Está en la página 1de 137

DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

MÓDULO PROFESIONAL IV

ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE


APLICACIONES Y SERVICIOS

AGOSTO 2019

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 1


CONTENIDO GENERAL

MÓDULO PROFESIONAL IV. ADMINISTRA SISTEMAS SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS


OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
1. Presentación del submódulo
2. Unidades de aprendizaje
1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico 3. Matriz de resultados de aprendizaje
1.1. Perspectiva de la formación para el siglo XXI 4. Fuentes de consulta
1.2. Marco Curricular Común
1.3. Componentes de la formación
1.4. Interrelación entre componentes de la formación GUÍA DIDÁCTICA
1.5. Trayectoria académico laboral, de prácticas 1. Presentación
profesionales, servicio social y titulación 2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
1.6. Trayectoria INCUBAT 2.1 Tabla de referencias
1.7. Enfoque pedagógico 3. Orientaciones didácticas

2. Descripción de la carrera GUÍA DE EVALUACIÓN


2.1. Competencia de la carrera 1. Presentación
2.2. Perfil de ingreso 2. Instrumentos de evaluación
2.3. Perfil de egreso 3. Matriz de evaluación
2.4. Estructura modular 4. Secuencia de evaluación
2.5. Relación de módulos, cargas horarias y
sitios de inserción
2.6. Perfil profesional SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y
SERVICIOS

3. Competencias relacionadas con el Marco Curricular 1. Presentación del submódulo


Común y Competencias de Productividad y 2. Unidades de aprendizaje
Empleabilidad del Módulo IV. 3. Matriz de resultados de aprendizaje
4. Fuentes de consulta

4. Nodos educativos productivos del Estado de México.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 2


GUÍA DIDÁCTICA SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA
1. Presentación PROYECTOS II
2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
2.1 Tabla de referencias 1. Presentación del submódulo
3. Orientaciones didácticas 2. Unidades de aprendizaje
3. Matriz de resultados de aprendizaje
4. Fuentes de consulta
GUÍA DE EVALUACIÓN
1. Presentación
2. Instrumentos de evaluación GUÍA DIDÁCTICA
3. Matriz de evaluación 1. Presentación
4. Secuencia de evaluación 2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
2.1 Tabla de referencias
3. Orientaciones didácticas
SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
GUÍA DE EVALUACIÓN
1. Presentación del submódulo 1. Presentación
2. Unidades de aprendizaje 2. Instrumentos de evaluación
3. Matriz de resultados de aprendizaje 3. Matriz de evaluación
4. Fuentes de consulta 4. Secuencia de evaluación

GUÍA DIDÁCTICA
1. Presentación
2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
2.1 Tabla de referencias
3. Orientaciones didácticas

GUÍA DE EVALUACIÓN CRÉDITOS


1. Presentación DIRECTORIO
2. Instrumentos de evaluación ANEXOS
3. Matriz de evaluación
4. Secuencia de evaluación

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 3


1. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
La Educación Tecnológica en nuestro país, continuamente motiva cambios estructurales que repercuten en la reordenación de
la política educativa del nivel medio superior hacia una modernidad que contrarreste el rezago científico-tecnológico originado
por el fenómeno de la globalización.

Con referencia al Acuerdo Núm. 653 por el que se establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico (2012: 1) éste “se
cursa una vez concluido el nivel de educación secundaria y está comprendido dentro del tipo medio superior. Cuenta con una
estructura curricular que incluye una formación profesional y otra que permite a quienes lo cursan continuar los estudios de tipo
superior”.

La Secretaría de Educación Pública instaura los lineamientos generales para la estructuración y operación del componente de
formación profesional para la educación tecnológica, los cuales establecen una relación dinámica, pertinente y permanente entre
la oferta de formación de carreras de la educación media superior y los requerimientos del sector productivo (sitios de inserción)
en diversas regiones del país.

El Bachillerato Tecnológico está organizado con los componentes de formación básica, propedéutica y profesional, en una
estructura curricular de seis semestres, integrados por asignaturas y módulos; los cuales se articulan para la formación integral
de los estudiantes que les permite interactuar en la sociedad apoyándose del conocimiento, desde la posición de la
sustentabilidad y el humanismo para el desarrollo integral de los individuos.

El componente de formación profesional tiene como propósito estructurar una oferta educativa fundamentada en la
correspondencia de los sitios de inserción del ámbito laboral de la región; es decir, que las carreras están organizadas en atención
a las necesidades de los 6 nodos productivos de la entidad.

Las carreras técnicas están agrupadas en cuatro áreas o campos de formación: Biotecnología, Salud, Servicios e Industrial, que
se determinan con base en la identificación de procesos de trabajo similares; y pueden ser definidos en función del objeto de
transformación y las condiciones técnicas y organizativas que las determinan.

Las carreras de formación profesional evolucionan de manera continua en respuesta a las demandas sociales y productivas del
Estado de México, así como la atención al pensamiento complejo, cultura digital, cultura de paz, hiperglobalización,
investigación, desarrollo e innovación, desarrollo sostenible y emprendimiento, considerada estas como las 7 megatendencias
de la formación del siglo XXI del bachillerato tecnológico. Cada carrera técnica se elabora a partir de las competencias
profesionales que corresponden a sitios de inserción laboral a los que se dirige, y en todos los casos se incluye el desarrollo y
adquisición de las competencias de productividad, establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, asimismo se
contemplan las normas de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente para contribuir al desarrollo sustentable.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 4


En cuanto a la estructura de cada carrera técnica, destaca la integración de módulos profesionales que contribuyan al marco
curricular común y al logro del perfil profesional correspondiente que den respuesta a los sitios de inserción en los mercados de
trabajo. En el desarrollo de los programas de estudio, se aportan propuestas metodológicas para la operación de los módulos
profesionales; los cuales se basan en estrategias centradas en el aprendizaje y en el enfoque de competencias profesionales,
que impulsen la innovación, creación y desarrollo tecnológico, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.

Vale la pena señalar que en el Estado de México el último módulo profesional incluye un período de estadía con la finalidad de
certificar las competencias profesionales de los estudiantes en un escenario real, que fortalezca el perfil de egreso de cada
carrera. A su vez, los módulos profesionales están integrados por submódulos que expresan el contenido de trabajo en términos
de desempeño; que orientan el desarrollo integral de las competencias profesionales de los estudiantes.

El carácter transversal, e interdisciplinario tanto de las asignaturas pertenecientes a los campos disciplinares (Comunicación,
Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades) como los módulos y submódulos profesionales,
promueve articulaciones específicas entre los componentes de formación básica, propedéutica y profesional del bachillerato
tecnológico. Asimismo los programas de estudio de formación básica y propedéutica, consideran el desarrollo de los
aprendizajes clave que en conjunción con el logro de resultados de aprendizaje, manifestados en los programas de estudio de
formación profesional, contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y que les permite aprender a lo largo de la vida; estos
aprendizajes centrados en el estudiante son favorecidos mediante las metodologías activas, tales como: el aprendizaje basado
en problemas (ABP), métodos de proyectos, aprendizaje in situ o situado, estudios de caso, aprendizaje demostrativo,
aprendizaje participativo vivencial o acción participativa (AAP), aprendizaje haciendo un servicio (APS), entre otros.

La organización modular del componente de formación profesional permite una estructura curricular flexible de las carreras del
Bachillerato Tecnológico, permitiendo a los estudiantes, tutores y comunidad educativa, participar en la toma de decisiones
sobre rutas de formación acordes a las necesidades e intereses académicos de los estudiantes, a fin de disminuir la deserción
escolar.

Los módulos profesionales atienden las competencias de los sitios de inserción en los mercados de trabajo, al tomar como
referente de los contenidos, actividades y recursos didácticos los desempeños laborales de una función productiva, registrados
en los estándares de competencia, reconocidas por el sector productivo. Se trata de un esquema de formación profesional
integral, basado en competencias para el desempeño de los estudiantes en la vida social en general y en las actividades laborales
en particular.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 5


1.1. PERSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PARA EL SIGLO XXI
El Modelo Educativo para la Educación Obligatoria atiende los nuevos retos correspondientes a los cambios sociales, culturales,
políticos y económicos del país, en el marco del cambio tecnológico acelerado y la globalización, atendiendo integralmente a
los estudiantes, preparándolos emocional, cognitiva y socialmente para la época en la que les corresponde vivir.
La diversidad de nuestro país exige a la educación dar respuestas pertinentes a las necesidades nacionales y locales a través de
un planteamiento educativo renovado, que va más allá de adquirir y memorizar información; sino de profundizar en los
conocimientos que se requieren a lo largo de la vida.
A través del modelo educativo del Bachillerato tecnológico del Estado de México, se establece una ruta que permita enfrentar
con éxito los desafíos que plantea el siglo XXI, actualizando, reordenando y relacionando adecuadamente los componentes de
la red de vinculación: gobiernos, centros de investigación, productores y empresas, instituciones educativas y la sociedad,
mismos que intervienen en la producción del hecho educativo y que desembocan en la escuela con un planteamiento
pedagógico pertinente y apropiado.
La estructura curricular de la educación media superior, específicamente del Bachillerato Tecnológico, se sustenta en 7
megatendencias de la formación para el siglo XXI, las cuales se conjugarán dinámicamente, bajo el principio de transversalidad
en el proceso de formación integral del estudiante y vinculándose adecuadamente con los nodos productivos regionales.

Dichas megatendencias se describen de la siguiente manera:

• PENSAMIENTO COMPLEJO: Estrategia reflexiva que relaciona y promueve un enfoque transdisciplinario a fin de resolver
problemas que dejan ver la interconexión de distintas dimensiones de lo real, se considera como una herramienta con una
fuerte capacidad heurística que permite comprender el mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado.

• CULTURA DE PAZ: Conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, que llevan implícitos
el respeto a la vida, el fin de la violencia, la promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo
y la cooperación. No debe entenderse la paz como un estado finalizado y perfecto, más bien como un proceso siempre
inconcluso. Abordada desde el marco de la complejidad, ya que el contexto en el que se desarrolla el ser humano es
complejo, por las relaciones que establece permanentemente con su misma y con el resto de los seres vivos, la naturaleza,
la tierra y el universo.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 6


• CULTURA DIGITAL: Conjunto de procesos socio-culturales derivados de un contexto emergente en el que las tecnologías
digitales son centrales, que da lugar a “un conjunto de valores, prácticas y expectativas acerca de la manera en que las
personas se comportan e interactúan en la sociedad red”

• HIPERGLOBALIZACIÓN: Es caracterizada por un crecimiento acelerado de los flujos transfronterizos de bienes, servicios
y capitales (CEPAL, 2016).

• EMPRENDIMIENTO: Es el proceso de iniciación de una aventura empresarial, en la cual se provee a la organización de los
recursos necesarios, asumiendo riesgos y obteniendo recompensas asociados (Auad y Barona 2003 en Malinosky, 2011).
Las figuras protagonistas de la cultura emprendedora en el sistema educativo, no sólo es el alumnado como público
destinatario final, sino el profesorado como elemento básico para que el espíritu emprendedor, la innovación y la
creatividad se conviertan en uno de los pilares de la educación de los estudiantes (Libro Blanco del Emprendedurismo,
2015).

• INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN: Modelo que se basa en la investigación (ciencia), desarrollo e


innovación para lograr el desarrollo económico y social. Innovación: según Sutz (1997, p: 185-186): es solucionar
problemas, actuales o imaginados, percibidos o no por primera vez, planteados por potenciales usuarios de la innovación
o por los que están diseñando, referidos a aspectos mayores de transformación en las lógicas de realización de ciertas
actividades o a aspectos menores de las mismas, de alcance mundial y genérico o local y específico.

• DESARROLLO SUSTENTABLE: El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades, exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el
planeta. Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos, a saber, el crecimiento
económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos
esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades. (ONU, 2015)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 7


De esta forma, el Modelo Educativo cumple su propósito fundamental de hacer realidad el derecho establecido en el Artículo
3° constitucional en favor de todas las niñas, niños y jóvenes: recibir en la escuela una educación de calidad, que les permita
adquirir una formación integral y les prepare para realizar plenamente sus potencialidades en la sociedad del siglo actual, ya
que se interrelacionan con las asignaturas del componente básico y propedéutico, así como los módulos del componente
profesional.

