Está en la página 1de 25

DOSSIER DE

SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y
MEDIOAMBIENTE

Pá gina 0
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013

INDICE

I. INTRODUCCIÓN

1. DETALLES DEL PROYECTO

II. OBJETIVOS

III. GENERALIDADES

1. ALCANCE

2. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

3. RESPONSABILIDADES GENERALES

3.1 Gerente de Proyecto


3.2 Ingeniero Residente
3.3 Supervisor de Seguridad PDR
3.4 Ingenieros de Campo
3.5 Almacén
3.6 Trabajadores

IV. GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

1. ESTADISTICAS

1.1 Horas Hombre Trabajadas


1.2 Índices de Frecuencia, Gravedad y Accidentabilidad

2. CAPACITACIONES

3. COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4. CONTROL OPERACIONAL

4.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos


4.2 Inspecciones de Seguridad
4.3 Permisos de Trabajo
4.4 Orden y Limpieza
4.5 Control de Equipos Utilizados en Obra
4.6 Control de Equipos de Protección Personal
4.7 Control de Señaliticas
4.8 Control de Alcoholemia
4.9 Notificaciones de Riesgo

5. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

5.1 Equipamiento de Contingencia


5.2 Plan de Emergencias
5.3 Simulacros
5.4 Plan de Emergencias para Control de Incendios – Peligro
Potencial
5.5 Plan de Emergencias para Prevención y Protección Contra
Caídas – Peligro Potencial
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
6. SERVICIOS DE BIENESTAR

6.1 Comedor y Control de Alimentación


6.2 Vestuario y Duchas
6.3 Servicios Higiénicos e Instalaciones

7. SALUD OCUPACIONAL

7.1 Exámenes Médicos


7.2 Atenciones Médicas

8. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

8.1 Manejo de Residuos Sólidos – Interno Obra


8.2 Disposición Final de Residuos Sólidos
8.3 Control de Polvos

9. ANEXOS

9.1 Actas de Reunión de Comité


9.2 Fotos
9.3 Plan de contingencia
9.4 plan de seguridad
9.5 Procedimiento de trabajo
9.6 IPERC de montaje e instalación de tubería
9.7 Cardex de entrega de EPP
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013

I. INTRODUCCIÓN

En AUTOMATIC SOLUTIONS- ASPERU, al igual que con la Calidad,


tiene especial preocupación por la SEGURIDAD y, por ende, por la
Salud Ocupacional, la Prevención de Riesgos y la Protección del
Medio Ambiente.

Dependiendo de las características y el alcance de cada Proyecto, AS


PERU desarrolla cada uno de estos puntos y todos los que tuvieren
que incluirse, para asegurar que el proyecto transcurrirá dentro de las
Normas establecidas, basándose en un constante Análisis de Tareas
Críticas.

Así mismo, AS PERU cumplirá con los Programas de Seguridad,


Prevención de Riesgos y Protección del Medio Ambiente de su
Cliente.

1. DETALLES DEL PROYECTO:

Nombre de Proyecto: C. C. CERRRO COLORADO - AREQUIPA


Ubicación: Av. Aviación 600 – CERRO COLORADO - AREQUIPA

II. OBJETIVOS

Integrar la Prevención de Riesgos laborales a los procedimientos


operacionales que se aplicarán durante la ejecución de las diferentes
labores a fin de preservar la integridad física y salud de nuestros
trabajadores así como también de los socios estratégicos, sin dejar de
cumplir con los requerimientos y lineamientos del departamento de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente.

III. GENERALIDADES

1. ALCANCE

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente ha sido responsabilidad de desarrollo en el presente
proyecto por parte de todos los involucrados, tanto colaboradores
directos y colaboradores indirectos como subcontratistas,
proveedores y visitantes.

2. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

Teniendo como guía la Ley de Seguridad Y Salud en el Trabajo, y su


reglamento, el D.S.005-2012TR Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo, y la Norma de Seguridad G-050 “SEGURIDAD DURANTE
LA CONSTRUCCIÓN” normas básicas de seguridad e higiene en
obras de edificación.

