Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas de Instrumentación y Control en Procesos
Industriales
Código: 243014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Estructurar conceptos preliminares

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
23 de agosto de 2021 05 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante podrá razonar sobre la simbología asociada a procesos


industriales para analizar diagramas de instrumentos P&ID mediante
identificación de variables de proceso y lazos de control.

La actividad consiste en:

Consulte el libro de la unidad 1, denominado:


Villalobos, O. G., Rico, R. R., & Ortiz, H. F. E. (2010). Medición y
control de procesos industriales, ubicado en el entorno de
conocimiento.

• Lea detenidamente las Páginas 19-29.


• Realice un informe sobre conceptos preliminares de
instrumentación, en el que incluya portada, introducción,
desarrollo, conclusiones y bibliografía.
• Describa con sus propias palabras y relacione un ejemplo,
para cada uno de los siguientes términos:
✓ Rango de medición
✓ Resolución
✓ Alcance o spam

1
• Realice una tabla, haciendo un listado de los
conceptos requeridos.

El desarrollo debe contener mínimo 10 renglones.


Recuerde citar el autor en norma APA, si copia párrafos textuales.

• Socializar en el foro respuestas asociadas a cada pregunta, el


tutor e integrantes del grupo realizan retroalimentación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la actividad


dispuestas en la agenda del curso.
• Revisar el horario de atención vía Skype de su tutor asignado y
tenerlo presente para la resolución de dudas e inquietudes
puntuales.
• Revisar la programación de encuentros sincrónicos vía
webconferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar los referentes bibliográficos dispuestos en la Fase 1.


• Consultar el foro para el desarrollo de la Fase 1 y hacer los
siguientes aportes:

1. Mensaje en el foro con la presentación y pantallazo de la


actualización de perfil.
2. Documento en Word con la respuesta y análisis de los
conceptos teóricos, con la extensión: Conceptos
teóricos_Nombre del estudiante.doc

En el entorno de Evaluación debe:

Documento en pdf con los términos solicitados. La extensión de


entrega es: Actividad Fase 1_nombre estudiante.pdf

2
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. Mensaje en el foro con la presentación y pantallazo de la


actualización de perfil.
2. Describir términos y asociar ejemplos.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. La respuesta y análisis de los conceptos teóricos debe estar


estructurado con sus propias palabras.

2. Para el desarrollo de la actividad si hay ejercicios ejemplos en


cada concepto debe hacer uso correcto del editor de ecuaciones
de Word.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. La entrega final debe ser en (.pdf) y se debe entregar en el


entorno de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la actualización del perfil y una
presentación adecuada en el foro colaborativo, evidenciando su foto,
nombres, apellidos, correo, Skype, intereses del curso y semestre
actual.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 4 puntos
Actualización de perfil
y presentación
Nivel Medio: El estudiante realiza la actualización parcial del perfil y/o
la presentación en el foro colaborativo, evidenciando un aporte
Este criterio
incompleto de foto, nombres, apellidos, correo, Skype, intereses de la
representa 5 asignatura y semestre actual.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 3 puntos y 2 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no realiza la actualización del perfil ni la
presentación en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante define el concepto “rango de medición” y
de evaluación: asocia ejemplo. El desarrollo es coherente con la pregunta asociada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante entre 6 puntos y 5 puntos
establece ideas por
medio conceptos y Nivel Medio: El estudiante evidencia desarrollo parcial, no responde
ejemplos asociados al adecuada y coherentemente, a la pregunta y ejemplo asociado al
término rango de término “rango de medición”.
medición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 6 Nivel bajo: El estudiante no asocia concepto y ejemplo asociado al
puntos del total término “rango de medición”.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 1 puntos y 0 puntos

6
Nivel alto: El estudiante define el concepto “resolución” y asocia
Tercer criterio de
ejemplo. El desarrollo es coherente con la pregunta asociada.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 6 puntos
El estudiante
establece ideas por Nivel Medio: El estudiante evidencia desarrollo parcial, no
medio conceptos y responde adecuada y coherentemente, a la pregunta y ejemplo
ejemplos asociados al asociado al término “resolución”.
término resolución. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 2 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no asocia concepto y ejemplo asociado al
representa 7
término “resolución”.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 1 puntos y 0 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante define el concepto “alcance o Spam” y
evaluación: asocia ejemplo. El desarrollo es coherente con la pregunta asociada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante entre 7 puntos y 6 puntos
establece ideas por
medio conceptos y
ejemplos asociados al Nivel Medio: El estudiante evidencia desarrollo parcial, no responde
término alcance o adecuada y coherentemente, a la pregunta y ejemplo asociado al
Spam. término “alcance o Spam”.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 2 puntos
representa 7
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no asocia concepto y ejemplo asociado al
de 25 puntos de la término “alcance o Spam”. Si su trabajo se encuentra en este
actividad nivel puede obtener entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte