Está en la página 1de 8

Bolilla 2:

Tipología de las estructuras gubernativas:


A) Democracia y autocracia:

En cuanto a la autocracia: forma de gobierno en la cual la titularidad y el ejercicio


del poder recaen en una o pocas personas, quienes lo utilizan a voluntad o bien,
conforme a normas que esas personas mismas han elaborado (Ej.: monarquía,
aristocracia).
En cuanto a la democracia: forma de gobierno en la cual el pueblo es el titular del
poder o capacidad de mando. Ésta puede ser directa o indirecta:
a) directa: concebida como un sistema de autogobierno, en donde el pueblo ejercía
efectivamente el poder, interviniendo en forma activa en la proposición, discusión
y decisión de los actos políticos. Existió en la antigüedad, y estaba destinada a los
ciudadanos, excluyendo a los esclavos. Es una democracia que, en la práctica, casi
ya no existe.
b) indirecta: aparece a partir de la Revolución Francesa, y es la imperante en
nuestro país, donde “el pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus
representantes” y autoridades creadas por la CN. Éstos obran en nombre del
pueblo, adoptando las decisiones como consecuencia de un mandato tácito
conferido al momento de la elección de esa autoridad.
c) semidirecta: en las cuales el ciudadano no sólo participa para la elección del
candidato, sino también para la toma de decisiones. Es aquella en la que el pueblo
toma intervención en determinados asuntos, mediante la aplicación de distintos
mecanismos como, por ejemplo:

 Iniciativa popular: Permite a los ciudadanos hacer propuestas reglamentarias al


Poder Legislativo. Tiene ciertas prohibiciones respecto a la materia a tratar.
 Revocatoria de mandatos: Control ciudadano o bipolitico sobre los
representantes. Posibilidad de la ciudadanía para revocar o caducar el mandato
de quien ha sido elegido. No está consagrado en la CN, pero si en algunas
constituciones provinciales.
 Consulta popular: Mecanismo de participación ciudadana en asuntos en que el
gobierno debe tomar decisiones. Tiene por finalidad consultar al pueblo
respecto a la decisión a tomar y logar reforzar la legitimación de la nueva
medida a adoptar.
 Plebiscito y referéndum: Se los menciona como si fueran sinónimos. El primero,
son consultas ciudadanas de carácter constitucional. Los segundos, son
consultas para el resto de los actos de gobierno, pero no constitucional.

B) República y monarquía:
Por monarquía se entiende el gobierno de una sola persona, de acuerdo a
ciertas reglas fijas y establecidas. Todo depende de la voluntad del monarca. El
traspaso de autoridad se da en forma hereditaria. En las monarquías
constitucionales europeas su rol es más simbólico y tiene poco o nulo poder
real.
En cambio, en la república, el pueblo es quien ejerce el poder soberano. Sus
rasgos más característicos son: reconocimiento de igualdad, soberanía popular,
división de poderes, periodicidad de los funcionarios públicos electos,
responsabilidad de todos los funcionarios y publicidad de todos los actos de
gobierno.

C) Presidencialismo y parlamentarismo:
El parlamentarismo tuvo su origen en Inglaterra. En este sistema el Poder
Ejecutivo es dual, existe un jefe de Estado (quien puede ser un rey o un
presidente) y un jefe de Gobierno (quien es habitualmente el primer ministro).
Este régimen es de colaboración de poderes y se caracteriza por tres ideas:1)
están diferenciadas las funciones confiadas a distintos órganos; 2) los órganos
no están rigurosamente especializados; y 3) los poderes políticos ejercen una
acción recíproca, careciendo de una diferenciación rigurosa.
Hay una legitimación indirecta del gobierno, esto implica que la ciudadanía no
elige directamente al jefe de Gobierno, sino que este será elegido por el
Parlamento (aunque sus miembros si fueron designados por el pueblo)
En cuanto al presidencialismo Sistema adoptado por la constitución de 1853.Se
caracteriza por: la elección del presidente emana directa o indirectamente del
pueblo; el cargo de presidente es unipersonal ; en el recaen las jefaturas de
Estado y de Gobierno; el presidente y el congreso son electos popularmente; se
lo destituye por juicio político; el presidente no puede formar parte del
congreso de manera simultánea; plazos rígidos; el presidente designa y
destituye a los ministros que forman su gabinete; los ministros son
responsables ante el presidente y él es responsable ante el electorado.

