Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA

IV. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR


 Utilidad: Satisfacción que obtiene el consumidor del consumo de
bienes. Si consume cinco sándwich, entonces la satisfacción total
que obtiene de este consumo se conoce como satisfacción total
 Se supone que la primera unidad consumida proporciona la mayor
utilidad. Las sucesivas unidades consumidas proporcionan menor
utilidad: A esto se conoce como utilidad marginal
 El consumidor, entonces, se presume compara la utilidad de
diferentes grupo de mercancías y selecciona aquél o aquellos que le
proporcionan la mayor utilidad. ¿Le dice al que lo vende, al
compañero?
 Valor de uso y valor de cambio: Paradoja Agua- Diamante – ADAM
SMITH
 Diamante: precio alto (valor de cambio) pero no es necesario para la
vida (valor de uso bajo); Agua: precio bajo (valor de cambio) pero es
necesario para la vida (valor de uso alto)
 Si con dos unidades de materia prima se produce una unidad de
producto M, y con una unidad de materia prima se produce una
unidad de producto N, entonces el valor de M es el doble del valor
de N ¿Qué observaciones se podría hacer a esta hipótesis?
 Es la utilidad marginal y no la utilidad total la que está relacionada
con el precio. Si Umd es la utilidad marginal de los diamantes, Um a
es la utilidad marginal del agua , Pd y Pa son los precios
correspondientes
UM D UM A
=
PD PA
 Los consumidores que compran ambas mercancías distribuirán sus
gastos de modo que el último sol gastado en cada mercancía
proporcione la máxima utilidad adicional. De no ocurrir ello, los
consumidores no estarían maximizando su utilidad.

MEDICIÓN DE LA UTILIDAD

 ¿Cardinal u ordinal?
 Cardinal: la utilidad se puede medir lo mismo que los precios y las
cantidades consumidas. P.e. Una manzana = 3 unidades de utilidad,
un pan = 2 unidades de utilidad.....
 Ordinal: La utilidad no se puede medir, pero se puede ordenar la
utilidad (satisfacción proporcionada) al consumir uno que otro bien.
La utilidad de una manzana es mayor o menor que la utilidad
proporcionada de consumir un pan

1 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA

IV.
 Tema relacionado a la elección del consumidor
 En el S XIX se pensaba que era posible medir la utilidad o la
satisfacción que reportaban los bienes y los servicios consumidos
 No se ha inventado hasta ahora una máquina capaz de hacer ello, sin
embargo...
 ¿Es la utilidad cardinal u ordinal?
 ¿Cuál es el proceso mediante el cual el consumidor toma decisiones?
 ¿Cómo debe repartir un consumidor su renta entre los distintos bienes y
servicios que está a su disposición?
 ¿Son procesos distintos la elección de un consumidor que la de un
productor?

PRINCIPIO MARGINAL Y LA DEMANDA DE UN


CONSUMIDOR

 Sobre una curva de demanda:


- El caso de un consumidor con una renta fija
de S/. 30 al mes; gasta todo en dos bienes: salchipapa y sándwich
- La salchi que compra depende del precio de éste, el precio de los
sándwich y sus gustos y preferencias por estos bienes
- Cada punto de la demanda es el resultado de una decisión racional:
considera el costo y el beneficio de comprar el bien
 Se debe elegir la cantidad de salchipapa con la que el beneficio marginal
sea igual al costo marginal
 Principio Marginal: Aumentar el nivel de una actividad si su beneficio
marginal es mayor a su costo marginal; reducirlo en caso contrario. Si es
posible, elegir el nivel en que el beneficio marginal de la actividad es
igual a su costo marginal
 La base de la elección es la utilidad = Beneficio que reporta un
producto a un consumidor = Satisfacción o recompensa que proporciona
un producto, con relación a las otras opciones disponible
 Entre las millones de opciones a nuestro alcance, cada uno de nosotros
elige el grupo de bienes y servicios a comprar y consumir. La economía
abstrae esta situación y para su análisis los agrupa en dos
 Resulta fácil definir el beneficio o utilidad, resulta difícil calcularlo
 La economía ha logrado calcular el beneficio de un bien por medio del
número de útiles generados al consumirlo. Un útil es una unidad de
utilidad o de satisfacción

2 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA
 Principio de la Utilidad Marginal Decreciente: Se prefiere variedad
porque al consumir más y más de un bien se reduce la satisfacción
marginal o adicional que obtenemos al incrementar el consumo del
mismo.
P.e. imagine consumir tres porciones de helado:
Porción 01: celestial…5
Porción 02: delicioso…4
Porción 03: sabroso…3
Porción 04: agradable…2
Porción 05: soso…1
Porción 06: desagradable…0

Resulta evidente que el deleite (beneficio o utilidad e consumir más de


lo mismo) se desvanece conforme consumimos más de lo mismo.
¡Algo parecido pasa con el consumo de cerveza después de un ardorosos
partido de fulbito!

