Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad Humanidades
Carrera Psicología

Grupo 7

Integrantes:


PROBLEMA (Pregunta):

¿Qué enfoques psicológicos son los más prevalentes en la actualidad para el tratamiento de

trastornos alimenticios de anorexia nerviosa en adolescentes?

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los enfoques psicológicos más prevalentes para el tratamiento de

trastornos alimenticios de anorexia nerviosa en adolescentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar cuáles son los tratamientos psicológicos más utilizados

actualmente en los adolescentes que padecen anorexia nerviosa.

 Analizar los diferentes tratamientos respecto a los trastornos alimenticios de

anorexia nerviosa en adolescentes.

DETERMINACION DE CRITERIOS DE BUSQUEDA: ¿Qué palabra(s) o frases


precisas (descriptores) buscaremos?

 Anorexia nerviosa en adolescentes


 Trastornos alimenticios - anorexia nerviosa.
 Trastornos de la conducta alimentaria
 Trastorno por evitación o restricción de la ingesta
 Enfoque cognitivo conductual anorexia nerviosa
 Síntomas psicológicos trastorno alimenticio

DEFINIR CRITERIOS DE INCLUSION DE INCLUSION Y EXCLUSION:

-INCLUSION

 Desde el 2000 hasta el 2021


 Solo documentos en español.
 Documentos con acceso abierto.
 De revistas científicas arbitradas.

-EXCLUSION
 Enciclopedias o sitios web no autorizados.
 Trastornos alimenticios en bullymia.
 Trastornos alimenticios en niños.
 Trastornos alimenticios en adultos.

REALIZAR BÚSQUEDA DE ARTÍCULO EN LAS 11 APLICACIONES DE


BÚSQUEDA:

MATRIZ DE REGISTRO DE RESULTADOS DE BUSQUEDA

Buscador Descriptor Fecha Número Número de Número de


de registros registros
registros identificados cribados
buscados eliminando (seleccionad
duplicados os)
Colaboración 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 0 0
Cochrane y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 0 0
psicológicos de la
anorexia nerviosa J
3. Terapia cognitivo 29-06-21 2 1
conductual
anorexia nerviosa
VELA
4. Anorexia nerviosa 29-06-21 369 3
en adolescentes
GABY
5. Conducta 29-06-21 354 1
alimentaria en
adolescentes
BELLA
La Referencia 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 20 1
y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 6 2
psicológicos de la
anorexia nerviosa
3. Terapia cognitivo 29-06-21 8 1
conductual
anorexia nerviosa
4. Anorexia nerviosa 29-06-21 47 17
en adolescentes
5. Conducta 29-06-21 231 20
alimentaria en
adolescentes
Scielo 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 15 2
y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 0 0
psicológicos de la
anorexia nerviosa
3. Terapia cognitivo 29-06-21 4 1
conductual
anorexia nerviosa
4. Anorexia nerviosa 29-06-21
en adolescentes
5. Conducta 29-06-21 160 7
alimentaria
Dialnet 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 9 2
y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 5 2
psicológicos de la
anorexia nerviosa
3. Terapia cognitivo 29-06-21 77 9
conductual
anorexia nerviosa
4. Anorexia nerviosa 29-06-21 148 6
en adolescentes
5. Conducta 29-06-21 335 20
alimentaria en
adolescentes
Mendeley 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 8 3
y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 13 2
psicológicos de la
anorexia nerviosa
3. Terapia cognitivo 29-06-21 9 4
conductual
anorexia nerviosa
4. Anorexia nerviosa 29-06-21 189 20
en adolescentes
5. Conducta 29-06-21 99 10
alimentaria en
adolescentes
Google 1. Anorexia nerviosa 29-06-21 10 4
Academic y tratamientos
2. Síntomas 29-06-21 20 3
psicológicos de la
anorexia nerviosa
3. Terapia cognitivo 29-06-21 3 1
conductual
anorexia nerviosa
4. Anorexia nerviosa 29-06-21 262 7
en adolescentes
5. Conducta 29-06-21 554 9
alimentaria en
adolescentes

MATERIALES

En la presente investigación se obtuvo información de diversas fuentes bibliográficas, las


cuales son: Colaboración Cochrane, La Rferencia, Scielo, Dialnet, Mendeley, Google
Academic.

PROCEDIMIENTO

La información que recabamos es a partir de la base de datos, donde nos dirigimos a los
diferentes buscadores científicos, que se mencionaron anteriormente. En la primera fase se
determinó los factores psicológicos del trastorno alimenticio (anorexia nerviosa en
adolescentes), que posteriormente se tuvo un cambio en la descripción del problema que se
presenta en la investigación del tema abordado.

ANÁLISIS DE DATOS

Al iniciar la búsqueda en la primera fase, se organizó de forma detallada y minuciosa los


artículos encontrados en los diferentes buscadores científicos, a partir de ellos se identifica
los que tienen similitud a los criterios establecidos.

Dudas para preguntar: se excluyen igual los libros, tesis y otros?.

Netamente se hace revisiones sistémicas?


Palabras o frase precisas:

Tratamientos psicológicos trastornos alimentarios.

Psicoterapia trastorno alimentario.

Psicoterapia trastorno alimentación

Tratamiento psicológico anorexia

IDEA: USAR OPERADORES BOOLEANOS (AND, OR, NOT)

Comilla.

And:

Or: mostrame esto o esto

1era TAREA definir bien los buscadores. Probar

2DA TAREA: pulir los criterios (normas que definimos y inclusión: tienen que cumplir los artículos
para ser tomados en cuenta)

Exclusión: para aplicar aquellos para eliminar

Ejemplos inclusión:

 Desde el 2010
 En español
 De código abierto
 De revistas científicas arbitrarias.

Ejemplos exclusión:

 Depresión niños, adultos, ancianos


 Depresión organica o somatógena
 Enciclopedias o sitios web no especializados.

3era semana

Realizada las buscadores: total 13, en algunos no salen

TAREAS 4-10 DE JULIO:

BUSCADOR / MATRIZ DE REGISTROS DE RESULTADOS DE BUSQUEDA.

ORGANIZAR LA INFORMACION ELABORAR EL BORRADOR DEL DIAGRAMA PRISMA: QUEDA


PENDIENTE (ULTIMA VERSION)

También podría gustarte