Está en la página 1de 64

Cecilia Alvargonzález Figaredo

Gijonesa del Año


Felicitamos a Dña. Ceczlia Alvargonzález
por .su mereczdo reconocimiento como
"Gfjone.sa delAño "

Ya D. Antonio Suárez
por .su nombramiento como
''Hfjo Adoptivo de Gfjón

Dos muestras de trabqjo y tesónpor .su ciudad


Foto: Mamá Glorietus

sumario Nº09

Cecilia Entrevista 50 aniversario El verano


Alvargonzález, Ignacio del Museo gijonés
“Gijonesa Villaverde, Casa Natal de
del Año” rector de la Jovellanos
Universidad de Metrópoli y la
Entrevista con la Oviedo Semana Negra,
subdirectora de la Un repaso a los actos principales eventos
Fundación Alvargonzález Tras su reciente elección, previstos en el centro en una programación
con motivo de la nos desvela sus planes para cultural por la celebración condicionada por la
concesión del Premio el Campus de Viesques de esta efeméride pandemia
Pág. 6 Pág. 36 Pág. 44 Pág. 50

1
EDITORIAL NÚM. 09 | JUNIO 2021

Ponemos el acento en nuestra


ciudad y su gente

Ganas de Gijón
“Gijón, con ganas de ti”. Así reza el anuncio publicita- Edita
rio de la ciudad para atraer turistas tras el final del estado PROLATAM, S.L.
de alarma y la llegada del verano. Nos gusta el mensaje y
deseamos que llegué a miles de personas para que nuestras Directores Creativos
calles, plazas y playas, nuestros comercios, hoteles, bares y Pelayo de la Ballina
María del Hoyo Magadán
restaurantes vuelvan a bullir con la algarabía del turismo,
ese gran motor de la economía local que gripó a causa de
la pandemia.
Publicidad
En la portada de nuestro número anterior, el de diciem-
Sganmedios
bre, titulamos “2020, un año para olvidar”. Lo cierto es que
Tel.: 678 684 457
2021 no está siendo tampoco sencillo, pero la llegada de
las vacunas es la esperanza que nos permite mirar al futuro
con más optimismo. La pandemia deja en nuestra ciudad Colaboradores
su rastro de muerte, enfermedad y crisis, como en todo el Alcaldesa de Gijón, Felix Baragaño,
mundo, pero también muestras de la enorme fortaleza de los Javier Nadal, Pablo Junceda,
gijoneses y de la generosidad de muchos de ellos. El 90% de Teresa Sanjurjo, Alfonso Palacio,
los negocios de hostelería ha resistido el envite y eso es algo Lucia Pelaez, Ana López-Cancio,
de admiración si pensamos en los enormes esfuerzos que se Juan Manuel Ballesteros, Antonio Suárez,
les han exigido, como a los comerciantes locales, muchos Javier Vega de Seoane, Mama Gloreitus,
de los cuales han aprovechado para hacer adaptaciones en Raquel Mendaña
su modelo de negocio, dando muestras de su capacidad de
superación. Fotografías
Tenemos en Gijón personas ejemplares, sin duda, y una de Archivo Fundación Alvargonzalez, Alfonso
ellas es nuestra primera Gijonesa del Año, Cecilia Alvargon- Suarez, Archivo familia Alvargonzalez,
zález, que lleva 30 años al frente de la Fundación Alvargon- Archivo Museo Jovellanos, Archivo TK
zález, un centro cultural promovido por esta ilustre familia Elevator, Mama Gloreitus
enraizada en la ciudad desde hace varios siglos y que contri-
buye a la difusión de la cultura desde su sede de Cimadevilla.
Una labor encomiable que ha merecido el reconocimiento Diseño y Maquetación
unánime de nuestro Jurado. Elefante Rojo Comunicación Gráfica
Personas como Cecilia son las que contribuyen a hacer de www.elefante-rojo.es
Gijón un foco cultural de relevancia nacional y la Fundación
Alvargonzález es un atractivo más para quienes nos visitan.
Imprime
Si pueden hacerlo, no dejen de visitar su sede, merece la
Radial Artes Gráficas
pena.
Vamos recuperando el pulso de la economía local, de la
cultura y el ocio, ante un verano que esperamos sea el último
Depósito Legal
de la pandemia. Desde el homenaje a quienes se han ido y el AS 02352-2017
reconocimiento al esfuerzo de tantos y tantos gijoneses que
han sufrido y aun sufren las consecuencias de la crisis, ape-
lamos a la responsabilidad individual para que entre todos
logremos pasar página y recuperar la normalidad.
Porque nos jugamos mucho y porque, cómo no, tenemos Se prohíbe la reproducción parcial o total de
ganas de Gijón. los textos y fotografías por cualquier medio
sin la autorización precisa.

VivirGijon @vivirgijon

2
Reunido de forma telemática el Jurado del Premio Gijonés del año, convocado por la revista Vivir Gijón
e integrado por:

Belarmino Feito, presidente de la FADE; Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de


Gijón; Pablo Junceda, director general del Banco Sabadell-Herrero; Marcelino Fernández, director Caja
Rural de Asturias zona de Gijón; Juan Manuel Ballesteros, director comercial Asturias Banco Santander;
Luis Adaro, presidente de Adaro Tecnología, premio Gijonés del Año 2016; Sabino García, presidente de
TSK, premio Gijonés del Año 2018; Paz Fernández Felgueroso, presidenta del Consejo de Comunidades
Asturianas, ex alcaldesa de Gijón; Javier Martínez, vicepresidente del Real Sporting; Eloy Méndez,
delegado de La Nueva España edición Gijón; Leticia Álvarez, jefa de Información de El Comercio; Daniel
Otero, director de COPE Asturias; José Mª de Rato, director de Onda Cero Asturias; Bárbara Alonso,
directora de Programación de RTPA; Manuel Louzao, ex presidente de la Asociación de Vecinos de La
Providencia; Pedro Martín, director de Europa Press Asturias; José María Salazar, CEO Grupo Tartiere
Auto, y Federico A. de la Ballina, director de Vivir Gijón.

Acuerda, por unanimidad, conceder el Premio Gijonesa del Año 2020 a Doña Cecilia Alvargonzález
Figaredo, subdirectora de la Fundación Alvargonzález. El jurado reconoce en la galardonada su contribución
“notable, callada y discreta” al fomento de la cultura desde Gijón a través de su vinculación con la Fundación
Alvargonzález -creada por su padre, Juan Alvargonzález, en 1992-, primero como miembro de su Patronato y
desde 1996 como subdirectora y responsable de la gestión diaria de la institución con sede en el emblemático
barrio de Cimadevilla.
La Gijonesa del Año 2020, primera mujer que recibe el premio, es asimismo miembro de una saga
familiar gijonesa que ha contribuido de forma notable al desarrollo económico y social de la ciudad y de
Asturias a través de proyectos empresariales en sectores como el naviero o el de la construcción.
Desde la Fundación Alvargonzález, la premiada ha impulsado iniciativas como la creación de una sala
de arte que ha acogido desde su apertura, en 1997, más de 300 muestras de artistas locales, regionales y
nacionales; la coordinación de su archivo y biblioteca, con un fondo integrado por más de 5.000 monografías
y colecciones de historia marítima, de temas asturianos o de literatura, entre otras materias; la edición de
publicaciones, superando ya los 70 títulos, principalmente de temática naval, historia y arte asturianos; así
como la concesión de diferentes becas y ayudas, entre ellas las destinadas a estudiantes de Primaria, ESO y
FP del barrio de Cimadevilla, las destinadas a estudios de posgrado para licenciados y graduados españoles
o las becas de música en el extranjero para estudiantes españoles con Certificado de Estudios Superiores de
Música.

En Gijón, a 29 de marzo de 2021.

4
ENTREVISTA

Cecilia
Alvargonzález
Figaredo
Subdirectora de la
Fundación Alvargonzález

“El éxito académico


y laboral de becarios
y artistas con los que
hemos colaborado es lo
más gratificante del trabajo
en la Fundación”

6
Cecilia Alvargonzález Figaredo (Gijón, 1969) es la flamante Gijonesa del Año
2020, un premio en femenino que reconoce una labor de 30 años de fomento
de la cultura desde la sede de la Fundación Alvargonzález, en pleno barrio
de Cimadevilla, trascendiendo de lo familiar a lo local y lo regional para
convertirse, con el paso del tiempo, en un referente nacional en muchos
ámbitos de la cultura. De su trabajo y del esfuerzo de la familia se han
beneficiado artistas, investigadores, estudiantes y, por supuesto, la ciudad
de Gijón. Este resultado, dice la premiada, es lo más gratificante de una
labor callada que ahora reconocemos desde Vivir Gijón.

F.A.B. Alfonso Suárez / Mamá Glorietus

Cómo fue la infancia de la menor tro pequeño y familiar que era una extensión
de once hermanos en aquel Gijón de nuestras casas, donde nos enseñaron muchas
de principios de los 70? cosas importantes para la vida y de donde salie-
Nací el 11 de julio de 1969, cuan- ron algunas de mis grandes amigas. Luego pasé
do mis padres estaban a punto de celebrar sus a la Asunción, otro orden y organización, tengo
25 años de casados. Tuve una infancia estupen- buenísimos recuerdos. Un colegio más gran-
da rodeada de una familia muy grande y muy de, donde crecí, aprendí y me divertí mucho.
unida en la que yo era a la vez la última de una Tengo muchas anécdotas de esos años y muchas
generación (me llevo siete años con mi herma- compañeras y amigas que disfrutamos de vernos
na la anterior) y la primera de la siguiente, pues siempre.
solo me llevo dos años con mi sobrina mayor. ¿Por qué decidió estudiar Geografía e
Podemos decir que esa circunstancia marcó Historia y especializarse en Antropología
muy positivamente mi forma de ser y de rela- y Etnología Americana?
cionarme. En realidad, a mí la historia siempre me
¿Dónde curso sus primeros estudios y que gustó, desde muy joven, pero en el colegio de
recuerda de esa etapa de la vida? la Asunción tuvimos una buenísima profesora
Mi primer colegio desde los 3 hasta los 10 de Historia (Marisa Cuervo) a la que debo cla-
años, fue el Blancanieves de Somió. Un cen- ramente esa vocación porque despertó en mí

7
el interés por las antiguas civiliza- tor de la Fundación Alvargonzález ¿Qué es lo más gratificante
ciones y por los hechos del pasado. desde el principio. Programaron las para usted como responsable
Empecé la carrera con idea de hacer cuatro vertientes en las que luego de la Fundación?
Historia Antigua como especialidad trabajaríamos durante todos estos Por un lado, saber que nuestra
pues en aquel momento eran tres años: Becas, Premios, exposiciones y actividad trasciende en Gijón, en
años comunes y dos en los que te Edición de libros. Con los años aña- Asturias y fuera de Asturias, pero
especializabas en una parte de la dimos una biblioteca que hoy tie- realmente, saber del éxito académi-
historia, en geografía o arte, pero al ne unos 6.000 títulos y un archivo co y laboral de becarios de esta Fun-
ir pasando de curso fui cambiando documental importante, sobre todo dación, de artistas que han expuesto
el foco de interés a esta otra opción del siglo XIX y principios del XX. en nuestra sala de exposiciones, ver
que era la Antropología. Abarcaba Después de tanto tiempo, no sabría artículos y publicaciones que han
más posibilidades al estudiar al ser decir si la Fundación se ha hecho a contado con ayuda de documentos
humano de una manera integral y mí o más bien yo a ella. Conozco que han salido de nuestro archivo
el hecho de que se concretara en todos los procesos que nos han lle- o de nuestra biblioteca y saber que
el continente americano también vado a dónde estamos y puedo de- tenemos una gran red de personas
me resultaba atractivo. De hecho, el cir el porqué de cada cosa en cada vinculadas de una manera u otra a
periodo histórico concreto va des- lugar de nuestra sede. Hay cuadros la Fundacion Alvargonzález.
de que el hombre pone un pie en colgados por mí, muebles movidos A punto de cumplir 30 años,
América hasta el descubrimiento y por mí y muchas horas dedicadas a cual es el balance de este tiem-
años posteriores. esta casa. po para la Fundación.
¿Cómo fueron sus años de estu- El balance lo dicen los números
diante en Madrid? a los cuales no soy muy aficionada,
Muy divertidos. Como la mayor pero son importantes: 125 premios
parte de la gente a esa edad, disfru- “No sabría decir si entregados, 223 Becas otorgadas, 25
tando de la vida de una manera des- ayudas directas a otras entidades, 72
preocupada, absorbiendo una ciu- la Fundación se ha libros publicados y 306 exposiciones
dad que tenía mucho que ofrecerte hecho a mí o más bien de artistas noveles. Más un montón
desde un punto social, lúdico y cul- de colaboraciones con otras entida-
tural. Tengo muy buenos amigos de yo a ella; puedo decir des, consultas en nuestros archivos
esos años con los que mantengo el porqué de cada o en nuestra biblioteca, relaciones
relación familiar, para mi Madrid con otras instituciones y la con-
es mi segunda casa, un sitio don- cosa en cada lugar de solidación de un proyecto cultural
de siempre quiero volver que tiene nuestra sede” para colaborar principalmente con
algo familiar y no solo porque gran Gijón y con Asturias.
parte de mi familia viva allí, sino la ¿Lo mejor y lo peor?.
propia ciudad. ¡Me encanta! Lo mejor la oportunidad de
Da la impresión de que la Fun- aprender de tanta gente, de disfrutar
dación creada por su padre del trabajo, enseñar a la gente lo que
está hecha a su medida. Usted conservamos en nuestra sede (que
se incorpora a la misma desde es la historia de mi familia, pero
el inicio. Cuéntenos cómo fue- también la de muchas otras) y tra-
ron esos primeros años, cómo bajar con el equipo que formamos.
arrancaron y qué ideas tenían Lo peor, las personas y los proyec-
entonces para este proyecto. tos que no hemos podido atender
Empecé en la Fundación prác- o colaborar, aun sabiendo que eran
ticamente en sus inicios, según ter- interesantes, pero a los que por unas
miné mi carrera. En ese momento circunstancias o por otras no pudi-
no tenía una clara vocación y mi mos llegar.
padre pensó que podría ayudarle Explíquenos de forma resumi-
en la Fundación ya que estaba in- da las distintas actividades de la
teresada en la cultura. Él tenía muy Fundación en la actualidad.
claros sus objetivos, pero contó Las actividades están dirigidas
siempre con la inestimable ayuda principalmente a un público uni-
de Ramón Alvargonzález Rodrí- versitario o postgraduado, aunque
guez, Catedrático de Geografía de tenemos unas becas enfocadas a es-
la Universidad de Oviedo y direc- colares. Estas actividades están divi-

