INFORMESTADISTICA

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Gran parte de la utilidad que tiene la Estadística Descriptiva es la de proporcionar un medio


para informar basado en los datos recopilados, la eficacia con que se pueda realizar tal
proceso de información dependerá de la presentación delos datos, siendo la forma gráfica
una de las formas más rápidas y eficientes de analizar unos resultados.

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para


organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva por ejemplo trata de la
tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas
descriptivas.

La estadística es una ciencia que nos permite centrarnos en el trabajo de estudio de datos,
siendo de gran importancia saber interpretar los diferentes datos estadísticos, volviéndose la
estadística cada vez más utilizada ya que en cualquier caso de nuestra vida cotidiana, por
ende, este curso es de gran relevancia y en esta actividad pretende construir diferentes
conocimientos como la organización, agrupación y representación de datos.

Además ayuda a entender los procesos estadísticos, y su representación matemática, y el


conocimiento de las formulas estadísticas, así como también la caracterización de las
variables estadísticas que es muy importante para el análisis de cualquier situación.
OBJETIVO GENERAL

Realizar un informe estadístico en el cual se representa por medio de tablas y gráficos las
variables del proyecto llamado análisis demográfico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar variables estadísticas dentro de una situación o contexto


 Elaborar tablas de frecuencia de acuerdo a la variable estadística
 Representar gráficamente variables estadísticas
INFORME ESTADISTICO SOBRE EL PROYECTO ANALISIS DEMOGRAFICO

Por medio del presente informe presentamos información organizada en tablas de datos y
gráficos estadísticos con los cuales se pretende analizar la situación demográfica de 50 países,
en este se presentan variables estadísticas como: la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad
(variables demográficas cuantitativas continuas, miden en porcentaje la relación cociente
entre el número de nacimientos o defunciones por cada mil habitantes por año ), mortalidad
infantil (variables demográficas cuantitativas continuas, miden en porcentaje la relación
cociente entre el número de nacimientos o defunciones por cada mil niños de menos de un
año en un año ), esperanza de vida para mujeres o para hombres (variable demográfica
cuantitativa continua ), PNB (variables cuantitativas continua, mide el valor monetario de los
productos y servicios generados por los residentes de un país durante un período), grupo
(variable cuantitativa discreta que indica la zona geográfica a la cual pertenece cada país)

Para la representación gráfica de algunas variables como la tasa de natalidad, la tasa de


mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida para mujeres o para hombres, PNB, se
utiliza el histograma de frecuencias, esto con el fin de simplificar y facilitar la lectura y
análisis de la información, por motivo de que los datos representan variables cuantitativas
continúas.

Para la lectura del siguiente informe es importante tener en cuenta que la frecuencia dentro
de un intervalo representa la cantidad de valores o datos que hay entre el límite inferior y el
límite superior, al tener 50 datos que organizar y representar estos se deben agrupar en 7
intervalos, esto teniendo en cuenta el cálculo por medio de la formula # 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 = 1 +
3.22𝑙𝑜𝑔10(50) = 6.64 ≈ 7, la frecuencia acumulada representa el resultado de sumar
sucesivamente las frecuencias absolutas o relativas, desde el menor al mayor de sus valores.
1. Tasa de Natalidad

TASA DE NATALIDAD
Clase fi Fi fr Fr %
[10,1- 16,1] 12 12 0,24 0,24 24
[16,1 - 21,1] 1 13 0,02 0,26 2
[21,1 - 27,1] 3 16 0,06 0,32 6
[27,1 - 33,1] 8 24 0,16 0,48 16
[33,1 - 39,1] 4 28 0,08 0,56 8
[39,1 - 45,1] 12 40 0,24 0,8 24
[45,1 - 51,1] 10 50 0,2 1 2
50 1 100

Tasa de Natalidad
14

12

10

0
[10,1- 16,1] [16,1 - 21,1] [21,1 - 27,1] [27,1 - 33,1] [33,1 - 39,1] [39,1 - 45,1] [45,1 - 51,1]

Max 51,1
Min 10,1
Rango 41
No, Intervalos 7
Amplitud 6
2. Tasa de Mortalidad

TASA DE MORTALIDAD
Marca de
Clase fi Fi fr Fr %
clase
3,8 6,83 5,315 5 5 0,1 0,1 10
6,83 9,86 8,345 18 23 0,36 0,46 36
9,86 12,89 11,375 8 31 0,16 0,62 16
12,89 15,92 14,405 9 40 0,18 0,8 18
15,92 18,95 17,435 5 45 0,1 0,9 10
18,95 21,98 20,465 3 48 0,06 0,96 6
21,98 25,01 23,495 2 50 0,04 1 4
50 1

Tasa de Mortalidad
12

10

0
[41,2- [46,82 - [52,44 - [58,06 - [63,68 - [69,3 - [74,92 -
46,82] 52,44] 58,06] 63,68] 69,3] 74,92] 80,54]

Max 25
Min 3,8
Rango 21,2
No, Intervalos 7
Amplitud 3,03
3. Mortalidad Infantil

Mortalidad Infantil
12

10

0
[41,2- [46,82 - [52,44 - [58,06 - [63,68 - [69,3 - [74,92 -
46,82] 52,44] 58,06] 63,68] 69,3] 74,92] 80,54]

Max 181,6
Min 5,8
Rango 175,8
No,
Intervalos 7
Amplitud 25,2
4. Esperanza de vida hombres

ESPERANZA DE VIDA HOMBRES


12

10

0
[41,2- [46,82 - [52,44 - [58,06 - [63,68 - [69,3 - [74,92 -
46,82] 52,44] 58,06] 63,68] 69,3] 74,92] 80,54]

Max 74,3
Min 38,1
Rango 36,2
No,
Intervalos 7
Amplitud 5,2
5. Esperanza de vida mujeres

ESPERANZA DE VIDA MUJERES


12

10

0
[41,2- [46,82 - [52,44 - [58,06 - [63,68 - [69,3 - [74,92 -
46,82] 52,44] 58,06] 63,68] 69,3] 74,92] 80,54]

Max 80,5
Min 41,2
Rango 39,3
No,
Intervalos 7
Amplitud 5,62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo.


Página 26 -51 Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it
=r&p=GVRL&sw=w&asid=03f8699ec7ccf10e8745c0ceb7b85bf1

 Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical


Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Paginas 18-57. Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it
=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbea60961107ffc27a

 García, M.S.(2004).Introducción a la estadística económica y empresarial.Paraninfo.


Páginas 74 – 98. Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052900012&v=2.1&u=unad&it
=r&p=GVRL&sw=w&asid=4a9b0a469e755a4327207c94b4c0d549

También podría gustarte