En el siguiente esquema, se muestran las megatendencias antes mencionadas:

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 8


1.2. MARCO CURRICULAR COMÚN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 9


1.3. COMPONENTES DE LA FORMACIÓN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 10


1.4. INTERRELACIÓN ENTRE COMPONENTES DE LA FORMACIÓN
De acuerdo a los componentes de la formación que sustentan al Bachillerato Tecnológico del Estado de México, se han identificado 7 trayectorias:
Matemáticas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Expresión Oral y Escrita, Inglés, Ciencias Experimentales, Humanidades y Desarrollo
Sostenible. A continuación, se describe brevemente su propósito.
• Matemáticas. Los estudiantes desarrollan el pensamiento matemático para construir e interpretar modelos matemáticos de situaciones reales,
hipotéticas o formales, plantear soluciones aplicando diferentes enfoques y expresar resultados a través del lenguaje simbólico, natural y/o gráfico.
• Tecnologías de la Información y la Comunicación. El estudiante utiliza las tecnologías de la información y comunicación para potenciar las diversas
dimensiones de su realidad (educativa, social, cultural y laboral) de forma ética y responsable.
• Expresión Oral y Escrita. Refiere a la capacidad de los estudiantes de comunicarse de manera efectiva en distintos contextos, leer críticamente y
argumentar ideas con claridad, oralmente y por escrito.
• Inglés. Refiere a la capacidad de los estudiantes de comunicarse de manera efectiva en distintos contextos, leer críticamente y argumentar ideas
con claridad, oralmente y por escrito.
• Ciencias Experimentales. Conocer y aplicar los métodos y procedimientos de la ciencia para resolver problemas cotidianos y para la comprensión
racional del entorno, favorece acciones responsables de los estudiantes con su entorno y consigo mismos.
• Humanidades: Desarrollar y utilizar el razonamiento en situaciones concretas de su entorno académico, familiar y laboral.
• Desarrollo Sostenible. El recorrido de asignaturas considera los tres ámbitos de la sostenibilidad, medio ambiente, sociedad y economía y se adecúa
a los contextos locales y globales, contemplando los principios de las ciencias sociales.
Si bien, todas las trayectorias hacen posible la interrelación de los componentes de formación básica, propedéutica y profesional, tanto vertical como
horizontal, la denominada Trayectoria de Desarrollo Sostenible, impacta en gran medida en la formación profesional, debido a que desde el campo de acción
propio de cada asignatura, aporta elementos disciplinares que fortalecen el trayecto formativo desarrollado en cada módulo profesional por cada carrera
técnica, dicha trayectoria, se representa a continuación:

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 11


1.5 TRAYECTORIA ACADÉMICO LABORAL

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 12


1.6 TRAYECTORIA INCUBAT

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 13


1.7. ENFOQUE PEDAGÓGICO

El modelo educativo que respondió al contexto del siglo pasado, dejó de ser adecuado por su verticalidad, sentido prescriptivo,
técnicas memorísticas y de condicionamiento. En contraste, para dar atención a las necesidades y exigencias educativas actuales
del contexto globalizado, surgió el nuevo modelo que reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional
para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla
el Artículo 3º constitucional.

Con base en un enfoque humanista y los avances en los estudios sobre el aprendizaje, el Modelo propone un currículo que
reconoce los desafíos de la sociedad del conocimiento; por ello plantea enfocarse en los aprendizajes clave, es decir, aquellos
que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes los cuales les permiten aprender a lo largo de la vida y respectivamente
en el Bachillerato Tecnológico hace énfasis en el desarrollo de las competencias profesionales.

La nueva visión pone la Escuela al Centro del sistema educativo, como espacio en donde convergen todos los recursos y
esfuerzos de los distintos actores (maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y de la sociedad en su
conjunto) para asegurar el logro de los fines de la educación. Así mismo se otorga a las escuelas un margen inédito de autonomía
curricular, con lo cual podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y
su medio, respondiendo al imperativo de la educación inclusiva y con equidad.

Una de las principales innovaciones de este planteamiento es la incorporación de las habilidades socioemocionales al currículo
formal de toda la educación obligatoria. Esto significa que la formación académica debe ir de la mano del desarrollo progresivo
de habilidades, actitudes y valores, el mejor conocimiento de sí mismo, la autonomía, la autorregulación, la perseverancia y la
convivencia. Por ello, se debe promover que los docentes apoyen y alienten a los estudiantes a fortalecer la regulación de sus
emociones, así como acompañar, gestionar y monitorear su desempeño escolar.

A partir de estos paradigmas se sustenta el Modelo Educativo que constituye la base teórico – metodológica de la propuesta
curricular de la Subdirección del Bachillerato Tecnológico, la cual considera que los estudiantes no están aislados del mundo
social que los rodea, sino que tiene como objetivo educar para la vida dentro y fuera de las aulas, además de apropiarse de la
vida cultural y social, todo ello con el fin de que los estudiantes alcancen su máximo potencial, para insertarse al mercado
laboral, o al nivel educativo superior.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 14


2. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

Con el auge de la globalización, ha provocado que sea más habitual la utilización de las computadoras en las actividades diarias
del ser humano, por ejemplo, como medio que permita la comunicación e intercambio de información, la cual se genera con una
rapidez exorbitante; derivado de la necesidad de su uso radica la importancia de la programación, refiriéndonos al ámbito
informático, ya que hace posible la adaptación del potencial que se deriva del uso de las computadoras sujetas a las necesidades
del hombre, para la generación de procesos automáticos que tengan un beneficio generalizado en la sociedad.

Es por eso que la carrera de Técnico en Informática, ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar
actividades dirigidas a analizar, diseñar, desarrollar, instalar y mantener software de aplicación tomando como base los
requerimientos del usuario.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos
independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

De acuerdo al trayecto formativo de esta carrera, posibilita al técnico al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
edición de software y edición de software integrada con la reproducción, servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios
relacionados, escuelas de computación del sector privado y/o público, edición y difusión de contenido exclusivamente a través
de internet, servicios de búsqueda en la red, entre otros.

La formación profesional, comienza en primer semestre con la materia Dinámicas Productivas Regionales, con una carga de 80
horas, esta es común a todas las carreras técnicas del Bachillerato Tecnológico estatal, misma que retoma los nodos productivos
establecidos en la entidad; en los semestres subsecuentes la carrera técnica se desarrolla a través una estructura modular,
haciendo mención que los primeros tres módulos tienen una duración de 340 horas cada uno y los dos últimos de 240, dando
un total de 1580 horas.

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con
objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas. La estructura reticular que
se establece para este plan de estudios está integrada de 43 materias y 5 Módulos. Comprende una carga horaria 41
horas/semana/mes en promedio por semestre. Los estudiantes laboran en promedio un total de 8 horas diarias.

Los módulos que integra esta carrera son:

Módulo I. Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con almacenamiento persistente
de los datos.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 15


Módulo II. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de
los datos.
Módulo III. Desarrolla aplicaciones web y móviles.
Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios.
Módulo V. Determina las competencias profesionales a través de la estadía.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 16


2.1 COMPETENCIA DE LA CARRERA

El estudiante de la carrera de Técnico en Informática de los Centros de Bachillerato Tecnológico al ejercer su quehacer
en el ámbito laboral será capaz de:

• Instalar y desarrollar software de aplicación utilizando programación estructurada y orientada a objetos en


ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente de datos, así como la configuración y administración
de plataforma e-learning y comercio electrónico.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 17


2.2 PERFIL DE INGRESO
La formación que se requiere para el ingreso a la Educación Media Superior tiene el propósito de contribuir a formar ciudadanos
libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que concurran activamente en la
vida social, económica y política de México y el mundo. Para ello la Secretaría de Educación Pública a través del Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria, establece las siguientes competencias:

• Utiliza el español para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos y con múltiples propósitos.
Si también habla una lengua indígena, la emplea de la misma forma. Describe en inglés experiencias, acontecimientos,
deseos, aspiraciones, opiniones y planes.

• Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distinto grado de
complejidad, así como para proyectar escenarios y analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento
matemático.

• Identifica una variedad de fenómenos naturales y sociales, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, investiga a
partir de métodos científicos, formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza
sus hallazgos, responde a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la relevancia de
las ciencias naturales y sociales.

• Formula preguntas para resolver problemas. Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone y fundamenta
sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento (por ejemplo, a través de bitácoras), se apoya en
organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su efectividad.

• Asume responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros y lo expresa al cuidarse a sí mismo y a los demás. Aplica
estrategias para procurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo (por ejemplo, hacer ejercicio). Analiza los
recursos que le permiten transformar retos en oportunidades. Comprende el concepto de proyecto de vida para el diseño
de planes personales.

• Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. Tiene iniciativa,
emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.
• Se identifica como mexicano y siente amor por México. Reconoce la diversidad individual, social, cultural, étnica y
lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el mundo. Actúa con responsabilidad social, apego a los
derechos humanos y respeto a la ley.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 18


• Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el
derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las
artes (entre ellas, la música, la danza y el teatro).

• Activa sus habilidades corporales y las adapta a distintas situaciones que se afrontan en el juego y el deporte escolar.
Adopta un enfoque preventivo al identificar las ventajas de cuidar su cuerpo, tener una alimentación correcta y practicar
actividad física con regularidad.

• Promueve el cuidado del medio ambiente de forma activa. Identifica problemas relacionados con el cuidado de los
ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad. Se
compromete con la aplicación de acciones sustentables en su entorno (por ejemplo, reciclar y ahorrar agua).

• Compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance y los aprovecha con una variedad de fines de manera ética y
responsable. Aprende diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla,
discriminarla y organizarla (Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, 2017).

Este marco referencial de competencias desarrolladas durante la educación básica, constituye la base con la cual se articulan
las competencias del Marco Curricular Común, mediante su desarrollo y fortalecimiento durante la educación media superior, a
fin de contribuir a la formación integral del estudiante.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 19


2.3 PERFIL DE EGRESO

La carrera de Técnico en Informática ofertada en el Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, desarrolla competencias
profesionales específicas que permiten al egresado instalar y desarrollar software de aplicación utilizando programación
estructurada y orientada a objetos en ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente de datos, así como la
configuración y administración de plataforma e-learning y comercio electrónico.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante adquiere, desarrolla o refuerza las siguientes competencias
profesionales:

• Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con almacenamiento persistente de los
datos
o Desarrolla software utilizando programación estructurada
o Diseña y administra bases de datos simples
• Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente
de los datos
o Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos
o Diseña y administra bases de datos avanzadas
• Desarrolla aplicaciones web y móviles
o Desarrolla aplicaciones web
o Desarrolla aplicaciones móviles
o Administra y configura plataformas e- learning
• Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios
o Administra sistemas operativos
o Instala y configura aplicaciones y servicios
o Desarrolla soluciones de comercio electrónico
• Determina las competencias profesionales a través de la estadía

Competencias genéricas:
• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 20


Competencias disciplinares básicas:
• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto
en el que se generó y en el que se recibe.
• Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos
aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales.
• Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
• Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto
en el que se generó y en el que se recibe.

Y las competencias de empleabilidad y productividad:


• Trabajo en equipo
• Comunicación efectiva
• Adaptabilidad
• Atención al proceso
• Orientación al logro
• Planeación y organización
• Orientación a la mejora continua
• Atención al cliente
• Ética profesional

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias
genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma
aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 21


2.4 ESTRUCTURA MODULAR

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6

MÓDULO I MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO IV MÓDULO V


DESARROLLA E INSTALA DESARROLLA SOFTWARE DESARROLLA ADMINISTRA SISTEMAS DETERMINA LAS
SOFTWARE DE APLICACIÓN DE APLICACIÓN APLICACIONES WEB Y OPERATIVOS DE COMPETENCIAS
UTILIZANDO UTILIZANDO MÓVILES APLICACIONES Y SERVICIOS PROFESIONALES A TRAVÉS
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN (17 HRS.) (12 HRS.) DE LA ESTADÍA
ESTRUCTURADA, CON ORIENTADA A OBJETOS, (12 HRS.)
ALMACENAMIENTO CON ALMACENAMIENTO SUBMÓDULO I. SUBMÓDULO I.
PERSISTENTE DE LOS PERSISTENTE DE LOS DESARROLLA ADMINISTRA SISTEMAS SUBMODULO I.
DATOS DATOS. APLICACIONES WEB OPERATIVOS REALIZA LA ESTADÍA
(17 HRS.) (17 HRS.) (5 HRS.) (3 HRS.) (10 HRS.)

