
dirección generol de impuestos inlernos y que deberó presentorse denlro de los cuotro meses
siguientes ol vencimiento del eiercicio o periodos de imposición de que se trote".

55
II. ASPECTOS LEGALES

§§\§ Nñ§ws Ns §s$ssss'r§s S* §es-ss*s$s -qsñss §** ñsmsw

[l Decreto Eiecuiivo No 2ló


de fecho 22 de diciembre de 20.11, y publicodo en el diorio
oficial númera 240, tomo No 393, del 22 de diciembre de 201 l, los Toblos de Retención
del lmpuesto sobre lo Rento o crplicor o los personos noturoles domiciliodos en el poís, que
percibon rentos grovodcrs que provengon de solorios, sueldos y otros remunerociones de
similcr noturolezo son los siguientes:

ai Remunerociones grovodos pogoderos mensuolmente:


DESDE HAST,{ :$/¿ ;A,APLIC;d,R ¡¡§()8.R.§:.8il¡. *4$$¡¡slior$j:*¡¿$
EXEE§O.D.Ei l:i:,,: i::r::!:sE.lii¡ii¡¡!iii!:ii
ITRAMO $ o.ol $ 487.60 SIN RETENCION
IITRAMO $ 487.61 § 642.8s 1A% $ 487.60 $ I z.+a
IIITRAMO $ 642.86 $ 91s.81 10% $ 642.8s $ sz.zo
IV TRAMO $ 915.82 $ 2,0s8.67 2Oo/,' $ er s.B1 $ oo.oo
V TRAMO $ 2,058.68 EN ADELANTE 3A% $ 2,0s8.67 $ 2BB.s7

b) Remunerociones grovodos pcrgoderos quincenolmente


TSOBRE ÉLr, ,sn$icU:Ors;Itl
DESDE LIASTA % I\:APLICAR
EXCESO:DE: .:¡iiit:i:¡l:ri¡DiE¡r;¡¡;rii;¡ii¡¡ )
ITRAMO $ o.ol $ z+:.eo SIN RETENCION
I
i

IITRAMO $ 243.81 $ 321.42 10% $ 243.80 $


a.zq )
IIITRAMO $ zr.qz $ 4s7.eo 1 Onzi, $ 321.42 $ 16.35 I
IV TRAMO $ 4s7.91 $ 1,029.33 2A% $ 4s7.9O $ ¡o.oo
1
I
V TRAMO $ r,029.3,+ EN ADELANTE 30% $ 1,029.33 $ 144.28
I
r.) R.enrunerociones grovodos pogoderos semonolmente: 1

l
ÜE§DI HASTA reldi.A.P ICA:R ;¡,§ouffi,§L;1, j
.EXCESó,üE;
l
ITRAMO $ o.ol $ .t
21 .90 SIN RETENCION
iiTRAMO $ 121.91 $ 160.71 10,,/" $ I zl.so $ q.zz i
!
I
IIITRAMO $ 160.72 $ 22!.es 1A% $ 160.71 $ a.lz 1

IV TRAMO $ 228.96 $ st q.oo 20% $ 228.95 $ I s.oo


I
l
t
V TRAMO $ s14.67 EN ADELANTE
'34"/,'
$ 51 4.66 $ zz.t l
I
d) Remuneroción grovodo poro ei cólculo de retención: I
I
I
P¡rr¡ ei cálculo de lo retención, deberón ser considerodos únicomente los remunerociones
I
g;"cvr:dos en el periodo r-especiivo" l'!o deberén ccnsiderorse poro el cólculo de lo I
jI
retención los remuneraciones grovodos, inclusive lcs cotizociones loboroles previsionoles. I
I
I
e) Deducciones incorporodos en los toblos de retención: 1

