Está en la página 1de 4

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Evaluación Diagnóstica – Cuartos Medios

Fecha de vigencia:
AGOSTO 2020

Ptje. Ideal Ptje. Real NOTA

20

Nombre: ______________________________________________________ Curso: _4°________ Fecha: ___________

Asignatura: Matemática____________________________________________________________________________
Profesor: Francisco Núñez__________________________________________________________________________

OBJETIVOS:
1) Aplicar modelos matemáticos que describen fenómenos o situaciones de crecimiento y decrecimiento, que involucran
las funciones exponencial y logarítmica, de forma manuscrita, con uso de herramientas tecnológicas y promoviendo la
búsqueda, selección, contrastación y verificación de información en ambientes digitales y redes sociales .
2) Tomar decisiones en situaciones de incerteza que involucren el análisis de datos estadísticos

HABILIDADES Conocer Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar


Porcentaje Ideal 5% 5% 30% 40% 20% 0%

INSTRUCCIONES:
- Usted dispone de 75 minutos para desarrollar su prueba.
- Deje sobre la mesa solo los materiales que utilizará para resolver este instrumento
- (lápiz grafito, goma, lápiz pasta).
- Cada pregunta cuenta con CUATRO alternativas, donde SOLO UNA de ellas es la correcta, por lo tanto,
debe seleccionar SOLO una alternativa.
- Puede utilizar calculadora.

1) Las funciones exponenciales de base entre 0 y 1, 2) Cuando a la función f(x) = ax se le suma 12


pasan por ______ y todas son funciones unidades a la variable x, esta se desplaza:
_________.
La alternativa que completa la frase es: A) 12 lugares hacia la izquierda.
B) 12 lugares hacia la derecha.
C) 12 lugares hacia arriba.
A) x = 1 y crecientes. D) 12 lugares hacia abajo.
B) y = 1 y decrecientes.
C) x = 1 y decrecientes.
D) y = 1 y crecientes.

3) El gráfico de que corresponde a “sumar 2 a la función f(x) = 5x ” es:


(La gráfica de color verde es la función original)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica – Cuartos Medios

Fecha de vigencia:
AGOSTO 2020

A) B)

C) D)
(x + 9)
4) Si g(x) =p – 27 que es la traslación de la 5) La función correspondiente a la curva roja es:
función f(x) = px, significa que la función se
desplazó:

A) 9 lugares hacia derecha y 27 lugares hacia


arriba.
B) 9 lugares hacia la izquierda y 27 lugares hacia
abajo.
C) 27 lugares hacia la izquierda y 9 lugares hacia
abajo.
D) 27 lugares hacia la arriba y 9 lugares hacia
arriba. A) g(x) = 6x – 5 + 4
B) g(x) = 6x – 4 + 5
C) g(x) = 6x + 4 – 5
D) g(x) = 6x + 5 – 4

6) La función g(x) = log a ( x+35) significa que la 7) Si h(x) = log ( x +10 )−24 es la traslación de la
función g(x) = log a ¿) se trasladó: función log ( x ), significa que la función se
desplazó:
A) 35 lugares hacia abajo.
B) 35 lugares hacia arriba. A) 10 lugares hacia la derecha y 24 lugares hacia
C) 35 lugares hacia la derecha. arriba
D) 35 lugares hacia la izquierda. B) 10 lugares hacia la izquierda y 24 lugares hacia
abajo
C) 10 lugares hacia la izquierda y 24 lugares hacia
arriba
D) 10 lugares hacia la derecha y 24 lugares hacia
abajo
8) La expresión algebraica de la función 9) Para medir la cantidad de Energía liberada por
correspondiente a la curva roja es: un sismo, se utiliza la expresión:

Log E = 1,5M + 11,8

Donde E es la energía liberada, medida en ergios, y M es


la magnitud en la escala de Richter.
La Energía que liberó un sismo de 7,3° es:

A) 10,95 ergios
B) 22,75 ergios
C) 1014,25 ergios
A) f(x) = log 6 ( x−2 ) +3 D) 1022,75 ergios
B) f (x)=log 6 ( x −2 )−3
C) f(x) ¿ log 6 ( x+ 2 ) −3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica – Cuartos Medios