SUBMÓDULO I. SUBMÓDULO I. SUBMÓDULO II. SUBMÓDULO II. SUBMODULO II.


DESARROLLA SOFTWARE DESARROLLA SOFTWARE DE DESARROLLA INSTALA Y CONFIGURA ESTRUCTURA LOS
UTILIZANDO APLICACIÓN UTILIZANDO APLICACIONES MÓVILES APLICACIONES Y SERVICIOS ELEMENTOS TEÓRICOS
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN (4 HRS.) (3 HRS.) METODOLÓGICOS DEL
DINÁMICAS PRODUCTIVAS ESTRUCTURADA ORIENTADA A OBJETOS. PROYECTO ACADÉMICO
REGIONALES (7 HRS.) (8 HRS.) SUBMÓDULO III. SUBMÓDULO III. LABORAL
(4 HRS.) ADMINISTRA Y CONFIGURA DESARROLLA SOLUCIONES (2 HRS.)
SUBMÓDULO II. DISEÑA Y SUBMÓDULO II. PLATAFORMAS E-LEARNING DE COMERCIO
ADMINISTRA BASES DE DISEÑA Y ADMINISTRA (4 HRS.) ELECTRÓNICO
DATOS SIMPLES BASES DE DATOS (2 HRS.)
(6 HRS.) AVANZADAS SUBMÓDULO IV.
(5 HRS.) SISTEMATIZA Y GESTIONA SUBMÓDULO IV.
SUBMÓDULO III. PROYECTOS I SISTEMATIZA Y GESTIONA
INSTRUMENTA LA SUBMÓDULO III. (2 HRS.) PROYECTOS II
PRÁCTICA PROBLEMATIZA LA (2 HRS.)
(2 HRS.) PRÁCTICA (2 HRS.) SUBMODULO V.
DEMUESTRA LAS SUBMODULO V.
SUBMÓDULO IV. SUBMODULO IV. APLICA HABILIDADES EN UN EXPLICA LOS SABERES DE
DIFERENCIA EL PERFIL LOS APRENDIZAJES EN UNA PUESTO LABORAL UN PROCESO PRODUCTIVO
PROFESIONAL EN EL ACTIVIDAD LABORAL (2 HRS.) (2 HRS.)
ESCENARIO REAL (2 HRS.)
(2 HRS.)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 22


2.5 RELACIÓN DE MÓDULOS, CARGAS
HORARIAS Y SITIOS DE INSERCIÓN
MÓDULO I. DESARROLLA E INSTALA SOFTWARE DE MÓDULO II. DESARROLLA SOFTWARE DE
APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACION
CARGAS HORARIAS APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACIÓN CARGAS
ESTRUCTURADA, CON ALMACENAMIENTO ORIENTADA A OBJETOS, CON ALMACENAMIENTO HORARIAS
PERSISTENTE DE LOS DATOS PERSISTENTE DE LOS DATOS
SUBMÓDULO I. DESARROLLA SOFTWARE
SUBMÓDULO I. DESARROLLA SOFTWARE DE
UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 140 HRS.
APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACIÓN 160 HRS.
ORIENTADA A OBJETOS
SUBMÓDULO II. DISEÑA Y ADMINISTRA BASES DE
120 HRS. SUBMÓDULO II. DISEÑA Y ADMINISTRA BASES DE
DATOS SIMPLES 100 HRS.
DATOS AVANZADAS
SUBMÓDULO III. INSTRUMENTA LA PRÁCTICA 40 HRS.
SUBMÓDULO III. PROBLEMATIZA LA PRÁCTICA 40 HRS.
SUBMÓDULO IV. DIFERENCIA EL PERFIL
40 HRS. SUBMÓDULO IV. APLICA LOS APRENDIZAJES EN UNA
PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL 40 HRS.
ACTIVIDAD LABORAL
OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO 2011)
OCUPACIONES (SINCO 2011)
2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia
2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)
334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, software de
sistemas operativos, reproducción masiva; software multimedia, reproducción 334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, software de
masiva. sistemas operativos, reproducción masiva; software multimedia, reproducción
435411 Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo; masiva.
software, comercio al por mayor especializado. 435411 Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo;
466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo; software, comercio al por mayor especializado.
software, comercio al por menor especializado 466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo;
511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción. software, comercio al por menor especializado
518210 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios 511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción.
relacionados. 518210 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios
relacionados.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 23


MÓDULO III. DESARROLLA APLICACIONES WEB Y MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS CARGAS
CARGAS
MÓVILES HORARIAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS HORARIAS

SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS


SUBMÓDULO I. DESARROLLA APLICACIONES WEB 100 HRS. 60 HRS.
OPERATIVOS

SUBMÓDULO II. DESARROLLA APLICACIONES SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA


80 HRS. 60 HRS.
MÓVILES APLICACIONES Y SERVICIOS

SUBMÓDULO III. ADMINISTRA Y CONFIGURA SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE


80 HRS. 40 HRS.
PLATAFORMAS DE E-LEARNING COMERCIO ELECTRÓNICO

SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA


40 HRS. 40 HRS.
PROYECTOS I PROYECTOS II

SUBMODULO V. DEMUESTRA LAS HABILIDADES EN UN SUBMODULO V. EXPLICA LOS SABERES DE UN


40 HRS. 40 HRS.
PUESTO LABORAL PROCESO PRODUCTIVO

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO 2011) OCUPACIONES (SINCO 2011)

2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia 2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras 2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras
1621 Coordinadores y jefes de área en informática 1621 Coordinadores y jefes de área en informática

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, software de sistemas 334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, software de sistemas
operativos, reproducción masiva; software multimedia, reproducción masiva. operativos, reproducción masiva; software multimedia, reproducción masiva.
435411 Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo; software, 435411 Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo; software,
comercio al por mayor especializado. comercio al por mayor especializado.
466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo; software, 466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo; software,
comercio al por menor especializado comercio al por menor especializado
511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción. 511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción.
518210 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios relacionados. 518210 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios relacionados.
519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de 519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de
búsqueda en la red búsqueda en la red
519190 Otros servicios de sumisito de información 519190 Otros servicios de sumisito de información
511510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados 511510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados
611421 Escuelas de computación del sector privado 611421 Escuelas de computación del sector privado
611422 Escuelas de computación del sector público 611422 Escuelas de computación del sector público

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 24


MÓDULO V DETERMINA LAS COMPETENCIAS
CARGAS HORARIAS
PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA ESTADÍA

SUBMÓDULO I. REALIZA LA ESTADÍA 200 HRS.

SUBMÓDULO II. ESTRUCTURA LOS ELEMENTOS


TEORICOS METODOLOGICOS DEL PROYECTO ACADEMICO 40 HRS.
LABORAL

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE


OCUPACIONES (SINCO 2011)
2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013)
334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, software de
sistemas operativos, reproducción masiva; software multimedia, reproducción
masiva.
435411 Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo;
software, comercio al por mayor especializado.
466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo;
software, comercio al por menor especializado
511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción.
518210 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios
relacionados.
519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y
servicios de búsqueda en la red
519190 Otros servicios de sumisito de información
511510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados
611421 Escuelas de computación del sector privado
611422 Escuelas de computación del sector público

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 25


2.6 PERFIL PROFESIONAL DOCENTE

MÓDULO I. DESARROLLA E INSTALA SOFTWARE DE APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACIÓN


ESTRUCTURADA, CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE LOS DATOS

SUBMÓDULO III

SUBMÓDULO IV
SUBMÓDULO II
SUBMÓDULO I

Licenciado/ Ingeniero en: Licenciado/ Ingeniero en: Licenciado en: Licenciado/ Ingeniero en:

Administración, Informática
Informática Informática
Administración de negocios,
Computacion Computacion Administración de empresas, Computacion
Sistemas Computacionales Sistemas Computacionales Administración de la pequeña Sistemas Computacionales
y mediana empresa, Creación
Desarrollo de software Desarrollo de software de microempresas, Creación y
Desarrollo de software
desarrollo de empresas,
Contabilidad

MÓDULO II. DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A


OBJETOS CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE LOS DATOS

SUBMÓDULO III
Licenciado en:
SUBMÓDULO II
SUBMÓDULO I

Licenciado/ Ingeniero en: Licenciado/ Ingeniero en: Licenciado/ Ingeniero en:

SUBMÓDULO IV
Administración,
Informática Informática Administración de negocios, Informática
Administración de empresas, Computacion
Computacion Computacion Administración de la pequeña y
Sistemas Computacionales Sistemas Computacionales mediana empresa, Creación de Sistemas Computacionales
microempresas, Creación y Desarrollo de software
Desarrollo de software Desarrollo de software desarrollo de empresas,
Contabilidad

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 26


MÓDULO III. DESARROLLA APLICACIONES WEB Y MOVILES

SUBMÓDULO IV
SUBMÓDULO III

SUBMÓDULO V
SUBMÓDULO II
SUBMÓDULO I

Licenciado/ Ingeniero Licenciado/ Ingeniero Licenciado/ Ingeniero Licenciado en: Licenciado/ Ingeniero
en: en: en: en:
Administración,
Administración de
Informática Informática Informática negocios, Administración Informática
de empresas, Computacion
Computacion Computacion Computacion Administración de la
pequeña y mediana Sistemas
Sistemas Sistemas Sistemas
empresa, Creación de Computacionales
Computacionales Computacionales Computacionales microempresas, Creación y Desarrollo de software
Desarrollo de software Desarrollo de software Desarrollo de software desarrollo de empresas,
Contabilidad

MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS

SUBMÓDULO IV
SUBMÓDULO III

SUBMÓDULO V
SUBMÓDULO II
SUBMÓDULO I

Licenciado/ Ingeniero Licenciado/ Ingeniero Licenciado en: Licenciado/ Ingeniero


Licenciado/ Ingeniero
en: en: en: en:
Administración,
Administración de
Informática Informática negocios, Administración Informática
Informática
de empresas, Computacion
Computacion Computacion Computacion Administración de la
pequeña y mediana Sistemas
Sistemas Sistemas Sistemas
empresa, Creación de Computacionales
Computacionales Computacionales Computacionales microempresas, Creación y Desarrollo de software
Desarrollo de software Desarrollo de software Desarrollo de software desarrollo de empresas,
Contabilidad

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 27


MÓDULO V. DETERMINA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA ESTADÍA

SUBMÓDULO II
SUBMÓDULO I

Licenciado/ Ingeniero en: Licenciado/ Ingeniero en:

Informática Informática
Computacion Computacion
Sistemas Computacionales Sistemas Computacionales
Desarrollo de software Desarrollo de software

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 28


3. COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN Y
COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DEL MÓDULO IV

- Profesionales - Genéricas sugeridas


Competencias profesionales del Módulo Profesional IV. Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo
tanto no se deben desarrollar por separado.
Módulo IV. Administra sistemas operativos de
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
aplicaciones y servicios. comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
Administra sistemas operativos.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor
Instala y configura aplicaciones y servicios. interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones
Desarrolla soluciones de comercio electrónico. frente a retos y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
-Disciplinares básicas sugeridas
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales, se
desarrollan desde el componente de formación básica. COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD
DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo
que se generó y en el que se recibe. tanto no se deben desarrollar por separado.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos,
satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. responsabilidades y avances de las tareas asignadas.
AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las
necesidades del cliente.
EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un
espacio dado.
PO3. Definir sistemas y esquemas de trabajo.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 29


4. NODOS EDUCATIVOS PRODUCTIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO
En el Estado de México se tienen identificados seis
nodos educativos productivos, los cuales son
espacios que facilitan la concentración entre la oferta
y la demanda de soluciones innovadoras, enfocadas
en sectores productivos o necesidades específicas,
los cuales impactan en la oferta educativa de los
Centros de Bachillerato Tecnológico y en la dinámica
productiva de la región.