I
t
Los volores consignodos en ios toblos de retención yo consideron los deducciones de I
1

cotizociones de seguridod sociol y el monto de un mil seiscientos dólores (US$ l,ó00.00) I


estoblecidos en los Arts.29, numerol 7) inciso primero y 33 de lo Ley de lmpuesto sobre I
{
lo Rentq o que tienen derecho los personos noturoles osoloriodos.
I

56 l
1

i
1
I
I
I
CONTABILIDAD FINANCIERA I

f) Recolculo de retencion:
Poro determinor lo retencion de los meses de iunio y diciernbre, el ogente de retenciclr
debero reolizor un recslculo considerondo todos los remunerociones grovodos ocumulcrrjr¡s
o dichos meses,hoyon sido obietos de retencion o no. No deben considerorse pnrc r:i
recolculo de lo retencion lcrs remunercciones que hoycrn sido obieto de retencion definitivc 1;

los remunerociones que hoyon sido olcieto de Io refencion del 10% que se regulo en ei Ai:
l, literol h), numero 1 del presente Decreto"

Poro el procedimiento de recolculo se utilizoron lcrs siguientes toblos de retencion


l. Poro el mes de junio (Primer recolculo):
rciclnes pravadas MAS:CU.O.T} FIiÁ,
?,é.A'APt}CAR ,,§OBR§,Eh.¡¡
DESDI H,{SNA TXCESÜ.D.8¡
::,: ,'rrt',r.:
PEl '.
,

ITRAMO $ o.ol $ 2,e25.60 SIN RETENCION


IITRAN,4O § 2,92s.61 $ 3,857.10 10% $ 2,925.60 $ 104.88
IIITRAMO $ 3,857.1 1 $ s,494.86 10% $ 3,8s7.10 $1e6.20
IV TRAMO s 5,494"87 $ 12,3s2.02 20% $ 5,494.86 $ 360.00
V TRAMO $ 12,.t52.03 EN ADELANTE 30% $ 12,3s2.02 $ 1,731.42

2. Poro el mes de diciembre (Segundo recolculo)


Sf}BRE IL MAS CU.GIA FU.A
DESDE HASTA
% A APLICAR ' : ::. DE:,
ITRAMO $ 0.01 $ s,8s 1 .20 SIN RETENCION
IITRAMO $ 5,851.21 $ 7 4.20
,71 10% $ -5,8s 1 .20 $20e.76
IIITRAMO $ 7 ,7 14.21 $ 10,989.72 10% § 7,714.20 $ 392.40
IV TRAN1O $ 10,98e.73 $ 24,7A4.04 20% $ 10,989.72 $ 720.00
V TRAMO s 24,704.05 EN ADELANTE 3001, $ 24,704.04 $ 3,462.84

En ei onexo N" 2 se detollon olgunos cosos de oplicoción de retención de impuesto sr!:r-r:


lo rento o osoloriodos.

2.8 Lev de lmpueslo a la Transfaenda de Bienes


Ñehtu y a lo Prestudón de Servidos.
.§.S.§ §wssssp§s N* §§§§

Este impuesio es conocido en nuestro medio comc impuesto ol volor ogregodo (lVA) ','s+,
define con'ro que el impuesto al volor ogi-egodo es un grovomen sobre los opercci,-,r',,..,
mercontiles de compro - venio de bienes y servicios que se oplico ol volor ogregodc-, eri
codo etopo que lo mercoderío combio de propietorio.

§.§.§ Ns*ñs srsssss$s§


Constituye hecho generodor del impuesto los siguientes oc.tos o octividodes siguientes:
tra
II, ASPECTOS LEGALES

Lo tronsferencio de dominio, o fitulo oneroso, de bienes muebles corporoles (Art.4


de lo ley de IVA).
Retiro o desofectoción de bienes muebles corporoles del octivo reolizoble de lo
empreso (Art. I I de lo ley de IVA).
I
lmportoción e internoción definitivo ol poís de bienes muebles corporoles y de I
!
I
servicios. (Art. l4 de lo ley de IVA).
I
Presloción de servicios (Art. I ó de lo ley de IVA)
1