A Continuación se adjunta la Política de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente descrito por la alta dirección como
parte de su compromiso.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013

3. RESPONSABILIDADES GENERALES

3.1 Gerente de Proyecto

 Responsable directo del funcionamiento de la seguridad del


proyecto, asigna los recursos necesarios para garantizar el
cumplimiento de las normas, procedimientos y dispositivos
legales, con los cuales estamos comprometidos. Desarrollando y
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
manteniendo un sistema de comunicación con el cual se asegure
el constante conocimiento de la función de seguridad.
3.2 Ingeniero Residente

 Responsable de las actividades de seguridad y salud llevadas a


cabo dentro de su área de control.
 Asegura que todo el personal esté familiarizado con la política de
seguridad y se ajusten a sus requerimientos.
 Sigue los procedimientos y métodos de trabajo previamente
planificados con seguridad, asegurándose que cualquier
alteración en el programa de trabajo no altere las condiciones de
trabajo seguro.
 Implementa un programa de mantenimiento planificado para
herramientas, equipos, dispositivos de seguridad, equipos de
protección para garantizar su estado y uso apropiado.
 Coopera con otros contratistas y subcontratistas para asegurar
que los asuntos de seguridad comunes sean tratados
apropiadamente.
 Realizar inspecciones formales e informales de las condiciones
físicas durante la ejecución de los trabajos en obra y toma
acciones correctivas sobre las condiciones que estén por debajo
de los estándares y sobre actos personales peligrosos que
observe.
 Da el ejemplo usando el equipo de protección personal
adecuado y se asegura que todo equipo / vestimenta de
protección necesario esté disponible, para su distribución cuando
sean requeridos.

3.3 Supervisor de Seguridad PdR

 Conocer los alcances y características del proyecto, así como


también las obligaciones legales y contractuales de seguridad de
la empresa.
 Es responsable de la difusión y entrenamiento sobre políticas y
procedimientos, de seguridad y salud.
 Realizara inspecciones a las condiciones físicas durante la
ejecución del proyecto y tomara acciones correctivas sobre las
condiciones que estén por debajo de los estándares y sobre
actos personales peligrosos que observe.
 Responsable de las actividades de seguridad y prevención
llevadas a cabo dentro de su área de control.

 Reporta e investiga todas las lesiones del personal, daño de


equipo / propiedad e incidentes de gravedad a sus superiores
inmediatos. Toma las acciones correctivas necesarias para
prevenir que vuelva a ocurrir.
 Es responsable del entrenamiento sobre procedimientos,
estándares, uso, mantenimiento y limitaciones de los EPP.

 Proveerá entrenamiento en la selección y uso del equipo de


protección a usar en la realización de los trabajos.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
 Asimismo es responsable de que el personal sea dotado en su
momento de los E.P.P adecuados para desarrollar su trabajo de
manera segura.

3.4 Ingenieros de Campo

 Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en


coordinación con el Supervisor de Seguridad PdR signado al
Proyecto, a fin de garantizar que se implementen las medidas
preventivas.
 Revisa y aprueba el AST desarrollado a diario por los diferentes
equipos de trabajo. Asegurando el entendimiento del mismo por
parte de cada uno de los integrantes de cada equipo.
 Asegura las condiciones de trabajo de tal manera que cumpla
con los estándares de seguridad y prevención asegurando la
labor de los trabajadores.
 Ante el uso de algún material químico solicita la inspección,
capacitación y entrega del EPP adecuado para la tarea al área
de prevención.
 Vela por el orden y limpieza de su frente de trabajo de manera
continua.

3.5 Almacén

 Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de


protección individual, estén en buen estado y cumplan con los
estándares de seguridad y prevención de riesgos.
 Informar semanalmente al Supervisor de Seguridad PdR sobre el
stock y consumo de los EPP.
 Entregar el EPP, al personal con cargo y firma de entrega con
conocimiento del Supervisor de Seguridad PDR.
 Mantener un registro del consumo de equipos de protección
personal (EPP).
 Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de
protección personal y sistemas de protección colectiva.
 Mantener visible y a disposición, las hojas de seguridad (MSDS)
de los materiales químicos usados en obra.

3.6 Trabajadores

 Pasar la evaluación de examen médico ocupacional, según su


puesto de trabajo.
 Recibir la charla de inducción general y firmar el “Compromiso de
Cumplimiento”, después de conocer los estándares establecidos
en los procedimientos de trabajo.
 Recibir y firmar la recepción del Reglamento Interno de
Seguridad.
 Leer y conocer lo que indica el Reglamento Interno de
Seguridad, comprometiéndose en el cumplimiento del mismo y
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
sometiéndose a las sanciones respectivas ante una falta o
incumplimiento a lo dispuesto en este.
 Desarrollar el ATS (Análisis de Trabajo Seguro), antes del inicio
de cada actividad y cuando surjan variaciones en las condiciones
iniciales de la misma. Con el fin de informar a los trabajadores
sobre los peligros asociados al trabajo que realizan y tener
conocimiento.

 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus


compañeros de trabajo.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Cuidar y realizar el mantenimiento adecuado de los EPP,
recibidos, ya que para reposición, deberán entregar el usado en
el cual muestra su sello personal.
 Participar activamente en la capacitación programada.
 Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en
su frente de trabajo.
 Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos o
vehículos, y respetando las instalaciones.
 Asistir a trabajar en buenas condiciones físicas, sin estar bajo la
influencia de alcohol, drogas o cualquier tipo de fármacos.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo.