• El Nodo Aeropuerto de Toluca y Santa Lucía


se encuentra integrado por los municipios de Toluca,
Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Metepec,
Xonacatlán, Lerma y San Mateo Atenco, asimismo
por Zumpango Tequixquiac, Hueypoxtla, Nextlalpan,
Jaltenco, Tecámac, Teoloyucan y Coyotepec. Para
dicho nodo se tiene proyectado el fortalecimiento de
los servicios de conectividad internacional, aéreos y
de aviación; consolidación de la industria de
comunicaciones y transportes, así como el desarrollo
económico regional turístico.

• El Nodo Logístico está constituido por los municipios de Jilotepec, Chapa de Mota, Soyaniquilpan de Juárez y Villa del Carbón. Se
caracteriza por la activa participación del sector primario y terciario, siendo escasa su injerencia en el sector industrial. Destaca en la
extracción del carbón natural y en el cultivo de avena, haba, tomate, frijol, maíz, cebada, chícharo, entre otros. El municipio de Jilotepec
destaca con un parque industrial, albergando 16 empresas, más 7 situadas fuera de dicho complejo industrial; de estas últimas 4 son
maquiladoras, pequeñas industrias familiares. En este nodo se destaca por el establecimiento y operación de la Plataforma Logística del
Estado de México, en la cual se intersecta las carreteras México- Querétaro y Arco Norte, que permitirá contar con la conectividad
internacional eficiente y servicios de valor agregado, como la concentración del manejo de carga y descarga de ferrocarriles, transporte y
distribución de productos.

• El Nodo de Salud se integra por los municipios de: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozabal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli,
Huixquilucan, Isidro Fabela, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Tlalnepantla de Baz, Tultepec y Tultitlán. Dicho nodo
se caracteriza por la aglomeración de servicios de salud, teniendo la proyección del desarrollo de la industria química, farmacéutica y
laboratorios, fortalecimiento de la infraestructura de salud pública y privada.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 30


• El Nodo Tren Interurbano está constituido por los municipios de: Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Ocoyoacac y Santiago
Tiaguistenco. El nodo se caracteriza especialmente por un alto desarrollo económico, lo cual se ve reflejado en el creciente número de
industrias que se alojan en 23 parques industriales, entre los sectores industriales que más destacan se encuentra el sector automotriz, el
sector de alimentos y de bebidas, el sector químico-farmacéutico y el sector textil. Los parques industriales más importantes son: Exportec
I y II, Toluca 2000, Santiago Tianguistenco, el Cerrillo I y II, y el parque industrial Lerma. También se caracteriza por un creciente número de
servicios, dentro de los cuales sobresale el establecimiento de centros comerciales, el servicio de transporte y el servicio turístico. El tren
interurbano destaca como una de las obras más importantes de la construcción, no sólo por su extensión geográfica, sino por el crecimiento
económico y demográfico que desencadenará en cinco de municipios del nodo: Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco y
Zinacantepec.

• El Nodo Automotriz está constituido por los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Jilotzingo, Huixquilucan, Isidro Fabela,
Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, se caracteriza especialmente por la alta concentración de desarrollo industrial, aglomerando
59 parques industriales. Los sectores más participativos son: la industria manufacturera, la industria de refacciones automotrices, la industria
de productos químicos, manufacturas de textiles y de inyecciones de plástico. Con base en los datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI),
la región concentra el 32.6% de la población de la entidad, lo cual se ve reflejado en el creciente demanda de servicios y un gran número de
establecimientos de centros comerciales que atienden a las necesidades del lugar; además del desarrollo de proyectos sustentables, que
tienen como objetivo prioritario reducir los niveles de contaminación, así como manejar y aprovechar los residuos orgánicos, y convertir el
problema de la basura en una posibilidad de desarrollo, empleo y generación de energía.

• El Nodo Agroindustrial, constituido a su vez por 4 subnodos:

El Nodo Tejupilco concentra los municipios de: Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Luvianos, Tejupilco, Amatepec y Tlatlaya. La región
concentra el 0.9% de la población total de la entidad, según los datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI). Es importante considerar que
el municipio de Luvianos es de reciente creación y perteneció al Municipio de Tejupilco hasta el 2002. Las principales actividades económicas
de la región se centran en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, apicultura, entre otras) y el terciario (comercio y servicios).
Mientras que los municipios con mayor actividad del sector primario se encuentran: Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Luvianos y
Tlatlaya. Dentro del sector terciario los municipios que más destacan son: Tejupilco y Amatepec. Este nodo se caracteriza por el desarrollo
agroalimentario y ecoturístico.

El Nodo Villa Guerrero se encuentra integrado por los municipios de, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Zumpahuacán, Tonático, Malinalco,
Ocuilan, Tenancingo, Coatepec, Harinas, Almoloya de Alquisiras y Zacualpan. El nodo se caracteriza principalmente por su alta participación
en el sector primario y terciario, siendo la actividad turística y agrícola, principalmente en la hortofruticultura y floricultura, lo que más
sobresale de la región. El municipio de Ixtapan de la Sal destaca principalmente por la actividad en el sector terciario y secundario; es un
lugar de esparcimiento y relajación, por lo que, constantemente renueva los servicios que ofrece para atender a las crecientes demandas de
la localidad y de sus visitantes. Del mismo modo, Malinalco y Tonatico destacan por su participación en la agricultura y el turismo. El municipio
de Ocuilan cuenta con diversas actividades económicas, entre las más sobresalientes se encuentran el comercio y el turismo. En el municipio
de Tenancingo predomina el sector terciario, seguido del sector primario; en este último la producción de floricultura es la actividad más
importante. Por otra parte, el municipio de Coatepec Harinas se caracteriza por ser un municipio que basa su economía en el sector primario
y terciario. Los municipios de Almoloya de Alquisiras y de Zacualpan centran sus actividades en el sector terciario.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 31


El Nodo Valle de Bravo se encuentra integrado por los municipios de Valle de Bravo, Santo Tomás y Otzoloapan. La región es la más pequeña
de los nodos, alberga el 0.12% de la población de la entidad, según datos de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI). El nodo se caracteriza
principalmente por su alta participación en el sector primario y terciario, siendo la actividad comercial y agrícola lo que más sobresale de la
región. El municipio de Valle de Bravo destaca por su alta participación en la actividad turística; cuenta con una oferta hotelera y restaurantera
amplia que atiende las necesidades de la localidad y de sus visitantes nacionales y extranjeros. El municipio de Santo Tomás destaca por su
participación en el sector terciario y en menor intervención el sector secundario. Mientras que, en el municipio de Otzoloapan las actividades
económicas que más sobresalen con el sector primario y el sector terciario.

El Nodo Atlacomulco se encuentra integrado por los municipios de San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Villa de Allende, Ixtlahuaca,
Acambay, Jiquipilco, Temascalcingo, Timilpan, El Oro, Atlacomulco, Morelos, Jocotitlán y San José del Rincón. La región se caracteriza
principalmente por el desarrollo del sector terciario, específicamente las actividades comerciales y de servicios. Los sectores primario y
secundario, están presentes en la región aunque en menor escala. Las principales actividades del sector primario son: la ganadería y la
agricultura; mientras que en el sector secundario, los municipios de Ixtlahuaca y Atlacomulco destacan con dos parques industriales, cada
uno, siendo los sectores más participativos: la industria alimentaria, la industria de la madera y la industria textil. Este nodo se caracteriza por
el desarrollo agroalimentario y acuícola.

La caracterización y tipificación de cada nodo productivo permite identificar y responder a las necesidades de la región en el sentido
económico, motivo por el cual la Educación Media Superior del Estado de México formula el rediseño de los planes y programas de estudio
de las diversas carreras técnicas que se ofertan en los Centros de Bachillerato Tecnológico, para que los estudiantes cuenten con las
competencias genéricas, disciplinares y profesionales, así como las de empleabilidad, que les permita al egresar, acceder a otros estudios
y/o incorporarse al sector productivo de la región.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 32


MÓDULO PROFESIONAL IV

ADMINISTRA SISTEMAS
OPERATIVOS DE
APLICACIONES Y SERVICIOS

SUBMÓDULO I

Administra sistemas operativos

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 33


1. PRESENTACIÓN DEL SUBMÓDULO
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS.

El Submódulo I. Administra sistemas operativos, tiene como finalidad introducir


MÓDULO IV. ADMINISTRA
al estudiante técnico bachiller en la administración de sistemas operativos
comerciales y de distribución libre.
SISTEMAS OPERATIVOS
DE APLICACIONES Y
Está integrado por una unidad de aprendizaje, la cual se conforma por dos
resultados de aprendizaje, que contempla la instalación, configuración y SERVICIOS
administración de sistemas operativos comerciales y de libre distribución.

• 240 HRS.

Administra sistemas operativos comerciales y de libre


distribución.
•60 HRS. 2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia.
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras.
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
Instala y configura aplicaciones y servicios, tomando en
cuenta las necesidades del cliente.
• 60 HRS.
•OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE
CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO 2011)
Desarrolla soluciones de comercio electrónico, en sistemas
operativos comerciales y de libre distribución.
334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos. 435411 Comercio
• 40 HRS. al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo. 466211 Comercio al
por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo. 511210 Edición de
software y edición de software integrada con la reproducción. 518210
Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios
Identifica los recursos financieros del proyecto de relacionados. 519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de
microempresa para determinar la viabilidad económica y internet y servicios de búsqueda en la red. 519190 Otros servicios de sumisito
de información. 511510 Servicios de diseño de sistemas de compto y servicios
comercializar el producto o servicio. relacionados. 611421 Escuelas de computación del sector privado. 611422
•40 HRS. Escuelas de computación del sector público.

Explica los saberes de un proceso productivo. •SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE


•40 HRS. CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN 2013)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 34


2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS.

UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Instala, configura y administra sistemas operativos


comerciales.
1. Instala, configura y administra sistemas operativos
comerciales y de libre distribución.
• Instala, configura y administra sistemas operativos de
libre distribución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 35


3. MATRIZ DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA, CONFIGURA Y ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Y


DE LIBRE DISTRIBUCIÓN.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala, configura y administra sistemas operativos comerciales. CARGA HORARIA:
30 Hrs.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto - Historia de los
sistemas operativos.
- Definición de sistema
Video de instalación, operativo.
Características de los - Funciones del sistema
configuración y
sistemas operativos operativo.
administración de S.O
comerciales - Clasificación general
comercial
de los sistemas
operativos.
Realiza la instalación, Desempeño Actitud - Estructura básica del
configuración y administración de sistema operativo.
un sistema operativo comercial, 50% - Instalación de un
registrando el proceso a través de Instalación del sistema operativo
la grabación de un video. sistema operativo comercial
comercial. - Configuración de un
Trabajo colaborativo sistema operativo
Configuración del
Proactividad comercial
sistema operativo
Innovación - Administración de un
comercial.
Iniciativa sistema operativo
Administración del comercial.
sistema operativo
comercial

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 36


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Instala, configura y administra sistemas operativos de libre distribución. CARGA HORARIA:
30 Hrs.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto

Video de instalación,
Características de los
configuración y
sistemas operativos
administración de S.O
de libre distribución. - Sistemas operativos de
de libre distribución.
libre distribución.
Realiza la instalación, - Instalación de un
Desempeño Actitud sistema operativo de
configuración y administración de
libre distribución
un sistema operativo de libre - Configuración de un
50 %
distribución, registrando el Instalación del sistema operativo de
proceso a través de la grabación sistema operativo de libre distribución
de un video. libre distribución. - Administración de un
Trabajo colaborativo
Configuración del sistema operativo de
Proactividad libre distribución.
sistema operativo de
Innovación
libre distribución.
Iniciativa
Administración del
sistema operativo de
libre distribución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 37


4. FUENTES DE CONSULTA
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO I. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS.