El régimen argentino:
Art.1: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana federal, según la establece la presente Constitución.”
Forma representativa de gobierno: Configura una forma mediante la cual se expresa la
soberanía popular. Receptada en el art.22: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por
medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución…” Esto no
invalida determinadas formas de democracia semidirecta, como las presentes en el art.
39 y 40 (iniciativa popular y consulta popular)

Forma republicana de gobierno: modaliza la organización de nuestra estructura federal


con las siguientes características:
 Soberanía del pueblo, define la orientación democrática del gobierno, a partir
del art.33 se aceptan derechos y garantías no enumerados. Y mediante el art.37
se garantiza el ejercicio de los derechos políticos.
 División de poderes, receptada en la parte orgánica de la CN (Art.44 al 120),
donde se establecen diversos órganos de gobierno.
 Declaración de derechos, receptado (Art.1 al 43)
 Igualdad ante la ley, conforma la nota típica de la forma republicana (art.16)
 Responsabilidad de los funcionarios públicos, ante el pueblo que los eligió.
 Periocidad de la función pública, permite la alternancia entre ellos y la
limitación del poder.
 Publicidad de los actos de gobierno

Forma federal de gobierno: Adopta la forma federal al estar constituido por entidades
autónomas, llamadas provincias o estados, depende del país.
Las provincias parten de ser unidades autónomas e independientes una de otra, pero
no soberanas, ya que esta se encuentra delegada en el gobierno central. Este estado
provincial es autónomo, esto es así porque las provincias se reservaron todas las
atribuciones que no le delegaron al gobierno federal en forma expresa. Cada provincia
tiene su propia constitución, su poder judicial, legislativo, etc.

Tipología de las estructuras estatales:


A) Estado unitario, constituye la máxima expresión de la centralización política.
Existe un solo núcleo de autoridad con competencia territorial en todo el
ámbito geográfico del país. En algunos casos se admite cierta descentralización,
pero es de carácter administrativa y no política. Ej.: Bélgica, Francia, Uruguay,
Chile y Perú. Generalmente se da en Estados de pequeño territorio.
B) Estado federal, la federación es la forma más difundida de descentralización
política. Además, implica la unión de una pluralidad de estados, que se realiza
por medio de una constitución. Los estados son autónomos, pero carecen de
soberanía, la cual recae únicamente en el Estado Federal. No ejercen los
derechos de nulidad y secesión. Ej.: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá.
Generalmente se da en estados de gran extensión territorial.
C) Estado confederacional, la confederación es la unión de estados
independientes, basada en un pacto o tratado, con el fin de defender
exteriormente sus intereses y mantener en su interior la paz. Supone el
máximo grado de descentralización política. Los estados miembros conservan
el ejercicio de la soberanía y pueden ejercer los derechos de nulidad (autoriza a
revisar y censurar las normas jurídicas que dicta el estado central) y de secesión
(implica la posibilidad de que un estado miembro pueda separarse del resto de
los estados confederados).
D) Estado regional, configura una variante intermedia entre el unitarismo y el
federalismo, caracterizada por el reconocimiento de regiones. Estas conforman
ámbitos geográficos por lo general amplios que no necesariamente coinciden
con los límites políticos y presentan particularismos.

