Está en la página 1de 12

Cinco consejos

para empezar a
invertir en la bolsa.
Índice

01 El mayor riesgo es dejar de


invertir tu patrimonio

02 Conócete a ti mismo y
opera de una mejor manera
en el mercado

03 No necesitas estar frente a


un monitor para ganar en
labolsa

04 La disciplina domina al riesgo

05 Conclusión

02
Las cinco cosas
que tienes que
saber antes de
invertir en la
bolsa.
Para muchas personas, dar el primer paso en la bolsa
está acompañado de dudas y miedo, pero invertir no
es más que iniciar algo que requiere de mucha tem-
planza, paciencia y, sobre todo, las herramientas ade-
cuadas para poder hacer de este primer paso la mejor
experiencia que te convertirá en uno de los grandes
inversionistas de México.

En este ebook te enseñaremos que el invertir en la


bolsa es un arte que se puede dominar, y que no
hay nada que te pueda detener para convertirte en
un inversionista si tienes las herramientas y conoci-
mientos adecuados para empezar.

Lo primero que tendrás que hacer es abrir una cuen-


ta con un intermediario bursátil, es decir, una casa
de bolsa, con la cual podrás realizar tus compras y
ventas de acciones, ya que por medio de este pro-
ceso es como podrás obtener los títulos y posterior-
mente venderlos en el mercado de capitales.

En el caso de GBMHOMEBROKER, es un proceso


muy sencillo que requiere de documentos muy bá-
sicos relacionados con tu identidad y de una cuenta
con la cual podrás vincular tu contrato. Luego de
eso, te podremos otorgar un contrato que te permi-
tirá operar con el poder de la mejor plataforma de
online trading desde cualquier lugar del mundo.

03
Consejo 1
El mayor riesgo es dejar de invertir
tu patrimonio

Como ya sabes, el no invertir en algún instrumen-


to financiero provoca que tu dinero vaya perdiendo
poder adquisitivo de manera consistente, o sea que
$100 de hoy no serán los mismos dentro de un año,
esto por un fenómeno llamado inflación, que es la
pérdida de poder adquisitivo.

En un ejemplo muy sencillo, si la tasa de inflación


en el país hubiera sido de 5% el año pasado y hu-
bieras tenido $100,000 sin invertir, el próximo año
contarías con un poder adquisitivo de $95,238.

El otro lado de la moneda

Por otra parte, si hubieras invertido en una estra-


tegia indizada al comportamiento de la bolsa, es
decir, que replique el comportamiento del IPC los
últimos cinco años, teniendo en cuenta que origi-
nalmente tenías $100,000.00, al final del periodo
hubieras acumulado $133,990.00, lo que confirma
que, en este periodo de tiempo, el capital que hu-
bieras destinado a invertir hubiera generado valor,
en lugar de perder poder adquisitivo.

Así que ya sabes, el no dar el primer paso o no


actuar a tiempo, puede hacer que tu patrimonio no
rinda los frutos que las inversiones en la bolsa te
pueden dar; la decisión es tuya.

04
Consejo 2
Conócete a ti mismo y opera de una mejor
manera en el mercado.

Al momento de invertir, existen temas dentro del


lenguaje financiero que pueden llegar a confundir a
cualquier persona que está iniciando en el mercado
de valores.

Para invertir de la mejor manera, debes conocerte


a ti mismo, conocer la tolerancia y las expectativas
relacionadas a tu manera de ganar o enfrentar los
ajustes o caídas del mercado.

Te recomendamos preguntarte lo siguiente:

- El tiempo que estás dispuesto a invertir: ya sea un


corto, mediano o largo plazo.
- La tolerancia al riesgo: qué tanto soportarás
un ajuste en el mercado y hasta qué punto
tendrías que vender tu participación en una
acción, por incertidumbre.

Ahora bien, una vez que sabes cuál es la columna


vertebral del ‘perfil de inversionista’, sabrás cómo
llevar a cabo tu estrategia de una manera con-
gruente con lo que esperas. Esto evitará que tengas
una primera mala experiencia debido a lo inespera-
do del mercado de valores.

El no invertir en algún
instrumento financiero
provoca que tu dinero vaya
perdiendo poder adquisitivo
de manera consistente.

05
Consejo 3
No necesitas estar frente a un monitor para
ganar en la bolsa

La clave de una inversión es adquirir títulos en


un precio dado y después de cierto tiempo, poder
vender los mismos con una plusvalía para poder
generar una utilidad. ‘Compra barato y vende caro’.