8
“El balance de estos
años son 125 premios
entregados,
223 becas otorgadas,
25 ayudas directas a
otras entidades,
72 libros publicados
y 306 exposiciones
de artistas noveles”

9
noveles, entendiendo como tal gen- hay que ser prudentes y esperar.
“Lo digital facilita los te que no está exponiendo aún en Lo digital ha estado muy pre-
proyectos, pero no el circuito comercial. sente en nuestra forma de trabajar.
¿Cómo han enfrentado las limi- Renovamos nuestra web poco an-
debemos olvidar el taciones impuestas por la pan- tes de la pandemia, haciéndola más
trato personal que es demia? ¿Han tenido que recon- intuitiva, ofreciendo más y mejor
vertirse de alguna manera hacia información para las personas que
lo que nos distingue” lo digital? la consultan. También somos muy
Inicialmente tratamos de traba- activos en las Redes sociales, y por
jar desde casa, pero no fue muy fácil esa vía informamos de nuestras ac-
con lo cual como somos un equipo tividades permanentemente.
pequeño hicimos turnos y así coin- Tenemos también una revista
cidíamos poco, pero teníamos todas digital que empezamos antes de la
didas en cuatro apartados que son: las cosas a nuestra disposición. La pandemia, de la que hacemos dos
-Becas: Para alumnos de la uni- pandemia nos hizo cerrar todo lo números al año. Uno en abril/mayo
versidad o que ya se hayan gradua- que tenemos abierto al público: la y otro en diciembre. Acabamos de
do o que estén cursando estudio de sala de exposiciones, con las exposi- sacar el número siete.
postgrado o realizando alguna in- ciones de artistas noveles, el ciclo de Todo el tema de Becas y Pre-
vestigación para sus tesis o TFG. Al- talleres infantiles y juveniles de arte mios lo gestionamos on line, menos
gunas convocadas con otra entidad y los talleres familiares relacionados los jurados que los hacemos presen-
para investigaciones más concretas. con las exposiciones. De estas cosas ciales, cosa que en este último año
Damos unas becas a los niños del ya hemos retomado las exposicio- hemos evitado. Las consultas de la
barrio de Cimadevilla junto con la nes, pero siguiendo estrictas me- biblioteca y archivo se hacen siem-
Asociación de Vecinos Gigia porque didas de higiene, ventilación, y en pre con cita previa, con lo cual pro-
aquí estamos asentados. las inauguraciones, sin catering, con curamos que el interesado este en
-Premios: Se otorgan dentro aforo restringido según la normati- un espacio cómodo y aislado, para
del ámbito universitario a alumnos va, gel y mascarilla, etc. poder trabajar.
destacados por su expediente aca- Las consultas a nuestro archivo y El año pasado, el 1 de octubre,
démico. biblioteca se suspendieron, pero ya día de las Fundaciones, dudamos en
-Edición de Libros: Publica- los hemos vuelto a retomar, siempre hacer las visitas guiadas, pero luego,
ciones realizadas por la Fundación con cita previa. Hemos colgado de las organizamos en grupos de 10
sobre temas variados siempre rela- nuestra web los índices del archivo apuntando previamente a los inte-
cionados con la historia, ensayo, fo- de manera que puedan ser más ac- resados y resulto muy bien y muy
tografía, etc. cesibles y la biblioteca lleva ya mu- tranquilo. Hicimos 4 visitas de 10
-Exposiciones: tenemos una sala chos años incluida en la red de bi- personas cada una, pero podría-
de exposiciones donde se realizan bliotecas del Principado. Los talleres mos haber hecho muchas más pues
unas 14 muestras al año. Son artistas no sé cuándo podremos retomarlos, se quedó mucha gente sin poder

10
“Colaboramos
con muchas
entidades locales y
nacionales, con las
que desarrollamos
relaciones
duraderas”

de un magnífico libro que se titula


“El primer viaje de Carlos de Habs-
burgo a España y el hundimiento
del Engelen”.
En otros casos, como con La
Fundación Proyecto Hombre, he-
mos buscado el lugar de encuentro
para poder colaborar y así nació un
Concurso de fotografía que junto
con la escuela de Fotografía desde
cero y la fundación proyecto Hom-
bre llevamos cada año con gran
éxito de participación y la próxima
será la sexta convocatoria.
También tenemos un premio
con la librería Robinson de Ma-
drid que lleva el nombre de Juan
apuntarse. Este año lo haremos así laciones de colaboración con otras Alvargonzález, y que promueve la
también. instituciones, pero siempre dentro edición y publicación de trabajos
El trabajo apoyado en lo digi- de un marco cultural. de investigación sobre historia naval
tal es estupendo, te ahorra muchas Dentro de esas becas algunas se y así de una manera u otra llevamos
gestiones y facilita el desarrollo de convocan junto con otra entidad, participando de la vida cultural de
los proyectos, pero hay cosas que no para estudiar sus fondos, como pue- nuestra ciudad y de nuestro país.
pueden hacerse y nunca debemos de ser el Museo Naval de Madrid Colaboramos con muchas en-
olvidar que el trato personal es lo o el observatorio de San Fernan- tidades locales y nacionales, con las
que nos distingue y hace que las re- do, o para animar a los estudiantes que desarrollamos relaciones dura-
laciones sean más profundas. y colaborar con la Universidad de deras y que nos permiten conocer
La Fundación realiza una im- Oviedo. otras líneas de actuación. A nivel
portante labor social en forma Dentro de las relaciones con local siempre hemos tenido mucha
de becas y ayudas y colabora- otras instituciones, algunas son muy relación con Museos Municipales
ciones con otras organizacio- claras porque la naturaleza de ambas como la Casa Natal de Jovellanos,
nes ¿Puede detallar su actividad instituciones es similar, como por el Museo Piñole, el Museo Barjola,
en este campo? ejemplo la relación que desarrolla- también con La Fundación Evaris-
Desde su constitución y como mos con la Fundación José Cardín to Valle y organizaciones como El
dicen sus estatutos, el ámbito en Fernández que comenzó partici- Ateneo Jovellanos.
el que se mueve la fundación Al- pando con una ponencia en unas Participamos desde hace años y
vargonzález es el de la cultura. En jornadas sobre historia de la Nave- con gran éxito en la Feria del libro
estos años a parte de las becas y los gación, continuó con la financia- dando a conocer nuestra labor edi-
premios dirigidos a universitarios y ción conjunta de una investigación torial que ya consta de 72 publica-
postgrados, hemos desarrollado re- y termino este año con la edición ciones.

11
Personal e intransferible

“La cultura y la educación


son elementos muy
importantes que ayudan
a crear ambientes de
igualdad y respeto entre
hombres y mujeres”

-¿De qué forma participa en los negocios otras que van volviendo a la normalidad. Parece que
familiares? cuando hay que priorizar no se ven los beneficios
Soy accionista de la compañía Naviera Ership que aportamos las entidades culturales. sin embargo,
Alvargonzález y formo parte del consejo de admi- es evidente y hemos podido confirmarlo con esta
nistración junto con mis diez hermanos. También crisis del covid, que aunque nuestra actividad no es
tengo con mi marido un negocio de Turismo Rural esencial ni imprescindible, sí es importante el apoyo
en Quintes y participo con dos de mis amigas en que podemos aportar como elemento de transmi-
una tienda de ropa en Gijón. Mi labor profesional se sión de contenidos y generador de valores.
centra en la fundación Alvargonzález -¿Cree que la cultura es un ámbito con futu-
-¿En algún momento le ha perjudicado su ro profesional para los jóvenes asturianos?
condición de mujer o se ha sentido discrimi- Creo que sí, no será fácil, pero es un ámbito tre-
nada en el ejercicio de su labor profesional? mendamente innovador y cambiante, que cada día
Nunca he sentido la presión negativa de ser mu- trae nuevas posibilidades y te llena la vida de sa-
jer, nunca nadie me dijo que hubiera algo que yo tisfacción. Habría que luchar contra la precariedad
no pudiera hacer o que yo, por ser mujer, estuviera laboral a la que se ve avocada mucha gente cuando
condicionada a hacer. Indudablemente vivimos en se inicia en este mundo. Al final, los problemas son
una sociedad en la que aún hay mucho que hacer los mismos que en otros ámbitos laborales pero las
para desterrar estas situaciones que crean tanto do- posibilidades que nos abre el mundo digital, son in-
lor. La cultura y la educación son elementos muy finitas.
importantes que ayudan a crear ambientes de igual- -¿Cómo ha recibido el Premio Gijonesa del
dad y respeto entre los hombres y las mujeres. Tra- Año, el primero concedido a una mujer?
bajar en el ámbito cultural siempre es enriquecedor. Con mucha ilusión porque es un privilegio que
Desde ese punto de vista, la cultura y la educación te reconozcan en tu ciudad, más en este año tan difí-
son lugares en los que las mujeres nos hemos desa- cil para todos. Es un honor ser reconocida a la altura
rrollado más profesionalmente, aunque por supues- de los premiados anteriores. Es también un reco-
to, también hay hombres, afortunadamente. nocimiento a la cultura, al trabajo de todos los que
-¿Cómo ve la situación de la cultura en Gi- nos movemos en este ámbito desarrollado en Gijón
jón, en particular, y en Asturias, en general? para los gijoneses. El hecho de que sea la primera
Teniendo en cuenta que en Asturias, por su dis- mujer me enorgullece, pero detrás de mí vendrán
tribución demográfica, la vida cultural está muy muchas y mejores, no hay duda. El número de niñas
concentrada en las ciudades, en Gijón como otros y mujeres que reciben becas de estudios es superior
lugares la crisis ha sacudido muy fuerte. En toda As- al de hombres. Es una ola gigante e inevitable. Habrá
turias hemos tenido un parón en todas las activida- que conseguir conciliar la vida personal y laboral de
des, algunas aun no las hemos recuperado, pero hay verdad, para evitar dificultades y renuncias.

12
Elogios
a la Gijonesa del Año

Ana González Rodríguez


Alcaldesa de Gijón

En nombre de la Corporación municipal, de toda la ciu-


dadanía de Gijón y en el mío propio, quiero transmitir mi
más cálida felicitación a Cecilia Alvargonzález Figaredo
por su elección como Gijonesa del Año 2020. Lo merece
sin discusión por su labor como subdirectora de la Fun-
dación Alvargonzález, y, aún más, como motor y alma del
trabajo concienzudo y riguroso desarrollado día a día por
la entidad.
Su dedicación y constancia ha sido clave en una acti- Félix Baragaño Suárez
vidad que combina el cuidado del legado histórico y do-
Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón
cumental de la ciudad, la promoción cultural, la difusión
de las artes y el estímulo y el apoyo educativo animados
por el compromiso con la sociedad y, muy especialmente, Una muestra evidente del sentido de responsabilidad
con el barrio de Cimadevilla donde la Fundación tiene su de los empresarios con el entorno que les rodea, es buscar
magnífica sede. la forma de aportar valor a la sociedad, más allá de su ac-
Enhorabuena, pues, a Cecilia Alvargonzález por perpe- tividad específica. Bien a través de su participación en ór-
tuar en todos esos logros la herencia de una de las más ganos de representación empresarial, económica o social,
ilustres y activas familias gijonesas, por infundir vida a la bien con proyectos propios en el terreno de lo que se llama
ciudad y al barrio solariego de la Fundación y también, de la responsabilidad social corporativa. La familia Alvargon-
forma muy singular, por ser la primera de las mujeres dis- zález lo ha tenido siempre muy claro y ha desarrollado con
tinguidas con todo merecimiento por este galardón. profusión ambas facetas.
En esta línea, Cecilia Alvargonzález recibe el premio
Gijonesa del Año por su labor de fomento de la cultura
a través de la Fundación Alvargonzález; institución pega-
da y apegada a Gijón desde su ubicación en el barrio de
Javier Nadal Cimadevilla, expresión de la cercanía, a pie de calle, que
Presidente de la Asociación de Fundaciones la familia siempre ha tenido en todo lo que concierne a la
de España ciudad.
Cecilia Alvargonzález, a través de la cultura, es una
Mi reconocimiento y felicitación a Cecilia Alvargonzález magnífica representante de esta familia empresarial y na-
al recibir el Premio Gijonés del Año 2020 por su trabajo y viera, cuya actividad es referencia en Asturias, España y
trayectoria profesional dirigiendo la Fundación Alvargonzá- fuera de nuestras fronteras. Cecilia desarrolla con gran
lez –creada por su padre- socia de la Asociación Española criterio profesional la gestión de la Fundación, y lo hace
de Fundaciones desde hace 25 años. además con ese plus de discreción, prudencia y enorme
Esto ha sido posible gracias al empeño de Cecilia im- educación que se refleja tras esa sonrisa franca generadora
pulsado iniciativas como la creación de una sala de arte, de confianza.
la coordinación de su archivo y biblioteca, la edición de Para mí es una enorme satisfacción haber contribuido
publicaciones y la concesión de diferentes becas y ayudas. como jurado a la concesión de este galardón, por primera
Por todo ello, es un ejemplo y referencia destacando su vez a una mujer, en cuya persona viene representada la
compromiso con el fomento y la filantropía de la cultura institución y, en consecuencia, la familia Alvargonzález, a
contribuyendo al desarrollo y progreso de Gijón y sus ciu- la que Asturias le corresponde, sin duda alguna, reconocer
dadanos difundiendo el nombre de la ciudad. y corresponder con esta pequeña muestra de gratitud.