IV. GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE.

1. ESTADISTICAS

1.1 Horas Hombre Trabajadas

Hasta el momento en el proyecto se viene llevando a cabo en 36


semanas, empleando un total máximo por mes de 24 colaboradores,
haciendo un acumulado de 34000 HHT (horas hombre trabajadas).

1.1.1 Resumen por mes de HHT

MES N° TRABAJADORES HH-MES ACUMULADO


JULIO 21 1168 1168
AGOSTO 19 5352 6520
SEPTIEMBRE 18 3952 10472
OCTUBRE 18 3984 14456
NOVIEMBRE 15 4328 18784
DICIEMBRE 20 3904 22688
ENERO 22.00 5952 28640
FEBRERO 16.00 2904 31544
MARZO 16.00 2456 34000

1.2 Resumen de Accidentes

En el proyecto NO se ha presentado accidente.

1.2.1 Resumen por mes


DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
N° ACCIDENTES SIN TIEMPO ACCIDENTES CON
MES PERDIDO TIEMPO PERDIDO DIAS PERDIDOS
JUNIO 0 0 0
JULIO 0 0 0
AGOSTO 0 0 0
SEPTIEMBRE 0 0 0
OCTUBRE 0 0 0
NOVIEMBRE 0 0 0
DICIEMBRE 0 0 0
Elaboración propia

No hubo accidentes.

1.3 Índices de Frecuencia, Gravedad y Accidentabilidad

De acuerdo a las formulas establecidas por la Norma G-050 del RNE


y por los resultados en Horas Hombre Trabajadas y accidentes
ocurridos durante el proyecto se tiene los siguientes índices.

1)   Índice de frecuencia If 2)    Índice de gravedad Ig 3)   Índice de accidentabilidad IA


MES
Mes Acum. Mes Acum. Mes Acum.
JULIO 0 0 0 0 0 0
AGOSTO 0 0 0 0 0 0
SEPTIEMBRE 0 0 0 0 0 0
OCTUBRE 0 0 0 0 0 0
NOVIEMBRE 0 0 0 0 0 0
DICIEMBRE 0 0 0 0 0 0
ENERO 0 0 0 0 0 0
FEBRERO 0 0 0 0 0 0
MARZO 0 0 0 0 0 0

2. CAPACITACIONES

Durante el desarrollo del proyecto se ha desarrollado, de acuerdo al


Plan SSOMA los tres tipos de capacitaciones: Inducción a personal
nuevo, Específicas de acuerdo a necesidad de obra y las de Inicio de
Jornada, programadas diariamente por la prevencionista de ASPERU
AUTOMATIC SOLUTIONS. Cabe resaltar que los temas han sido
elegidos por la necesidad del proyecto de acuerdo a su desempeño
de obra.

Así mismo se resume que la duración de capacitación de Inducción a


personal nuevo ha tenido una duración mínima de 01 hora, las
Capacitaciones Especificas han tenido una duración mínima de 30
minutos y han sido programados al menos 01 vez por semana y las
del Inicio de Jornada, realizada diariamente con una duración mínima
de 10 minutos.
Se muestra el cuadro de la cantidad de HH capacitadas y el Índice de
Capacitación resultante por mes.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
TIPO DE CAPACITACION

MES INICIO DE INDICE DE
TRABAJADORES INDUCCION ESPECIFICA TOTAL
JORNADA CAPACITACION

JULIO 21 42 36 72 150 7.14


AGOSTO 19 0 38 60 98 5.16
SEPTIEMBRE 18 4 36 60 100 5.56
OCTUBRE 18 2 36 56 94 5.22
NOVIEMBRE 15 0 30 48 78 5.20
DICIEMBRE 20 4 40 60 104 5.20
ENERO 22 16 44 64 124 5.64
FEBRERO 16 0 32 52 84 5.25
MARZO 16 0 32 52 84 5.25
TOTAL HORAS HOMBRE CAPACITADAS 916

3. COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En cumplimiento de la normativa peruana se estableció en obra OO.


CC. Y ACABADOS CERRO COLORADO, formándose un comité de
seguridad y salud Ocupacional dirigido por área de SSOMA de CMC,
estando formalizado y evidenciado en el cuaderno de actas legalizado
llevado en obra. ASPERU SAC se acopla al comité de seguridad y
salud ocupacional de CMC, para contribuir con la seguridad de todos
los trabajadores.

4. CONTROL OPERACIONAL

La parte más importante en el tema de seguridad, es el Control


Operacional así como los controles a monitorear durante la operación
y el resguardo de las evidencias después de la operación.