El Estado federal argentino:


El fundamento jurídico del mismo establece que, es la constitución federal la que sirve
de validez a los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros o provincias.
Soberanía y autonomía del Estado federal: El estado federal (o federación) posee la
soberanía, la cual es el resultado de la unidad nacional determinada por la forma
federal de Estado (Conforme al art.1). Esta soberanía se ejerce sobre todo el territorio
de la Nación y su espacio aéreo, también hasta los límites con los demás estados y el
mar libre. Por contraste, los estados miembros son solo autónomos, esto quiere decir
que las provincias eligen sus autoridades y crean su propio derecho (con ciertas
limitaciones, acorde al art.5 y el art.123)
Nuestras provincias NO pueden separarse unilateralmente de la federación, es decir
que carecen de derecho de secesión, tampoco pueden anular las decisiones tomadas
por los órganos de gobierno federal.
Supremacía constitucional: Se impone la supremacía federal (acorde al art.31) Esto
quiere decir, que el ordenamiento jurídico del Estado federal se impone por sobre los
ordenamientos jurídicos de los estados miembros, los cuales podrán crear su derecho
local siempre en el marco del derecho federal (Art.5 y 123) En caso contrario (se salen
de dicho marco) esa creación será invalidad.
La intervención federal del art.6 asegura la supremacía federal solo ante ciertos casos
regulados por el mismo artículo.
Distribución del poder: En el estado federal coexisten dos jurisdicciones (o llamadas
también poderes): la del Estado federal y la de los Estados miembros (provincias y
Ciudad de Buenos Aires)
En cuanto al Estado federal, su ámbito espacial de validez comprende la totalidad del
territorio del país, el ámbito personal de validez se extiende a toda la población que
habita dicho territorio y también a los órganos públicos que forman la estructura
federal del gobierno, por último, el ámbito material de validez se extiende a los
intereses comunes que excedan los intereses locales.
En cuanto a los Estados miembros, su ámbito territorial comprende el propio de cada
entidad local, el ámbito personal hace referencia a su respectiva población, y por
último en cuanto al ámbito material, este se extiende a los intereses locales y propios
de cada uno.
Relaciones del Estado federal y los Estados miembros: Las relaciones entre ambos son
de diversos tipos, permiten la convivencia en armonía, donde cada uno de ellos posee
competencias definidas en la propia Constitución federal

Hasta la reforma de 1994, se podía decir que se predicaba la igualdad en todos los
estados miembros (todas las provincias eran autónomas en el mismo grado y medida),
sin embargo, tras la reforma, la Ciudad de Buenos Aires, adquirió un nuevo status
jurídico, por lo que no se puede afirmar la igualdad.
La forma republicana de gobierno se impone al estado federal (Art.1) como a los
locales (art.5), como condición para que el primero les garantice el uso y goce de sus
instituciones.
Origen y evolución: La gestación del federalismo argentino tiene su evolución a lo largo
de la historia del país. Cabe mencionar, en 1° lugar, a los cabildos, estas instituciones
cumplían en su región, funciones locales (comunales, judiciales, etc.) Al ser regiones
aisladas entre sí, cada una adopto características propias que ayudaron a formar cierta
autonomía en cada uno de esos territorios (llamados luego "provincias"
En 2° lugar, tiene mucha importancia la oposición entre Buenos Aires y el Interior. Las
provincias se resistían al centralismo porteño y lucharon por mantenerse en un pie de
igualdad con Buenos Aires.
Cabe mencionar como primeras manifestaciones del federalismo al pacto de pilar,
tratado del cuadrilateral, pacto federal y, por último, el acuerdo de san Nicolás en
1852.
En 1853, la voluntad de las provincias de asociarse en la integración de un estado
federal, se materializo con la sanción de la CN: adoptando el modelo de la Constitución
Estadounidense, con algunos cambios.
Comparación con otros estados federales: En Estados Unidos los trece Estados que se
habían independizado de Inglaterra se hallaban vinculados entre si por los Artículos de
Confederación y Unión Perpetua.
En cambio en nuestro país, las provincias llegaron a la federación luego de pasar por
un largo periodo de anarquía precedido de una hegemonía del gobierno central.
Alberdi decía que nuestro sistema era mixto porque conjuntaba antecedentes
unitarios con precedentes federales.

Punto 2:

La garantía federal: Es la seguridad que otorga el Estado federal a las provincias que lo
componen de que sus instituciones funcionan acorde a las previsiones
constitucionales, no intervendrá en su territorio.