14
Elogios
a la Gijonesa del Año

Pablo Junceda Moreno Teresa Sanjurjo


Director General Sabadell Herrero Directora de la Fundación Princesa de Asturias

Hablar de la familia Alvargonzález es hablar del corazón de Me alegra mucho escribir estas líneas para felicitar a Ceci-
la mejor Asturias. lia, por cuyo trabajo en la Fundación Alvargonzález recibe el
Una vez más, este impecable grupo familiar vuelve a ser me- título de “Gijonesa del Año” que se le ha concedido.
recidamente reconocido por reafirmar cada día su compromiso Cecilia ha sabido volcar de manera entregada, generosa y
con la tierra de sus orígenes y lo es, en este caso, por medio fructífera sus profundos vínculos y su intensa relación con su
de Cecilia Alvargonzález Figaredo que recibirá el Premio Gijo- ciudad natal, así como su cariño por ella, en su responsabilidad
nesa del Año por su labor en la Fundación que lleva el apellido
en la Fundación Alvargonzález.
familiar y por representar en la misma los valores seculares
Su compromiso con su legado de valores, con la Fundación
de una saga de empresarios que ha contribuido al desarrollo
Alvargonzález y con Gijón es un ejemplo de cómo una tarea
y bienestar de la sociedad gijonesa y, por ello, de la asturiana.
El mecenazgo cultural ha sido el fundamento de las artes a llevada adelante con dedicación, inteligencia y visión de futuro
lo largo de los siglos, primero a través del poder político y reli- extiende su beneficio a toda la sociedad. Todo, además, con el
gioso, y más tarde por el impulso de empresarios comprometi- firme convencimiento de que, con rigor, seriedad, y discreción
dos, como es el caso de la familia Alvargonzález. En Cecilia ese se trabaja de forma ejemplar.
compromiso se potencia con una sólida formación y una actitud Felicito muy sinceramente a Cecilia por este título que, es-
personal receptiva a todos aquellos proyectos que aporten algo, toy segura, le hará una gran ilusión. Gracias por tu entrega y tu
que nos hagan mejores. Desde la sede de la Fundación en el compromiso. Gracias por tu labor.
tan gijonés barrio de Cimavilla, con un trabajo tenaz y riguroso,
Cecilia Alvargonzález y todo el Equipo de la Fundación con su
Patronato a la cabeza, se encarga de rescatar el pasado y pro-
mover el presente en forma de apoyo a artistas, fomento de la
cultura e impulso de la investigación. Paz Fernández Felgueroso
De esta forma, gijoneses y asturianos podemos explicarnos Presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas
mejor de dónde venimos y cuál ha de ser nuestra responsabi-
lidad con el futuro. Cecilia continua así una tradición excelsa Cecilia Alvargonzález es, ante todo, una gijonesa compro-
en la que siempre han estado comprometidos sus antepasados: metida con su querida ciudad; comprometida con la cultura y
dejar un mundo mejor que el que nos encontramos. lo social.
Empresa, familia y fomento de la cultura se hacen uno des- El barrio más gijonés, Cimadevilla, donde nació nuestra Vi-
de el mayor orgullo que puede tener un empresario: que la lla, forma parte de su día a día, a través de su dedicación a la
riqueza que genera se convierta en bienestar para la sociedad Fundación Alvargonzález, con sede en una preciosa casa cuida-
que le rodea. Cecilia Alvargonzález y la Fundación Alvargonzá- dosamente rehabilitada.
lez representan todo eso con enorme dedicación, eficacia y lo Sin duda, de su padre, Juan Alvargonzález, heredó Cecilia
que es más importante: con rostro humano y cercano. ese espíritu emprendedor, riguroso, cercano y amable que la
caracteriza, así como su querencia por lo marítimo, ámbito al
que su familia siempre ha estado unida.
La Fundación y sus responsables forman parte de pleno
Alfonso Palacio derecho del tejido cultural gijonés, con proyectos que hacen
ciudad y amplían nuestras bases de convivencia y solidaridad.
Director del Museo de Bellas Artes de Asturias
Su sala de exposiciones, donde encuentran hueco los auto-
Mi más sincera enhorabuena a Cecilia por su labor en de- res noveles, su revista digital dedicada al Patrimonio Cultural,
fensa y promoción, entre otros campos, de la cultura, que le sus becas de investigación y muy especialmente las becas de
ha hecho no solo merecedora de este premio que ahora reci- formación convocadas junto con la Asociación de Vecinos Gigia
be, sino también del reconocimiento y respeto de muchos de para jóvenes residentes en Cimadevilla son todo un ejemplo
los profesionales que nos dedicamos a este campo. El Museo de compromiso sociocultural con ese Gijón abierto, innovador
de Bellas Artes de Asturias ha colaborado en los últimos años y solidario del que los gijoneses y gijonesas nos sentimos tan
con la Fundación Alvargonzález en diferentes acciones que han orgullosos.
tenido como eje la difusión de una parte de nuestro mejor pa- Cecilia ha sido galardonada muy justamente con el premio
trimonio. Y ojalá que podamos seguir tejiendo nuevas alianzas “Gijonesa del Año”, que convoca anualmente la revista Vivir
en los próximos años. Gijón, por su trayectoria y buen hacer. ¡Enhorabuena!

16
REPORTAJE

Fundación
Alvargonzález,
referente del
mecenazgo
cultural en Gijón
F.A.B. Mamá Glorietus y archivo Fundación Alvargonzález

18
A punto de cumplir 30 años de vida como entidad
cultural vinculada a Gijón, la Fundación Alvargonzález
mantiene el espíritu con el que fue fundada por Juan
Alvargonzález González, el de contribuir al fomento
de la cultura mediante el apoyo económico a la investigación científica y técnica y la
edición de libros; la divulgación del arte a través de la organización de exposiciones de
nuevos creadores; el estudio, investigación y desarrollo de temas relacionados con la
Marina española; la promoción de actividades de investigación relacionadas con Gijón
y Asturias, y la conservación del patrimonio familiar en su magnífica sede del barrio de
Cimadevilla. Una encomiable labor de mecenazgo que es reflejo de la generosidad de
una de las sagas familiares más emblemáticas de la ciudad.

D
esde hace casi tres décadas la Fundación Al- demanda ha hecho que los promotores de la institución
vargonzález mantiene una intensa labor de hayan decidido abrir su sede a los visitantes también
apoyo a la cultura y la investigación que se durante este verano, con cita previa y en grupos de diez
concreta en la concesión de más de medio personas.
millar de becas para estudiantes de distintos El cariño con el que la Fundación cuida su sede es,
niveles de formación, la organización de más de 300 sin duda, el mismo que transmite en su tarea de me-
exposiciones y la edición de más de 70 libros. Pero estas cenazgo con la concesión de las becas Ramón de la
cifras esconden en realidad una encomiable y discreta Sagra, para licenciados y graduados en Geografía de la
labor de apoyo a la cultura, la ciencia y el arte por parte Universidad de Oviedo; las becas Claudio Alvargonzá-
de una Fundación que se autofinancia sin ningún tipo
de ayuda pública y que contribuye año tras a año a en-
noblecer el nombre de la ciudad donde tiene su sede y
desde la que se proyecta al resto de Asturias y de España.
Creada en 1992 por Juan Alvargonzález González
La sede de la Fundación,
para el desarrollo, protección y fomento de toda clase en Cimadevilla, ofrece un
de actividades, estudios e investigaciones sobre temas
sociales, científicos y culturales, la Fundación tiene su
apasionante viaje por la historia
sede en la casa llamada La Corrada, en Cimadevilla. Se de una saga familiar ligada al mar
trata de un edificio que alberga un gran número de ob-
jetos relacionados con esta saga familiar tan vinculada al
y a la ciudad desde el siglo XVI
mar y a la Marina (sextantes, sables, catalejos, trajes mi-
litares, maquetas de barcos, baúles, cuadros, fotografías,
etc.), así como su archivo documental y su biblioteca de
más de 6.000 volúmenes, en la que se incluye la de te-
mática arquitectónica cedida por Miguel Díaz Negrete
y la biblioteca de Numismática de Vicente Sánchez de
Arza. La visita a la sede, cuyo edificio fue construido
por Francisco Alvargonzález Zarracina (1754-1835),
ancestro común del cual descienden las cuatro ramas
genealógicas de la familia existentes actualmente, per-
mite al visitante realizar un sorprendente y entretenido
viaje por la larga historia de los Alvargonzález. Hasta
ahora, las visitas sólo podían realizarse cada 1 de octu-
bre, Día Europeo de Donantes y Fundaciones, pero la

19
REPORTAJE

lez Sánchez, para licenciados y graduados de la Escuela Desde 1992 mantiene una
Superior de la Marina Civil de la Universidad de Ovie-
do; las destinadas a trabajos de investigación sobre los intensa pero discreta labor
fondos del Museo Naval de Madrid y de investigación de mecenazgo, apoyando
científica y técnica del Real Instituto y Observatorio de
la Armada; las dirigidas a estudiantes de Conservatorios desinteresadamente la ciencia
de toda España que quieran cursar estudios de música y la cultura con becas, premios,
de postgrado en el extranjero; las becas para estudios de
postgrado en campos tan diversos como la psicología, edición de libros y exposiciones
la medicina, la acuicultura, la ingeniería o el arte, y las
becas escolares Gigia para estudiantes de primaria, se-
cundaria, bachiller y FP del Barrio de Cimadevilla. Y
también con los premios fin de carrera con la Facultad
de Geografía de la Universidad de Oviedo; al mejor
expediente en la Escuela de Submarinos de Cartagena la red de bibliotecas de Asturias, cuenta con un fondo
o el Premio al Compañerismo en la Escuela Naval Mi- general con volúmenes de diversa temática y especial
litar de Marín y el destinado al mejor expediente en la atención a la historia marítima, o asuntos relacionados
Facultad de Historia de la UNED. con Asturias, Gijón y la propia familia Alvargonzález,
Un respaldo a la cultura, la ciencia y el arte que se además del fondo cedido por el arquitecto gijonés Díaz
completa con las otras actividades de la Fundación. La Negrete, el fondo americanista de Brígida Hoene o el
edición de libros (ya son 72 los volúmenes publicados) fondo numismático de Vicente Sánchez de Arza.
con tiradas de entre 500 y 1.000 ejemplares y dedicados Este verano habrá una exposición sobre los barcos
a temas históricos generales, relacionados con Gijón o de transporte de mercancías. Una pequeña historia de
con la historia naval, fotografía histórica, etc., y la orga- algunos de los barcos de la compañía familiar y su vida
nización de exposiciones, primero en su sede y desde desde que salen del astillero hasta que se venden o des-
hace unos 20 años, en la cercana sala que la Fundación guazan.
tiene en la calle Oscar Olavarría, en Cimadevilla. Se Si la visita a la sede de la Fundación merece mucho
trata de un espacio que se ofrece de forma gratuita a la pena, no es menos cierto que la propia Fundación
artistas noveles que no estén inmersos en los circuitos merece el reconocimiento de Gijón y de Asturias por la
comerciales y por el que han pasado más de de 300 labor altruista que realiza, capitaneada por su Patronato
pintores, escultores o fotógrafos a lo largo de estos años. al frente del cual están Romualdo y Jorge Alvargon-
La Fundación también tiene abiertos al público zález Figaredo y por su equipo de dirección, liderado
su Biblioteca y su archivo. La primera, cuyos fondos por Ramón María Alvargonzález Rodríguez y Cecilia
pueden consultarse en Internet a través del catálogo de Alvargonzález Figaredo.

20
Elogios
a la Gijonesa del Año

Lucía Peláez Tremols


Directora del Museo Casa Natal de Jovellanos
y del Museo Nicanor Piñole

Cecilia Alvargonzález Figaredo, como subdirectora de


la Fundación, ha hecho posible el crecimiento y desarrollo Juan Manuel Ballesteros
de la institución que su padre, Juan Alvárgonzalez Gon- Director Comercial Asturias Banco Santander
zález, puso en marcha con el objetivo de crear un archi-
vo documental e iconográfico relacionado con la familia.
Es un orgullo formar parte de este premio a la Gijonesa
Gracias a su implicación y dinámica gestión, la Fundación
del Año, sobre todo como reconocimiento a una labor cul-
se perfila como un agente de referencia en el contexto tural que viene ya de lejos avalada por una saga familiar de
cultural de nuestra ciudad, con un necesario y amplio gran renombre en Gijón.
programa de becas de estudio y de investigación científi- Desde Banco Santander queremos dar la enhorabuena
ca y cultural junto a una interesante labor de promoción a Cecilia Alvargonzalez y ofrecerle todo nuestro apoyo a la
artística que se desarrolla desde la sala de exposiciones. Fundación que tan magistralmente regenta.
El Museo Casa Natal de Jovellanos y la Fundación Al-
vargonzález no solo comparten el mismo espacio físico, el
barrio de Cimavilla, sino también los mismos intereses y
objetivos. El trabajo conjunto con Cecilia y la Fundación
nos ha permitido poner en marcha importantes proyec- Ana López-Cancio Romo
tos, como la reciente exposición y publicación Gijón: la Presidente de ASEM BPW Asturias
ciudad industrial burguesa (1880 - 1920). Álbum gráfi-
co del archivo de Alejandro Alvargonzález Alvargonzález Es para mi un honor poder felicitar como presidenta
que reunía una selección de más de cien fotografías que de ASEM, a Cecilia Alvargonzález Figaredo por el premio
permitían recuperar una visión ajustada y detallada de la recibido como gijonesa del año.
ciudad de Gijón. Una labor en favor de la cultura y de la Su esfuerzo y su dedicación transcienden el hecho de
ciudad de Gijón que ahora recibe un merecido homenaje ser mujer, y nos muestra ese talento único y diferente que
al que no podemos menos que sumarnos. enriquece a la persona, familia, empresa, y a la sociedad
en su conjunto. Nos da la visión de lo que significa la ver-
dadera igualdad, la que no impone, si no que cree, y deja
nacer la maestría, visibiliza el esfuerzo, y nos permite vivir

Antonio Suárez en un país más rico, en una comunidad mejor.


A Cecilia Alvargonzález le doy las gracias por el ejem-
Empresario Astur Mexicano plo de esfuerzo y trabajo apasionado, de hacer las cosas
bien hechas y de cómo éste puede trascender a la socie-
Aunque no conozco personalmente a Cecilia si conoz- dad aportándonos belleza y riqueza.
co a sus hermanos y para alguien que se siente gijonés Desde ASEM le damos las gracias por estos más de 25
es un orgullo que la familia Alvargonzalez sea reconocida años de dedicación al arte, siguiendo la trayectoria de su
con este importante premio que es parte de la historia padre, que nos ha permitido tener una ventana a través
de los gijoneses de pro y de quien pelea y lucha por esta de sus ojos al arte novel no solo de nuestra tierra sino de
Asturias. Un premio que sitúa en su sitio a quienes la han todo el país.
construido y a los muchos que vendrán a fortalecer esos De nuevo felicidades, y gracias también a vivir Gijón
cimientos. Enhorabuena Cecilia, enhorabuena Gijón. que ha sabido ver todo lo que nos has dado.