Estos controles están dirigidos desde el procedimiento de ingreso del


personal de REFRICORP, el control de equipos y herramientas y el
uso de materiales para el desarrollo del proyecto.

4.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Siendo una herramienta indispensable para la planificación y control


propio de las actividades, se ha desarrollado las siguientes formas de
identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementación de
medidas de control.

4.1.1 Procedimiento de Trabajo – Planilla IPER

Previo al inicio de cada actividad en general se ha desarrollado el


procedimiento de trabajo con su respectiva planilla IPER. Esto para dar a
conocer a todos los involucrados de las actividades el nivel de riesgo y las
medidas preventivas a asumir durante su desarrollo.

Ítem Nombre de Procedimiento Fecha de


-IPER implementación

1 Montaje e instalación de 06/06/2012


DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
tubería de agua contra
incendio

2 Montaje e instalación de 12/12/2012


tubería de agua contra
incendio

4.1.2 AST (Análisis de Trabajo Seguro)

Previo al inicio de una actividad diaria en obra, cada cuadrilla elabora


el AST, donde se identifica las tareas a desarrollar, las medidas
preventivas y se lista el personal que participará de forma autorizada
en dicha actividad.
Este formato es revisado por el capataz del frente, el ingeniero de
campo responsable y el Prevencionista o Jefe SSOMA identificando y
verificando las medidas asumidas.

Durante el proyecto se ha dado varias capacitaciones sobre la forma


de llenado de estos. Desarrollando un total de 202 formatos de
control de AST.

MES N° de ATS ACUMULADO


Julio 7 7
Agosto 80 87
Septiembre 5 92
Octubre 6 98
Noviembre 6 104
Diciembre 14 118
Enero 19 137
Febrero 13 150
Marzo 52 202

Durante todo el proyecto se realizaron diferentes inspecciones entre


las rutinarias y las no rutinarias, por parte de la supervisión y la de
Seguridad de ASPERU.

Las inspecciones rutinarias, fueron efectuadas de acuerdo a una


programación mensual que se desarrolló a principio de cada mes.
Las inspecciones rutinarias efectuadas, eran de manera diaria con el
Objeto de revenir cualquier tipo de riesgo.

En resumen se ha presentado las siguientes inspecciones rutinarias

Inspección de Inspección de
Inspección Inspección Inspección de Inspección de
MES Herramientas Herramientas
de Arnés Instalaciones EPP Andamios
Manuales Eléctricas
FEBRERO     2 1   3
MARZO 1   1 1   3

Elaboración propia

4.1 Permisos de Trabajo


Para la realización de los trabajos del proyecto se tuvo que solicitar
diferentes permisos. Entre estos se encuentran los siguientes:
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
Permiso para Trabajos en Caliente, Permisos de Trabajo en Altura,
Permiso para Trabajos Extendidos. Estos permisos se gestionaban
el mismo día que se realizaban los trabajos, era de obligatorio
cumplimiento entregarnos el formato físico previo a realizar los
trabajos, debían indicar tipo de trabajo, quienes lo iban a realizar, si
tenían capacitación para el tipo de trabajos y si contaban con sus
respectivos EPP (Equipo Protección Personal).

En resumen en todo el proyecto se desarrolló los siguientes


permisos.
Permiso de Permiso de
Permiso de Trabajo
MES Trabajo en Trabajo en
en Horario Extendido
Caliente Altura
Febrero 13 6 1
Marzo 18 29 2
TOTAL 18 35 3

ELABORACION PROPIA
PERMISOS DE TRABAJOS REGISTRADOS POR ASPERU.

4.2 Orden y Limpieza

El concepto de orden y limpieza básico de seguridad que rige para


todas las operaciones de ASPERU, está amparado en mantener un
estándar aceptable y sobre todo un índice de accidentalidad serio y
responsable.
El tema de orden y limpieza fue fundamental para el éxito de
nuestras acciones, cada uno de los trabajadores estuvo en la labor
de cooperar y formar parte de esta política, manteniendo nuestra
zonas de trabajo, nuestros accesos a obra sin desperdicios y/o
materiales, ordenados y limpios.
Asimismo todos los residuos domésticos generados por el personal
de ASPERU SON LLEVADOS AL PUNTO DE ACOPIO DE CMC
CONSTRUCTORA MANTTO CYPCO.
Así mismo en casos especiales se participó en las campañas de
orden y limpieza que se realizaron al menos una vez cada quince
días por dos horas continuas con la participación del todo el personal
operativo de obra.

