Está en la página 1de 35

“BOTONOLOGÍA Y TRANSDUCTORES”

EL IDIOMA UNIVERSAL DE LOS EQUIPOS


DE ECOGRAFÍA.

Dr. CELSO VILLAPAREDES


ECOGRAFIA DIAGNOSTICA
Técnica que utiliza los ultrasonidos para definir estructuras de órganos
en el interior del cuerpo humano ofreciéndonos imágenes de los mismos
que bien pueden ser lineales (ecografía en modo M) o bidimensionales
con escala de grises (ecografía en modo B)
Ecógrafo. Está formado por:
 Sonda exploratoria
 Es la pieza fundamental del ecógrafo y que en la próxima lección
explicaré con más detalle.
 Unidad de procesamiento
 Recoge la información que le suministra la sonda, la transforma
en impulsos eléctricos y la expresa en una imagen.
 Monitor
 Es la pantalla en la cual se refleja la imagen que nos da la Unidad
de procesamiento.
La ecografía, como técnica diagnostica, lo que hace es recoger los
ultrasonidos que emite la sonda, los cuales atraviesan hasta cierta
profundidad (depende de la frecuencia de la sonda) la parte del cuerpo
que
Queremos explorar y aprovechando la diferente velocidad de
propagación de los tejidos del cuerpo transformar las señales que llegan
en impulsos eléctricos que se visualizarán en una pantalla en diferentes
tonos de grises dibujando la zona explorada.
LAS SONDAS
Su función es: transformar la energía eléctrica que les llega
en energía sonora (ultrasonido) y el eco que dicho
ultrasonido produce al atravesar los diferentes tejidos en
energía eléctrica.
CONVEX
 Tienen una forma curva y proporcionan un formato de imagen de

trapecio.
 Se usan en la exploración abdominal general y obstétrica.
 Las frecuencias de trabajo son las mismas que en las sondas
sectoriales
Intracavitarias
 Pueden ser lineales y/o convex.
 Se usan para exploraciones intra rectales e intra vaginales.
 Las frecuencias de trabajo suelen ser entre 5 y 7.5 MHz
Existen diferentes tipos de sondas:

Puede usarse para la


exploración de estructuras más
superficiales las frecuencias de
trabajo suelen ser entre 7.5 y 13
MHz, aunque existen hasta 20
MHz.

Lineales:
 Proporcionan un formato de imagen

rectangular Se usan para el estudio de


estructuras más superficiales como:
Músculos, tendones, mama, tiroides,
escroto, vasos superficiales, etc.

Sectoriales
 Proporcionan un formato de imagen triangular o en abanico con una base
de inicio de la emisión de los ecos mínima.
 Se usan en la exploración cardiaca y abdominal ya que permiten tener un
abordaje intercostal.
 Al usarse para la exploración de estructuras más profundas su frecuencia de
trabajo suele ser entre 3.5 y 5 MHz
IMÁGENES ELEMENTALES
IMÁGENES ANECOICAS
Se producen cuando el haz de ultrasonido atraviesa un medio sin interfases reflectantes
en su interior.
Suelen ser de este tipo las Lesiones Ocupantes de Espacio (LOES), totalmente líquidas
como los quistes, que además tienen el Artefacto denominado Refuerzo Acústico
Posterior y algunas LOES sólidas pero de estructura histopatológica muy celular como
en las neoplasias hematológicas, en especial los linfomas y en este caso no suelen
tener Refuerzo Acústico Posterior.
IMÁGENES HIPOECOICAS
Se producen cuando en el interior de la estructura anormal existen interfaces
de menor ecogenicidad o en menor número que en la estructura normal que la
circunda.
Suele ser de este tipo las LOES correspondientes a tumores muy celulares,
con poca fibrosis y sin estructuras glandulares muy desarrolladas y con vasos
de paredes finas.
IMÁGENES HIPERECOICAS
Se producen cuando en el interior de esa estructura existen interfaces muy
ecogénicas o en mucho mayor número que en el parénquima normal que la
circunda.
Son de este tipo las ocupaciones tumorales que tiene estructuras glandulares
desarrolladas en su interior, que tienen vasos de paredes gruesas y estructura
tortuosa o que tiene gruesos septos fibrosos.
ARTEFACTOS
Reverberaciones
Se producen cuando el haz de ultrasonidos incide sobre una interface
que separa dos medios de muy diferente impedancia acústica, como por
ejemplo entre un sólido ecogénico y gas en el tubo digestivo o entre
sólido y hueso.
REFUERZO ACUSTICO POTERIOR

Se produce cuando el ultrasonido atraviesa un medio sin interfaces en su


interior y pasa a un medio sólido ecogénico. Es casi característica
exclusiva de imágenes quísticas en el seno de estructuras sólidas.

quiste renal en el que se aprecia un


importante refuerzo acústico posterior
SOMBRA ACÚSTICA
Se produce cuando el ultrasonido choca con una interface muy ecogénica y no puede
atravesarla no detectándose ninguna imagen detrás de esta interface tan ecogénica. Es
muy característico de las litiasis biliares y renales y de las calcificaciones musculares.

litiasis biliar , observamos como la señal


hiperecogénica que corresponde a la litiasis
deja una sombra
COLA DE COMETA
Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interface estrecha y
muy ecogénica apareciendo detrás de esta interface una serie de ecos
lineales. Es muy característico de los adenomiomas de pared vesical, cuerpos
extraños muy ecogénicos y también pequeñas burbujas de aire en el seno de
un medio sólido.

adenomiomatosis de la pared de la vesícula biliar


IMAGEN EN ESPEJO
Se produce cuando una interface muy ecogénica se encuentra delante de otra
imagen curva tan ecogénica como ella produciéndose una imagen igual en la
interface posterior.

hemangioma hepático cerca del diafragma que da una imagen igual extradiafragmática
que es la imagen en espejo
ANISOTROPIA
Es la propiedad que tienen algunos tejidos de variar su ecogenicidad dependiendo del
ángulo de incidencia del haz ultrasónico sobre ellos. La estructura anisotrópica por
excelencia es el tendón.

inserción tibial del tendón rotuliano y vemos que si la sonda no esta perpendicular nos
da una falsa imagen de tendinitis, ya que se ve el tendón hipoecogénico

También podría gustarte