Fuentes bibliográficas

• Raya, Jose Luis, (2011) Instalación y configuración de sistemas operativos (1ª ed.) España: Starbook Editorial.
• Gómez, J., Bermúdez J. (2012) Administración básica de sistemas operativos (1ª ed.) España Starbook Editorial.
• Delgado, José María (2019) Windows 10 (1ª ed.) España: Anaya Multimedia.
• Rohaut, Sébastien (2018) Linux – Dominar la administración del sistema (4ª. Ed.) España: Ediciones Eni
• Sánchez S., García O. (2008 ) Linux guía práctica (2008).España: Alfa Omega Ra-Ma Editorial

Fuentes de internet

• TecnoTV (2017). Cómo instalar Windows 10 desde cero o cualquier otro sistema operativo (paso a paso). Recuperado 6
de marzo de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=YGwa7CB4aIA
• Warsplaner (2017). Configuración inicial Windows 10. Recuperado 6 de marzo de 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=5WMdkbTrYWQ
Jorba, J. (s/a). Introducción al sistema operativo GNU7Linux. Recuperado el 6 de marzo de 2019, en:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/60688/1/Administraci%C3%B3n%20de%20sistem

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 38


GUÍA DIDÁCTICA
DEL
SUBMÓDULO I
Administra sistemas operativos

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 39


1. PRESENTACIÓN

La secuencia didáctica se entiende como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente traza el recorrido
pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto a él, para construir y reconstruir el
conocimiento, ajustándolo a demandas socioculturales del contexto. El ordenamiento del proceso enseñanza –
aprendizaje corresponde a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de estudiantes, sus
conocimientos previos y otras variables contextuales, construyendo redes cada vez más complejas, interrelacionando
lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal para el logro de las competencias.

En la secuencia didáctica se evidencia el propósito de generar una variedad de experiencias que determinen en los
estudiantes una historia rica en significados de lo que aprende y por lo tanto, una mayor disponibilidad para la acción.

Las actividades de las secuencias didácticas toman en cuenta los siguientes aspectos esenciales:

• Indagar acerca del conocimiento previo de los estudiantes y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo
de los nuevos conocimientos (encuadre del curso).
• Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.
• Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
• Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.
• Que posibiliten la autonomía y la metacognición.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 40


2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 41


2.1 TABLA DE REFERENCIAS DE ESTRATEGIAS

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 42


3. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA, CONFIGURA Y ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Y DE LIBRE
DISTRIBUCIÓN.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala, configura y administra sistemas operativos comerciales

DOCENTE ESTUDIANTE
• Da la bienvenida, explica la competencia profesional a • Toma nota de las competencias a desarrollar.
lograr, así como las competencias genéricas y
disciplinares, que se fortalecerán.

• Explica los resultados de aprendizaje que conforman • Toma nota de los resultados de aprendizaje que
la unidad de aprendizaje 1. conforman la unidad de aprendizaje 1.

• Aplica una evaluación diagnóstica, que consta de un • Participan en la evaluación diagnóstica, contestando
cuestionario de las siguientes cuatro preguntas las preguntas planteadas por el docente y
abiertas: reflexionando sobre qué son los sistemas operativos.

o ¿Qué es un sistema operativo?


o ¿Identificas algunos sistemas operativos?
o ¿Podrías mencionar algunas de las funciones
que realiza el sistema operativo?
o ¿Has realizado actividades dentro del sistema
operativo? ¿Cuáles?

• Tomando en cuenta los resultados de la evaluación • Consulta diferentes fuentes de internet y


diagnóstica, solicita a los estudiantes, con base en los bibliográficas, para realizar la investigación
criterios establecidos en una lista de cotejo, una documental, que contenga la información requerida
consulta documental, por equipos, que contenga: sobre los sistemas operativos, considerando la lista de
cotejo para su evaluación.
o Historia de los sistemas operativos.
o Definición de sistema operativo.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 43


o Funciones del sistema operativo.
o Clasificación general de los sistemas operativos.
o Estructura básica del sistema operativo.

• Recibe y retroalimenta las consultas documentales de • Realiza correcciones y/o complementa la consulta
los equipos. documental, tomando en consideración la
retroalimentación del docente.

• Organizados en equipos de trabajo, comparten la


• Solicita el desarrollo de diversos arreglos de información contenida en las consultas documentales,
información, como: mapas mentales, conceptuales, para desarrollar arreglos de información, como: mapas
cuadros sinópticos, etc., utilizando la información de la mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, etc.,
consulta documental.

• Explica a los estudiantes que se trabajará por el


método demostrativo o de los cuatro pasos. o Observa el procedimiento realizado por el
Preparación. docente, para las actividades de instalación,
▪ Explica que el resultado de aprendizaje configuración y administración del sistema
es Instala, configura y administra operativo.
sistemas operativos comerciales. o Toma nota de los materiales a utilizar.
▪ Da a conocer los materiales a utilizar para
llevar a cabo la actividad (memorias USB,
CD, DVD, etc.) o Contesta y hace preguntas sobre la
▪ Explica los procedimientos que se llevan demostración del docente.
a cabo para realizar cada una de las
actividades (instalación, configuración y
administración del sistema operativo)
• Ejecución.
▪ Ejecuta paso a paso el procedimiento, o Pide si es necesario la repetición de los
explicando lo que hace, cómo se hace y procedimientos de alguna parte cuando tenga
cuáles son los puntos importantes que dudas.
debe cuidar.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 44


▪ Realiza la demostración completa de o Explica el procedimiento de cada una de las
cada una de las actividades (instalación, actividades.
configuración y administración)
▪ Enfatiza los aspectos clave relacionados o Lleva a cabo la instalación, configuración y
con los riesgos y forma de realizar el administración del sistema operativo comercial
trabajo. organizado por parejas.
• Ejercitación.
▪ Organiza al grupo por parejas, para que • Repite el procedimiento, corrigiendo errores
realicen cada una de las actividades detectados por el docente.
(instalación, configuración y
administración), solicitando que tomen
evidencia para elaborar su video.
▪ Supervisa y asesora el desempeño en • En todo momento, toma evidencia para la
cada una de las actividades integración del video.
desarrolladas.
▪ Corrige errores que se presenten dentro • Toma en cuenta las recomendaciones del
del procedimiento y supervisa docente, para mejorar su desempeño.
periódicamente el trabajo, sugiriendo
detalles para perfeccionar las actividades
de instalación, configuración y
administración de un sistema operativo
comercial.

Aplica la estrategia de evaluación 1, de la Unidad de Realiza la actividad de evaluación 1, de la Unidad de


aprendizaje 1. aprendizaje 1.

o Indica a los estudiantes realizar la instalación, o Realiza la instalación, configuración y


configuración y administración de un sistema administración de un sistema operativo
operativo comercial, registrando el proceso a comercial, registrando el proceso a través de la
través de la grabación de un video. grabación de un video.
o Aguarda la evaluación de su actividad, de
acuerdo a los criterios establecidos en el
o Solicita la presentación del video que evidencia instrumento correspondiente.
la actividad.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 45


• Dependiendo de los resultados de la evaluación, • Dependiendo de los resultados de la evaluación,
determina si se aplica una estrategia de reforzamiento participa en la estrategia de reforzamiento o se
o se continúa con el desarrollo del siguiente resultado continúa con el desarrollo de otro resultado de
de aprendizaje. aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, proyector, cuaderno de apuntes, hojas, impresora, software específico, memoria usb, pintarrón, plumones,
presentaciones electrónicas, videos, compilador en línea, libros, copias,

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 46


GUÍA DE EVALUACIÓN
DEL
SUBMÓDULO I
Administra sistemas operativos.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 47


1. PRESENTACIÓN

La evaluación es un proceso de recolección, sistematización y análisis de información útil, suficiente, variada y pertinente, sobre el
objeto de evaluación que permita guiar la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En la evaluación como proceso, deben considerarse aspectos como los conocimientos semánticos y procedimentales, habilidades de
pensamiento fundamentales como la capacidad de síntesis, el nivel de razonamiento lógico, la capacidad de juicio, la habilidad de
observar y/o relacionar, de comprensión lectora, etc., así como factores que determinan el contexto escolar y que específicamente
hacen referencia a actitudes y valores. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales no tienen que ver con disciplinas
separadas, son parte integral de todas y se consideran en la evaluación de las competencias.

Se identifican principalmente tres funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que se distinguen por los momentos
valorativos y el tiempo en el que se realizan, ofreciendo cada una diferentes finalidades; tienen como propósito cubrir de manera
holística todo el proceso de aprendizaje.

- Evaluación diagnóstica: permite identificar las condiciones en que se encuentran los estudiantes en el proceso de aprendizaje
generalmente al inicio del curso, estimando los conocimientos previos que ayuden a orientar el proceso educativo.
- Evaluación formativa: tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante; permite estimar la eficacia de las
experiencias de aprendizaje para mejorarlas.
- Evaluación sumativa: se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes
a los resultados de aprendizaje logrado, mediante ella se asume una acreditación o promoción.

Existen tres tipos de evaluación según el agente que la realiza: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

• Autoevaluación: es la que realiza el estudiante acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y reflexión acerca de su
actuación en el proceso de aprendizaje.
• Coevaluación: es la que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares miembros del grupo de estudiantes.
• Heteroevaluación: es aquella que el docente o agentes externos realizan de los desempeños de los estudiantes, aportando elementos
para la retroalimentación del proceso.

El enfoque de la evaluación se centra en cuatro tipos de evidencias: de desempeño, de productos, de actitudes y de conocimientos,
que permiten emitir juicios de valor sobre el logro de las competencias. Por lo anterior, se requiere de instrumentos adecuados,
pertinentes y acordes al objeto de evaluación, entre los considerados como prioritarios para la evaluación de competencias
profesionales están: rúbrica, lista de cotejo y guía de observación.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 48


2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 49


3. MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA, CONFIGURA Y ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Y DE


LIBRE DISTRIBUCIÓN.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala, configura y administra sistemas operativos comerciales.

ACTIVIDADES DE INSTRUMENTOS DE TIPO


EVIDENCIAS PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Video de
Características instalación,
de los sistemas configuración y
operativos administración
comerciales de S.O
comercial

Realiza la instalación, Desempeño Actitud


configuración y
administración de un sistema
operativo comercial, Instalación del Lista de cotejo x x 50%
registrando el proceso a sistema
través de la grabación de un operativo
video. comercial.
Trabajo
Configuración
colaborativo
del sistema
Proactividad
operativo
Innovación
comercial.
Iniciativa
Administración
del sistema
operativo
comercial

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 50


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Instala, configura y administra sistemas operativos de libre distribución.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Video de
Características
instalación,
de los sistemas
configuración y
operativos de
administración
libre
de S.O de libre
distribución.
distribución.

Realiza la instalación, Desempeño Actitud


configuración y Instalación del
administración de un sistema sistema
operativo de libre operativo de Lista de cotejo. x x 50%
distribución, registrando el libre
proceso a través de la distribución.
grabación de un video. Configuración Trabajo
del sistema colaborativo
operativo de Proactividad
libre Innovación
distribución. Iniciativa
Administración
del sistema
operativo de
libre
distribución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 51


4. SECUENCIA DE EVALUACIÓN
EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA, CONFIGURA Y ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Y DE LIBRE
DISTRIBUCIÓN.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Instala, configura y administra sistemas operativos comerciales y de libre distribución.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala, configura y administra sistemas operativos comerciales.