4.3 Control de Equipos Utilizados en Obra


Para la inspección de herramientas manuales y eléctricas se tiene
establecido el control mediante el uso de colores de identificación
por mes. Así como la inspección mediante formatos pre establecidos
de acuerdo al tipo de equipo a usar. Identificando de esa forma toda
necesidad de corrección o mantenimiento, minimizando así el riesgo
de ocurrencia de un incidente.
Entre los equipos usados y herramientas usadas por el personal de
ASPERU en el proyecto se tiene:

HERRAMIENTAS DE ASPERU-AUTOMATIC
SOLUTIONS

íte
m LISTA DE HERRAMIENTAS UND. Repres. CANTIDAD OBSERVACION

1 TALADRO UND 1 MAL ESTADO


2 TALADRO UND 1 MAL ESTADO
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
3 TALADRO UND 1 BUEN ESTADO
4 TALADRO DE COLOR VERDE UND 1 MAL ESTADO
5 AMOLADORA UND 1 BUEN ESTADO
6 NIVEL UND 1 300 mm
7 NIVEL UND 1 450 mm
8 AMOLADORA UND 1 BUEN ESTADO
9 ARCO DE CIERRA UND 1 BUEN ESTADO
10 TALADRO UND 1 BUEN ESTADO
11 LLAVE CUADRANGULAR UND 1 80 CM
12 APLICADOR DE SIKA UND 1 BUEN ESTADO
13 NIVEL UND 1 200 mm
14 JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES CAJA PEQUENA 2 NUEVOS
15 PLOMADA 0.5 KG UND 1 -
16 CARRETEL DE CUERDA DE TIZA UND 1 COLOR AMARILLO
17 ESCUADRA DE 12 CM UND 1 AMARILLO
18 LLAVES TILSON N°36 UND 2 COLOR ROJO
19 CEPILLO METALICO UND 1 BUEN STADO
20 TECLES 3 TON 2 AMARIILO
21 ALICATE UND 1 -
22 PALANCA 12 UND 1 -
23 ARCO DE CIERRA PAQUETE 1 -
24 LLAVES UND 1 1 1/4
25 LLAVES UND 1 1 1/8
26 LLAVES UND 1 1
27 LLAVES UND 2 12
28 LLAVES UND 3 17
29 LLAVES UND 4 7/8
30 LLAVES UND 5 17
31 LLAVES UND 6 20
32 LLAVES UND 7 1 5/6
33 LLAVES UND 8 1
34 LLAVES UND 1 14
35 LLAVES UND 1 1 1/5
36 DESARMADOR ESTRELLA UND 3 -
37 DESARMADOR PLANO UND 1 -
38 CUCHILLA UND 1 -
39 ALICATE UND 2 -
40 LLAAVE FRANCESA 8" UND 1 -
41 RIDGID UND 1 -
42 ARCO DE CIERRA UND 2 -
43 MARTILLO UND 1 -
44 LLAVE FRANCESA UND 1 -
45 DESARMADO PLANO UND 1 -

Elaboración propia
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
4.4 Control de Equipos de Protección Personal
La verificación del uso obligatorio de los implementos de seguridad
fue una ocupación cotidiana por parte de la supervisión de todos y
cada uno de los trabajadores debido a que nuestras labores generan
riesgos y peligros que pueden traer como consecuencias lesiones a
nuestros trabajadores.
En algunos casos eran necesarios el uso de E.P.P complementario,
tales como en trabajos en caliente, o en trabajo de altura, eléctricos,
demoliciones.
Adicionalmente el uso de los E.P.P se utilizaron E.P.C. (equipos de
protección colectiva) tales como: 14 arneses con doble cola de vida.
Los equipos de protección personal defectuosos fueron cambiados
de inmediato para la seguridad del trabajador. Los stocks de equipo
de protección no bajaron de un 5% del total de los trabajadores,
manteniendo de esta forma atención continua de estos equipos.
Como resumen final se indica la cantidad de EPP utilizado en obra
de forma directa por personal en planilla de ASPERU AUTOMATIC
SOLUTIONS.

Ítem Equipo de Protección Personal Unidad Cantidad


1 BARBIQUEJO CON MENTONERA und 80
3 BOTAS DE CAUCHO par 0
BOTINES DE CUERO CON
4 PUNTA DE ACERO PARA ING. Y par 2
TEC. TALLA
BOTINES DE CUERO CON
5 PUNTA DE ACERO PARA par 30
OBRERO
POLOS ROJOS MANGA LARGA
7 DRYLL, BOLSILLO (PECHO), Y und 30
NOMBRE DE EMPRESA
CARETA FACIAL ADAPTABLE A
8 CASCO CON OREJERAS TIPO und 5
COPA
CASCOS CON SUSPENSION
RACHET (NYLON) ANSI Z89.1
9 und 1
BLANCO PARA INGENIERO, 4
PUNTOS
CASCOS TIPO JOCKEY CON
11 SUSPENSION SIMPLE ANSI Z89.1 und 25
AZUL
CHALECO TIPO PERIODISTA
13 und 2
ANARANJADO
CAMISA CON LOGO PARA
14 INGENIERO/ LINEA DE MANDO und 1
COLOR AZUL
CHALECO TIPO PERIODISTA
15 PARA PREVENCIONISTA VERDE und 1
FOSFORESCENTE

