Está en la página 1de 3

Colegio San Juan de Girón FA-EGT-33

Guía De Trabajo No. 1 (Segundo Periodo) Proceso: Académico


Asignatura: QUIMICA Sede: Todas

Docente: LUCY JAUREGUI Fecha: Mayo 10 – Mayo 21 Ver: 1.0

Estudiante: _________________________________________________________________________ Grado: OCTAVO

Estándar:
Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas
Establezco relaciones cualitativas entre los componentes de una mezcla

DBA: Explica como las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados
en un sistema periódico

Proyecto Transversal:

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

La materia está formada por unas unidades diminutas denominadas átomos. Actualmente sabemos que existen 119 tipos
diferentes de átomos, los cuales son la base de los 119 elementos de la tabla periódica (incluyendo el “unnunennio” que
está siendo sintetizado actualmente en Japón).
Los elementos químicos pueden formar sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es aquella que tiene una
composición y unas propiedades características que no cambian, sean cuales sean las condiciones físicas en las que se
encuentre; es decir, las transformaciones físicas (fusión, ebullición…) no le afectan. Es el ejemplo del agua, cuya
composición es la misma esté presente en estado sólido, líquido como gaseoso.
Las sustancias puras pueden clasificarse en:

 Sustancia simple: sustancia pura formada por un solo tipo


de elemento químico. Los elementos conocidos
comprenden desde sustancias comunes como el carbono,
el hierro o la plata, hasta sustancias poco frecuentes como
el lutecio o el tulio.
En la naturaleza podemos encontrar aproximadamente 90
de estos elementos. El resto no aparecen de forma natural
y solamente podemos obtenerlos artificialmente.

 Compuestos: son sustancias en las que se combinan entre


sí los átomos de diferentes elementos. Los científicos han
identificado millones de compuestos químicos diferentes.
En algunos casos podemos aislar una molécula de un
compuesto.
Una molécula es la entidad más pequeña posible en la que
se mantienen las mismas proporciones de los átomos
constituyentes que en el compuesto químico.

Una molécula de agua está formada por tres átomos: dos


átomos de hidrógeno unidos a un solo átomo de oxígeno. Una molécula de peróxido de hidrógeno tiene dos átomos
de hidrógeno y dos átomos de oxígeno; los átomos de oxígeno están unidos entre sí y hay un átomo de hidrógeno
unido a cada átomo de oxígeno. En cambio, una molécula de la proteína de la sangre llamada “gamma globulina”,
está formada por 19996 átomos de sólo cuatro tipos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

La composición y las propiedades de un elemento o compuesto son uniformes en cualquier parte de una muestra
determinada, o en muestras distintas del mismo elemento o compuesto.

Cuando una sustancia está formada por dos o más sustancias simples, se conoce como mezcla, cuyas propiedades
se mantienen constantes pero su composición es variable. Mediante procesos físicos podemos aislar y obtener los
componentes que forman las mezclas.
Tipos de Mezclas

- Mezclas homogéneas : Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista.
Las mezclas homogéneas en estado líquido se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y
un disolvente, siendo el componente más abundante en la mezcla al que se le llama soluto y disolvente al menos
abundante en la mezcla.
En las disoluciones el líquido o disolvente suele ser agua y el soluto puede ser otro líquido o un sólido que se disuelve al
echarlo en el disolvente. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua sería el disolvente y el
azúcar el soluto.

- Mezclas Heterogéneas : Es una mezcla en las que sus


componentes se pueden diferenciar a simple vista.

En este dibujo Antonio crea una mezcla heterogénea con


guisantes y garbanzos y Sara una mezcla Homogénea con agua y
alcohol.

Ojo en ninguna de las dos mezclas hay una reacción química entre
un componente y otro, en la mezcla siempre habrá los mismo
componentes, guisantes y garbanzos en un caso; y agua y alcohol
en el otro.
Si los componentes hubieran reaccionado entre si para dar otro
diferente ya no sería una mezcla, sería un compuesto químico.

Veamos un ejemplo:
Cuando dejamos un trozo de hierro al aire, el oxígeno del aire oxida el hierro convirtiéndolo en otra sustancia diferente,
llamada óxido de hierro.

El aire y el hierro al reaccionar se convierten en otra cosa diferente, óxido de hierro, por lo tanto no será una mezcla, será
un compuesto químico.

Otro compuesto químico será el agua. Sabemos que el agua es H2O. Al mezclar dos átomos de hidrógeno con una de
oxígeno, si reaccionan, forman un compuesto químico llamado Agua (H2O).
ACTIVIDAD

1. Realiza un resumen de la guía donde destaques los conceptos más importantes explicados en el texto.

2. Realiza el mapa conceptual que está en la página 2

3. Contesta Falso O verdadero:


a. En una sustancia pura la composición no cambia (v )
b. Una mezcla homogénea visualmente se diferencian sus componentes ( f )
c. Lo que no es una sustancia pura es una mezcla ( v )
d. Las mezclas no se pueden separar mediante procesos físicos (f )

4. Selecciona con una x el tipo de sustancia que corresponde cada ejemplo. Recuerda una sustancia pura no es
una mezcla.

SUSTANCIA PURA MEZCLA


ELEMENTO COMPUESTO HOMOGENEA HETEROGENEA
PLOMO
ACERO
MERCURIO
OXIDO DE HIERRO
VINAGRE
CAFÉ CON LECHE
ENSALADA DE FRUTAS
SOPA DE VERDURAS
GASEOSA

5. Busca en la sopa de letras 10 palabras relacionadas con el texto, crea una oración con cada una de ellas alusiva
al tema.

Q S U S T A N C I A S I M P L E Y
W M E R T M A T E R I A Y U I O P
H E T E R O G E N E A F G H J K L
E Z Q W E R T Y U I J G D G H J M
R C Z X O M O T A X C E C V B N M
T L A S D F G H J K L L Q W E R T
Y A A S W E R T Y U I E I K J H M
D I S O L V E N T E X M C V V B N
S H O M O G E N E A Q E Q W E R T
C X Z W Q A A S S D F N G G H J K
C O M P U E S T O E R T T Y U I O
J S D F G H H J K L Ñ O C V B N M
N E R T Y U D I S O L U C I O N Y

Cuando termines la actividad, toma las fotos y organiza un archivo en PDF con título “Guía #1 Química” y súbela a la
plataforma institucional a través del pizarrón de tareas.
*Como insertar imágenes en Word, mira el siguiente video: https://youtu.be/NUmSBxsLJtw

*Como convertir un archivo de Word en PDF, observa el siguiente video: https://youtu.be/R6tF6HdAh9o

También podría gustarte