§.S"§ §cs§esms de§ §rsrpns*ssw I



:l
"Art.20 Serón suletos posivos o deudores del impuesto, seo en colidod de
i
j
1

conlribuyentes o de responsobles: 'l

i
o) Los personos noturoles o lurídicos; I
lt
b) Los sucesiones; 1

c) Los sociedodes nulos, irregulores o de hecho;


d) Los fideicomisos; y
e) Los osociociones cooperotivos.
f) Lo unión de personos, osocios, consorcio o cuolquiero que fuere su
denominoción.
,l

Iguol colidod tendrón los instituciones, orgonismos y empresos de propiedod del 1


I
Gobierno Centrol y de instituciones públicos descentrolizodos o outónomos, cuondo 1

reolicen los hechos previstos en esfo ley, no obstonte que los leyes por lqs cuoles se 1

I
rigen los hoyon eximido de todo close de contribuciones o impuestos; solvo cuondo 1

reolicen octividodes bursótiles. Asume lo colidod de suieto posivo, quien octúo o su I


propio nombre, seo por cuento propio o por cuento de un tercero. Cuondo se octúo I
o nombre de un tercero, osumiró Io colidod de suieto posivo el tercero representodo I

o mondonte. I

I
''

Por los suletos que corecen de personolidod iurídico, octuorón sus integrontes, 1
I
Ad m i n istrodores, represento ntes lego les o vol u nto rios,,. 't
l
I

I
§-S"§ l
§xe§sss§e$m ssssss Swrs§r§Sesy*$§§ss
sss ww§xswssss Se yss¡sss p smsw§
§s§§ys"
" Art.28 Estorón excluidos de lo colidod de contribuyentes, quienes hoyon efectuodo
tronsferencios de bienes muebles corporoles o prestociones de servicios, grovodos y
exentos, en los doce meses onteriores por un monto menor o cincuento mil colones
( $ S,Zl a.29) v el totol de su oclivo seo inferior o veinte mil colones .( 2,ZaS.ll¡.
$ l
Si en el tronscurso de cuolquier oño, los tronsferenciqs de bienes o prestociones I
,,
f

58
I
)
]
1
1

¡
CONTABILIDAD FINANCIERA I

de servicios o el totol del octivo de estos suietos superon los montos señolodos,
osumirón lo colidod de contribuyentes del impuesto, o portir del mes subsiguiente o
oquel en que ello ocurro. Lo Dirección Generol, en este coso, procederó o petición
del inleresodo o de oficio o inscribirlo como contribuyente.

Lo dispuesto en esie orliculo no tiene oplicoción respecto de sociedodes e


lmportodores, ni tompoco cuondo un contribuyente tiene mós de un locol que en
coniunto excedon los límites en el inciso primero."

?.§,5 Ís¡s del lmpuesfa


Lo toso de impuesto es del trece por ciento oplicoble sobre lo bose imponible segÚn
el A*. 54 de lo ley de lVA.

,.8"ó Igenles de Refensírír


En el Art. I ó2 inciso 1" y 2" del Código Tributorio se señolo quienes son los
ogentes de retención y como se colculoro lo retención "Todos los suletos posivos
que conforme o lo closificoción efectuodo por lo Administroción Tributorio ostente
lo cotegorío de grondes contribuyentes y que odquieren bienes muebles corporoles,
o seqn prestotorios o beneficiorios de servicios de otros contribuyentes que no
pertenezcon o eso closificoción, deberón retener en concepto de onticipo del
impuesto o lo trons{erencio de bienes muebles y o lo prestoción de servicios el 1%
sobre el precio de venfo de los bienes tronsferidos o de lo remuneroción de los
servicios prestodos, lo cuol deberó ser enterodo sin deducción olguno en el mismo
periodo tributorio en el que se efeclué lo odquisición de bienes o de servicios, dentro
del plozo que esloblece el Art. 94 de lo ley que regulo dicho impuesto.