Elaboración propia

4.5 Control de Señaléticas


La verificación continua de la necesidad de señalización horizontal
interna como externa ha permitido identificar los riesgos de
exposición que generaba las actividades de nuestra obra y el
entorno externo del mismo.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
Así mismo el mantenimiento continuo en cuanto a reposición y
reubicación de acuerdo al avance del proyecto ha sido una actividad
preventiva que nos permitió reducir el índice de ocurrencia de
incidentes.

La cantidad de señalética instalada en obra por parte de CMC


CONSTRUCTORA MANTTO CYPCO APROXIMADAMEN ha sido:
Ítem Tipo de Señalética Cantidad
1 Prohibitivas 67
2 Advertencia 102
3 Informativas 71
4 Obligatorias 132
5 Contra Incendio 7
6 Reguladoras 44
7 Parantes de 3.00m 0
8 Mallas Anaranjadas 25
9 Cintas de Seguridad 20
10 Sensibilización - RIMAC 60
11 Paletas de Control de tránsito 15
12 Porta cintas plásticos
13 Mallas Rachel 100
14 Cinta Reflectiva

4.6 Control de Alcoholemia


CMC Constructora Mantto Cypco contó en obra con los equipos de
control de alcohol en el personal. Así mismo se tiene establecido por
empresa desarrollar estos controles todos los sábado y lunes previo
al ingreso de obra.
La tolerancia cero en alcohol como reglamento nos permite reducir la
presencia de este riesgo en obra, pues en caso de encontrarse este
personal debe ser separado inmediatamente de la empresa por
considerarse una falta grave de acuerdo al reglamento interno de
seguridad.
LA POLITICA DE CERO ALCOHOL SE DIFUNDE EN NUESTRAS
CHARLLAS DIARIAS.

4.7 Notificaciones de Riesgo


De acuerdo a los controles y seguimiento de estándares y por el
Reglamento Interno de Seguridad, se ha aplicado las notificaciones
de riesgo por diferentes incumplimientos o Durante la ejecución del
proyecto se observaron en diferentes oportunidades actos y
condiciones subestandar, los cuales fueron corregidos de forma
inmediata, capacitando y dando charlas de re inducción al personal
involucrado.
Aun así reincidiendo en el acto y/o condición subestandar se optó
aplicar sanciones disciplinarias empezando por una llamada de
atención, sanción escrita, suspensión hasta retiro definitivo del
proyecto.
Los actos subestándar más significativos fueron: La tardanza a las
charlas de inicio de jornada

En resumen se muestra la cantidad de notificaciones de


riesgo emitida:
Notificado Amonest Amonestación Suspensió Retiro de
ación Escrita n Obra
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
Verbal
Cesar Humberto Calle
1 0
Suarez 0 0
Juan Francisco Merino 0 0
1 0
García

Guerra Cahuaza Rafael 1 0


0 0

Maluscan Alva Emerson 0 0


0 1

1. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

5.1 Equipamiento de Contingencia


CMC MANTTO CYPCO, contó con equipos de contingencia
distribuidos estratégicamente en los frentes de trabajo de la obra,
para dar los primeros auxilios de manera rápida ante cualquier
Emergencia.
Ante cualquier emergencia que se detectara producto de los trabajos
o fenómenos naturales se debería proceder de acuerdo al flujograma
de comunicación de emergencias, así como indica el Plan de
Contingencia ante Emergencias Elaborado por REFRICORP, el cual
detalla los pasos a seguir en primeros auxilios, incendio, evacuación
y ante un evento dar la voz de alarma al Ingeniero de Campo,
Seguridad y/o PDR vía nextel O TELEFONO MOVIL, siguiendo el
flujograma de comunicación.
Dentro de la zona de trabajo se ubicaron extintores, extintor tipo
PQS

Los equipos de contingencia utilizados en obra han sido:


Ítem Equipo de Contingencia Cantidad
1 Collarín Cervical 6
2 Camilla Rígida 6
3 Camilla tipo canastilla 6
4 Férulas Neumáticas 6
5 Botiquín Equipado 6
6 Sogas de rescate 6
7 Pala Antichispa 6
8 Kit Contingencia Ambiental 6
9 Extintor tipo PQS de 9 Kg 6
10

EQUIPO DE CONTINGENCIA DE MANTTO CYPCO, CONTRATA


PRINCIPAL.

