Está en la página 1de 3

Los Patitos Feos

Los Patitos feos escrito por Boris Cyrulnik, es un libro esperanzador que
pretende reflejar que ninguna herida del pasado es irreversible. Con esta
afirmación se refiere a que un niño que en su infancia ha sufrido algún tipo
de maltrato, puede llegar a superar ese trauma y no tiene porque
convertirse en un adulto fracasado o como mucha gente piensa en un adulto
maltratador; puesto que como afirma su autor “una infancia infeliz no
determina la vida”. Es aquí donde aparece el concepto de resilencia, que es
la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro
a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida
difíciles y de traumas graves.

A lo largo del siguiente libro Boris Cyrulnik ha intentado mostrar el


concepto de “resilencia” mediante diversos ejemplos, que ha podido extraer
de la observación de pacientes de su clínica o de personajes famosos.

Un ejemplo de ello, es el caso de Michel, un niño al que su padre maltrataba


en el sótano de su casa. Un día Michel consiguió escapar de allí, pero al salir
a la calle no sentía nada. Pronto se dio cuenta de que todo el mundo no era
como su padre, la gente era feliz y una mujer que vendía frutas se encargo
del niño. Gracias al apoyo y al cariño de esta mujer y de muchos otros,
Michel poco a poco fue superando su trauma de la infancia y alcanzar la
“resilencia”. Con historias como estas, el autor del libro pretende hacer ver
a las personas que cualquier niño con la ayuda, el cariño y al apoyo
necesarios pueden superar cualquier trauma. En esta fase de superación es
muy importante el ambiente en el que te encuentres, ya que en ese caso si
Michel no hubiera tenido el apoyo de esa mujer difícilmente habría
conseguido superarlo.

El autor a lo largo del libro insiste mucho en la importancia del ambiente en


el que se rodea el niño, en la ausencia o no del padre o de la madre, en las
condiciones económicas, la religión, el cariño que ha recibido el niño…todos
estos son factores que pueden ayudar o no a que un niño que en su infancia
ha sido maltratado consiga superarlo y seguir con su vida adelante. Otro
ejemplo que refleja muy bien la importancia del ambiente, las creencias y la
religión es el expuesto en el libro a cerca de los grupos de refugiados. Los
adolescentes camboyanos expulsados por Pol Pot que fueron internados en
los campos de Tailandia han generado muy pocos resilientes,
aproximadamente el 50%. En otros campos, más del 90% de los niños
superaron los traumas. Éstas diferencias se pueden explicar por la
importancia de la religión y los rituales, que fueron un factor esencial para
unir al grupo de niños.

Finalmente otro ejemplo relevante que aparece es el de un niño llamado


Pero. Pero, no tenía familia y sobrevivía en la calle con lo poco que le daban.
Para tratar de olvidar su pasado intentaba alcanzar la indiferencia Un día,
una maestra se dio cuenta del nivel intelectual de Pero. Éste fue acogido por
una familia y empezó a ir a la escuela. El niño, cada vez que hablaban de la
familia se callaba y guardaba silencio, aunque el era alegre. Pero, fue un día
a casa de un amigo, y aunque éste vivía en una casa lujosa, tenía unos padres
amables…él se sentía bien consigo mismo porque a pesar de su pasado había
conseguido ser uno de los primeros de la clase y sabía jugar muy bien al
fútbol, en cambio su amigo que lo tenía todo nunca llegó a ese nivel.

En resumen, los Patitos feos se trata de un libro que transmite un mensaje


de esperanza a todos los niños que han sido víctimas de abusos, guerras...
El autor divide el libro en dos grandes capítulos “la oruga” y “la mariposa” y
se centra en el concepto de metamorfosis, ya que a través de él explica
como el niño va avanzando poco a poco hasta que consigue superar los
traumas del pasado y crear nuevos lazos sociales para alcanzar la resilencia.

En cuanto a la valoración, el libro me ha resultado muy interesante ya que


habla de que muchos niños que en su infancia han sido maltratados por
diversas causas, ya sea porque desde muy pequeños se han quedado
huérfanos, han sido víctimas de guerras o maltratados por sus padres,
gracias a un ambiente estable y a los lazos sociales que han conseguido
entablar con otras personas o simplemente gracias a ellos mismos han
alcanzado la resilencia y aunque no hayan conseguido olvidar ese pasado
doloroso y cruel, han podido seguir adelante y sacar algo positivo de todo
eso. Por ejemplo si su padre lo maltrataba , evitar convertirse él en un
futuro maltratador.

Otro aspecto que me ha llamado la atención del libro es que, al igual que
ocurrió en la conferencia sobre el abuso sexual en la infancia llevada a cabo
por Mila, el autor de este libro Boris Cyrulnik tuvo un pasado doloroso, ya
que con tan sólo seis años consigue escapar de un campo de concentración
de donde el resto de su familia no consiguió salir. A partir de ese momento,
empieza a ser acogido por diferentes centros y familias. Con ocho años, es
instalado en una granja a pesar de que al final consigue convertirse en un
gran médico. Este es un claro ejemplo de superación, ya que teniendo un
pasado tan oscuro, se puede llegar muy lejos puesto que la infancia es una
etapa muy importante en la vida, pero no quiere decir que porque en ella no
hayamos podido ser felices no lo vayamos a ser el resto de nuestra vida. En
mi opinión, el relato del autor es importante ya que el mismo ha vivido en
primera persona lo que es ser un niño infeliz, al igual que muchos de los
diferentes ejemplos que aparecen a lo largo del libro.

Desde el punto de vista práctico para la docencia, el libro puede resultar


muy útil para maestros y futuros docentes como nosotros. Hoy en día, los
temas tratados en este libro están muy presentes en nuestra sociedad. Por
ejemplo cada vez más, muchas parejas se separan y los hijos son los que más
sufren en todo esto por ello gracias a este libro hay que tratar de hacer
entender y comprender a los niños que cualquier problema que se presente
se puede superar ya sea apoyándote en tus amigos, en tu familia…y hacerles
entender que los mismos problemas que tienen ellos les han ocurrido a
millones de niños, que no se tienen que sentir solos y hay que ser fuerte y
seguir adelante. También como futura maestra, este libro es muy práctico
ya que te informa de casos reales que han sucedido a distintos niños y como
actuar para tratar de apoyarles, ya que el apoyo y el cariño de una maestra
puede ser fundamental para que éste llegue a alcanzar la resilencia.

Para concluir, en mi opinión el libro me ha gustado mucho ya que a través de


él he conocido el concepto de resilencia que ha sido expuesto mediante
diversos ejemplos, aunque en algunos casos me ha resultado difícil seguir el
hilo del libro porque el autor mezcla constantemente opiniones personales,
ejemplos y muchos tecnicismos.

También podría gustarte