Fecha de vigencia:
AGOSTO 2020

D) f(x) ¿ log 6 ( x+ 2 )+ 3
10) Cierta población de microbios está dada por: 11) La ganancia, en millones de pesos, de un
P(t) = 105 ¿ 2t/25 donde el tiempo t está negocio de 8 hermanos está dada por la
medido en horas. El número de horas que se expresión:
demora dicha población en llegar a los 569 7 t
millones es de: (Aproximar por exceso al
G(t) = 63∙ ()
8
+ 38
entero)
Donde t representa el tiempo en años. Después de 5
A) 13 horas años, los hermanos deciden repartirse las ganancias
B) 25 horas obtenidas.
C) 229 horas
D) 312 horas A los cinco años, ¿Cuál fue la ganancia total por cada
millón que invirtieron? (Redondear el entero)
A) $ 70.313.263
B) $ 59.647.362
C) $ 32.313.263
D) $ 70,313.263

12) Una sustancia se desintegra de acuerdo con la 13) Si se agregan 20 gramos de sal a una cantidad
función: de agua, la cantidad q(t), de sal sin disolver
luego de t segundos está dada por:
−t t
4
Q ( t ) =100∙ 2 5
Q ( t ) =20∙ ()
5
¿Cuánta cantidad de sal sin disolver hay luego de 18
donde Q (en gramos) es la cantidad presente al cabo de
segundos? (Aproximar por exceso al cuarto decimal)
t años. ¿Cuál será la cantidad presente al cabo de 20
años?
A) 0,0180 gramos
B) 0,0181 gramos
A) 1.600 gramos
C) 0,3602 gramos
B) 800 gramos
D) 0,3603 gramos
C) 6,25 gramos
D) 0,0625 gramos

Las preguntas 14), 15), 16), 17) se responden 14) ¿Cuál será la tasa de interés para que $650.000
considerando la siguiente situación: se transforme en $ 13.000.000 en cinco años?
(Redondear al segundo decimal)
Sabiendo que si se invierten P pesos al % i de interés
compuesto anual, al cabo de n años se tendrá una
cantidad A) 14,87%
B) 82,06%
C) 347,21%
D) 1900%

donde A =  Monto final, P = Capital invertido, i = interés


anual y n = tiempo 

15) Si decido invertir $ 750.000 al 11,7% de interés 16) En cuánto tiempo debo invertir $ 950.000 a una
anual, ¿Cuál es la cantidad final después de 5 tasa de interés anual de 45% para que produzca
años? (Redondear al entero) una ganancia de $ 17.800.000? (Aproximar por
exceso al primer decimal).
A) $ 36. 087.761 A) 10,2 años
B) $ 1.627.500 B) 7,9 años
C) $ 1.304.149 C) 1,7 años
D) $ 837.750 D) 0,9 años
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica – Cuartos Medios

Fecha de vigencia:
AGOSTO 2020

17) En cuánto tiempo debo invertir $ 300.000 a una 18) La moda de las notas de Crisbel en matemáticas
tasa de interés anual de 28% para que produzca es 5, la mediana es 6 y la media aritmética o
una ganancia de $ 7.500.000? (Aproximar por promedio es 5,9. ¿Cuál de las siguientes
exceso al primer decimal). opciones muestra las posibles notas de Anita?
(Redondear a la décima)
A) 5,1 años
B) 13,1 años A) 5–6–7
C) 19,6 años B) 4–5–5–6–7
D) 22,4 años C) 5–5–6–7–7
D) 5–5–5–6–6–7–7

19) Estas son las horas de trabajo semanal, de 10 20) La siguiente lista muestra la distancia (en
personas:
kilómetros) de un grupo de 10 estudiantes y su
liceo:
38 40 42 44 36
5,5 – 6,8 – 5,4 – 4,5 – 7,2 – 9,3 – 4,8 – 4,5 – 4,3 – 6,1
40 36 38 38 44
. El rango entre las distancias es:

¿Cuál(es) de las afirmaciones siguientes es(son) A) 5,0 Km.


verdadera(s)? B) 5,5 Km
C) 5,9 Km
I) La moda de la distribución es 38 D) 4,5 Km
II) El promedio es mayor que 39
III) La mediana coincide con promedio

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo I, II y III

También podría gustarte