 Es importante distinguir entre utilidad total y utilidad marginal. La


utilidad marginal deriva de la última unidad de bien consumido, o es la
variación que experimenta la utilidad total como consecuencia de una
unidad más del bien
¿Qué lección sacamos de esto?

 P.e. Grafique los puntos


1 2 7 8 14
Salchis/mes
Utilidad Total 26 50 140 152 182
Utilidad marginal 26 24 12

Curva de utilidad total Curva de utilidad marginal


UT UM

Salchis/mes Salchis/mes

LA CURVA DE BENEFICIO (utilidad) Y DE COSTO MARGINAL

 Expresamos los beneficios en utilidad, por lo que el beneficio marginal


es igual que la utilidad marginal

3 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA
 Calcular la utilidad marginal correspondiente a diferentes cantidades de
salchipapas
Nº de UM de - Si hay un presupuesto fijo para A y B, queda claro que Nº de UM de
bien “un” por cada A comprada se sacrifica algo de B. Presupuesto = bien “un”
A B
S/. 30.00
5º 18 5
- Calcular el costo marginal de A, implica saber cuánta 3º
6º 16 4
utilidad generada por B se sacrifica al consumir un A en 6º
7º 14 lugar de algún B 3 9º
8º 12 - Se proporciona la utilidad generada al consumir A y B
2 12º
9º 10 15º 1
 Conocida la utilidad marginal de consumir cantidades de ambos bienes,
podemos calcular el costo marginal de consumir uno de ellos, por
ejemplo A........ siguiendo los siguientes pasos:

1. Elegir una cantidad de A, p.e. cinco


2. ¿Cuánto de B se podría consumir, dado lo siguiente?
- Número supuesto de A
- Renta o presupuesto disponible
- Precios de los dos bienes: P A = S/. 3.00; P B = S/. 1.00
..... Comprando 5 A, puede comprarse además 15 B (30 – 5*3)/1
3. Se analiza la utilidad marginal de B. El número 15 consumido
(décimo quinta) proporciona una UMg = 1 útil
4. Se utilizan los precios de los dos bienes para calcular la relación de
intercambio entre A y B, es decir, el número de B sacrificados por
cada A.
3B
Relación de intercambio = 3 B por 1 A = 1 A
5. Se calcula el costo marginal de A multiplicando la utilidad marginal
de B (1 útil por B) por la relación de intercambio (3 B por A). El
costo marginal de la quinta A o quinta unidad consumida es 3 útiles:

= (1 útil / B) (3 B dejados de consumir)

6. Para 6 A corresponden 12 B. CMg de la sexta A = 6 útiles


7. Para 8 salchis corresponden 6 sándwich. CMg de la octava salchi =
12 útiles.
En general, se tiene:

CMg de la última unidad consumida del bien A = UMg de la última


unidad consumida del bien B * Relación de intercambio

RI = (Precio del bien A / Precio del bien B)

UMg del bien A UMg del bien B

4 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA
=
Precio del bien A Precio del bien B

Que se conoce como la Regla de Maximización de la Utilidad u


Óptimo del consumidor, que sutilmente sirve para tomar decisiones
de consumo

Para nuestro caso:


a) Cuanto más A se consumen, menos B se puede comprar
b) Cuanto menos B se consume, mayor es la UMg de los mismos

Realmente no es posible medir la utilidad o satisfacción que aportan los


bienes y servicios consumidos... pero la teoría de la utilidad es un buen
marco conceptual para entender la forma en que los consumidores
tomamos decisiones

Desarrollo de caso: Un consumidor con S/. 26 de dinero disponible para


dos de sus gustos tiene que escoger entre gastar sus ingresos en ir al cine a
S/. 5 cada vez o alquilar cintas a S/. 3 cada una. Cuando el consumidor
gasta todo su ingreso en estos dos servicios, la última unidad de sol
gastado en alquilar cintas le proporciona 3 “útiles”, pero el último sol
gastado en ir al cine suministra 10 “útiles”. ¿Este consumidor
incrementaría su utilidad total si decidiera tomar algunos soles de alquiler
de cintas para asignarlos en ir al cine y ver una película original con todos
los beneficios que esto significa?