5.2 Plan de Emergencias


El plan de emergencia y evacuaciones que REFRICORP presente,
está basado en la rapidez de las comunicaciones y en la capacidad
de repuesta de nuestra gente para minimizar las posibles pérdidas y
lesiones que puedan afectar no solo a nuestra obra sino también
operaciones ajenas a nuestro proyecto.
Nuestro plan de contingencia se elaboró con el propósito de atender
emergencias, tales como incendios, accidentes de trabajo caídas de
altura, espacios confinados, quemaduras, derrames de combustible,
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
de manera tal que al momento que se produzca, se asegure que el
medio ambiente sea protegido en su integridad y se garantice que
los recursos humanos, físicos y económicos estén disponibles en
todo momento; y que se verifique que solamente la información
correcta y precisa sea transmitida al público.
El propósito del plan de emergencia fue tener los procedimientos
adecuados para controlar situaciones de emergencias las cuales
podrían afectar al personal de obra como pasajeros, al proyecto, a la
propiedad, de tal manera se asignó, funciones y responsabilidades al
personal de obra y línea de mando con el siguiente objetivo:
 Proteger la vida de los obreros y daños a la propiedad.
 Minimizar pérdidas que se generen después de alguna
emergencia.
 Controlar la emergencia que se genere durante el periodo
del proyecto.
 Evacuar hacia las zonas seguras previamente señaladas al
personal involucrado en la emergencia.
Durante las capacitaciones de inicio de jornada como las
específicas, se trataron temas de plan de emergencia, tales como:
control de incendios, manipulación de los extintores, procedimiento
de evacuación, ubicación del botiquín de primeros auxilios y camillas
de rescate.

5.3 Simulacros

Durante la ejecución del proyecto se realizaron los siguientes


simulacros. Permitiéndonos estos identificar nuestras
oportunidades de mejora para la atención de cada tipo de
evento.
Simulacro
Sismo (GENERAL EN OBRA)
Primeros Auxilios (GENERAL EN OBRA)
Uso correcto de Extintor (capacitación con el
COORDINADOR DE SSOMA ALDO GOMEZ)

5.4 Plan de Emergencias para Control de Incendios – Peligro


Potencial
La alta probabilidad de ocurrencia de incendios debido a nuestras
propias operaciones nos obligó a poner en práctica un sistema
contra incendio que sirva para tener una respuesta rápida y oportuna
ante este tipo de emergencia. La inspección diaria y chequeo
mensual de nuestro equipo contra incendio nos dieron la seguridad
de tener nuestros elementos necesarios para controlar y minimizar
este tipo de emergencia.
Entre las acciones más importantes desarrolladas por ASPERU,
para el control de incendios detallados las siguientes: orden y
limpieza, permiso de trabajo en caliente, identificación, almacenaje y
manipulación de materiales inflamables, conocimientos de plan de
emergencia, ubicación y uso de equipo contra incendio.
Los extintores estuvieron ubicados estratégicamente en puntos clave
de fácil acceso y alcance. Para la prevención y control de incendios
se capacitó al personal de REFRICORP EN LAS CHARLAS DE
CAPACITACION DIARIA, involucrado en la obra, con los siguientes
temas:
 Extintores
 Que hacer en caso de fuego
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
 Localización y ubicación de extintores
 Líquidos inflamables
 Plan de emergencia-Amagos incendio
 otros

5.5 Plan de Emergencias para Prevención y Protección Contra


Caídas – Peligro Potencial
A pesar que nuestro proceso constructivo tiene un trabajo crítico con
labores en altura, capacitamos y supervisamos en forma permanente
los trabajos sobre andamios, torres de apuntalamiento, escaleras,
plataformas elevadas durante todo el periodo de nuestras
operaciones.
El uso permanente y adecuado de arneses y doble línea de vidas
homologadas nos garantizaron una adecuada protección a nuestro
personal, siendo nuestra primera ocupación el mantener adecuados
lugares de trabajo con protecciones adecuadas y aprobadas por
nuestro cliente CUBICA – PROYECTA.
Se realizaron las inspecciones de los andamios durante el proceso
de armado y desarmado colocando el Check List de inspección de
Andamios, tarjetas de color Rojo, amarillo y Verde, según la norma
G 050 Seguridad durante la construcción.

2. SERVICIOS DE BIENESTAR
CMC MANTTO CYPCO, designo un ambiente para las subcontratas.
ASPERU AUTOATIC SOLUTIONS ADAPTO diseños para su propia
oficina y almacén.