Poro el cólculo de lo retención en referencio, no deberó incluirse el volor que


corresponde ol lmpuesto o lo Tronsferencio de Bienes Muebles y o lo Prestoción de
Servicios. Lo retención o que se refiere este ortículo seró oplicoble en operociones
en que el precio de vento de los bienes tronsferidos o de los servicios prestodos seo
iguol o superior o cien dólores. Los contribuyenfes que seon suietos de lo retención
del lmpuesto deberón consignor en los documentos legoles que emiton el volor del
impuesto retenido"

En el inciso 3" y 4" del oriículo ontes mencionodo estoblece lo designoción de


ogentes de retención de lo siguiente monero "Lo odministroción tributorio estó
focultodo poro designor como responsoble, en corócter de ogente de retención del
impuesto o lo tronsferencio de bienes muebles y o lo prestoción de servicios o otros
contribuyentes distintos o los que se refieren en el inciso primero de esie orticulo, osí
como o los órgonos del estodo, los dependencios del gobierno, los municipolidodes
59
II. ASPECTOS LEGALES

y los instituciones oficioles oufónomos ounque no seo contribuyentes de dicho impuesto,


o no seon los odquirentes de los bienes o prestotorios de los servicios. En este coso, el
'porcentoie o refener corresponderó
ol uno por cienlo sobre el precio de vento de los
+ bienes tronsferidos o de los servicios prestodos.

Los suietos designodos como ogentes de retención por lo Administroción Tributorio,


deberón reolizor lo respectivo retención indistintomente de cotegorío de contribuyente
que oslenten el suieto de retención; solvo que en octo de designoción lo Administroción
Tributorio estoblezco de formo rozonodo límites ol ogente de retención.,,

En el inciso 7" y 8" del Art. I ó2 estoblece lo retención del l3% de IVA poro personos
nc inscritos en IVA en los cosos siguientes: "Los sulelos closificodos como grondes o
medionos contribuyentes que odquieron coño de azúcar, cofé o leche en estodo noturol,
corne en pie o en conol, o seon prestotorios de servicios finoncieros que generen intereses
por mutuos, prestomos u otro tipo de finonciomienio, servicios de orrendomiento,
servicios de tronsporte de corgo, osí como por dietos o cuolquier otro emolumento de
iguol o similor noturolezo, prestodo por personos noturoles no inscritos en el registro de
lmpuesto o lo Tronsferencio de Bienes Muebles y o lo Prestoción de Servicios, deberón
retener el trece por cienlo en concepto del ciiodo impuesto. Aquellos personos noturoles
que se dediquen exclusivomenfe o lo lronsferencio de bienes o prestoción de servicios
descritos en este inciso, estorón excluidos de lo obligociónde inscribirse porcr el presente
impuesto, solvo que opten por solicitor inscrípción o lo Administroción Tribuforio, en cuyo
coso lo retención o oplicor seró del uno por ciento.

Los contidodes que hubieren sido retenidos o los personos noluroles no inscrilos en el
Registro del lmpuesto o lo Tronsferencio de Bienes Muebies y o lo Prestoción de Servicios,
conslituye impuesto pogodo y posorán ol Fondo Generol del Estodo."

Poro efectos de lo dispuesto en este or1ículo lo colidod de Gron Contribuyente se


ocrediioró por medio de lo torieto de contribuyenle que proporcione lo Administroción
Tribulorio, lo cuol se distinguiró de los torietos que se emiton o los demós cotegoríos de
contribuyente."

