Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 10

ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y MOVIMIENTOS SOCIALES


LATINOAMERICANOS

PRESENTADO
JEFERSON ANDRES LEAL HUESO 723915
WILLIAM VARGAS DUARTE 720615

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

DOCENTE
ANDERSSON HERNANDO LIZARAZO GUERRERO

NRC
2175

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTA 2020
PREGUNTAS PARA DINAMIZAR LA DISCUSION
1. ¿Por qué surge el movimiento social o colectivo?
Surgen por los cambios recientes en América Latina se expresan no sólo en movimientos
sociales y populares cada vez más originales y activos sino también en un nuevo escenario
político marcado por la existencia de gobiernos de centro-izquierda bajo una fuerte presión
de la sociedad civil y de movimientos. Esta nueva experiencia está redefiniendo el
escenario político en la región y está abriendo un proceso histórico que presenta elementos
nuevos que van a influir profundamente en la dinámica económica, política, cultural y
social inmediata, pero también en el mediano y largo plazo.

En su fase inicial de formación los movimientos sociales clásicos en América Latina


tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la migración europea, principalmente
italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes
anarquistas, básicamente artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas, se
dirigieron principalmente hacia las zonas urbanas, formando las primeras leves
movimientos obreros. A partir de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante los
años veinte, la expansión de las manufacturas en la región crea condiciones para el
surgimiento de un proletariado industrial, que tendrá su pleno desarrollo con los procesos
de industrialización de la década 1930.

El Movimiento Campesino

Históricamente, el campesinado en América Latina estuvo sometido a una fuerte


dominación de los señores de tierra, bajo condiciones extremadamente negativas de
cultivo y organización. En este contexto, sólo las comunidades indígenas poseían los
medios para auto dirigirse y organizarse, a pesar de la represión a la que fueron sometidas
secularmente. Este sector fue la cabeza de una insurrección popular que se convirtió en
una referencia fundamental en toda la región

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el


continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la
primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho
más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia
bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al
anarquismo. Este aspecto es muy importante para configurar las características principales
del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico.

Los movimientos de clase media y el movimiento estudiantil

La clase media es la negación de la clase. Asunción colectiva de que en la sociedad no hay


fractura, de que el conflicto capital/trabajo ha sido integrado en una síntesis de
reconciliación. La clase media es, por eso, el espejo invertido del comunismo: la realización
deformada de la sociedad sin clases. movimiento estudiantil, que se presenta con su
radicalismo y explosividad característicos, como una de las movilizaciones más
impactantes al terminar el segundo milenio de nuestra era
EL POPULISMO Y LAS LUCHAS NACIONAL DEMOCRÁTICAS

El conjunto de movimientos sociales que surge a lo largo de las primeras décadas del siglo
XX va a tener la oportunidad de aproximarse al poder en los años 30 y 40 con la
formación de los gobiernos populares y populistas. Estos gobiernos buscan apoyarse en
los sectores populares y estructurar sus movimientos sociales en el contexto de una gran
lucha nacional-democrática, integrando todas estas fuerzas sociales y culturales en frentes
de contenido nacional-democrático que ya habían incorporado muchos puntos comunes
con los movimientos antiimperialistas de los años 20 y van solidarizarse con los
movimientos anticoloniales afro-asiáticos después de la Segunda Guerra Mundial. Los
partidos comunistas en la región fueron integrando los diversos movimientos a una misma
lógica nacional-democrática en la medida en que avanzaba la lucha anticolonialista.

LA AUTONOMÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LAS NUEVAS


FORMAS DE RESISTENCIA
Veinticinco años de experiencia neoliberal, comandadas a nivel internacional por el FMI y
el Banco Mundial, sumergieron nuestros países en graves problemas económicos que
llevaron los movimientos sociales de la región a la defensiva. El desempleo, la inflación,
la dramática caída de los niveles salariales y de calidad de vida, la falta de inversiones en
el sector productivo, en infraestructura, o desarrollo social forman un conjunto de
fenómenos que va destruyendo el tejido social, que va desestructurando las lealtades
institucionales, rompiendo los lazos sociales, abriendo camino a la violencia, las drogas y
la criminalidad en sus diversas formas de expresión.

2. ¿Qué intereses o luchas defienden?

Los Intereses financieros sobre la economía, colocando las fuerzas productivas a su


servicio, incluso el Estado que aumenta su intervención para transferir recursos hacia este
sector; cuando todo esto se hace en nombre de una ideología reaccionaria que se presenta
como la expresión última de la modernidad y como el “pensamiento único”, resultado del
fin de la historia. En tales circunstancias el programa alternativo debe asumir un carácter
global, el de un nuevo marco teórico y doctrinario que proponga una nueva sociedad, una
nueva economía, una nueva civilización.

