Está en la página 1de 30

“PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"

DROG. MI JESUS E.I.R.L

“Seguridad en las instalaciones eléctricas de


centros laborales: oficinas, almacén y estar"

Junio - 2020 1
Objetivo
“Sensibilizar la utilización de la Energía Eléctrica en los trabajadores de
oficinas y difundir la CULTURA DE LA SEGURIDAD”

2
LA ELECTRICIDAD

No se ve
No se oye
No se huele

……hasta que nos atrapa


El Accidente Eléctrico
Es poco frecuente
Pero ofrece consecuencias muy grave

3
Sistema de control de tablero Principal

•oficina
•Almacén
•otros

¿qué tienen en común?


4
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Plano de detalle 5
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Diagrama unifilar
6
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Área de riesgo clasificada


7
8
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD

1.- DESCARGA ELÉCTRICA


2.- ARCO ELÉCTRICO
3.- INCENDIO DE ORIGEN
ELÉCTRICO

9
1.- DESCARGA ELÉCTRICA:
Persona en contacto con conductor o parte viva expuesta o toca una
parte metálica no conductora que accidentalmente ha sido energizada.
Se produce circulación de corriente eléctrica porque:
Se ha cerrado un circuito eléctrico formado por elementos conductores
----el cuerpo humano es conductor-----

10
Tipos de contacto eléctrico

11
Consecuencias del paso de la corriente eléctrica en el
cuerpo humano

12
2.- ARCO ELÉCTRICO: Ocasionado por cortocircuito, interrupción del
flujo de corriente, disminución del aislamiento o por aproximación
sin contacto.

13
3.- INCENDIO DE ORIGEN ELÉCTRICO: Producidas por sobrecalenta-
miento de conductores y equipos, sin adecuada protección. El arco
puede ocasionar incendios en ambientes con elementos combustibles
o con gases o vapores explosivos.

14
La base sobre lo que se apoya la prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el
triangulo del fuego.

15
COMBUSTIBLE

OXIGENO

EL CALOR

REACCIÓN QUÍMICA

La concurrencia de estos cuatro factores da lugar a la combustión, lo que se expresa en la


teoría del Tetraedro del fuego.

16
TIPOS DE CHISPAS
Existen dos tipos de chispas:
Chispas Eléctricas
Chispas Mecánicas

Debe prevenirse que estas chispas no caigan cerca de materiales


combustible oo gas.
ex 17
ACCIONES DE SEGURIDAD
ANTES PREVENIR

DURANTE MITIGAR

DESPUÉS RECUPERAR
18
19
Inspección de las conexiones en tomacorriente, evitar sobrecalentamientos con acumulación
de cargadores, conexiones expuestas, cortocircuitos, .

20
Tableros Eléctricos Herméticos y señalizados

21
DISPOSITIVOS ELECTRICOS DE CONTROL
TIENE EL TABLERO
DISPOSITIVO ACCIÓN DE OPERACIÓN DE CONTROL

INTERRUPTOR Separar la señal de corriente Opera con cargan SI


TERMOMAGNETICO Separar la señal de tensión Opera con carga SI

23
CONDUCTOR

Cable armado

24
CONDUCTOR

Clasificación de los conductores eléctricos de acuerdo a su aislación o


número de hebras, tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y
consumos que servirán, los conductores eléctricos se clasifican en la
siguiente forma:
1. Conductores para distribución y poder.
2. Cables armados
3. Cordones
3. Cables portátiles
4. Cables submarinos
5. Cables navales

25
CONDUCTOR
Clasificación de acuerdo al tipo de uso
1. Desnudo
2. Aislado
•Línea aérea de distribución y poder, empalmes, etc.
• Instalaciones interiores de fuerza motriz y alumbrado, ubicadas en
ambientes de distintas naturaleza y con diferentes tipos de canalización.
• Tendidos aéreos en faenas mineras (tronadura, grúas, perforadoras, etc.).
• Tendidos directamente bajo tierra, bandejas o ductos.
• Minas subterráneas para piques y galerías.
• Control y comando de circuitos eléctricos (subestaciones, industriales, etc.).
• Tendidos eléctricos en zonas de hornos y altas temperaturas.
• Tendidos eléctricos bajo el agua (cable submarino) y en barcos
(conductores navales).
•. Otros que requieren condiciones de seguridad.
26
.
CONDUCTOR

Alambre

Cable

Monoconductor

Multiconductor
27
INTERRUPTOR

28
POZO A TIERRA

29
RECOMENDACIONES
Efectuar inspecciones y mediciones periódicas, reporte toda condición peligrosa.

 Señalizar los tableros de control y las tomas de corriente.

Evite el recalentamiento de los Equipos manteniéndolos limpios

yen buenestado.
 Las lámparas siempre deben tener una protección especial para control del
calentamiento por radiación luminosa .
Nunca instale un dispositivo de control (interruptor) de capacidad de corriente mayor
a la carga protegida.
No opere tableros de control si no esta capacitado.
Inspeccione cualquier herramienta o equipo eléctrico que tenga un olor extraño y
comunique al especialista
Utilice intptores de mayor protección en la cámara de extinción del arco,
denominado anti explosión.
31
“Seguridad implica simplemente
hacer las cosas bien”

“Ningún trabajo es tan importante, ni


servicio tan urgente, que no
permitan tomar el tiempo
necesario para realizar la labor
sin tener en cuenta la seguridad”

MUCHAS GRACIAS
32

También podría gustarte