22
Tartiere Auto expresa su más sincera
enhorabuena a Cecilia Alvargonzález,
Premio Gijonesa del Año 2020

Audi Tartiere Auto

Av. de Gijón, S/N (Lugones) ventas@tartiere.audi.es


C/ Nicolás Copérnico, 65 (Gijón) 662 968 814
C/ de los Marineros (Avilés) audi.tartiereauto.com
REPORTAJE

Los Alvargonzález,
una estirpe gijonesa unida por el mar

Afincada en Gijón al menos desde el siglo XVI, las cuatro ramas


actuales de la familia Alvargonzález descienden de un antepasado
común, Francisco Antonio Alvargonzález Zarracina (1754-1835),
coetáneo de Jovellanos, que fue quien construyó la casa solar de
Cimadevilla, sede de la fundación familiar.

F.A.B. Archivo de la familia Alvargonzález

V
inculados durante genera- respectivamente, continuaron con Alvargonzález con la Marina de
ciones a la pesca de altura, éxito las actividades comerciales de Guerra hasta nuestros días, y que
fue este antecesor común su padre, una vez cursados los estu- dio figuras destacadas como la del
quien aprovechó la opor- dios de piloto en el Real Instituto brigadier Claudio Alvargonzález
tunidad de dar el salto al comercio Asturiano. Sánchez, el llamado “Héroe de Ab-
marítimo tras haberse habilitado A los dos hijos menores de su tao”, en la guerra del Pacífico, que
en 1778 el puerto de Gijón para el numerosa prole, los dedicó Fran- da nombre a la calle del paseo del
tráfico de Ultramar, una vez roto el cisco Antonio uno al Ejército, José Muelle.
monopolio de Cádiz para el comer- María Marcos, cabeza de la terce- La mayoría de los componentes
cio americano. Dos de sus trece hi- ra rama; y el menor, José María del de estas cuatro ramas familiares es-
jos, Mateo, el primogénito, y Tori- Carmen, a la Real Armada. Fue este tuvieron avecindados en Gijón has-
bio, el segundogénito, cabezas de la oficial naval el pionero de una vin- ta bien entrado el siglo XX, cuando
primera y segunda ramas familiares, culación permanente de la familia nuevas ocupaciones profesionales

24
La mayoría de los La segunda rama familiar, la de
los descendientes de Toribio Alvar-
componentes de gonzález y Pérez de la Sala, vincula-
las cuatro ramas da también en su actividad inicial al
comercio marítimo, derivó a partir
familiares estuvieron de la siguiente generación al co-
avecindados en Gijón mercio de coloniales a gran escala.
Su hijo primogénito, Agustín Al-
hasta bien entrado el vargonzález y Cifuentes Prada, creó
siglo XX una importante casa dedicada a la
importación y venta de coloniales
que, a su fallecimiento en 1885, giró
bajo la razón social “Viuda e Hijos
de Agustín Alvargonzález”, con un
en el ámbito del funcionariado y destacado protagonismo en la vida
de las profesiones liberales los llevan económica regional hasta la guerra
a otras localidades de España y del civil de 1936.
extranjero. Calixto Alvargonzález Landeau,
Mateo Alvargonzález y Pérez de de la primera rama, creó en 1885
la Sala, el cabeza de la primera rama una firma consignataria, “Calisto
familiar, y sus hijos Romualdo y Alvargonzález y Cía.”, que es el ori-
Anacleto, fueron pioneros en la pro- gen de uno de los más importantes
ducción de conservas alimenticias, grupos navieros de la España actual.
en especial de pescado. Su actividad Transformada en 1915, por falleci- hace cargo de la filial naviera del
supuso el tránsito entre los ceciales, miento de su titular, en “Hijos de grupo Unión de Explosivos Río
escabeches y salazones tradicionales Calisto Alvargonzález y Cía.”, se Tinto, Auxtramarsa (Auxiliar de
a la moderna industria conservera, hizo cargo de su gerencia uno de Transportes Marítimos). En 1981,
con la aclimatación de nuevas téc- sus hijos, Romualdo Alvargonzález se produce el cambio de nombre
nicas, basadas en el uso del vapor y Caso, quien ya como empresario de la razón social, Alvargonzález
la hojalata, y la búsqueda de nuevos individual se asoció en 1920 con la S.A., y en 1989, Auxtramarsa pasa
mercados ultramarinos no cubier- familia bilbaína de origen alemán a denominarse ERSHIP S.A. con
tos por la oferta tradicional. Erhardt, creando la firma “Erhardt, una importante participación de la
Alvargonzález y Cía.” primera.
Después de la segunda guerra A partir de 1992, en manos de
mundial, Romualdo Alvargonzález sus hijos, el grupo inicia una nota-
Caso desarrolla su actividad navie- ble expansión que le lleva al control
ra como empresario individual, con total de ERSHIP S.A., con una im-
especial dedicación al transporte portante flota granelera y la presen-
de carbón, agencia de aduanas y cia en actividades de consignación y
consignación de buques. En 1955, estiba en la mayoría de los puertos
la firma se transforma en sociedad nacionales de interés general, amén
anónima, abriendo oficina en Ma- de en varios puertos iberoamerica-
drid ya bajo la gerencia de su hijo nos.
Juan Alvargonzález González.
Se inicia entonces un proceso
de crecimiento y expansión que Foto pág. 24: En el centro Calixto Alvargonzález,
transformará una empresa de ámbi- bisabuelo de Cecilia, junto a su mujer y sus hijos.
Sentado, segundo por la izquierda, Romualdo
to regional, con actividades en los Alvargonzález, abuelo de Cecilia.
puertos de Gijón, Avilés y Pasajes,
en un grupo de ámbito nacional. Foto pág. 25 arriba: En el centro, sentados,
Romualdo Alvargonzález y su mujer, Rosalía
En 1962 incorpora como filial la González, y detrás, Juan Alvargonzález y Dominica
Compañía Iberoamericana de Na- Figaredo, padres de Cecilia, junto a sus tíos.
vegación; en 1967, ya fallecido
Foto pág. 25 abajo: Los hermanos Alvargonzález
don Romualdo y con su hijo Juan Figaredo y sus padres en la sede de la Fundación
como presidente de la empresa, se en 2005.

25
Elogios
a la Gijonesa del Año

Javier Vega de Seoane pués de 30 años de existencia, es un indiscutible referente


del mecenazgo cultural de Gijón y una destacada iniciativa de
Presiente de APQ responsabilidad empresarial de la familia Alvargonzalez, una
de las más emblemáticas del insuficiente tejido empresarial
asturiano.
En mis tiempos de juventud, cuando iba a pasar unos días Desde su sede en Cimadevilla, la Fundación, promueve
a Gijón, me alojaba en casa de los Figaredo Alvargonzález, en todo tipo de actividades sociales, científicas y culturales, reser-
la “Colonia de Alvargonzález”, donde Ana y “Tito” me trataban vando un capítulo para los asuntos navales, una de las grandes
como a un hijo más, hasta el punto que, Ana hija, la menor pasiones de mi querido y añorado amigo Juan Alvargonzález.
de los 8 hermanos, que por aquel entonces debía tener 2 o 3 Consciente de que la educación es el gran ecualizador so-
años, se refería a mi como Javier “el nuevo” para diferenciar- cial y fuente del progreso y bienestar de la humanidad, la Fun-
me de su hermano Javier... “el auténtico”. dación otorga becas a estudiantes sin recursos y premia a los
En la casa de al lado, vivían los Alvargonzalez Figaredo, más sobresalientes; promueve también el conocimiento de la
familia prolífica de 11 hermanos, en la que, los mayores, que historia de la Ciudad de Gijón y la historia naval así como la
tenían de mi edad, eran amigos míos. Sin duda, la mezcla creación artística, poniendo además a disposición de los gijó-
de Figaredo y Alvargonzalez resultó estupenda, cualquiera que neses, su amplia biblioteca y su interesante archivo.
fuese el orden de los apellidos... Cecilia Alvargonzález Figaredo, que es el “Alma Mater”de
Como Cecilia era la menor de la saga, no la traté en aquella la Fundación, ha resultado ser un perfecto concentrado de las
época, pero aquella conexión temprana con esas dos extraordi- sagas Alvargonzález y Figaredo... La penúltima de 59 primos,
narias familias, la he mantenido a lo largo de la vida, tanto en ha sabido asimilar los valores y la sabiduría de tanta gente va-
el terreno personal como en el profesional. liosa y bien pensante que tenía por la proa y darle continuidad
Cuando a finales de 1988, asumí la Presidencia del Grupo y consistencia a esa entrañable institución creada por su padre
Explosivos Rio Tinto (ERT), me encontré Profesionalmente con y maestro poniéndola al servicio de la sociedad y particular-
Juan Alvargonzález González, que era entonces el Presidente mente, de la ciudad e Gijón.
de Auxtramarsa (Auxiliar de Transporte Marítimo), compañía Su genético espíritu emprendedor, la llevó también a pro-
naviera del Grupo ERT en la que, la familia Alvargonzález tenía mover junto con Gerardo, su marido, el “Pilpayo”, precioso
una participación accionarial del 25%. hotel rural a las afueras de Gijón, en Quintes, que fomenta el
Cuando en 1989, procedimos a la fusión de ERT y S.A. turismo de calidad, una de las actividades que tenemos que
CROS, para dar lugar a Ercros, pareció racional fusionar tam- reforzar en el desarrollo económico de Asturias...
bién Auxtramarsa con TAC (Transportes, Aduanas y Consigna- Querida Cecilia, en nombre de tantos asturianos de bien,
ciones) la naviera de CROS, que era de menor dimensión pero te queremos felicitar y agradecer este trabajo generoso y verte-
que tenía una actividad muy semejante a la de Auxtramarsa. brador que vienes haciendo todos estos años, con cariño a tu
Esta fusión, dio lugar a Ership y en el momento de elegir Presi- ciudad y a sus gentes y con gran eficacia. Nos alegramos de
dente de la fusiónada, no tuve duda alguna en nombrar a Juan este reconocimiento y esperamos que tu ejemplo resulte inspi-
Alvargonzález, a pesar de las presiones del flanco catalán... rador para que los empresarios asturianos pongan sus muchas
Juan Alvargonzález era un gran empresario, con una larga capacidades a disposición de la sociedad para estimularla a
visión, inteligente y socarrón y....un Gran Señor!. Así, Juan fue despegar el vuelo y salir de esta secular decadencia en la que
el primer presidente de Ership, que unos años más tarde, con está sumida nuestra Patria Querida... Con tu discreto buen ha-
la crisis de Ercros, pasó a pertenecer al 100% a la familia cer, te has ganado el cariño y el reconocimiento de Cimadevilla
Alvargonzález que con una gran calidad en la gestión y una y de Gijón entero. Seguro que este reconocimiento como gijo-
estrategia muy acertada ha logrado un desarrollo espectacular nesa del año, servirá de estímulo para que prosigas la senda
de la empresa, primero bajo el mando de Juan padre y el de marcada por tu padre y continúes aportando “pegamento” a
sus hijos después. esta sociedad desvertebrada...
Juan Alvargonzález González, recibió en 2010 el primer Nos hacen falta más Alvargonzálezes y más Figaredos...
premio “José Luis Álvarez Margaride” a la Trayectoria Empre- como vosotros. Asturias necesita que la buena gente se mo-
sarial promovido por APQ para reconocer los méritos de los vilice con responsabilidad y pensando en el interés general,
mejores empresarios asturianos y ponerlos de ejemplo ante la promueva proyectos que generen cohesión, riqueza y empleo
sociedad. Ahora le toca a Cecilia: ¡de casta le viene al galgo! y mejoren el bienestar de los asturianos para que, así, recupe-
Fue en aquellos años 90’s cuando Juan Alvargonzález de- remos una dinámica sostenible de progreso económico, social
cide poner en marcha la Fundación Alvargonzález, que des- y cultural.

26
Hemos dado
la vuelta a
nuestras tarjetas.

PUBLICIDAD

Hoy, nuestras tarjetas tienen un nuevo formato ver tical, son más
seguras y sostenibles. Adaptadas a un mundo que no para de cambiar
para hacerte la vida un poco más fácil. Descubre las soluciones que
te ofrecemos para tu día a día en www.bancosabadell.com/tarjetas.
Porque la vida cambia, nuestras tarjetas también. Estar donde estés
EMPRESA

Un grupo empresarial
marítimo-portuario
comprometido con
Asturias
VivirGijón Archivo Alvargonzález

Alvargonzález tiene
presencia en la mayor
parte de los puertos
españoles y una
importante flota de
buques graneleros y
quimiqueros

F
amilia de gran tradición marítimo-portuaria, como en el de Gijón, con más de 45.000 m2 de alma-
en la actualidad los intereses empresariales cenes, en los que destacan una terminal de produc-
de los Alvargonzález están presentes a través tos agroalimentarios semi-automatizada, situada en el
de las firmas Alvargonzález, Ership, Terminal muelle Moliner del Puerto de El Musel; la terminal
de Contenedores de Gijón, Pérez Torres Marítima, J. de contenedores de Gijón, con otros socios, así como
Ronco y Cía., Sitasa, Beship, Temagra, TMB, Marship, varias grúas auto-móviles de alta capacidad, tolvas, palas
Comship y Compas (Colombia-Usa), compañías que cargadoras y diversos equipos auxiliares. Desde la em-
prestan sus servicios como operadores portuarios, con- presa se destaca su equipo humano “muy profesional
signatarios de buques, brokers de fletamentos, operado- y excelente, formado principalmente en nuestro en-
res logísticos, almacenistas, agentes de aduanas, armado- torno”.
res y navieros-gestores.
El grupo cuenta con oficinas y actividad en la ma-
yor parte de los puertos españoles y alguno extranjero, En Asturias, origen de la familia,
además de una flota formada por buques de carga seca
y líquida. el grupo mantiene importantes
Actualmente, la flota consta de bulkcarriers (buques inversiones, tanto en el puerto de
graneleros) y chemical tankers (quimiqueros), con ca-
pacidades de carga que van desde las 4.000 hasta las Avilés como en el de Gijón, con
24.000 toneladas. más de 45.000 m2 de almacenes
En Asturias, origen de la familia, el grupo mantiene
importantes inversiones, tanto en el puerto de Avilés

28
EMPRESA

Con objeto de minimizar el impacto medioam-


Gijón y Asturias son el objetivo biental en el entorno que operan la mayor parte de
preferente en las inversiones del sus empresas, el grupo está realizando una fuerte
apuesta por todas las acciones socialmente responsa-
Grupo, siempre que se cumplan bles, especialmente aquellas relacionadas con el medio
ciertos criterios básicos de ambiente, intentando reducir la influencia negativa de
su actividad.
rentabilidad y riesgo aceptable

Para el grupo familiar Gijón y Asturias “han sido


y seguirán siendo un objetivo preferente en nuestras
inversiones, siempre que se cumplan ciertos criterios
básicos de rentabilidad y riesgo aceptable”. En este
sentido, en estos últimos años han acometido impor-
tantes inversiones en estos puertos (en solitario o con
socios), ejecutando así una importante apuesta de fu-
turo, “en la confianza de que acertaremos y seremos
de utilidad a la importante base de clientes que nos
honran con su confianza”.