Las Luchas sociales y sindicales, colocándose en el eje de las luchas reivindicaciones


específicas como la reducción de la jornada a ocho horas por día, así como mejoras
salariales y de condiciones de trabajo y de vida de los obreros. Es el caso de la huelga de
1919 en el Perú, que al igual que otras experiencias en la región, fueron brutalmente
reprimidas sin poder acumular fuerzas, generando una autocrítica en gran parte del
movimiento anarquista.
3. ¿Cuáles son sus principales desafíos?
Los desafíos Tomando como base los logros alcanzados por Mercados Campesinos durante
una década de funcionamiento y los resultados de investigación expuestos en este
documento, se plantean algunas reflexiones sobre aspectos que consideramos necesarios
para su fortalecimiento y sostenibilidad. Analizando las fortalezas y debilidades de
Mercados Campesinos frente al objetivo de la sostenibilidad del proceso, a partir de talleres
con grupos focales, entrevistas a profundidad con actores relevantes de Mercados
Campesinos y la revisión de documentos producidos en torno al proceso. De esta forma
identificó como fortalezas la diversidad de productos que ofrece el proceso, la vinculación
de representantes locales, experiencia y conocimiento de estrategias de comercialización, la
gran capacidad de incidencia política y la continuidad y posicionamiento del proceso, las
características aceptables de los productos de Mercados Campesinos y la capacidad de
negociación directa de los productores.
●Necesidad de fortalecer los procesos de producción, la planeación de oferta para mantener
una oferta estable.
●Formular planes de trabajo a nivel municipal que sean gestionados por los organizadores.
●Una efectiva y diversificada gestión de recursos para avanzar en un sistema alimentario y
de abastecimiento más justo.
●La competencia.
●Valoración de su trabajo.
●Ayudas del gobierno para sus necesidades.
4. ¿Cómo distinguir los movimientos sociales de otro tipo de movilización o propuesta
social?
Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los actores políticos colectivos ya
que a pesar de las grandes diferencias que estos mantienen con los partidos políticos y los
grupos de presión o interés, los actores políticos comparten:
●Una relativa estabilidad organizativa
●Una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros.
●Una línea de acción coordinada y organizada.
●La voluntad de intervenir en la política incidiendo así en la gestión de un conflicto social.
5. ¿El movimiento social constituye una alternativa al desarrollo? ¿Por qué?
estos modelos alternativos al desarrollo conllevan al cambio de paradigmas hacia formas
democráticas más participativas de gestión política, administrativa y de control social [9].
En este sentido, se conjuga el espacio territorial, desde la construcción comunitaria de esos
lugares de convivencia acordes a sus identidades culturales. Esto implica que, como se da
dentro del discurso del desarrollo en general, no exista un único modelo para éstos: hay
tantos modelos como experiencias. Únicamente en un contexto de comunidades, se puede
tomar conciencia del papel vital para la continuidad del sistema, que cumplen las múltiples
relaciones que se establecen entre sus miembros.
Se puede deducir la importancia de la formación y la capacitación, de promover la
participación y de fortalecer la organización hacia una sociedad cohesionada, como
condiciones inherentes a estos modelos, lo que a su vez itera la consecuente subjetivización
ausente en otros modelos de desarrollo propuestos desde los centros de poder. Tal vez estas
capacidades, incluso, puedan llevar a romper con el discurso mismo del desarrollo,
reconociendo los conocimientos, las opiniones y las necesidades concretas de las
poblaciones a quienes el desarrollo supuestamente planteó beneficiar.

Se busca que desde diversos procesos, con la participación de diferentes actores locales, se
organice el futuro de un territorio, aprovechando los recursos humanos y materiales propios
y manteniendo una negociación o diálogo con los agentes económicos, sociales y políticos
del mismo. Para lograr el “buen vivir”, se deben movilizar recursos tanto públicos como
privados, lo que implica un giro radical en la conducción del Estado y de la sociedad. El
camino más seguro para que este giro ocurra en marcos pacíficos y constructivos, es la
concertación de propuestas de políticas públicas y proyectos de desarrollo que expresen la
visión compartida de futuro de todos los actores sociales, económicos y políticos del país.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Aranda2000_ElMovimientoEstudiantil.pdf

https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Losmovimientossociales.pdf
http://omal.info/spip.php?article4660
https://www.traficantes.net/resena/la-clase-media-es-el-estado

También podría gustarte