RPTA: SÍ, Cuanto menos veces se alquila una película, su UMg es mayor
que la última vez que se alquiló,

1 2 3 4 5 6 7 8
Veces Orden UMg/por Veces Orden UMg/por
al cine de de de
por selecc- UT UMg sol alquiler selecc- UT UMg sol
mes ción gastado al mes ción gastado
0 0 - - 0 0 - -
1 1º 50 50 10 1 3º 25 25 8.3
2 2º 95 45 9 2 6º 47 22 7.3
3 4º 135 40 8 3 7º 65 18 6
4 5º 171.5 36.5 7.3 4 9º 80 15 5
5 8º 200 28.5 5.7 5 10º 89 9 3

5 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

 Un conjunto presupuestario de un consumidor son todas las


combinaciones de dos bienes que puede comprar, dado su renta y los
precios de los dos bienes
 Una recta presupuestaria de un consumido muestra todas las
combinaciones de consumo que agotan su presupuesto
 La ecuación de la restricción presupuestaria tiene la forma:
M Px
Qy= − Q
P y Py x
 Los puntos sobre la recta de RP son todos aquellos en los cuales el
consumidor gasta su ingreso totalmente, y delimita dos regiones: la de
acceso y la de no acceso; región factible y no factible

Qy
M
Py
Zona
no factible
Zona
factible
M
Qx Px

CURVAS DE INDIFERENCIA

 El análisis se efectúa sobre el mismo plano donde ocurre el análisis


presupuestario
 Un bien es aquello en que lo más se prefiere a lo menos, entonces en
qué dirección apuntan las preferencias del consumidor racional?:

 Sin embargo ... ¿Qué pasa cuando se posee o consume más de


un mismo bien, sin llegar a interceptar a ninguno de los ejes?
 En términos comparativos “vale más aquél bien del que
disponemos en menor cantidad (mayor su UMg), y menos aquél del que
disponemos en mayor cantidad (menor su UMg)”
 De lo anterior surge el concepto de Relación Marginal de
Sustitución o Tasa Marginal de Sustitución (RMS = TMS). ¿Cuánto

6 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA
estamos dispuestos a dar del bien que disponemos en menor (mayor)
cantidad por aquél del que disponemos en mayor (menor) cantidad?

 El concepto RMS sugiere entonces que se puede consumir


distintas combinaciones de bienes sin perder el nivel de utilidad o
satisfacción (manteniendo el mismo nivel de utilidad), y esas diferentes
combinaciones se representan en una curva convexa al origen, al que se
llama curva de indiferencia. En ésta se pueden distinguir:
 A) Combinaciones superiores: Por encima de la CI
 B) Combinaciones inferiores: Por debajo de la CI
 C) Combinaciones equivalentes: Todas las contenidas en la CI

 Una CI muestra las preferencias subjetivas de un consumidor,


por los que éstas varían de un consumidor a otro (expresada por su
pendiente). Una CI presenta dos características: Pendiente negativa – Se
vuelve más plana a medida que descendemos por a lo largo de ella

 La RMS o TMS, entre dos bienes, es la pendiente de la CI, es


decir, la relación a la que un consumidor está dispuesto a sustituir un
bien por otro.

ci mapa

 Un mapa de CIs es un conjunto de curvas, cada una con nivel de utilidad


diferente

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

 Con todo lo abordado hasta ahora, estamos en condición de hacer un


análisis más extenso de la utilidad del consumidor.
 Conocemos: RP (ecuación), RI (P1 / P2), CI, RMS (pendiente de la CI)

- No a por dos razones: 1) No agota su presupuesto


30 2) Se trata de un punto en una CI baja (menor utilidad)
- No b, porque aun agotando su presupuesto puede acceder
a un punto con mayor utilidad. Punto c de la CI2. A partir

7 M. MARÍN M.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
MICROECONOMÍA
de b puede reasignar su presupuesto yendo a CIs mayores
- Aun cuando d genera mayor utilidad (CI más alta),
no está al alcance del presupuesto

10

 En el punto c, el consumidor alcanza la CI más alta posible dado su


presupuesto. La CI toca pero no corta a la línea de restricción
presupuestaria.
 En la combinación de bienes que genera la máxima utilidad posible, la
CI es tangente a la línea de restricción presupuestaria.
 La interpretación económica de la condición de tangencia es:
- En el punto de tangencia, la pendiente de la CI (RMS
= TMS) es igual a la pendiente de la línea de restricción
presupuestaria (relación de precios: Px/Py)
- La relación de intercambio subjetiva entre los bienes es igual a la
relación de intercambio de mercado (relación de precios)
- En este punto se tiene RMS = 3 (tres unidades de Y por uno del bien
X), que es igual a la relación de precios.
- En cualquier otra combinación del bien Y y el bien X, la RMS no
será igual a 3, por lo que el consumidor podrá reasignar su
presupuesto
- Si por ejemplo la RMS en b es 7, 6 ó 5 (pendiente de la CI), se
estaría dispuesto a renunciar a 7, 6 ó 5 bienes Y para ganar un bien X
... Pero dado los precios, la relación entre ellos es 3, por lo que se
debe renunciar sólo a 3 Y para ganar un X
- La premisa anterior obligaría a un consumidor racional a seguir
descendiendo por la línea de restricción presupuestaria, hasta c en
este caso
- ... Por lo tanto, se repite, en el punto de tangencia se maximiza la
utilidad del consumidor.

8 M. MARÍN M.

También podría gustarte