30
MEDIO AMBIENTE

El Ayuntamiento plantea
instalar una planta de
hidrógeno para suministrar
combustible limpio a los
vehículos municipales
El proyecto, que requiere una inversión de 11,5 millones
de euros, aspira a obtener fondos europeos
VivirGijón

El Ayuntamiento de Gijón trabaja en un proyecto para


la producción de hidrógeno con el que quiere generar
combustible limpio para la reducción drástica de la
contaminación en la ciudad. Se trata de una de las
propuestas en las que trabaja el Consistorio gijonés
para acceder a los fondos Next Generation, puestos en
marcha por la Unión Europea para ayudar a lograr una
salida de la crisis derivada de la pandemia. El objetivo,
suministrar combustible limpio a vehículos de empresas
municipales e inyectar los excedentes en la red de gas
natural para uso en el ámbito doméstico e industrial.

E
l Ayuntamiento de Gijón Además, se estudia volcar ese biental muy significativa para la ciu-
ha presentado una inicia- hidrógeno a la red de gas natural, dad, teniendo en cuenta que en un
tiva, en colaboración pú- para lo que no haría falta un cambio año los autobuses de Emtusa con-
blico-privada con IMA- de calderas o de instalaciones. Para sumieron casi 2,5 millones de litros
SA y el apoyo de la Fundación del ello, según manifestó la alcaldesa, de gasóleo, los vehículos de Emulsa
CSIC, para la producción de hidró- Ana González, Gijón tiene capaci- alrededor de 850.000 litros y la flota
geno por un proceso de electrólisis. dad para producir esa electricidad de la EMA, 58.000.
El objetivo es generar combustible limpia a través de algún salto de La instalación municipal prevé
limpio para suministrar a los más agua y planta hidroeléctrica y valo- generar 40 toneladas de hidrógeno
de 450 vehículos que componen ra producir electricidad limpia con verde al año, cuyo uso en vehículos
la flota municipal, principalmente otras fuentes como la energía foto- municipales y la red de gas natural
Emtusa, Emulsa y la EMA, los cuales voltaica. evitarían la emisión de 400 tonela-
utilizarían pilas de combustible que El Consistorio quiere reducir das al año de dióxido de carbono.
generan electricidad para alimentar la dependencia de los combustibles En su carrera por la obtención
el motor a partir del contacto del fósiles lo que supondría un ahorro de fondos del programa de recu-
hidrógeno con el aire exterior. económico y una mejora medioam- peración Next Generation de la

32
Unión Europea, un tercio de los drían, por tanto, unos 3,5 millones Junto al propio punto de gene-
cuales tendrán como destino pro- de euros.Y para explotar las instala- ración se instalará una estación de
yectos relacionados con la transi- ciones se plantea la creación de una carga para vehículos, que se nutrirá
ción ecológica, el Consistorio ya Empresa Municipal de Energía de- del combustible producido. El des-
tiene preparada una «manifestación dicada «a la gestión y economía del pliegue de todos los equipos e ins-
de interés» para este proyecto de hidrógeno local». El plan recoge un talaciones necesarios para la gene-
«descarbonización de Gijón a través cronograma de acciones que abarca ración, almacenamiento, transporte
de hidrógeno». tres años y medio, tras los cuales se y suministro del hidrógeno tendrá
Una propuesta que tiene como estudiaría un posterior incremento un coste aproximado de cinco mi-
objetivo su producción a partir del de la potencia instalada que permita llones de euros y toda la infraestruc-
agua desde el propio ámbito mu- aumentar la producción. tura podría estar lista para operar en
nicipal, la progresiva adquisición La generación de hidrógeno se un plazo de año y medio desde el
de vehículos alimentados por este hará mediante electrolisis del agua, inicio del proyecto. En paralelo, el
combustible para las empresas mu- un proceso consistente en aplicarle Consistorio iniciará un proceso de
nicipales y su inyección en la red a este líquido una corriente eléctri- adaptación de sus flotas para el que
de gas natural para uso en el ámbito ca continua que separa en dos sus prevé una inversión de 6 millones
doméstico e industrial. Sería además componentes, obteniendo por un de euros.
la base para avanzar hacia «una eco- lado oxígeno y por otro hidrógeno Para el desarrollo de todo este
plan, el Ayuntamiento cuenta como
socio con la ingeniería Imasa, que le
asistirá en el diseño de las infraes-
tructuras, y con la colaboración del
Centro Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), «del que se es-
pera su participación en las tareas
relacionadas con la innovación y
especialmente en la monitorización
de las mejoras medioambientales
fruto de la inyección de hidrógeno
en la red de gas»).
La Cámara de Comercio, a tra-
vés de su presidente Félix Baraga-
ño, celebró el proyecto de descar-
bonización a través del hidrógeno
por formar parte de «proyectos de
nuevas energías renovables encami-
nados a hacer de Gijón una ciudad
más sostenible y en consonancia
con las principales líneas estratégi-
nomía local basada en el hidróge- de alta pureza que se puede alma- cas que marca la Unión Europea
no», fomentando su consumo en la cenar para su posterior uso. La ope- para recuperar la economía». Bara-
industria local y la adquisición por ración se realiza pasando el agua a gaño destacó que esta línea de tra-
parte de ciudadanos y empresas de través de unas pilas o baterías que bajo y desarrollo en colaboración
vehículos con pila de combustible, no requieren mucho espacio. Y en con el Consistorio gijonés ofrece
buscando nuevos usos potenciales, este caso concreto se plantea instalar «una gran oportunidad para las em-
impulsando proyectos de innova- electrolizadores con una potencia presas de Asturias y Gijón» de poder
ción en torno a él y formando per- total de 500 kilovatios, que suma- posicionarse en la producción de
files profesionales cualificados en un dos todos sus componentes apenas hidrógeno verde y generar con ello
ámbito que se prevé que a lo largo ocuparían un tamaño equivalente al negocio y empleo.
de la próxima década incrementará de dos contenedores marítimos. El plan del Ayuntamiento se
el PIS nacional en un 1,8%. El proyecto hace mención en sumaría a otros similares como de
La propuesta supone una inver- concreto a orígenes «fotovoltaico e Enagás para instalar una planta de
sión de 11,5 millones de euros, de hidroeléctrico», por lo que la inten- electrólisis en Asturias y aprovechar
la que al menos un 70% debería ser ción es que la instalación se ubique la regasificadora de El Musel como
cofinanciada por fuentes externas al «en una zona próxima a la de gene- almacén para la exportación de hi-
Ayuntamiento, de cuyas arcas sal- ración de las energías renovables»). drógeno.

33
NOTICIAS

El empresario Antonio Suárez,


Hijo Adoptivo de Gijón
El Ayuntamiento reconoce la contribución
del presidente de Grupomar a la actividad
económica y el empleo en la ciudad gracias
al encargo de barcos al astillero Armón
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Gijón, presidida por la
alcaldesa, Ana González, acordó el pasado 27 de mayo, por consenso,
la concesión de los Honores y Distinciones de la Villa de 2021, entre
ellas la de Hijo Adoptivo de la Villa al empresario astur-mexicano Antonio
Suárez, en reconocimiento a su contribución a la actividad económica y
el empleo en la ciudad.

VivirGijón VivirGijón

A
sturiano afincado en a Alemania a estudiar alemán, “un A finales de los años 60 y duran-
México desde los años año antes de la emigración española, te los 70 su empresa se dedicó -entre
70, Antonio Suárez es a aquel país”. Allí iniciaría un nego- otras pesquerías- a la explotación e
el presidente de Grupo- cio con una empresa local, relacio- industrialización de la tortuga ma-
mar, holding que reúne a más de 35 nado con pieles finas, para mudarse rina, siempre de manera integral y
empresas, 100% mejicanas, dedica- más tarde a Madrid, donde conoce- asegurando la sostenibilidad de la
das íntegramente al sector pesquero, ría a la mexicana María Luisa Gutié- especie, siendo–con el Gobierno
portuario e industria conservera. rrez, que más tarde sería su esposa. mexicano- el promotor de los pla-
Su actividad empresarial siem- Poco a poco México iría entrando nes de repoblación más importantes
pre ha estado ligada a la fundación y en su vida, hasta la compra de una del mundo de esta especie.
desarrollo de nuevas empresas, tanto empresa pesquera estatal en Oaxaca Emprendedor, empresario y fi-
en México como en España, Japón y años después. Es entonces cuando lántropo, Suárez tiene muy claro lo
Estados Unidos, generando riqueza decide quedarse en México y co- que es importante en la vida. “La sa-
y miles de puestos de trabajo. mienza una frenética ida y venida a lud, la familia, que es la base de la
Gracias a su encargo de cinco España que se ha mantenido hasta la unidad social y a la que uno debe
barcos atuneros a Armón, el astille- actualidad. dedicar tiempo, y el trabajo, que si
ro gijonés reemprendió su actividad, a uno le gusta nunca piensa en re-
encargo al que hay que sumar su tirarse”.
participación en otros seis más. En Su vida ha estado llena de re-
total se estima una inversión de unos conocimientos, como la Medalla
250 millones de euros. El primero de Plata de Asturias; la Gran Cruz
de los barcos comenzará a construir- al Mérito Civil del Estado español
se en el mes de julio, empleará a 200 o el “Águila Azteca”, el máximo re-
personas durante dos años y supon- conocimiento que el Gobierno de
drá una inversión de 25 millones de México concede a extranjeros.Tam-
euros. bién recibió en Gijón el VI Premio
De raíces familiares con origen “Álvarez Margaride”.
en Sobrescobio, Suárez se crio en El 29 de junio, festividad de San
Gijón, aunque nació en Oviedo de Pedro, se entregarán las distinciones
forma circunstancial. En 1959 se va de este año y las concedidas en 2020.

34
ENTREVISTA

IGNACIO
VILLAVERDE
Rector de la Universidad

“La Universidad
es la fábrica del
conocimiento en Asturias
y la transferencia con la
empresa tiene que ser
continua”

“Uno de mis retos es aumentar el número de mujeres


en la Escuela Politécnica de Ingeniería y en Marina”

F.A.B. UNIOVI

El nuevo rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Qué importancia tiene el Cam-


pus de Gijón en el conjunto de
Villaverde (Gijón, 1965), accedió al cargo el pasado la Universidad de Oviedo?
mes de febrero tras ganar las primeras elecciones Nosotros vemos la Universidad
telemáticas celebradas en la institución académica. de Oviedo en su conjunto, como
una institución regional muy ligada con As-
Desde el primer momento transmite su visión de la turias. Es precisamente esa presencia en tres
Universidad como un instrumento de integración ciudades y en siete campus distintos lo que
hace que estemos tan en contacto con el te-
regional, alejada de localismos estériles. Dicho lo rritorio y con los ciudadanos. Un deseo que
cual, en esta entrevista repasa sus propuestas para tengo es que los asturianos sientan la univer-
sidad como algo propio, algo de lo que estar
el campus de Gijón, destacando su potencial como orgullosos, independientemente de su lugar
agente para la transferencia tecnológica. de residencia, que vivan en Gijón o en Luar-