Si lo pusiéramos en términos simples, esto es


MX $11.00 = Utilidad de 10%
equivalente a comprar una casa en un millón de
pesos, para poderla vender después de un par de
BBB
años en un millón quinientos mil, acumulando un MX $10.00
50%, es decir, comprar en un precio inferior y ven-
der en uno superior. MX $960 = Minusvalía de 4%

Esto es un escenario ideal e implica que no habría


un escenario perjudicial, pero como muchas cosas
en la vida, debes contar con un plan en el caso
de que las cosas no salgan como originalmente
habías las contemplado; o sea que si alguien no te
quiere pagar el monto que tenías estipulado por
tu casa, tengas una manera de acotar tus pérdidas
o, dicho de otra forma, que puedas capitalizar tus
ganancias, y en el caso de que no se lleguen a dar,
no pierdas tanto o puedas limitar tu pérdida.

¿Y cómo es que puedes lograr esto?

En GBMHOMEBROKER nos especializamos en desa-


rrollar herramientas pensadas en las necesidades
de los inversionistas, y es por eso que en nuestra
plataforma puedes programar tus órdenes de tal
manera que, al comprar una acción, también puedas
escoger un precio objetivo, que en este caso sería
el panorama ideal bajo el cual quisieras liquidar tu
acción al cumplirse tu pronóstico, y así disfrutar de
tus ganancias; o, en el caso de que no se haga, que
tengas una manera de limitar tus pérdidas.

06
En el caso de que alguien quisiera comprar accio-
nes de la emisora BBB en niveles de $10.00, debería
estaría dispuesto a venderlas en $11.00 para tener
una utilidad de un 10%. pero en el caso de que esto
no se dé, tendría que venderlas en $9.60, afrontan-
do una pérdida estimada de un 4%, es decir, que
estará dispuesto a perder mucho menos de lo que
quiere ganar, o dispuesto a perder un 4% en aras de
conseguir hasta un 10%.

Nuestro tipo de orden favorito tiene el nombre de


One Cancel Another (OCA), y esto significa que al
cumplirse uno de los posibles escenarios, ya sea
el de ganar o perder, automáticamente se ejerce
una acción de vender en el precio objetivo o, en su
defecto, vender en el punto máximo de pérdida que
quieras afrontar.

La gran virtud del OCA es que, a pesar de que no


estés todo el tiempo presente en tu escritorio ob-
servando de manera constante los precios de las
acciones, éste se puede ejecutar sin necesidad de
que tú estés presente, así que no hay pretexto al-
guno para no poder operar como un experto.

En GBMHOMEBROKER
nos especializamos en
desarollar heramientas
pensadas en las necesidades
de los inversionistas.

07
Consejo 4
La disciplina domina al riesgo.

Lo más importante que tienes que entender es que el poner todos los hue-
vos en una sola canasta no es la mejor manera de combatir el riesgo, ya
que estás concentrando todo en un sólo resultado.

En el mercado bursátil es importante recalcar que, al concentrar en una sola


acción todo un portafolio o estrategia, hay una exposición muy fuerte ante
una caída en el precio de la acción, pero a su vez, en el momento en el que
el precio de la acción sea favorable, el reflejo en el portafolio será inmediato.

Algunos tips que te recomendamos son:

Favorece diversificación sectorial en tu cartera, es decir, que no te apa-


lanques invirtiendo en empresas de un sólo sector, ya que, en el caso de
presentarse una mala noticia, el impacto en tu portafolio será mayor.

Una manera fácil de mitigar el riesgo es por medio de un portafolio con


ponderaciones iguales. Con esto nos referimos a que puedes crear un
portafolio cuyas ponderaciones en las acciones que compras sean iguales;
por ejemplo, si compras acciones de la emisora AAA en un 10%, deberás
comprar un 10% de las acciones de la emisora BBB, un 10% en CCC y así
sucesivamente, hasta completar el 100%.

La liquidez es clave, ya que es una posición que te puede defender en el


caso de que el mercado tenga una caída, así que puedes tener una posición
en efectivo en función de las condiciones del mercado y su volatilidad.

Lo más prudente suele ser conservar una parte de efectivo mayor que la
que acostumbras tener cuando las condiciones de mercado suelen ser más
regulares. También es bueno tener una parte de tu portafolio en efectivo
para poder cazar alguna oportunidad que se pueda presentar y así puedas
adquirir las acciones que complementen tu estrategia.