4.1 Comedor y Control de Alimentación


La alimentación para el personal de AS PERU –AUTOMATIC
SOLUTIONS FUE DIRECTAMENTE EN UNA PENSION FUERA DE
OBRA.
Se realizó el control debido a los proveedores de alimentos, en
cuanto a la calidad e higiene de sus productos

4.2 Servicios Higiénicos e Instalaciones


Los servicios higiénicos fueron brindados por la contrata principal
CMC MANTTO CYPCO
Se instalaron hasta 16 baños portátiles dentro de la obra, siendo
estas de la empresa DISAL baños portátiles.

El cronograma de limpieza de estos baños químicos fueron


las siguientes:
N° Baños
Empresas de Saneamiento Frecuencia de Limpieza
Portátiles
DISAL 16 2 VECES POR SEMANA (Martes y Jueves)

3. SALUD OCUPACIONAL

7.1 Exámenes Médicos


Como parte de cumplimiento de las normas se ha desarrollado los
exámenes médicos ocupacionales para todo el personal obrero de
ASPERU AUTOMATIC SOLUTIONS, solicitadas por la contratista
principal CMC CONSTRUCTORA MANTTO CYPCO.
Se anexa el resumen de control de exámenes médicos.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013
7.1.1 Resumen por contratistas

Es la relación de acuerdo a distribución por


capataces y sub-contratistas
Total
Capataz - Apto con Observ No
 Actividad Aptos Exámen
Subcontrata Restricción ados Aptos
es
ASPERU – ING.
Empleado Línea Mando 2 0  - -  2
ASPERU -
Volante Ayudantes 3 2 - -  5
ASPERU –
Operarios-
OFICIALES ACI 18 2 - -  20
TOTAL   23 4 - - 27

VER LISTA DE TRABAJDORES EN ANEXOS.

7.2 Atenciones Médicas

Personal de ASPERU AUTOMATIC SOLUTIONS ha asistido a


campañas médicas programadas por CMC MANTTO CYPCO.

AHORA ÚLTIMO automatic solutions-ASPERU asistió a campañas


de vacunación contra enfermedades infecciosas y hepatitis B y
detección de SIDA.

4. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


ASPERU, realizo sus operaciones asumiendo el compromiso de
respeto y cuidado por el medio ambiente en forma permanente y
cotidiana, cumpliendo con la Ley General del Medio Ambiente Nro.
28611 y la Ley General de Residuos Sólidos Nro. 27314 y los
estándares de nuestro cliente Cúbica – Proyecta.
REFRICORP tiene el rubro de instalar tuberías METALICAS, QUE
más generan un tipo de residuos no peligroso, y reciclable. Los
trozos de tubería sobrante son reciclados para su posterior venta
y/o son regalados a los recicladores de minoristas.

8.1 Disposición Final de Residuos Sólidos


La eliminación de desechos sólidos no peligrosos (residuos
orgánicos) fue dispuesta por la empresa CMC CONSTRUCTORA
MANTTO CYPCO

8.2 Control de Polvos


LA SUBCONTRATA ASPERU – AUTOMATIC SOLUTIONS no
genero polvo por tal motivo no realizó control de polvos.

5. ANEXOS
Se anexa algunos detalles resaltantes, tales como:
9.2 Fotos

FIGURA 1: CHARLA DE SEGURIDAD GENERAL, PERSONAL DE ASPERU


FIGURA2: TRABAJADOR DE LA EMPRESA ASPERU-AUTOMATIC SOLUTIONS,
INSPECCIONANDO SU MAQUINA ROSCADORA.

3. LLENADO DE ATS POR UN TRABAJADOR DE AS PERU –AUTOMATIC SOLUTIONS

Pá gina 19
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013

FIGURA 5: INSPECCIONANDO EL ARNESES EN EL ALMACEN DE AS PERU-


AUTOMATIC SOLUTIONS EN LA CONSTRUCTORA CMC MANTTO CYPCO.
FIGURA4: GRUPO DE PREVENCIONISTAS, DE ELLOS LA SEÑORITA DEL COSTADO
DERECHO FUE PREVENCIONISTA DE ASPERU, EN EL MES DE FEBRERO Y MARZO.
DOSSIER OO.CC. Y ACABADOS - CERRO COLORADO

MARZO 2013

6. CAMPANA MEDICA DE VACUNACION DE ASPERU 7. TRABAJADORES DE ASPERU- AUTOMATIC SOLUTIONS

8. VACUNACION DE TRABAJADOR DE AS PERU EN CAMPAÑA MEDICA


9. EXTINTOR SEÑALIZADO 10. IDENTIFICACION DE PINTURAS

11. INSPECCION DE HERRAMIENTAS


ModemSSOMA_Cypco

También podría gustarte