36
ca o en Campo de Caso. La Univer- ponen una quinta parte del total del
sidad tiene que ser un instrumento estudiantado. Por grados, Comercio
de integración de todo el territorio y Marketing e Ingeniería Mecánica
asturiano, nunca una herramienta al son los que más alumnos tienen.
servicio de esos localismos que tanto ¿Cuáles son los planes del nuevo
daño nos han hecho, y seguirán ha- rector para el Campus de Gijón
ciéndolo si no somos capaces de ver a corto y medio plazo, tanto en
a Asturias como un todo. el plano formativo como en el
Dicho esto, el Campus de Gi- de infraestructuras?
jón es un gran campus, con un peso En cuanto al plano formativo,
muy importante en la Universidad como te decía, la implantación del
de Oviedo y una cabeza tractora en nuevo grado de Ciencia e Inge-
Asturias por su capacidad de genera- niería de Datos. Ahora mismo está
ción de conocimiento y transferen- pendiente de pasar por el Consejo
cia. La Escuela Politécnica de Inge- de Gobierno del Principado para su
niería de Gijón, por ejemplo, ha sido aprobación, luego irá al Consejo de “Soy muy optimista
el primer centro de nuestra universi- Universidades y, por último, a Con- respecto a la
dad en estar certificado por la ANE- sejo de Ministros para su inclusión
CA en la implantación de un sistema en el Registro de Universidades, implantación del
de aseguramiento de calidad confor- Centros y Titulaciones (RUCT). grado de Ciencia e
me al programa AUDIT orientado a Son cuestiones de trámite, y soy muy
la mejora continua de la formación optimista con respecto a su implan- Ingeniería de Datos el
de los estudiantes. Es un centro es- tación el próximo curso. próximo curso”
trechamente vinculado al entorno Además, tengo otro reto: lograr
productivo y tecnológico, compro- que aumente el porcentaje de muje-
metido activamente con Gijón y res estudiantes en la Escuela Politéc-
con una presencia dinamizadora in- nica de Ingeniería. Ya lo llevábamos
dudable. Ha llegado el momento de en el programa, tenemos que fomen- campus y con respecto a cualquier
dar un salto cualitativo del centro y tar la incorporación de mujeres es- titulación, y es otro de los grandes
consolidar su liderazgo tecnológico. tudiantes en aquellos grados donde retos que tenemos. No quiere esto
Con ese objetivo estamos ya traba- hay un mayor desequilibrio con pro- decir que el vínculo que existe ahora
jando con su equipo directivo. Pero gramas de orientación en enseñanza sea malo, es que es algo en lo que
no debemos olvidar a los otros dos secundaria, y eso ocurre en la EPI y siempre tendremos que crecer, por-
centros, Marina Civil y la Facultad en Marina, y hay que intentar mejo- que la Universidad tiene que ser el
“Jovellanos”, con un presente y un rar esos porcentajes. motor de esta región. Es la fábrica
futuro muy potentes y que deben ¿Qué previsiones hay respecto a de conocimiento de Asturias y para
integrarse en ese gran proyecto de la residencia universitaria? que ese conocimiento se aplique, la
campus gijonés para el Siglo XXI. Está en marcha. Tenemos ya el transferencia con la empresa tiene
¿Cómo ha evolucionado en los estudio de viabilidad y esperamos que ser continua.
últimos años tanto en grados y que pronto podamos avanzar en este Un elemento estratégico para
otros estudios como en número tema. Se prevé un equipamiento to- impulsar la transferencia de conoci-
de alumnos? tal de casi 8.000 metros cuadrados miento es mejorar la visibilidad de
En cuanto a grados, en los últi- repartidos en un total de tres edifi- la actividad investigadora y su impli-
mos cinco años solo se ha implan- cios y con una capacidad para 210 cación territorial, para lo que resulta
tado un nuevo grado, el de Inge- residentes. Habrá unas 120 habita- esencial contar con un plan de co-
niería de Organización Industrial. ciones individuales, 30 dobles y 12 municación y difusión de la ciencia
Y en breve se pondrá en marcha el mini pisos. Es un tema que la ciudad y con un plan de impulso a la cola-
nuevo grado de Ciencia e Ingeniería tiene pendiente desde hace muchos boración con la empresa. Debe apro-
de Datos. En cuanto al número de años, décadas incluso, y esperamos vecharse la buena imagen que tienen
alumnos, la situación es muy estable. resolverlo cuanto antes. las investigaciones universitarias en
El número de alumnos en los gra- ¿Cómo se plasma en el Campus la sociedad asturiana y la experiencia
dos y másteres que se implantan en de Gijón el vínculo universidad- en la gestión del personal del servi-
Gijón suponen en torno al 21% del empresa? ¿Debería reforzarse? cio de investigación. La transferencia
total de la universidad, y es un por- El vínculo Universidad-Empresa de conocimiento tiene que ser en un
centaje muy similar año tras año. Su- debe reforzarse siempre, en cualquier pilar de la actividad investigadora.

37
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

Juan Manuel Ballesteros Bustos


Director Comercial Asturias Banco Santander

E
mpezamos a ver a la pandemia por posible la coordinación entre empresarios, con
el retrovisor y todas nuestras miradas una gestión eficiente de la información y con el
apuntan a un futuro esperanzador, con claro fin de desarrollar al máximo el talento em-
ciertos atisbos de recuperación eco- presarial de la región.
nómica y gran parte de la población En último lugar, y no menos importante, la
vacunada, buscamos en los Fondos Europeos ese Universidad. Creo que debe ser un actor prin-
oasis en el desierto que nos ayude a la recupera- cipal en todos los desarrollos futuros, el conoci-
ción definitiva. miento técnico, las investigaciones, el desarrollo
Es indudable la necesidad de cambiar nuestro del talento universitario, debe ser esa pieza del
sistema productivo y, sobre todo en Asturias, re- puzle que ayude a construir el futuro de Asturias,
vitalizar el sector industrial, dar un giro hacia la un futuro altamente esperanzador y con grandes
sostenibilidad y la eficiencia, y proyectar una eco- proyectos por ejecutar.
nomía de futuro sólida y con garantías de conso- Desde Banco Santander, nuestra relación con
lidación para las próximas décadas. la Universidad es excelente desde hace años, a
Es en este nuevo escenario donde creo que través de Santander Universidades y Universia li-
deben aparecer tres “actores en la película”, por deramos el desarrollo y mecenazgo de numerosas
un lado, la necesidad de que los Gobiernos, como cátedras y equipos de investigación. Creemos fir-
agente conductor de estos fondos, sean transpa- memente en desarrollar el talento para potenciar
rentes y se acerquen a la realidad económica de cada región y sus economías.
cada región, facilitando la parte burocrática y or- Esta unión de la universidad, la empresa y el
ganicen los mecanismos necesarios, para que, de sector público, junto con nuestra clara vocación
una forma simple y eficiente, todas las empresas de servicio y nuestra firme apuesta por el desarro-
puedan acudir a los mismos. llo de Asturias, solamente nos puede traer grandes
Por otro lado, el papel de los empresarios, los éxitos para todos; el futuro de la banca pasa por
cuales ahora más que nunca, deben creer en el una aportación de valor, por crear sinergias entre
cambio, apostar por un futuro sostenible y ser am- las partes y, sobre todo, por apoyar el desarrollo de
biciosos en la rehabilitación de cada uno de sus las empresas y las regiones en donde está presente
negocios, de generar ideas nuevas, de renovarse y con una clara visión de ser útil para la sociedad.
prepararse para la nueva vanguardia empresarial; Nos esperan grandes momentos y vamos a vi-
y, en este sentido, toman especial relevancia las virlos juntos, creemos en Asturias y creemos en
asociaciones empresariales, las cuales deben hacer su desarrollo.

38
El Banco de todas las empresas.

ORGULLO
ASTURIANO
Asturias es una tierra orgullosa de sus paisajes, de su gente, de sus empresas y de
sus negocios. Y en el Santander nos sumamos a este orgullo impulsando a las
empresas y a las personas de Asturias con más soluciones, para ser el motor de su
economía y el corazón de todo un país.

Más servicios
Más especialización
Más digitalización

Santander, orgullosos de impulsar el crecimiento de Asturias.

Digilosofía. La filosofía digital del Santander.


Kike Llamas
La Cámara apuesta
por la formación y el
asesoramiento en nuevas
áreas de actividad y recupera
la actividad congresual

La entidad impulsa iniciativas vinculadas con el


deporte, la salud o el mundo digital y congresos
profesionales altamente especializados

S
La Cámara de Comercio de Gijón recupera in dejar de ser un referente en el cam-
poco a poco el pulso de su actividad en los po de la formación y el asesoramiento a
sectores tradicionales como el comercio
ámbitos de la formación y el asesoramiento o la industria, la Cámara de Comercio
empresarial y la organización de ferias y de Gijón ha ido evolucionando en este ámbito,
congresos tras el impacto de la pandemia. promoviendo iniciativas relacionadas con nuevas
actividades y con la digitalización y las nuevas
Mas allá de su labor habitual de información, tecnologías.
formación y asesoramiento a sectores A pesar de las limitaciones impuestas por la
tradicionales, destacan iniciativas singulares pandemia, la entidad cameral ha continuado en
como la Oficina Now-On Equilibria, para los últimos meses desarrollando dos proyectos
novedosos que tienen como objetivo fomentar
proyectos relacionados con la salud, el deporte la creación de empresas y la inserción laboral en
y la alimentación, y Emprende Joven Digital que nuevas áreas de actividad.
se enmarca dentro del Programa de Fomento Durante 2020 y este año continúa el desarrollo
de actividades en la Oficina Now-On Equilibria,
del Autoempleo y las Iniciativas Empresariales. en el marco de la Incubadora de Alta Tecnología
En la parte ferial y congresual, el recinto Equilibria. Se trata de una herramienta puesta a
ferial Luis Adaro recupera este año la Feria disposición de emprendedores en los ámbitos de
Internacional de Muestras y se consolida como la salud, el deporte y la alimentación. Desde su
puesta en marcha, en 2018, la Oficina Now-On
centro de congresos altamente especializados, ha desarrollado mesas redondas y programas de
sobre todo en el ámbito médico sanitario. formación para más de 400 emprendedores.

40
La Incubadora de Alta Tecnolo- Incyde) y financiado por el Fondo medidas de seguridad que sean ne-
gía Equilibria nació con el objetivo Social Europeo. Cuenta, además, con cesarias.
de consolidar empresas altamente el apoyo de Liberbank y de los ayun- La Cámara va a poner todos los
especializadas en los ámbitos de la tamientos de Gijón y Langreo. medios humanos y materiales para
salud, el deporte y la alimentación, Se trata de un programa cinco que sea una realidad y con «opti-
con la innovación como bandera semanas de formación que contri- mismo realista», sus responsables
para afrontar cuestiones como el buye de una forma práctica y direc- creen que se podrá desarrollar sin
envejecimiento de la población o ta a la transformación digital de los problema, al igual que ocurre con
la mejora de la calidad de vida. Es jóvenes participantes. otras ferias ya consolidadas como el
un proyecto financiado por los fon- Dirigido a emprendedores en Salón del Vehículo de Ocasión, en
dos FEDER en el que participan situación de desempleo y a nego- el mes de junio, o Agropec, del 14
el Ayuntamiento de Gijón, Gijón cios ya creados, el proyecto se de- al 26 de septiembre., Espacio Mas-
Impulsa y la propia Cámara de Co- sarrolla entre septiembre de 2020 y cotas, en octubre, o Desembalaje, a
mercio de Gijón. julio de 2021. El objetivo es formar finales del mismo mes.
Las Incubadoras de Alta Tecno- a 200 jóvenes en 10 programas para Y junto a estos eventos más
logía son unos instrumentos para dotarles de conocimientos y destre- populares, la Cámara a continua-
que el conocimiento y la tecnología zas digitales y posibilitar la empren- do trabajando con éxito en la or-
se transfiera a las empresas. Por ello, deduría o su empleabilidad, para ganización de grandes congresos
se han de llevar a cabo acciones de lo cual se les da una consultoría de profesionales especializados. En lo
captación de empresas, emprende- entre 35 y 40 horas para analizar la que va de año se han celebrado el
dores, acciones de transferencia de viabilidad de sus proyectos, reenfo- III Congreso Norbienestar, El 45
conocimiento y tecnología, accio- carlos y acompañarles en el inicio Coloquio Internacional de la AFE-
nes de dinamización, publicidad y de la actividad AF (La Asociación Francesa para el
difusión, acciones de inmersión en Además de estos dos, la Cámara Estudio de la Edad del Hierro) y el
innovación, así como de mejora de de Comercio pondrá en marcha a XI Congreso Mundial de Bioética.
la competitividad empresarial. partir de septiembre otras iniciati- En lo que resta de 2021 el recinto
En este caso, la oficina se en- vas vinculadas a la sostenibilidad y Luis Adaro acogerá, entre otros, el
cuentra situada en la Milla del Co- la economía azul. Congreso Nacional de Acondro-
nocimiento y las empresas en ella Por otra parte, la Cámara recu- plasia, el Congreso Nacional de In-
asentadas, que están vinculadas con pera el pulso de la actividad ferial y geniería Hospitalaria y el congreso
la Escuela de Ingeniería y el Hospi- congresual en el recinto Luis Adaro, EMSLIBS (Simposio euro medite-
tal Universitario, se encuentran en siempre organizando eventos de la rráneo sobre espectroscopia de ave-
la fase de acompañamiento, durante mano de la Dirección General de ría inducida por láser).
la cual se analiza su viabilidad desde Salud Pública para garantizar la sa- Se trata de eventos que ade-
diferentes puntos de vista y se ayuda lud de todos los participantes y vi- más de generar un fuerte posicio-
a sus promotores a corregir los posi- sitantes. namiento mediático de Gijón y de
bles errores de planificación. En el ámbito ferial destaca la Asturias en instancias científicas y
Otro proyecto novedoso pro- vuelta de la Ferias Internacional de profesionales, genera unos ingresos
movido por la Cámara es Empren- Muestras de Asturias, en el mes de directos e indirectos muy impor-
de Joven Digital, una iniciativa que agosto, tras el parón provocado en tantes, desde los 500€/día que es el
se enmarca dentro del Programa de 2020 por la pandemia. Los organi- gasto medio diario de un congresis-
Fomento del Autoempleo y las Ini- zadores confían en organizar una ta o la inversión de la sociedad cien-
ciativas Empresariales (Convocato- FIDMA casi con normalidad, lógi- tífica organizadora, hasta el retorno
ria 2020-Asturias, de la Fundación camente respetando todas aquellas de los congresistas con sus familias
en época vacacional, un fenómeno
observado en el tiempo, debido a la
buena impresión que deja nuestra
región en los visitantes profesiona-
les de los congresos.
Una actividad altamente positi-
va para la ciudad que se desarrolla
en colaboración con Gijón Con-
vention Bureau, la oficina de con-
gresos del Ayuntamiento, y el Club
de Empresas de Turismo de Nego-
cios.