En GBM contamos con una filosofía de


inversión probada en el mercado mexicano.

08
¿Y si prefiero una mayor diversificación? Hay ocasiones en las que no
puedes decidirte por una acción en particular, esto para evitar una alta
concentración en una sola emisora, y prefieres permanecer invertido en
un sector o en algún tipo de instrumento, así que una de las opciones
que podrían ayudarte a tener una cartera ideal para tu perfil, sería por
medio de la inversión en fondos.

En GBM contamos con una filosofía de inversión probada en el mercado


mexicano, acumulando diversos premios de instituciones internacionales,
como Morningstar, las cuales nos han avalado por un gran desempeño
contra nuestros índices de referencia.

En nuestra plataforma tendrás acceso a más de 30 diferentes fondos de


inversión, tanto de renta variable como de renta fija, que podrían com-
plementar tu estrategia de inversión en directo, en el caso de necesitar
diversificar parte de tu portafolio.

09
Consejo 5
Aprende a ganar al alza o a la baja en los ¿Cómo funcionan las ventas en corto?
mercados

Una vez que hemos aprendido a operar con los Las ventas en corto son operaciones en las
básicos, tenemos que entender que los mercados cuales tu beneficio consiste en vender títulos de
se comportan en crestas y valles, es decir, alzas alguna emisora en un precio alto, para después
y bajas, importantes de detectar por medio del comprarlas a un precio más bajo, y tu ganancia
análisis técnico. será el reflejo de qué tan grande es la brecha
entre el precio alto y el bajo. Estarías comprando
La manera de ganar en los mercados al alza es barato y vendiendo caro, pero en orden inverso.
comprando acciones en un nivel por debajo del Sólo que en estos casos, el beneficio es que usas
cual después de un tiempo tendrás que vender, por títulos propios, sino que usas títulos prestados,
ejemplo, comprar acciones de BCD en niveles de para lo cual deberás pagar una comisión que se
$20.00 y venderlas luego de que suban a niveles de cobra de manera semanal.
$25.00, asegurando así una utilidad de $5.00 por
acción, equivalente a un 25% de rendimiento. Recuerda que, en las ventas en corto, como en
todo, hay que ser cuidadoso y fijar los parámetros
Generalmente, cuando los mercados o los títulos se de riesgo aceptables.
encuentran en una racha alcista, lo más sencillo es
comprar en un nivel bajo y vender en uno más alto, Ejemplo:
después de un determinado tiempo. Lo que hay
que tomar en cuenta es que las acciones o índices Si quieres hacer una venta en corto de CDE, en
no siempre se encontrarán en una racha alcista, niveles de $17.00, tendrás que hacer lo siguiente:
así que cuando pronostiques que puede haber una
baja, las ventas en corto son una de las opciones - Escoger los parámetros de tu venta en corto
para beneficiarte de una caída en los precios. (precio objetivo y tu Stop Loss). En este caso,
tu objetivo está en los $15.00 y el Stop Loss
en $18.00.
- Vender los títulos prestados de CDE en $17.00
Recuerda que en las ventas en - Una vez que se ajuste el precio, tendrás que

corto, como en todo, hay que se comprar los títulos de CDE en $15.00 y de esta
forma se cierra tu venta en corto, ya que significa
cuidadoso y fijar los parámetros la devolución de los títulos al tenedor.
de riesgo aceptables.
*Recuerda que los costos asociados a la venta en corto son
de manera semanal (en caso de que conserves los títulos en
posición corta, por más de un día) y hay un cobro por comisión
de corretaje en la venta y compra para cerrar la venta en corto.

10
Aprende a ganar al alza o a la baja en los mercados
y opera de una mejor manera en el mercado

Como en cualquier disciplina que hayas practicado en tu vida,


te podrás haber dado cuenta que es elemental profundizar y
dedicarle horas de tu tiempo a la inversión, así que mucha de
la experiencia que puedas ganar, será correspondiente al tiempo
que le puedas dedicar.

Muchas gracias por tomarte el tiempo para leer este ebook, espera-
mos que te conviertas en un profesional al dar el primer paso con la
plataforma para los grandes inversionistas de México.

11
Si aún no inviertes en GBM+
abre tu cuenta en:
www.plus.gbm.com
+55 5481 7888 | 800 427 6537

También podría gustarte