.* § § § § s,
"
*."* "s' ñ§r\§§S§ SS §§§§'SñS§Sf§
En lo que respecfo o los Agentes de Percepción eslos se estoblecen en el Art. I ó3 inciso
1" Y 2" del Código Tributorio que dice: "Todos ios suietos posivos que conforme o lo
closificoción efectuodo por lo Adminisfroción Tributorio ostenten Icr cotegorío de grondes
contribuyentes y que tronsfieren bienes muebles corporoles o otros contribuyentes que no
per-tenezcon o eso closificoción poro ser destinodo ol octivo reolizoble de éstos últimos,
deberón percibir en concepto de onticipo del lmpuesto o lo Tronsferencio de Bienes
CONTABILIDAD FINANCIERA I

Muebles y o lo Prestoción de Servicios el I % sobre el precio neto de vento de los bienes


tronsferidos, lo cuol deberó ser enterodo sin deducción olguno en el mismo periodo
tributorio en el que se efectué Io tronsferencio de bienes o de servicios, dentro del plozo
que estoblece elArt. 94 de lo ley que regulo dicho impuesto.

Poro el cólculo de lo percepción en referencio, no deberó incluirse el volor que


correspondo ol lmpuesto o lo Tronsferencio de Bienes Muebles y o lo Prestoción de
Servicios. Lo percepción o que se refiere este orticulo seró oplicoble en operociones cuyo
volor de precio de vento se iguol o superior o cien dólores.,,

2.8"8 Dowmentos Utífizudos


A conlinuoción se presento un cuodro resumen de los documentos que estón obligodos
o emitir los contribuyentes de IVA y los requisifos que deben cumplir dichos documentos:

pof,uMrNio ,.:., pguntt,*n*


1 Comprobante de Crédito ArI. 107 lnc. 1 Código. Tributario Art. 114 literal a del Código
Tributario
2 Factura 4ft. 1A7 lnc. 2 Código. Tributario Art. 114 literal b del Código.
Tributario
3 Factura de venta Art. 107 lnc. 4 Código. Tributario Art. ll4literal d del Código
simplificada Tributario
4 T¡quetes de caja Art..l l5lnc. 1Código. Tributario Arl. 45 del 'eglamento de
registradora aplrcar ión del Codigo Tribul¿rio
5 Facturas exportación Art. 107 Inc. 3 Código. Tributario Arr. 42 reglamento de aplicacion
del Codigo Tributario
6 Formulario Único Art. 54 reglamento de aplicación Afi. 113 lnc. J' del Código
del Códigó. Tributario Tributario
.l
7 Comprobante de Art. 0B lnc. 1 Código. Tributario A11.41 reglamenlo de aplicar ión
liquiáación del Código. Tributario
B Nota de Remisión Art. 109 Inc.
.l Código. Tributario Art. 114 literal c del Código.
Tributario
I Nota de Debito Art. 110 lnc. 1 Código. Tributario Art. 1'1 0lnc.3 Art. 11,1 literal a
del Código Tributario
.10
Nota de Crédito Art. 110lnc. 1 Código. Tributario Añ. 110inc.3 Aft. ll4literai a
del Código Tributario
.l .l
11 Comprobante de Art. 2 lnc. 1 Código. Tributario Aft. 112 literal b del Código
Retención Tributario
12 Documento contable de ArI. 112lnc. ,1 Código. Tributario ArI. 112 inciso 4 del Código
liqu idación Tributario

61
i
-\i
II, ASPECTOS LEGALES
I

2,8.9 lí&ros stílizsdas I


1

I
EI reglomento de oplicoción del Código Tributorio estoblece los lineomienlos poro i
lo eloboroción de los libros donde se registro los documentos poro uso y control I
del impuesto y o continuqción se hoce referencio o los ortículos relocionodos en lt
siguiente cuodro I
I
i
Na L}BROS BÁ§T, LEGAI: 1
!
1 Libro o regislro de operaciones a Art. B3 del Reglamento de aplicación del código i
roncumidóres [inales y det¿lle de tributario
exportaciones
2 Libro o registro de operaciones a Art. B5 del Reglamento de aplicación del código
contribuyentes tributario
3 Libro o registros de compras Art. 86 del Reglamento de aplicación del código
tributario

62

También podría gustarte