41
REPORTAJE

Gijón, en el mapa de la
innovación mundial de la
mano de TK Elevator
El TK Elevator Innovation Center ha atraído todas
las miradas hacia nuestra ciudad, posicionándola
como uno de los grandes referentes globales
del sector de la movilidad urbana
VivirGijón

42
L
a innovación es el motor
que mueve el desarrollo de
nuestra sociedad y nuestra
ciudad es buen ejemplo de
ello. Con la Milla del Conocimien- Esta es precisamente la línea de queda de sinergias con otros centros
to Margarita Salas como epicentro, trabajo que sigue el TK Elevator In- tecnológicos y de I+D de la región,
Gijón acoge ya más de un centenar novator Center, con Carlos Pajares para después dar forma a esas inno-
de empresas y 7.000 profesionales como Director General: aplicar las vaciones “Made in Gijón” en unas
que tejen un ecosistema innovador últimas tecnologías y soluciones di- instalaciones específicamente dise-
que nos ha situado a la vanguardia gitales, siempre de forma responsa- ñadas para fomentar un ambiente
de la innovación mundial en mu- ble, para facilitar la vida de sus usua- creativo que acogen, además, un la-
chos sectores. Uno de ellos es, con rios con innovadores diseños en los boratorio tecnológico para la crea-
TK Elevator en cabeza, el de la mo- ámbitos de la elevación, pasillos de ción de prototipos a escala real.
vilidad urbana. aceleración, rampas o salvaescaleras, El resultado han sido diseños
Hace ya 14 años que esta com- entre otros. Soluciones que están pioneros, únicos en la industria por
pañía internacional decidió impul- tan integradas en nuestro día a día su carácter innovador y que han si-
sar su I+D+i con la creación de un que, en ocasiones, nos hacen pensar tuado a nuestra ciudad en el centro
centro específico para sus desarrollos que ya han alcanzado el techo de su de la innovación global en esta in-
más disruptivos. Un gran reto para innovación pero, que sin embargo, dustria. Ejemplo de estos sorpren-
el que eligió nuestra ciudad como como nos demuestra TK Elevator, dentes lanzamientos con sello Astu-
base, posiblemente por el espíritu tienen todavía un gran potencial de rias son MULTI, el primer ascensor
inspirador y emprendedor que nos desarrollo por los cada vez mayores sin cables del mundo que es capaz
impregna y que ejerce como motor requerimientos de accesibilidad y de moverse en horizontal y vertical,
para la actividad innovadora. eficiencia en nuestras ciudades. o ACCEL, el pasillo de aceleración
Nacía así en 2007 el TK Eleva- Para impulsar este crecimiento, para crear autopistas peatonales de
tor Innovator Center y durante to- el TK Elevator Innovator Center alta velocidad. Dos soluciones de
dos estos años al servicio de Gijón y fomenta la colaboración y la bús- movilidad que nos recuerdan a esas
de los gijoneses, hemos visto como imágenes futuristas que tantas veces
este centro vanguardista ha atraído habíamos visto en televisión y que
nuestra ciudad la atención de una hoy día son realidades que tienen a
industria mundial que se encuentra Este centro Gijón y al TK Elevator Innovation
más en auge que nunca por el ince- vanguardista ha Center como común denominador.
sante ritmo al que crecen nuestras Y es que, siempre de la mano de
ciudades. Y es que la necesidad de atraído a nuestra TK Elevator, nuestra ciudad sigue
idear nuevas y más ágiles formas de ciudad la atención de dando pasos de gigantes en un sec-
movernos, que ahorren espacio y se tor, el de la movilidad urbana, que
integren en nuestros centros urba-
una industria mundial aún tienen mucho que decir.
nos bajo un prisma sostenible y sin que se encuentra más
que el entorno ni el paisaje urbano en auge que nunca Más información:
se vean afectados, cobra hoy más www.tkelevator.es
importancia que nunca. Twitter: @TKE_ES

43
REPORTAJE

El Museo
Casa Natal
de Jovellanos
cumple
50 años
VivirGjón

Francisco de Goya. Retrato de Jovellanos con el arenal de San Lorenzo al fondo, 1782-1785
© Museo Nacional de Escultura,Valladolid. Fotografía de Javier Muñoz y Paz Pastor
CE2839. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Asturias

44
El Museo Casa Natal de Jovellanos cumple 50 años dedicado al estudio y difusión de
la figura del ilustrado, así como a la conservación, documentación, investigación
y difusión del patrimonio artístico municipal. Y lo hace a lo grande, con un
interesante programa de actividades que comenzó en mayo y se extenderá hasta
noviembre. Entre el 5 de agosto y el 12 de septiembre se expondrá el retrato de
Jovellanos realizado por Goya y habrá ponencias de varios expertos. Navascués
y Álvarez Sala tendrán sendas muestras en la casa natal y en el Antiguo Instituto
podrá visitarse la Colección del museo.

I
naugurado el 6 de agosto de 1971 con la finalidad de 13 de mayo y el 3 de octubre con un archivo digital que
promover el estudio y la difusión de la vida de Gaspar se habilitará online y con la presentación física de la pieza
Melchor de Jovellanos y del patrimonio municipal, “No sabemos cuándo va a comenzar”. Este apartado del
el Museo Casa Natal de Jovellanos celebra este año programa incluirá una ponencia de Mercedes Menéndez
medio siglo de existencia y para la ocasión contará con y varias visitas comentadas y talleres infantiles.
un invitado de honor, el retrato que Francisco de Goya En honor a Álvarez Sala, por su parte, entre el 1 de
hizo al ilustrado gijonés con el arenal de San Lorenzo al julio y el 3 de octubre también se harán talleres y visitas
fondo. comentadas de su obra, un ciclo de musical de folk y una
El retrato, que se expondrá en el museo entre el 5 de conferencia de Javier Barón Thaidigsman.
agosto y el 12 de septiembre, es uno de los primeros rea- Como cierre al aniversario, en noviembre se presen-
lizado por Francisco de Goya y da testimonio del apoyo tará un trabajo de investigación del historiador Francis-
y amistad que Jovellanos brindó al artista. Estuvo motiva- co Crabiffosse, con un repaso al origen y evolución del
do por la elevación del ilustrado al Consejo de Órdenes museo, parte de cuyas obras se trasladarán a Tabacalera lo
Militares, en 1780. La postura inestable y afectada que que permitirá a la casa natal reorganizarse como centro
adopta don Gaspar es una novedad absoluta en el retrato jovellanista.
español de la época. El Antiguo Instituto
La obra de Goya, que podrá visitarse la Colec-
es el testimonio más an- ción del Museo Casa Na-
tiguo de la amistad entre tal de Jovellanos, una co-
el pintor y el pensador, lección artística integrada
será objeto de análisis en por 5.700 piezas y que es
varias ponencias de los el resultado de la suma de
expertos Javier González diferentes legados, dona-
Santos, Elena de Lorenzo ciones y adquisiciones,
y Joaquín Álvarez. que han ido formando
Coincidiendo en los un destacado conjunto
actos del 50 aniversario que permite construir un
y bajo el nombre de “Jo- relato sobre la creación
vellanos virtual”, los res- artística en Gijón desde
ponsables de la entidad la época moderna a nues-
cultural se han coordina- tros días.
do con el Instituto Fei- El origen de la colec-
joo de Estudios del siglo ción se relaciona direc-
XVIII de la Universidad tamente con la figura y
de Oviedo para unificar personalidad de Jovella-
la obra dispersa del ilustre gijonés en una única gale- nos. Su valoración como personaje clave de la Ilustración
ría digital que incluirá manuscritos, primeras ediciones y en España, despertó la temprana necesidad de constituir
también la versión virtual de una exposición conmemo- un espacio destinado a glosar su figura. A esto hay que
rativa de 2011 llamada “La luz de Jovellanos”. añadir el propio interés del ilustrado por el coleccionis-
Durante el año, el museo rendirá homenaje con mo artístico, que le llevo a poseer una extraordinaria co-
muestras en solitario a José María Navascués y Ventura lección de dibujos y un destacado conjunto de pintura
Álvarez Sala. Navascués tendrá su protagonismo entre el que están en el origen de la colección actual.

45
REPORTAJE

A este origen jovellanista, se han ido sumado una se- pertenecientes a las denominadas artes industriales, en
rie de legados y donaciones constituidas, tanto por ar- particular objetos procedentes de las fábricas de loza y
tistas, como por coleccionistas nacidos o estrechamente vidrio existentes en Gijón en los siglos XIX y XX. Tam-
vinculados con Gijón. Antes de la inauguración, Julia Al- bién se ha producido un significativo incremento de los
cayde lega a la ciudad de Gijón un destacado conjunto fondos vinculados con la ilustración y el diseño gráfico
de sus premiados bodegones y el pintor Ángel García- con el fin de ofrecer un amplio panorama de las diversas
Carrió, perteneciente a una destacada familia de litógra- manifestaciones artísticas producidas en Gijón.
fos gijoneses, lega también sus obras.
Para la inauguración del Museo en 1971 fue decisivo
el legado del industrial Alberto Paquet, ya que permitió
disponer de una buena representación de artistas de la
talla de Evaristo Valle, Nicanor Piñole o Ventura Álvarez- Programa de actividades
Sala. El otro legado fundamental es el efectuado por el
matrimonio Lledó-Suárez en 1987, ya que además de
completar la representación de artistas asturianos en la
colección, permite disponer de una buena representa- • El museo repasará la obra de José María
ción de obras de las principales escuelas europeas del ba- Navascués entre el 18 de mayo y el 3 de
rroco. En 1986 se incorporaba a la colección el legado de octubre y la de Ventura Álvarez Sala entre el
Severo Ochoa y Carmen Cobián que permite vincular al 1 de julio y el 3 de octubre.
museo con una de las figuras más destacadas de la ciencia
en España. • Retrato de Jovellanos. El retrato realizado
Otras donaciones destacadas son las efectuadas por por Francisco de Goya estará en el museo desde
la viuda de Orlando Pelayo, Antonio Suárez y Joaquín el 5 de agosto y hasta el 12 de septiembre.
Rubio Camín, ya que permiten disponer de abundan-
te material de estas figuras claves del arte de la segunda • “De colección a institución”. Francisco
mitad del siglo XX en Asturias. Aa ellas se suman las del Crabiffosse repasará en noviembre la evolución
escultor Amador o la más reciente realizada por el artista del museo casa natal durante estos 50 años.
Francisco Fresno.
La política de adquisiciones ha permitido ir enrique- • “Colección Museo Casa Natal de
ciendo la nómina de artistas representados en la colec- Jovellanos”. La muestra estará en el Antiguo
ción. Como conjunto, la adquisición más destacada fue Instituto entre el 10 de junio y el 12 de
la efectuada en la década de los años ochenta del pasado septiembre con la presencia del experto
siglo a los herederos del artista José María Navascués. Paco Cao.
En los últimos años la colección se ha enriquecido
con la adquisición de un importante fondo de piezas

46
Avda. José García Bernardo 256,
Gijón
985 362 936
www.bellavista-gijon.com
NOTICIAS

13 propuestas para Las ideas presentadas al


concurso convocado por
el nuevo paseo el Ayuntamiento para la
reforma de la zona priman
marítimo de la movilidad peatonal y
los espacios verdes
Fomento-Poniente
VivirGijón

R
ecuperar el paseo marítimo Entre el verde y el azul: Incluye
entre la playa de Poniente el ajardinamiento de todo el paseo, en
y la punta Liquerique, ga- plataforma única y eliminando obstá-
nando espacios y usos que culos innecesarios, y la creación de un
inviten a pasear, hacer deporte o sim- nuevo parque y escenario urbano en
plemente disfrutar de nuevas zonas su zona oeste.
verdes es el objetivo del concurso de Foment-On: Contempla plan-
ideas convocado por el Ayuntamiento tar 400 árboles, crear una grada en la
al que se han presentado 13 propues- cuesta del Cholo, una playa sin are-
tas sobre las que los gijoneses podrán na o llenar de verde la explanada de
votar a finales de septiembre. Los vo- Poniente entre otras actuaciones para
tos populares y un jurado de expertos humanizar el espacio y dar prioridad
decidirán cuál será el diseño elegido. a peatones y ciclistas.
Las 13 propuestas, con inversiones Gijón, paseo marítimo peato-
entre los 664.000 y los 20 millones de nal y arbolado: La propuesta plan-
euros, priorizan la movilidad, reducen tea una plataforma única en la que se
el tráfico, crean corredores verdes y creen espacios peatonales restringidos,
plantean piscinas naturales o nuevas se instalen pequeños quioscos o se ge-
gradas para acoger espectáculos. neren miradores mediante gradas en
365/24: Plantea recuperar la An- los espacios de la zona con mejores
tigua Rula, colocar pavimentos «ilus- vistas al mar.
trados», crear dos piscinas naturales y Gijón simétrico: Plantea desde
aprovechar mejor el espacio para crear construir un cuarto edificio barco
nuevas zonas de encuentro que acojan hasta instalar una torre eólica, con
actividades al aire libre. piscinas naturales, espacio para un
Activa Gijón: Se ordena el es- tranvía o conectar los espigones con
pacio ganando 2.000 m2 de aceras, una pasarela peatonal a través de un
3.000 de nuevos paseos y amplias zo- itinerario vegetal continuo.
nas verdes eliminando taludes. Itinerario a través de las ondas:
Al mar prestai Xixón: Plantea Propone crear un gran parque infantil
plataformas únicas, con una amplia dedicado al mar y al puerto, integrar
plaza en el entorno del Museo del el refugio antiaéreo de Cimavilla o las Moby dream: Esta propuesta co-
Ferrocarril, crea un nuevo espacio escaleras del rock y colocar quioscos o loca una gran escultura de una cola de
gastronómico acristalado y aprovecha gradas para especáculos a lo largo de ballena al final del muelle.
el paseo a la Punta Liquerique para un enorme corredor verde. Senda al horizonte: Plantea
que no sea una zona de paso como Marina Bay Gijón: Con pa- reorganizar el espacio en dos bandas
hasta ahora. vimentos de colores, voladizos para diferenciadas pero interconectadas: el
El Paseón: Crea una zona de ampliar los espacios peatonales, in- paseo y un jardín lineal para pasear.
juegos infantiles en el dique de Santa cluida una plataforma en la dársena VIVIV 1000/P/10: Unifica el
Catalina y un paseo marítimo arbo- de Poniente, un circuito de running o pavimento de todo el espacio y plan-
lado desde Fomento hasta Poniente, parques infantiles, todo ello entre un tea nuevas bandas de árboles en línea
creando nuevas zonas de estancia gran parque arbolado. y zonas verdes entre otras propuestas.

48
Metrópoli
reina en
el verano
gijonés
El festival musical,
la Semana Negra y el
Jovellanos salvan el ocio
estival del segundo año
de pandemia
VivirGijón

A falta de los eventos festivos


habituales en estas fechas a
causa de la pandemia, Metrópoli
reinará este verano en Gijón, con
permiso de la Semana Negra y de la
programación del Teatro Jovellanos.
Con la celebración de los fuegos
aún en el aire, sin festival aéreo,
sin Tsunami y con espectáculos en
formato reducido para la Semana
Grande, el festival musical salva
unos meses con una interesante y
variada programación de conciertos.

