Está en la página 1de 5

COACHING DE VIDA

P R O G R A M A D E
C E R T I F I C A C I Ó N

Nuestro patrones de
pensamientos inútiles

Creado por Kain Ramsay & David Bejarano


NUESTROS PATRONES DE PENSAMIENTOS INÚTILES

Tú solo podrás reconocer un pensamiento inútil cuando lo pongas a prueba. Ser consciente
de estos pensamientos inútiles te dará la capacidad de aislarlos y destruirlos.

Aquí encontraras ejemplos típicos de este tipo de pensamientos:

1) PREDICIENDO EL FUTURO: Cuando nos sentimos ansiosos, significa que estamos


enfocándonos bastante en el futuro y prediciendo todo lo malo que puede llegar a suceder.
Sin embargo, la mayoría de esos escenarios jamás suceden y lo único que hemos logrado es
perder nuestro tiempo, desgastar nuestros nervios, agitar nuestra energía y entrar en un
estado emocional negativo
.
Por ejemplo: Tú predices el futuro cuando piensas que tu entrevista de trabajo saldrá mal, o
asumes que la persona que te gusta te va a rechazar.

Ejercicio 1: Describe la última vez que predijiste el futuro de una manera irreal y poco útil.

Aclaración: Algunos de estos patrones pueden parecer muy similares. Esto no es un inconveniente, ya que
estos no están hechos para funcionar independientemente. Este ejercicio solo te ayuda a reconocerlos con
más facilidad.
NUESTROS PATRONES DE PENSAMIENTOS INÚTILES

2)  LEER MENTES: Tu asumes que sabes lo que otra persona está pensando (acerca de ti) sin
tener ningún tipo de evidencia que indique que esto es verdad. De igual manera podemos
hacer suposiciones acerca de las razones por las cuales alguien dice o se comporta de cierta
manera y llegar a conclusiones apresuradas.

Por ejemplo: “Mi jefe piensa que soy estúpido” o “Mis amigos me están ignorando”

Ejercicio 2: Describe la última vez que creaste suposiciones respecto a lo que otras
personas estaban pensando sin tener ningún tipo de evidencia.

3) CATÁSTROFES: : Las personas a menudo crean catástrofes cuando se sienten ansiosas. Esto
es cuando sobre-dimensionamos una situación y la declaramos una tragedia aunque en
realidad el problema no es verdaderamente grave.

Por ejemplo: Asumimos que otras personas nos odia solo porque ellos no han respondido a
nuestro mensaje de texto en los primeros 10 segundos después de enviado o esperamos
perder nuestro trabajo por un pequeño error cometido.

Ejercicio 3: Describe la última situación que convertiste en una tragedia/catástrofe. ¿Cómo te


sentiste después?
NUESTROS PATRONES DE PENSAMIENTOS INÚTILES

4)  ENFOCARSE EN LO NEGATIVO: Cuando tenemos ansiedad nosotros desarrollamos una


visión en túnel, en la cual nos enfocamos exclusivamente en lo negativo de una situación sin
considerar los aspectos positivos.

Por ejemplo: Enfocarse en aquellas personas que no nos quieren sin ver a aquellos que si nos
quieren.

Ejercicio 4: ¿Cuándo fue la última vez que te enfocaste solo en lo negativo sin ver lo
positivo? ¿Qué hubiese cambiado si lo hubieses visto de otra manera?

5)  GENERALIZAR :Basado en un simple evento pasado o presente, tendemos a afirmar que


todo lo que vendrá después tendrá un patrón similar. El generalizar genera un sentimiento de
impotencia en nosotros.

Por ejemplo: Debido a que tu expareja te fue infiel, defines que todas las parejas serán
exactamente igual.

Ejercicio 5: ¿Cómo te sentiste la última vez que generalizaste alguna situación o grupo de
personas?
NUESTROS PATRONES DE PENSAMIENTOS INÚTILES

6) IMAGINANDO EL PEOR ESCENARIO POSIBLE: Cuando hacemos predicciones respecto a


todo lo malo que puede suceder, sin importar que en el pasado hayamos tenido éxito en la
misma situación.

Por ejemplo: Cuando tenemos que hacer una presentación, pensamos que vamos a cometer
errores y saldrá mal, aunque en el pasado ya hemos hecho presentaciones y han salido muy
bien

Ejercicio 6: ¿Cómo te sentiste la última vez que te imaginaste el peor escenario posible?

7)  ETIQUETAR: Cuando nos “etiquetamos” a nosotros mismos basados en nuestros


comportamientos en situaciones específicas.  Nos definimos a nosotros mismos simplemente
por un comportamiento, comúnmente negativo y nos negamos a reconocer otras
características positivas que poseemos.

Por ejemplo: “Soy un fracasado, ya que he fallado un par de veces, aunque en otras cosas soy
bueno”

Ejercicio 7: ¿Qué tipo de etiquetas te has impuesto últimamente? ¿Estas etiquetas son un
buen complemento en tu vida?

Tómate un par de minutos para revisar esta lista de pensamientos inútiles y define cuáles usas a menudo
en tu vida, con el fin de que puedas comenzar a deshacerte de ellos.

También podría gustarte