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR VIDEO DE INSTALACION, CONFIGURACION Y ADMINISTRACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO
COMERCIAL.
PONDERACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN
Aspecto a evaluar
SI NO SI NO
Instalación de sistema operativo contiene:
- Requerimientos de instalación (procesador, memoria RAM, espacio en disco duro, etc)
- Empieza el proceso en POST de BIOS
- Indica dispositivo de inicio
- Especifica: idioma y preferencias adicionales
- Acepta términos de licencia
- Indica tipo de instalación
- Realiza particiones
- Indica en que partición va a instalar el Sistema operativo
- Coloca nombre de usuario y equipo
- Establece contraseña para la cuenta
- Ingresa clave de producto
- Instala configuraciones de seguridad
- Revisa la configuración de hora y fecha
- Configura la red
Configuración del sistema operativo contiene:
- Ficha general
- Ficha de arranque
- Ficha de servicios
- Ficha de inicio
- Ficha de herramientas
Administración del sistema operativo contiene:
- Procesos
- Servicios
- Rendimiento
- Funciones de red
- Usuarios
- Programación de tareas
- Panel de control
Presentación:

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 52


- Publicado en el canal
- Tiempo máximo 15 minutos
- El video presenta los créditos con la autoría de los estudiantes.
Narrativa:
- Participación de ambos integrantes del equipo. 2
- Durante el video los estudiantes hablan alto, claro y pausado. Por lo que es fácil 5
comprender lo que quieren transmitir. (Respetan su turno y las normas del buen
hablante y buen oyente).
- Mantienen un vocabulario adecuado a un técnico en informática 3
Puntaje obtenido
Observaciones del coevaluador:

Observaciones del heteroevaluador

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 53


MÓDULO PROFESIONAL IV

ADMINISTRA SISTEMAS
OPERATIVOS DE
APLICACIONES Y SERVICIOS

SUBMÓDULO II

Instala y configura aplicaciones y


servicios

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 54


1. PRESENTACIÓN DEL SUBMÓDULO
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS.

El Submódulo II. Instala y configura aplicaciones y servicios, tiene como finalidad


MÓDULO IV. ADMINISTRA
adentrar al estudiante técnico bachiller en la instalación y configuración de aplicaciones
y servicios.
SISTEMAS OPERATIVOS
Está integrado por una unidad de aprendizaje, la cual se conforma por dos resultados
DE APLICACIONES Y
de aprendizaje, que contemplan la instalación y configuración de servicios de DNS,
DHCP, FTP, web, correo, base de datos, aplicaciones, archivos, en sistemas operativos SERVICIOS
comerciales y de libre distribución.

• 240 HRS.
Administra sistemas operativos comerciales y de libre
distribución.
•60 HRS. 2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia.
2272 Administradores de bases de datos y redes de computadoras.
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
Instala y configura aplicaciones y servicios, tomando en
cuenta las necesidades del cliente.
• 60 HRS.
•OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE
Desarrolla soluciones de comercio electrónico, en sistemas CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO 2011)
operativos comerciales y de libre distribución.
• 40 HRS. 334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos. 435411 Comercio
al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo. 466211 Comercio
al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo. 511210 Edición de
software y edición de software integrada con la reproducción. 518210
Identifica los recursos financieros del proyecto de Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios
relacionados. 519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través
microempresa para determinar la viabilidad económica y de internet y servicios de búsqueda en la red. 519190 Otros servicios de
comercializar el producto o servicio. sumisito de información. 511510 Servicios de diseño de sistemas de compto y
servicios relacionados. 611421 Escuelas de computación del sector privado.
•40 HRS. 611422 Escuelas de computación del sector público.

Explica los saberes de un proceso productivo. •SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE


•40 HRS. CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN 2013)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 55


2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS.

UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web,


correo, base de datos, aplicaciones, archivos, en
sistemas operativos comerciales.
1. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web,
correo, base de datos, aplicaciones, archivos, en sistemas
operativos.
• Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web,
correo, base de datos, aplicaciones, archivos, en
sistemas operativos de libre distribución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 56


3. MATRIZ DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA Y CONFIGURA SERVICIOS DE DNS, DHCP, FTP, WEB, CORREO, BASE DE DATOS,
APLICACIONES, ARCHIVOS, EN SISTEMAS OPERATIVOS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de CARGA HORARIA:
datos, aplicaciones, archivos, en sistemas operativos comerciales. 30 Hrs.
ACTIVIDADES DE PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE REFERENCIA
EVALUACIÓN
Conocimiento Producto Servidor DNS en Windows server. Instalación del
servidor cache con reenviadores.
- Configuración del servidor DNS principal.
- Configuración del servidor secundario en
Centros.
- Configuración para el funcionamiento con
Características de los dos servidores DNS: principal y
servicios: DNS, DHCP, secundario.
Compendio de Instalación del servicio de DHCP en un servidor.
FTP, WEB, CORREO,
informe de prácticas - Ámbito
bases de datos, - Rango
sobre la instalación y -
aplicaciones y Concesiones de direcciones
configuración de - Reserva de direcciones IP
archivos, ejecutables - Power Shell
Realiza la instalación y servicios en sistema
en sistemas - Conmutación por error DHCP
configuración de servicios operativo comercial. Configuración inicial de un ámbito Scope típico para
operativos una red con dominio Active Directory.
de DNS, DHCP, FTP, Web, comerciales. Instalación de un servidor FTP
correo, base de datos, - Direccionamiento
- Instalación de servicios web IIS
aplicaciones, archivos en
50% - Instalación de servicios FTP Configuración
un sistema operativo básica,
comercial, registrando el Desempeño Actitud - Configuración avanzada
- Configuración segura
proceso a través de un - Crear un certificado
compendio de informe de - Consulta de registros
- Creación de cuotas de usuario
prácticas. Instalación del servidor web
- Seguridad
- Herramientas de administración
Instalación y
Trabajo colaborativo Instalar y configurar un servidor SMTP
configuración de - Características
Proactividad - Instalar active directory
servicios de red en un
Innovación - Roles de servidor
sistema operativo - Servicios de dominio de active directory
Iniciativa Instalar y configurar POP3
comercial - Servicio de acceso de cliente (front – end)
- Servicio back-end
Instalar y configurar una base de datos.
- Usuarios
- Permisos
Instalar y configurar aplicaciones y archivos.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 57


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de CARGA HORARIA:
datos, aplicaciones, archivos, en sistemas operativos de libre distribución. 30 Hrs.
ACTIVIDADES DE PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE REFERENCIA
EVALUACIÓN
Conocimiento Producto Servidor DNS Linux
Instalación del servidor cache con
reenviadores.
- Configuración del servidor DNS
principal.
- Configuración del servidor secundario
Características de en Centros.
los servicios: DNS, - Configuración para el funcionamiento
Compendio de con dos servidores DNS: principal y
DHCP, FTP, web, secundario.
informe de prácticas
correo, bases de Instalación del servicio de DHCP en un
sobre la instalación y servidor.
datos, aplicaciones
configuración de - Ámbito
y archivos, Rango
servicios en sistema -
ejecutables en - Concesiones de direcciones
operativo libre.
sistemas operativos - Reserva de direcciones IP
libres - Power Shell
- Conmutación por error DHCP
Realiza la instalación y Configuración inicial de un ámbito Scope
configuración de servicios típico para una red con dominio Active
de DNS, DHCP, FTP, web, Directory.
Instalación de un servidor FTP
correo, base de datos, Desempeño Actitud - Direccionamiento
aplicaciones, archivos en un - Instalación de servicios web IIS
50 % - Instalación de servicios FTP
sistema operativo de libre
Configuración básica,
distribución, registrando el - Configuración avanzada
proceso a través de un - Configuración segura
compendio de informe de - Crear un certificado
prácticas. - Consulta de registros
- Creación de cuotas de usuario
Instalación del servidor web
- Seguridad
Instalación y - Herramientas de administración
Trabajo colaborativo
configuración de Instalar y configurar un servidor SMTP
Proactividad - Características
servicios de red en
Innovación - Instalar active directory
un sistema - Roles de servidor
Iniciativa
operativo libre. - Servicios de dominio de active
directory
Instalar y configurar POP3
- Servicio de acceso de cliente (front –
end)
- Servicio back-end
Instalar y configurar una base de datos.
- Usuarios
- Permisos
Instalar y configurar aplicaciones y archivos.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 58


4. FUENTES DE CONSULTA
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO II. INSTALA Y CONFIGURA APLICACIONES Y SERVICIOS.

Fuentes bibliográficas

• Bonnet, Nicolas & Asimane Armelin (2014), Windows server 2012 R2: Pack de 3 libros. Instalación y configuración;
Configuración de servicios avanzados; Administración. (1ª Edición) España: Editorial ENI
• Gómez, J., Bermúdez J. (2012) Administración básica de sistemas operativos (1ª ed.) España Starbook Editorial.
• Sánchez S., García O. (2008) Linux guía práctica (2008) España: Alfa Omega Ra-Ma Editorial
• Dordoigne, José (2015) Redes informáticas - Nociones fundamentales (Protocolos, Arquitecturas, Redes inalámbricas,
Virtualización, Seguridad, IP v6) (5ª Ed.) Barcelona: Editorial Eni Ediciones

Fuentes de internet
• Universidad de Cantabria (2019) Manual configuración DNS Windows. Recuperado 2 de abril del 2019 de:
https://sdei.unican.es/Paginas/servicios/red_acceso/config_dns_windows.aspx
• Instalar y configurar servidor FTP en Windows Server 2016. (2019). Recuperado 2 de abril del 2019 de:
• https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3213-instalar-configurar-servidor-ftp-windows-server/
• Oracle (2010). Capítulo 14 Configuración del servicio DHCP (tareas) (Guía de administración del sistema: servicios IP).
(2019). Recuperado 2 de abril del 2019 de: https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/chapter3-20/index.html
• Pérez, R. (2015). Instalación y configuración del servicio web o HTTP. Recuperado 2 de abril 2019 de:
https://prezi.com/eezt3du3x7bm/instalacion-y-configuracion-del-servicio-web-o-http/

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 59


GUÍA DIDÁCTICA
DEL
SUBMÓDULO II.
Instala y configura aplicaciones y
servicios.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 60


1. PRESENTACIÓN

La secuencia didáctica se entiende como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente traza el recorrido
pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto a él, para construir y reconstruir el
conocimiento, ajustándolo a demandas socioculturales del contexto. El ordenamiento del proceso enseñanza –
aprendizaje corresponde a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de estudiantes, sus
conocimientos previos y otras variables contextuales, construyendo redes cada vez más complejas, interrelacionando
lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal para el logro de las competencias.

En la secuencia didáctica se evidencia el propósito de generar una variedad de experiencias que determinen en los
estudiantes una historia rica en significados de lo que aprende y, por lo tanto, una mayor disponibilidad para la acción.

Las actividades de las secuencias didácticas toman en cuenta los siguientes aspectos esenciales:

• Indagar acerca del conocimiento previo de los estudiantes y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo
de los nuevos conocimientos (encuadre del curso).
• Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.
• Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
• Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.
• Que posibiliten la autonomía y la metacognición.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 61


2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 62


2.1 TABLA DE REFERENCIAS DE ESTRATEGIAS

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 63


3. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA Y CONFIGURA SERVICIOS DE DNS, DHCP, FTP, WEB, CORREO, BASE DE DATOS,
APLICACIONES, ARCHIVOS, EN SISTEMAS OPERATIVOS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala y configura servicios de Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web,
correo, base de datos, aplicaciones, archivos, en sistemas operativos comerciales.

DOCENTE ESTUDIANTE

• Da la bienvenida, explica la competencia profesional a • Toma nota de las competencias a desarrollar.


lograr, así como las competencias genéricas y
disciplinares, que se fortalecerán.

• Explica los resultados de aprendizaje que conforman • Toma nota de los resultados de aprendizaje que
la unidad de aprendizaje 1. conforman la unidad de aprendizaje 1.

• Aplica una evaluación diagnóstica, que consta de un • Participa en la evaluación diagnóstica, contestando las
cuestionario de las siguientes preguntas abiertas: preguntas planteadas por el docente y reflexionando
sobre qué tareas proporciona un servidor.
o ¿Qué es y cómo funciona el DNS?
o ¿Qué son y para qué sirven el DHCP?
o ¿Qué es un servidor FTP?
o ¿Dónde se usa el protocolo FTP?
o ¿Qué es un servidor?
o Menciona algún servidor que conozcas
o ¿Qué servicios puedes configurar dentro de un
servidor?

• Tomando en cuenta los resultados de la evaluación • Consulta diferentes fuentes de internet y


diagnóstica, solicita a los estudiantes, con base en los bibliográficas, para realizar la investigación
criterios establecidos en una lista de cotejo, una documental, que contenga la información requerida
consulta documental, por equipos, que contenga: sobre los servicios

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 64


o Los servicios que proporciona un servidor
como: DNS, DHCP, FTP, Web, Correo, Base de
Datos, Aplicaciones, Archivos, en un sistema
operativo comercial.

• Recibe y retroalimenta las consultas documentales de • Realiza correcciones y/o complementa la consulta
los equipos. documental, tomando en consideración la
retroalimentación del docente.

