Está en la página 1de 2

Esdras Roblero Gutiérrez carne 202001724

1 Los de la clase pobre opinan que en los hospitales terminan matando a las personas, ellos
prefieren irse con algún curandero o comadrona para hacer atendido

2. Un profesional de enfermería se da cuenta que el paciente desconoce de higiene de muchas


cosas por ejemplo con la observación y el sentido del olfato y entrevistándolo,

3. En algunos casos piden cosas porque según ello siente mejorar con creencias que ellos tienen
pues si está a nuestro alcance ayudarlos, porque tenemos que respetar sus opinios y oponernos en
lo que ello piensan

4. Ayudarlo a su recuperación, convencerlo de que el tratamiento que se le está administrando lo


va a curar, tenemos que darle mucho apoyo emocional, palabras de ánimos para poder ayudarle
en su estado emocional.

5. Con todos los pacientes Debemos aplicar desde el inicio, establecer cuáles son las metas de su
tratamiento, comunicándolas de forma clara e incluyendo los límites de ética y profesionalismo
exigidos en nuestra profesión. Dentro de nuestro rol, debemos evitar confrontar a pacientes
exigentes

Examen

1. existe un 10% de personas que viven en pobreza

2. son personas que están acostumbradas a otro estilo de vida con muchas diferentes, ello llevan
un estilo de vida muy diferente en el cual

3. a) ayudarla a darle palabras de ánimos, esa persona puede haber caído en una depresión por el
diagnostico que le dieron, y lo que necesita es que le ayuden a levantarle el animo

b) debemos de hablar desde el inicio para establecer los objetivos con la paciente, a que ayuda a
su recuperación para que mejore rápido y asi pueda llegar con su familia.

c) debemos de explicarle, y darle apoyo emocional para confiar en los médicos de quirófano, y
decirle que puede dejarlo con su familiar

4.

1 Rico persona Que tiene mucho dinero o muchos bienes.

2 (creencias)  Conjunto de principios ideológicos de una persona, un grupo social o un partido


político."posee un sistema de creencias básicas, que son defendidas enérgicamente por la mayoría
de los científicos"

3 Un prejuicio es una opinión, por lo general de índole negativa, que nos hemos formado sobre
algo o alguien de manera anticipada y sin el debido conocimiento
Esdras Roblero Gutiérrez carne 202001724

4 Socioeconómico. De la sociedad y la economía conjuntamente, o relacionado con ambas cosas.

"para otorgar las becas tienen en cuenta el nivel socioeconómico de los candidatos

5. Superstición Creencia que no tiene fundamento racional y que consiste en atribuir carácter
mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que determinados hechos
proporcionan buena o mala suerte.

6. costumbre. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al


desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

7 Tolerancia. Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás
personas aunque no coincidan con las propias.

8. filosofía. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos
de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

9. cultura. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al


desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

10. valores. Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada
o bien considerada.

También podría gustarte