Está en la página 1de 3

Aprendizajes escolares

El "aprendizaje" es el proceso a través del cual se adquieren o modifican


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales
más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El "aprendizaje" humano está relacionado con la educación y el desarrollo


personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el
individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la
neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El "aprendizaje" es concebido como el cambio de la conducta debido a la


experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos,
enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su
medio.

El "aprendizaje" es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada


habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de
conocimiento y acción.

El "aprendizaje" como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un


ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados
tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en
cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia
de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.
Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

I1
El aprendizaje es un proceso de habilidad por medio del cual adquirimos hábitos,
conocimientos, procedimientos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes,
ideales y valores. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite
adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de
una modificación de la conducta.

Los aprendizajes escolares pueden ser parte de nuestra constitución como


personas, nos permiten utilizar el lenguaje en diversos contextos sociales,
argumentar, razonar, emplear nuestros conocimientos para interpretar, emitir
juicios o proponer soluciones. Nos permiten decidir y actuar con juicio crítico en
nuestra sociedad.

Es importante que algunos aprendizajes sean validados por la escuela y diversas


instituciones pues aseguran la correcta adquisición de éstos. Los aprendizajes que
se transmiten en la escuela están fundamentados en principios y teorías
psicológicas, pedagógicas y sociológicas; buscando que los aprendizajes que
proponen en los planes de estudio sean acordes con el nivel escolar y sean
adquiridos de la mejor manera posible para que se pueda elevar el potencial de
los individuos.

Existen muchos aprendizajes adquiridos fuera de un aula escolar y que son


imprescindibles en nuestra formación como persona, los valores aprendidos en
casa o los consejos de las personas mayores son muestra de ello, sin embargo,
es necesario la credibilidad de una institución para que se haga valido lo
aprendido, de tal forma que sea un respaldo sobre el conocimiento que decimos
tener.

Si queremos transformar el mundo, primeramente, debemos de enseñarle a


nuestros hijos, a leer, a criticar, a reflexionar, a crear, a pensar y eso lo adquirimos
a través de los aprendizajes escolares y los aprendizajes fuera del aula nos

I2
enseñan valores, ideales, cultura, experiencias esenciales para la vida diaria. Sin
embargo, no hay que ver al aprendizaje escolarizado y a las prácticas educativas
fuera del aula como polos opuestos, sino más bien como complementos para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La teoría del aprendizaje no sustituye a la
experiencia pues, sin ella, podría equivocarse, es mejor, utilizar ambos
conocimientos para tomar decisiones.

I3

También podría gustarte