• Considerando la consulta documental, indica a los • Tomando como referencia la consulta documental,
estudiantes que, la estrategia de evaluación, consistirá procede, toma nota de las actividades de evaluación,
en llevar a cabo una serie de prácticas con sus que consiste en el desarrollo de las prácticas
respectivos informes, los cuales se integrarán al correspondientes a la instalación y configuración de
compendio de prácticas. los diferentes servicios.
• Para cada informe deberá apoyase en la consulta Verifica los instrumentos de evaluación, para tomar
documental para sustentar teóricamente la práctica y en cuenta los criterios, antes, durante y posterior a la
corroborar el procedimiento. ejecución de las prácticas.
• Se les entrega la lista de cotejo, para considerar la
integración del compendio y características de cada
práctica.

Aplica la estrategia de evaluación 1, de la Unidad de Realiza la actividad de evaluación 1, de la Unidad de


aprendizaje 1. aprendizaje 1.

o Indica a los estudiantes realizar la instalación, o Realiza las prácticas sobre la instalación y
configuración de cada uno de los servicios y configuración de los diferentes servicios, integra
solicita registre el proceso en un informe de los informes en el compendio y lo entrega para
práctica. su evaluación.
o Solicita la presentación del compendio de o Hace la presentación del compendio, ante el
prácticas, tomando en consideración la lista de grupo, para llevar a cabo el proceso de
cotejo para su integración. evaluación.
o Evalúa las actividades. o Aguarda la evaluación de su actividad, de
acuerdo a los criterios establecidos en el
instrumento correspondiente.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 65


• Dependiendo de los resultados de la evaluación, • Dependiendo de los resultados de la evaluación,
determina si se aplica una estrategia de reforzamiento participa en la estrategia de reforzamiento o se
o se continúa con el desarrollo del siguiente resultado continúa con el desarrollo de otro resultado de
de aprendizaje. aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, proyector, cuaderno de apuntes, hojas, impresora, software específico, memoria usb, pintarrón, plumones,
presentaciones electrónicas, videos, compilador en línea, libros, copias,

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 66


GUÍA DE EVALUACIÓN
DEL
SUBMÓDULO II.

Instala y configura aplicaciones y


servicios

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 67


1. PRESENTACIÓN

La evaluación es un proceso de recolección, sistematización y análisis de información útil, suficiente, variada y


pertinente, sobre el objeto de evaluación que permita guiar la toma de decisiones para mejorar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.

En la evaluación como proceso, deben considerarse aspectos como los conocimientos semánticos y
procedimentales, habilidades de pensamiento fundamentales como la capacidad de síntesis, el nivel de razonamiento
lógico, la capacidad de juicio, la habilidad de observar y/o relacionar, de comprensión lectora, etc., así como factores
que determinan el contexto escolar y que específicamente hacen referencia a actitudes y valores. Los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales no tienen que ver con disciplinas separadas, son parte integral de
todas y se consideran en la evaluación de las competencias.

Se identifican principalmente tres funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que se distinguen
por los momentos valorativos y el tiempo en el que se realizan, ofreciendo cada una diferentes finalidades; tienen
como propósito cubrir de manera holística todo el proceso de aprendizaje.

- Evaluación diagnóstica: permite identificar las condiciones en que se encuentran los estudiantes en el proceso de
aprendizaje generalmente al inicio del curso, estimando los conocimientos previos que ayuden a orientar el proceso
educativo.
- Evaluación formativa: tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante; permite estimar la
eficacia de las experiencias de aprendizaje para mejorarlas.
- Evaluación sumativa: se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño
correspondientes a los resultados de aprendizaje logrado, mediante ella se asume una acreditación o promoción.

Existen tres tipos de evaluación según el agente que la realiza: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

5. Autoevaluación: es la que realiza el estudiante acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y
reflexión acerca de su actuación en el proceso de aprendizaje.
6. Coevaluación: es la que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares miembros del grupo
de estudiantes.
7. Heteroevaluación: es aquella que el docente o agentes externos realizan de los desempeños de los estudiantes,
aportando elementos para la retroalimentación del proceso.

El enfoque de la evaluación se centra en cuatro tipos de evidencias: de desempeño, de productos, de actitudes y de


conocimientos, que permiten emitir juicios de valor sobre el logro de las competencias. Por lo anterior, se requiere
de instrumentos adecuados, pertinentes y acordes al objeto de evaluación, entre los considerados como prioritarios
para la evaluación de competencias profesionales están: rúbrica, lista de cotejo y guía de observación.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 68


2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 69


3. MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA Y CONFIGURA SERVICIOS DE DNS, DHCP, FTP, WEB, CORREO, BASE DE DATOS,
APLICACIONES, ARCHIVOS, EN SISTEMAS OPERATIVOS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de datos, aplicaciones,
archivos, en sistemas operativos comerciales.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Características de
los servicios: DNS,
DHCP, FTP, WEB, Compendio de
CORREO, bases de informe de prácticas
datos, aplicaciones sobre la instalación
Realiza la instalación y y archivos, y configuración de
configuración de servicios de ejecutables en servicios en sistema
DNS, DHCP, FTP, Web, sistemas operativo comercial.
correo, base de datos, operativos
aplicaciones, archivos en un comerciales. Lista de cotejo x x 50%
sistema operativo comercial,
registrando el proceso a
través de un compendio de Desempeño Actitud
informe de prácticas.
Instalación y
Trabajo
configuración de
colaborativo
servicios de red en
Proactividad
un sistema
Innovación
operativo
Iniciativa
comercial

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 70


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de datos, aplicaciones,
archivos, en sistemas operativos de libre distribución.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Características de
los servicios: DNS, Compendio de
DHCP, FTP, web, informe de
correo, bases de prácticas sobre la
datos, instalación y
aplicaciones y configuración de
archivos, servicios en
Realiza la instalación y ejecutables en sistema operativo
configuración de servicios de sistemas libre.
DNS, DHCP, FTP, web, correo, operativos libres
base de datos, aplicaciones,
archivos en un sistema
Rúbrica x x 50%
operativo de libre Conocimiento Producto
distribución, registrando el
proceso a través de un
compendio de informe de Características de
prácticas. los servicios: DNS, Compendio de
DHCP, FTP, web, informe de
correo, bases de prácticas sobre la
datos, instalación y
aplicaciones y configuración de
archivos, servicios en
ejecutables en sistema operativo
sistemas libre.
operativos libres

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 71


4.SECUENCIA DE EVALUACIÓN
EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. INSTALA Y CONFIGURA SERVICIOS DE DNS, DHCP, FTP, WEB, CORREO, BASE DE DATOS,
APLICACIONES, ARCHIVOS, EN SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de datos, aplicaciones,
archivos, en sistemas operativos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, web, correo, base de datos, aplicaciones, archivos,
en sistemas operativos comerciales
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR COMPENDIO DE INFORMES DE PRÁCTICAS.
PONDERACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN
Aspecto a evaluar
SI NO SI NO
Requerimientos de entrega:
- En fecha establecida 1
- Carátula 1
- Engargolado 1
- Contiene sello de revisado 1
Contenido en cada informe:
- Datos de identificación 6
- Fundamentación teórica 6
- Captura de pantallas de instalación y configuración del servicio 6
- Comentarios 6
- Fuentes de información
Contenido de compendio de prácticas:
- Servicio de DNS 2
- Servicio DHCP 2
- Servicio FTP 2
- Servicio Web 2
- Servicio de correo 2
- Servicio de aplicaciones y archivos. 2
Puntaje obtenido
Observaciones del coevaluador:

Observaciones del heteroevaluador

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 72


MÓDULO PROFESIONAL IV

ADMINISTRA SISTEMAS
OPERATIVOS DE
APLICACIONES Y SERVICIOS

SUBMÓDULO III

Desarrolla soluciones de
comercio electrónico

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 73


1. PRESENTACIÓN DEL SUBMÓDULO
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

El Submódulo III. Desarrolla soluciones de comercio electrónico, tiene como


finalidad introducir al estudiante técnico bachiller en la selección, instalación,
MÓDULO IV. ADMINISTRA
configuración de una plataforma de comercio electrónico, así como la
implementación
SISTEMAS OPERATIVOS DE
Está integrado por una unidad de aprendizaje, la cual se conforma por dos
APLICACIONES Y
resultados de aprendizaje, que contemplan la selección, instalación y SERVICIOS
configuración de plataformas de comercio electrónico, así como la
implementación de tiendas virtuales en un sistema operativo comercial o de
libre distribución. • 240 HRS.

Administra sistemas operativos comercilaes y de libre


2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia.
distribución. 2272 Administradores de bases de datos y redes de
•60 HRS. computadoras.
1621 Coordinadores y jefes de área en informática
Instala y configura aplicaciones y servicios, tomando en
cuenta las necesidades del cliente.
• 60 HRS. •OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL
DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO 2011)
Desarrolla soluciones de comercio electrónico, en sistemas
operativos comerciales y de libre distribución. 334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos. 435411
Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo.
• 40 HRS. 466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de
cómputo. 511210 Edición de software y edición de software integrada
con la reproducción. 518210 Procesamiento electrónico de
información, hospedaje y otros servicios relacionados. 519130 Edición
Identifica los recursos financieros del proyecto de y difusión de contenido exclusivamente a través de internet y
servicios de búsqueda en la red. 519190 Otros servicios de sumisito
microempresa para determinar la viabilidad económica y de información. 511510 Servicios de diseño de sistemas de compto y
comercializar el producto o servicio. servicios relacionados. 611421 Escuelas de computación del sector
•40 HRS. privado. 611422 Escuelas de computación del sector público.

•SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE


Explica los saberes de un proceso productivo. CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE
•40 HRS. (SCIAN 2013)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 74


2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Selecciona, instala y configura plataformas comerciales


y de libre distribución de comercio electrónico.
1. Implementa software de comercio electrónico en
sistemas operativos comerciales y de libre distribución.
• Implementa tiendas virtuales en sistemas operativos
comerciales o de libre distribución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 75


3. MATRIZ DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS.
SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IMPLEMENTA SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN SISTEMAS OPERATIVOS


COMERCIALES Y DE LIBRE DISTRIBUCIÓN.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Selecciona, instala y configura comerciales y de libre distribución de CARGA HORARIA:
comercio electrónico. 15 Hrs.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto Diferentes plataformas de
Características de comercio electrónico.
las plataformas de Pasos para la instalación
comercio Informe documental de la plataforma de
electrónico. de la selección, comercio electrónico
Pasos para la instalación y (Magento)
instalación y configuración de una - Requisitos
configuración de plataforma de - Entorno de
Realiza la selección, instalación y una plataforma de comercio electrónico. producción
configuración una plataforma comercio - Entorno de prueba
comercial o de libre distribución de electrónico - Descargar Magento
30%
comercio electrónico, registrando - Instalar Xampp
el proceso en un informe Desempeño Actitud
- Creación de la base
documental. Selección de de datos
plataforma de - Descomprimir
comercio electrónico Magento
Trabajo colaborativo
Instalación de Instalar Magento
Proactividad -
plataforma de Plantillas
Innovación -
comercio electrónico
Iniciativa
Configuración de
plataforma de
comercio electrónico

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 76


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Implementa tiendas virtuales en sistemas operativos comerciales y de CARGA HORARIA:
libre distribución. 25 Hrs.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto Elementos de una Tienda
Online:
- Catálogo de
Elementos que productos
Tienda virtual en Carrito de la
integran una tienda -
formato digital compra
Online
- Mecanismos de
promoción y
Implementa una tienda virtual, Desempeño Actitud ofertas
evidenciando el producto en 70 % - Motor de búsqueda
formato digital. - Proceso de compra
Diseño de una tiene - Medios de Pago
virtual Trabajo colaborativo - Impuestos
Desarrollo de una Proactividad - Logística
tienda virtual Innovación - Información
Implementación de Iniciativa corporativa
una tienda virtual - Registro y área de
usuario

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 77


4. FUENTES DE CONSULTA
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO III. DESARROLLA SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Fuentes bibliográficas

• Roldan, D., Buendía, F., Ejarque, E., & García, P. (2011). Gestión de proyectos de e-learning. México, D.F.: Alfaomega.
• Rodríguez, I. (2014) .Marketing.com y comercio electrónico en la sociedad de la información. Madrid: Pirámide.
• Somano, I., (2017). El comercio electrónico una guía completa para gestionar la venta online. (1ª. edición). Madrid: ESIC
Editorial
• Hernández, E., y Hernández, L. (2014). Manual del comercio electrónico. Madrid: Pirámide, cop.