Doctrina Constitucional: Se encuentra en el art.5 de la CN: “Cada provincia dictará


para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.”
La garantía federal tiene la tarea de:
 Asegurar la administración de justicia, se encuentra vinculado con el art.75
inc12, la potestad de legislar sobre el derecho de fondo.
 Asegurar su régimen municipal. El problema que tiene es no definir qué se
entiende por régimen municipal.
 Asegurar la educación primaria, configura una obligación. En el año 1990 se
generan problemas ya que las provincias habían entendido que solo debían
brindar educación primaria, por lo tanto, el estado nacional brindaba la
educación superior dentro de las provincias.

La garantía federal no podrá ser viable de no existir un mecanismo que la controle. Por
eso, en el caso de que las obligaciones enumeradas anteriormente, no fueran
cumplidas, se producirá la intervención federal en las provincias (art.6).

Antecedentes del instituto: Con la reforma de 1860 se introdujo la intervención


federal como método para garantizar la forma republicana de gobierno sin
requerimiento de las autoridades provincias, y lo exigió para cuando fuera para
sostenerlas o restablecerlas. Suprimió también la exigencia de que las constituciones
provinciales fueran revisadas por el congreso antes de su promulgación y suprimió el
juicio político a los gobernadores de provincia.
Reforma de 1994: Desde la reforma de 1994, la intervención federal es aplicable
a la Ciudad de Buenos Aires.

Punto 3:
Intervención Federal: Constituye uno de los instrumentos extraordinarios de
excepción del derecho constitucional, mediante el cual el Estado federal, en casos de
grave emergencia, interfiere en la autonomía de las provincias a los efectos de
asegurar el cumplimiento de fines superiores establecido por la CN.
Definición del Power Point: Es un instituto de emergencia destinado a garantizar en las
provincias la forma republicana de gobierno o repeler invasiones externas y, a
requerimiento de sus autoridades constituidas, sostenerlas o restablecerlas si hubieren
sido depuestas por sedición o por invasión de otra provincia.

Se encuentra prevista en el Art 6 de la CN: “El Gobierno federal interviene en el


territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler
invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas
o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra
provincia.”
Art 75 inc. 31 CN: Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de
Buenos Aires.
Art 99 inc. 20 CN: Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de
Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente
para su tratamiento.

Clasificación según su alcance y finalidad:


Pueden tener distintos alcances. En algunos casos (los más frecuentes)
comprende a los tres poderes de la provincia, en otros, a uno o dos de ellos.
Si la intervención Federal abarca a los 3 poderes, se designa a un interventor
federal quien se hace cargo del Poder Ejecutivo provincial, se disuelve el
Poder Legislativo y se declara en comisión el Poder Judicial.
En algunas oportunidades la intervención no ha tenido el propósito de
sustituir a las autoridades provinciales, sino el sostenimiento o la reposición
de ellas.
La reforma del 94’ agrego la posibilidad de intervención de la Ciudad de
Buenos Aires.
Clasificación de Humberto Quiroga Lavié:
Represivas: destinadas a la renovación de autoridades provinciales para
garantizar la forma republicana de gobierno.
Renovadoras y protectoras: dispuesta a requerimiento de la autoridad local
destinada a proteger a las autoridades constituidas cuando hubieren sido
depuestas o amenazadas de serlo
Etapas:
1) Etapa declarativa:
-Iniciativa del pedido de intervención: el gobierno federal por si solo o a pedido de las
autoridades provinciales.
-Naturaleza y poderes que entiende: la CSJN sostuvo que la intervención federal era
una típica cuestión política no justificable. (Fallo Cullen).
-Órgano que dispone la intervención: es potestad exclusiva del Congreso, o del Poder
Ejecutivo en caso de receso del Congreso (y convocarlo simultáneamente para su
tratamiento).
El interventor designado es representante directo del Poder Ejecutivo nacional, y no
asume el carácter de autoridad estadual, lo cual no quiere decir que no represente al
Estado intervenido o que no ponga en ejercicio poderes locales.

2) Etapa ejecutiva:
La intervención puede ser parcial (intervenir 1 o 2 poderes) o total (intervenir los 3
poderes). La intervención federal no extingue la personalidad de la provincia. El
gobierno federal interviene el territorio de la provincia (es principalmente en el ámbito
geográfico antes que en el jurídico).

También podría gustarte