Está en la página 1de 5

HAROLD

ENRIQUE
COHEN
PADILLA
Ingeniero

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES 1 – TIPO A

NOMBRE:___________________________________________CODIGO:___________
_____
NOMBRE:___________________________________________CODIGO:___________
_____
NOMBRE:___________________________________________CODIGO:___________
_____
PREGUNTAS:
1. Una empresa dispone de cinco ingenieros los cuales pueden ser asignados a sus
respectivos trabajos, solo que en este momento se desea desarrollar una
estrategia que a la vez reduzca los costos. La empresa ofrece a sus trabajadores
diferentes sueldos (en millones de pesos), cual es la distribución que ofrece
mejor rendimiento. La tabla suministra los valores de los salarios propuestos
en cada caso: Ingeniero Vs trabajo.

T1 T2 T3 T4 T5

I1 10 12 14 12 8

I2 9 10 7 10 5

I3 15 8 11 13 8

I4 16 8 14 6 19
I5 7 8 9 10 11

¿Cómo se debe hacer la asignación y cuál es el valor del óptimo del


rendimiento?
1.)
Destino
PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3 PUESTO 4 PUESTO 5
Origen
2 4 4 4 0
TRABAJADOR 1
4 5 0 5 0
TRABAJADOR 2
7 0 1 5 0
TRABAJADOR 3
10 2 6 0 13
TRABAJADOR 4
0 1 0 3 4
TRABAJADOR 5

Esta sería la distribución optima a la cual corresponde cada trabajador.


Ingeniero 1 dirigido al puesto 5
Ingeniero 2 dirigido al puesto 3
Ingeniero 3 dirigido al puesto 2
Ingeniero 4 dirigido al puesto 4
Ingeniero 5 dirigido al puesto 1
En conclusión el valor optimo que la empresa debería disponer como mínimo
son 36 millones de pesos para efectuar la contratación de los 5 ingenieros en
los diferentes puestos.

2. El siguiente esquema del proyecto para la remodelación de la planta de


ensamble de la nueva empresa de buses de la ciudad. A partir de ella calcule:
a) La Ruta critica
b) El tiempo estimado de duración del proyecto
c) Probabilidad de terminar el proyecto UN DIA ANTES de lo esperado
d) Probabilidad de terminar el proyecto dos días después de lo esperado.
e) Si el proyecto obtiene un rendimiento del 92%, cuantos días en promedio
tardará en concluirse?

ITEM ACTIVIDAD PREDEC T. T. T.


E- OPTIMISTA PROBABL PESIMISTA
SORAS E
A Elaboración - 1 2 4
del proyecto
parcial de
ampliación
B Calculo del - 5 6 8
costo y
preparación
de
presupuestos.
C Aprobación - 6 6 7
del proyecto.
D Desempaque A,B,C 14 16 19
de las
maquinas
nuevas.
E Colocación de D 3 6 9
las maquinas
viejas y
nuevas.
F Instalación de - 7 9 10
las maquinas.
G Pruebas F 3 5 7
generales
H Arranque E,G 8 9 12
general.
I Revisión y - 15 17 20
limpieza de
máquinas
viejas.
J Pintura de I 5 5 7
máquinas
viejas.
K Pintura y H,I 30 33 35
limpieza del
edificio
L Calculo de los J,K 10 13 15
costos y
presupuestos.
M Cimentación L 5 6 7
de las
máquinas
N Pisos nuevos - 3 5 9
O Elaboración - 5 7 9
del layout
P Socialización N,O 9 11 15
a la
comunidad
empresaria
Q Pruebas de la P 25 29 33
nueva planta
(Tiempo estimado en DIAS)

3. Una empresa dedicada a la distribución de frutas posee 4 granjas: A, B, C Y D;


debe abastecer de manera constante a 4 depósitos distribuidores minoristas en la
zona central de la ciudad de tal forma que si por alguna razón incumple debe pagar
dineros extra. Los costos unitarios, que relacionan la oferta y demanda mensual es
en cada caso está dada por la siguiente tabla:

Deposito Deposito Deposito Deposito OFERTA


N°1 N°2 N°3 N°4
Granja A 7 9 9 6 280
Granja B 6 10 12 8 135
Granja C 9 8 10 14 350
Granja D 11 10 9 13 510
DEMAND 200 440 290 340
A

a) Halle el programa óptimo de distribución y su costo asociado, teniendo en cuanta


que por cada elemento no enviado la empresa incurre en costos de US$ 10 por unidad.
b) ¿La solución es única?, es degenerada… es decir se puede presentar más de una
alternativa? Justifique
c) ¿Existe oferta o demanda insatisfecha, de ser así, ¿quién la absorbe? ¿Cuántas
unidades?
d) Si se tiene que la capacidad de transporte está limitado a 250 unidades, ¿se
modifica la solución óptima del problema?, de ser así, ¿cómo obtiene la nueva
solución? Inténtelo….
Ing. Msc. Esp. Harold Enrique Cohen Padilla

También podría gustarte