Está en la página 1de 1

Evaluación Diagnóstica de: RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL

Sección : Apellidos : ………………………..……………….


Asignatura : RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL Nombres : …………………………………………….
Docente : Fecha: 27/08/2021 Duración: 10 min

Instrucciones: Marque la alternativa correcta para cada pregunta.

1. Los sistemas socio-ecológicos se caracterizan por:

A) Estar formados por corporaciones respetuosas de los ecosistemas.


B) Ser sistemas que acompañan las tendencias de la globalización, entre ellas el cambio climático.
C) Ser manejados por los intereses económicos de las transnacionales.
D) Sus diversidades en tanto existan culturas diferentes.
E) Ser uno de los abordajes de análisis del curso de Responsabilidad Social, curso que hasta ahora no entiendes por qué debes llevar.

2. Las comunidades campesinas y nativas en el Perú son expresiones históricas muy particulares, en las que se destaca:

A) Su afinidad por la informalidad en sus intercambios comerciales.


B) La economía de mercado como factor determinante en la valoración social.
C) El propósito de reforzar los vínculos entre los miembros de la comunidad.
D) La ausencia de reglas en la gestión de sus recursos.
E) La predisposición histórica a establecer alianzas con terroristas o agrupaciones de la izquierda radical.

3. La innovación y la sustentabilidad son condiciones necesarias para que las organizaciones sobrevivan frente a escenarios de alta
incertidumbre, por lo tanto, deben:

A) Aliarse a los movimientos políticos locales, nacionales (como el Partido Perú Libre de los Cerrón – Castillo, el Partido PPK o el
Partido Morado de Julio Guzmán) e internacionales (como el Partido de los Trabajadores del Brasil, de Lula da Silva),
solventando sus gastos de campaña.
B) Aumentar el margen de lucro para soportar los tiempos de “vacas flacas”.
C) Contratar egresados de la Universidad Continental, cuyo perfil revele equilibrio entre los conocimientos técnicos y las
competencias actitudinales.
D) Redefinir formas de gestión basadas en marcos legales enraizados en el gobierno central.

4. Las organizaciones buscan ser competitivas, tener éxito comercial y crear empatía en la sociedad. La búsqueda por insertar
valores se ha vuelto una prioridad en las estrategias de Responsabilidad Social en el Perú y el mundo, para ello:

A) El Estado Peruano debe apostar por la formación intensiva de profesionales con grado de Doctor.
B) Las universidades deben protocolizar todos sus procesos y deben ser fiscalizados y acreditados por una institución imparcial, por
ejemplo, el Ministerio de Educación.
C) Debemos invertir en la formación actitudinal que nos permita a los peruanos trabajar en equipo y crear una cultura de liderazgo.
D) Los estudiantes de la Universidad Continental deben apoyar el plagio. Porque “no es plagio, es copia”.
E) La Universidad Continental debe enfatizar con infinita insistencia que el “Conocimiento es Poder”.

También podría gustarte