50
L
os grandes festejos y festivales del verano gi- Tampoco el Teatro Jovellanos descansa, con una
jonés están supeditados a cuál sea la evolu- interesante programación que en junio tendrá los si-
ción de la pandemia. Todo dependerá de la guientes espectáculos:
situación sanitaria, de cuál sea el avance de la
vacunación y de las decisiones que adopte la Conse- “Qualcosa nascerà
jería de Salud sobre la celebración de eventos multi- da noi”.
tudinarios. Una performance de
Fuentes de Divertia consideran que lo más conve- Pablo Fidalgo
niente sería evitar las aglomeraciones que se producen 7 y 8 de junio
en citas como la noche de los fuegos, cuya celebra- Esta es una pieza sobre
ción al cierre de esta edición continuaba en el aire, o una correspondencia
los conciertos gratuitos de la Semana Grande, por lo amorosa, pero también
que opta por escenarios pequeños como el año pasa- un recorrido por la
do, o el nuevamente suspendido festival aéreo, al igual historia italiana, por las
que el Tsunami y otros eventos similares, pospuestos vidas calladas y reple-
a 2022. gadas y, sin embargo, de
Por suerte, nos queda Metrópoli, cuyos organiza- alguna manera, plenas.
dores vuelven a la Plaza de Toros de El Bibio con un Tratamos de imaginar la
variado cartel y, eso sí, aforo limitado. Marlon (24 de vida y la soledad de Alessandro y su minucioso trabajo
junio), Rulo y la Contrabanda (3 de julio), el rapero de documentación, con fidelidad y con libertad, in-
granadino Prok (8 de julio) y el mexicano Carlos Ri- tentando saber de dónde sacó ese aliento para decir y
vera (11 de julio) se suman a los conciertos de Estopa decir, a lo largo de tantos años, quién era, para registrar
(24 de julio), Hombres G (26 de junio),Vanesa Martín cómo se transforman las personas y sus deseos, para
(23 de julio), Taburete (1 de julio), Bad Gyal (2 de perseverar en una acción que muchos podrían calificar
julio) y Andrés Suárez (9 de julio). de absurda.

La Semana
Negra será la pri- María de la Flor.
mera gran cita ve- #Encaja2
raniega de la ciu- 9 de junio
dad, entre el 9 y Violinista, composito-
el 18 de julio, con ra y cantante, la joven
un gran elenco madrileña María de la
de autores que se Flor publicó en 2019
pasarán por las ca- dos singles que eran
setas y carpas que toda una declaración
se instalarán en el de intenciones. “Dice la
Puerto Deportivo, abuela” y “Desierto”, que se apoyan en un cuarteto de
pero sin bares ni cuerdas y una voz que atraviesa las notas y vuela con
atracciones de fe- fuerza, inundando la escucha de intensidad y emocio-
ria. Pura literatura nes. En 2021 y publicará su primer EP, cuatro nuevas
noir. De momento composiciones en las que se adivinan influencias del
hay confirmados nombres tan importantes como el folclore hispano y latinoamericano.
de Petros Márkaris, que presentará ‘Ética para inver-
sores’. Bruno Arpaia, Antonio Scuzarella, Paolo Ba-
cilieri, Manuel Rivas, Luis García Jambrina, Manuel Concierto de la
Menchón, Fernando Olmeda, Juan Madrid, Luis Gar- OSPA - Concierto VI
cía Montero, Sara Gutiérrez, Alfonso Mateo Sagasta 10 de junio
o Lorenzo Silva serán otros de los presentes en la cita Shostakovich, Concier-
con la literatura. En el Museo Barjola podrán verse to para piano nº 2
los originales de la muestra de cómic de esta edición, Stravinski, Consagra-
titulada “21 en el XXI. Cómic Noir del tercer mile- ción de la primavera
nio”, compuesta por 40 piezas originales de diversos Simon Trpceski, piano
autores. Paolo Bortolameolli, director.

51
ta las misteriosas montañas chinas que el sonido del
Hulusi dibuja con sus melismáticas melodías; grandes
llanuras como las de Norteamérica, selvas como las
de sudamérica, la flauta Peule de Senegal, la Gaita
Búlgara, la desafiante Zurna y las milenarias cornas
de pastor coserán el vestido que unirá una vez más
nuestra tierra.

Doña Rosita Anotada


Versión y dirección: Pablo Remón
Reparto: Fernanda Orazi, Francesco Carril, Manuela
Paso
11 de junio
“Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flo- Por su parte, los organizadores de la CometCon,
res”, una de las últimas obras de Lorca, escrita en la feria de ocio alternativo más importante del no-
1935, cuenta la historia de una mujer provinciana roeste, han reservado tres días en el recinto ferial Luis
que se promete con su primo, que tiene que emigrar Adaro: del 3 al 5 de septiembre, a expensas de la evo-
a Argentina. Ella le espera, sin más. «Parece que no lución de la pandemia y con la idea de repetir el for-
pasa nada –dice Pablo Remón, autor de esta adapta- mato de la edición de 2019.
ción–, pero lo que pasa es el tiempo».
El montaje de Remón es una versión libre, una
versión anotada, como reza el título, una destilación Finalmente, los responsables de la feria taurina
en la que el director carga las tintas precisamente so- de Begoña han programado tres festejos para la Se-
bre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de mana Grande con figuras como Urdiales y Luque,
provincias a la hora de la siesta. pendientes aún del permiso del Principado.

DISFRUTA CON SEGURIDAD


Recomendaciones de seguridad ante el Covid 19

MANTÉN LA DISTANCIA
DE SEGURIDAD y evita las
aglomeraciones

USA SIEMPRE LA MASCARILLA


donde sea obligatoria y tápate
bien la nariz y la boca
Pangea
Banda de música de Gijón /Abraham Cupeiro
13 de junio LÁVATE FRECUENTEMENTE LAS
Pangea es un espectáculo que nos acerca a otras MANOS con agua y jabón o gel
hidroalcoholico
culturas, con música original de Abraham Cupeiro
y María Ruiz; un canto a la diversidad cultural de
nuestro planeta. Durante el concierto sonarán desde Es un consejo de VivirGijón
la austral Oceanía con los ecos de sus caracolas, has-

52
EL GIJÓN DE...

Javier Martínez
Vicepresidente del Real Sporting

Le nacieron en León en 1965, pero desde los tres años vive en Gijón, donde ocupa
un lugar destacado en dos de las señas de identidad de la ciudad: la hostelería y el
Sporting. Casado y con dos hijos, Laura y Carlos, Javier Martínez es uno de los socios
del Grupo Gavia y vicepresidente del Sporting. Tras una dura pandemia que le afectó
personalmente, recupera el pulso y reclama más ambición para la ciudad.

VivirGijón Mamá Glorietus

M
ás de 25 años después de sus últimas subi-
das y bajadas por la banda, pisa el césped de
El Molinón y añora aquella fortaleza que le
permitió llegar hasta la tercera división en las filas de El
Langreo, después de haber pasado por el San Lorenzo y
el Ceares. Ahí, bajo los palos de la portería, admite que
“estando aquí abajo echas en falta esa juventud. Parece
que fue ayer, porque el tiempo pasa tan rápido...”.
Y en ese tiempo Javier tuvo tiempo para estudiar
Informática y con 22 años abrir junto a unos amigos el
primer bar, el Opera Prima. Fue sólo un primer paso,
luego vendrían El Bulevar, el Bambara...Y así hasta 18
negocios de hostelería. No es de extrañar que, entre los
libros, el futbol y la hostelería, se impusiera esta última.
“Los fines de semana trabajamos en los pubs de So-
mió y un día decidimos trabajar para nosotros sin te-

54
ner ni idea de lo que era un libro Tras la foto bajo palos, nos acer- ciudad de jubilados, eso no nos lleva
de contabilidad ni nada de llevar un camos con Javier a la entrada del a ninguna parte. Hay que motivar a
negocio, pero fue un éxito por la fe recinto ferial Luis Adaro. Aquí está la gente joven”.
y el empeño que pusimos”. otro de los grandes recuerdos de Y así de motivado nos despide,
Estudios, futbol, bares... “La rea- la infancia de Martínez, quien sus- meses después de pasarlo muy mal
lidad es que compatibilizar estudios piraba porque abriera Mercaplana, por el COVID-19 y de comprobar
y trabajo es complicado y si no ves como tantos otros niños gijoneses “las tremendas muestras de cariño
un futuro en el campo te lo buscas de entonces, o por subirse a los karts que recibí de la gente de Gijón, las
en otro sitio”, comenta. y pasear por las calles de la Feria de cuales agradezco de corazón porque
A mediados de los 90 creó jun- Muestras. te hacen pensar que algo bueno ten-
to a otros socios lo que hoy es el Después de tanta añoranza nos drás”.
Grupo Gavia, el más importante vamos hasta el Cerro de Santa Cata- No quiere irse sin destacar la
de la hostelería local, con 13 locales lina y junto al Elogio, admiramos la fortaleza de los hosteleros de Gijón,
abiertos y una plantilla que antes de ciudad donde Javier ha crecido per- “el 90% de los cuales ha logrado lle-
la pandemia rondaba los 250 traba- sonal y profesionalmente. Un Gijón gar hasta aquí después de haber su-
jadores, cifra que esperan volver a que ha cambiado, que ha mejorado, frido más de lo que era necesario,
alcanzar una vez que la situación se dice, pero que debería tener más de cumplir las normas mejor que
normalice. ambición y aprovechar más todo en muchos otros sitios y que aho-
Junto al trabajo, el Sporting es su potencial. Algo así como subir a ra merecen lo mejor y todo nuestro
una parte importante de su vida. Primera. apoyo”.
Con cinco años ya iba al campo con Nuestro protagonista saca ahora Estamos contigo, Javier.
su padre y veía los partidos “subido su vena de representante empresarial,
en una tabla, encima de un vomito- pues no en vano es vicepresidente de
rio de la grada norte”. Hace nueve Otea Asturias y fue hasta hace poco
años, junto a su amigo y hoy pre- miembro del Comité Ejecutivo de
sidente del club, Javier Fernández, la FADE, a cuya Mesa de Turismo
pasó de aquella tabla a los despachos, aún pertenece. Reclama “proyectos
como vicepresidente. “Es una sensa- ilusionantes para la ciudad. No pue-
ción bonita porque es algo que lle- de ser que el metrotrén lleve no sé
vas dentro desde siempre. Yo no soy cuántos años parado, que las últimas
ni del Madrid ni del Barcelona, soy obras relevantes hayan sido las playas
del Sporting”. Y debe de ser cierto de Poniente y El Arbeyal o que la
porque se le nota. Dice su mujer que Laboral no se exprima al máximo
sólo le ve sonreír “cuando va a algo como referente de Gijón”. Javier lo
del Sporting”. tiene claro. “No podemos ser una

55
#INGijón Por Mamá Glorietus

ALOUETTE LA INQUIETA
C/ Instituto, 35. 33201. Gijón. C/ San Bernardo, 42. Gijón.
Tlf. 984 491 803 Tlf. 698 975 821

OPERA IMAGEN Y SONIDO ELIXIR BIO


C/ San Bernardo, 26. 33201. Gijón C/ San Bernardo, 24. Gijón
www.operasonido.com www.elixirbio.com

56
#INGijón Por Mamá Glorietus

AMOR DE ALGODÓN GALLERY BY KING ROAD


C/ Jovellanos, 17. Gijón C/ Cabrales 50. 33201. Gijón.
www.amordealgodón.com Tlf. 984 395 799

IT MODA MUJER NUMA HOTEL BOUTIQUE 4*


C/ Cabrales 50. 33201. Gijón C/ del Carmen 5-7. Gijón.
www.bluehoteles.es

58
Tradición, Actitud y Frescura
Cerro Añón surge de la unión de
diferentes vinos elaborados por separado
con uvas de distintas zonas de Rioja.
Un conjunto que aporta más que
la mera suma de sus elementos.
El ensamblaje perfecto.
GijónGastronómico Por Raquel Mendaña

RESTAURANTE AUGA
C/ Claudio Alvargonzález, s/n. Gijón. - Telf. 985 168 186
Este icono de la ciudad con estrella Michelin está compuesto por una
pareja magnífica, elegante y pluscuamperfecta: Gonzalo Pañeda en cocina
y Toni Pérez en sala.
Siempre digo que probablemente es mi estrellado asturiano favorito.
Una cocina de mercado hiper elegante, sin estridencias, pero al tiempo,
muy sofisticada. El producto en esta casa es escogido con mimo y crite-
rio, logrando una experiencia perfecta.
Si nunca has estado, sin duda, disfruta del menú degustación. La ubi-
cación es otra parte importante de la experiencia, resultando inmejorable
y maravillosa. Adentrase en el universo Auga, es trasladarse a un barco y a
un mundo marino elegante y muy personal.
Toni Pérez, sumiller y jefe de sala, se encarga de seleccionar las me-
jores referencias para mantener una bodega a la altura de la cocina del
restaurante que no te dejara indiferente, al tiempo que Toni logra una
acción divulgativa: no sólo disfrutarás, también aprenderás.

RESTAURANTE PARRILLA LOS PATIOS


C/ Instituto, 10. Gijón. - Telf. 985 879 635
El Restaurante Parrilla Los Patios es un viaje al sur. Inspirado en
los patios andaluces, une las mejores carnes elaboradas a la brasa con la
pasión por el vino.
Si les visitas, podrás disfrutar de una exquisita colección de vinos úni-
ca, que cuenta con más de 150 referencias con todas las denominaciones
de origen.
Ubicados en pleno centro de Gijón, a escasos metros de la plaza del
Ayuntamiento, sus platos fusionan la gastronomía andaluza y los cortes
de carnes a la parrilla ofreciendo una experiencia gastronómica única en
la ciudad de Gijón.
En esta casa podrás encontrar los platos más representativos de la
cocina cordobesa como el salmorejo o las berenjenas con miel y traen su
producto directamente desde el sur: coquinas, atún rojo, gamba blanca...
Un lujo gastronómico andaluz en la ciudad gijonesa.

OKAERI
C/ Joaquín Fernández Acebal, 14. Gijón - Telf. 984 706 529
Okaeri, en el centro de Gijón, es el espacio perfecto para los amantes
del té, la comida sana, la repostería casera y el gusto por los detalles que
enamoran y generan calidad y calidez. Una atmósfera tranquila y acoge-
dora, hacen el resto, alcanzando una experiencia que te hace sentir como
en casa.Y es que Okaeri en japonés significa “bienvenido a casa”.
Especialistas en tés e infusiones., crean sus propias mezclas y divulgan
la cultura del té. Los cafeteros también encuentran en Okaeri un café
de especialidad y calidad. La comida de Okaeri es sinónimo de coci-
na saludable, de temporada y proximidad (tostadas, cremas de vegetales,
oki-bowl, ensaladas creativas, platos muy especiales...), tienen opciones
veganas, vegetarianas, libres de gluten y lácteos.
La repostería casera también es libre de gluten y lácteos. También
realizan tartas por encargo. La decoración va a la par con la experiencia:
calidez, amabilidad y relax total.

60

También podría gustarte