Fuentes de internet

• Profesional Hosting (2018). Curso Magento 2 #2 Cómo instalar magento 2. Recuperado 2 de abril 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=GVZsW9Vay_U
• Profesional Hosting (2018). Curso Magento 2 #3 Instalar Magento 2 en dos clics. Recuperado 2 de abril 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=QJqGgEa9yyc
• Profesional Hosting (2018). Curso Magento 2 #4 Recorrido por Magento 2. Recuperado 2 de abril 2019 de:
https://www.youtube.com/watch?v=mOr1oqXMt7M

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 78


GUÍA DIDÁCTICA
DEL
SUBMÓDULO III

Desarrolla soluciones de
comercio electrónico

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 79


1. PRESENTACIÓN

La secuencia didáctica se entiende como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente traza el recorrido
pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto a él, para construir y reconstruir el
conocimiento, ajustándolo a demandas socioculturales del contexto. El ordenamiento del proceso enseñanza –
aprendizaje corresponde a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de estudiantes, sus
conocimientos previos y otras variables contextuales, construyendo redes cada vez más complejas, interrelacionando
lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal para el logro de las competencias.

En la secuencia didáctica se evidencia el propósito de generar una variedad de experiencias que determinen en los
estudiantes una historia rica en significados de lo que aprende y por lo tanto, una mayor disponibilidad para la acción.

Las actividades de las secuencias toman en cuenta los siguientes aspectos esenciales:

• Indagar acerca del conocimiento previo del estudiante y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de
los nuevos conocimientos (encuadre del curso).
• Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.
• Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
• Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.
• Que posibiliten la autonomía y la metacognición.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 80


2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 81


2.1 TABLA DE REFERENCIAS DE ESTRATEGIAS

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 82


3. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IMPLEMENTA SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRONICO EN UN SISTEMA OPERATIVO
COMERCIAL O DE LIBRE DISTRIBUCIÓN.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Selecciona, instala y configura plataformas comerciales y de libre distribución de comercio
electrónico.

DOCENTE ESTUDIANTE

• Da la bienvenida, explica la competencia profesional a • Toma nota de las competencias a desarrollar.


lograr, así como las competencias genéricas y
disciplinares, que se fortalecerán.

• Explica los resultados de aprendizaje que conforman • Toma nota de los resultados de aprendizaje que
la unidad de aprendizaje 1. conforman la unidad de aprendizaje 1.

• Aplica una evaluación diagnóstica, que consta de un • Participa en la evaluación diagnóstica, contestando las
cuestionario de las siguientes preguntas abiertas: preguntas planteadas por el docente y reflexionando
sobre la importancia que tiene en nuestros días el
o ¿Qué es el comercio electrónico? comercio electrónico, así como las distintas
o ¿Cuáles plataformas de comercio electrónico plataformas existentes en el mercado para su
conoces? desarrollo.
o ¿Podrías mencionar algunos elementos que
integran un sitio de comercio electrónico?
o ¿Identificas algunas ventajas del comercio
electrónico? ¿Cuáles?

• Tomando en cuenta los resultados de la evaluación • Consulta diferentes fuentes de internet y


diagnóstica, solicita a los estudiantes, con base en los bibliográficas, para realizar la investigación
criterios establecidos en una lista de cotejo, solicita documental, que contenga la información requerida
una consulta documental, por equipos, que contenga: sobre las plataformas de comercio electrónico, su
instalación y configuración.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 83


Diferentes plataformas de comercio electrónico, pasos
a seguir para la instalación y configuración de alguna
plataforma de comercio electrónico.

• Recibe y retroalimenta las consultas documentales de • Realiza correcciones y/o complementa la consulta
los equipos. documental, tomando en consideración la
retroalimentación del docente.

Aplica la estrategia de evaluación 1, de la Unidad de Realiza la actividad de evaluación 1, de la Unidad de


aprendizaje 1. aprendizaje 1.

• Solicita llevar a cabo las actividades correspondientes • Organizados en equipos de trabajo, comparten la
a la estrategia de evaluación, (cuadro comparativo y información contenida en las consultas documentales,
práctica) para la selección, instalación y configuración para desarrollar:
de una plataforma de comercio electrónico, o Selección de una plataforma de comercio
documentando los procesos en un informe electrónico
documental que cubra los puntos descrito en la lista o Instalación y configuración de la plataforma de
de cotejo para su evaluación. comercio electrónico

• Observa y retroalimenta las actividades de: • Considera los comentarios y observaciones que,
o Selección. Desarrollo de un cuadro dentro del proceso, realice el docente antes de
comparativo de por lo menos 4 plataformas de documentar su informe.
comercio electrónico, considerando ventajas y
desventajas. Para justificar su elección en el • Pregunta si tiene dudas sobre los procedimientos a
informe documental. desarrollar en la instalación y configuración de la
o Instalación y configuración. De acuerdo a su plataforma de correo electrónico.
selección desarrollo de los pasos a seguir para
la instalación y configuración de la plataforma
de comercio electrónico, tomando capturas de
pantalla como evidencia para el informe
documental.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 84


• Integra el informe documental, tomando en
• Solicita la entrega del informe documental de acuerdo consideración la lista de cotejo.
a la lista de cotejo para su evaluación y
retroalimentación. • Entrega al docente el informe para su evaluación y
• Revisa y retroalimenta los informes documentales de retroalimentación.
los estudiantes. • Aguarda la evaluación de su actividad, de acuerdo a
• Evalúa la actividad y comparte los resultados. los criterios establecidos en el instrumento
correspondiente.

• Dependiendo de los resultados de la evaluación, • Dependiendo de los resultados de la evaluación,


determina si se aplica una estrategia de reforzamiento participa en la estrategia de reforzamiento o se
o se continúa con el desarrollo del siguiente resultado continúa con el desarrollo de otro resultado de
de aprendizaje. aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora, proyector, cuaderno de apuntes, hojas, impresora, software específico, memoria usb, pintarrón, plumones,
presentaciones electrónicas, videos, compilador en línea, libros, copias.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 85


GUÍA DE
EVALUACIÓN
DEL
SUBMÓDULO III
Desarrolla soluciones de
comercio electrónico

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 86


1. PRESENTACIÓN

La evaluación es un proceso de recolección, sistematización y análisis de información útil, suficiente, variada y pertinente, sobre el
objeto de evaluación que permita guiar la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En la evaluación como proceso, deben considerarse aspectos como los conocimientos semánticos y procedimentales, habilidades de
pensamiento fundamentales como la capacidad de síntesis, el nivel de razonamiento lógico, la capacidad de juicio, la habilidad de
observar y/o relacionar, de comprensión lectora, etc., así como factores que determinan el contexto escolar y que específicamente
hacen referencia a actitudes y valores. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales no tienen que ver con disciplinas
separadas, son parte integral de todas y se consideran en la evaluación de las competencias.

Se identifican principalmente tres funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que se distinguen por los momentos
valorativos y el tiempo en el que se realizan, ofreciendo cada una diferentes finalidades; tienen como propósito cubrir de manera
holística todo el proceso de aprendizaje.

- Evaluación diagnóstica: permite identificar las condiciones en que se encuentran los estudiantes en el proceso de aprendizaje
generalmente al inicio del curso, estimando los conocimientos previos que ayuden a orientar el proceso educativo.
- Evaluación formativa: tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante; permite estimar la eficacia de las
experiencias de aprendizaje para mejorarlas.
- Evaluación sumativa: se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes
a los resultados de aprendizaje logrado, mediante ella se asume una acreditación o promoción.

Existen tres tipos de evaluación según el agente que la realiza: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

- Autoevaluación: es la que realiza el estudiante acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y reflexión acerca de su
actuación en el proceso de aprendizaje.
- Coevaluación: es la que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares miembros del grupo de estudiantes.
- Heteroevaluación: es aquella que el docente o agentes externos realizan de los desempeños de los estudiantes, aportando elementos
para la retroalimentación del proceso.

El enfoque de la evaluación se centra en cuatro tipos de evidencias: de desempeño, de productos, de actitudes y de conocimientos,
que permiten emitir juicios de valor sobre el logro de las competencias. Por lo anterior, se requiere de instrumentos adecuados,
pertinentes y acordes al objeto de evaluación, entre los considerados como prioritarios para la evaluación de competencias
profesionales están: rúbrica, lista de cotejo y guía de observación.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 87


2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 88


3. MATRIZ DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IMPLEMENTA SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN SISTEMAS OPERATIVOS
COMERCIALES Y DE LIBRE DISTRIBUCIÓN.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Selecciona, instala y configura plataformas comerciales y de libre distribución de comercio
electrónico.

ACTIVIDADES DE INSTRUMENTOS DE TIPO


EVIDENCIAS PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Características de
las plataformas de Informe
comercio documental de la
electrónico. selección,
Pasos para la instalación y
instalación y configuración de
configuración de una plataforma de
una plataforma de comercio
comercio electrónico.
Realiza la selección, electrónico
instalación y configuración
una plataforma comercial o Desempeño Actitud
de libre distribución de Lista de cotejo x x 30%
comercio electrónico,
registrando el proceso en un Selección de
informe documental. plataforma de
comercio
electrónico
Trabajo
Instalación de
colaborativo
plataforma de
Proactividad
comercio
Innovación
electrónico
Iniciativa
Configuración de
plataforma de
comercio
electrónico

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 89


RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Implementa tiendas virtuales sistemas operativos comerciales o de libre distribución.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Elementos que Tienda virtual


integran una en formato
tienda Online digital

Desempeño Actitud
Implementa una tienda
virtual evidenciando el Rúbrica x x 70%
producto en formato digital.
Diseño de una
tiene virtual
Trabajo
Desarrollo de
colaborativo
una tienda
Proactividad
virtual
Innovación
Implementación
Iniciativa
de una tienda
virtual

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 90


4. SECUENCIA DE EVALUACIÓN
EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IMPLEMENTA SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRONICO EN SISTAMAS OPERATIVOS
COMERCIALES O DE LIBRE DISTRIBUCIÓN.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Implementa software de comercio electrónico en sistemas operativos comerciales y de libre distribución.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Selecciona, instala y configura plataformas comerciales y de libre distribución de comercio electrónico.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFORME DOCUMENTAL DE:


SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Aspecto a evaluar PONDERACIÓ COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN
N

SI NO SI NO
Requerimientos de entrega:
- En fecha establecida 1
- Carátula 1
- Dentro de un protector de hojas 1
Contenido del informe:
Cuadro comparativo de mínimo 4 plataformas de comercio electrónico, tomando en consideración:
Tecnología ¿Cuál es la base de datos y lenguaje de programación de la plataforma? 1
Seguridad ¿Con qué frecuencia se actualiza el software? ¿Nivel de vulnerabilidad? 1
Flexibilidad ¿Es posible crear sitios complejos? ¿Con múltiples categorías o plantillas muy 1
personalizadas?
Localización: ¿Es posible crear múltiples tiendas con un único inventario? ¿Admite múltiples 1
idiomas y monedas?
Integración: ¿Es posible integrarse con otras plataformas como un ERP? ¿Se podrá ampliar la 1
plataforma mediante plugins? ¿Es escalable?
Instalación de una plataforma de comercio electrónico (pantallas y descripción del proceso)
Pantallas de los pasos para la instalación 5
Descripción detallada de cada paso de la instalación 5
Configuración de una plataforma de comercio electrónico (pantallas y descripción del proceso)
Pantallas de los procesos de configuración 5
Descripción detallada de cada proceso de configuración 5
Puntaje obtenido
Observaciones del coevaluador:

Observaciones del heteroevaluador

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 91


MÓDULO PROFESIONAL IV

ADMINISTRA SISTEMAS
OPERATIVOS DE APLICACIONES
Y SERVICIOS

SUBMÓDULO IV

Sistematiza y gestiona proyectos II

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 92


1. PRESENTACIÓN DEL SUBMÓDULO
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS II

El Submódulo de Sistematiza y Gestiona Proyectos II ubicado en el quinto MÓDULO IV. ADMINISTRA


semestre, se constituye como el submódulo que culmina la trayectoria Incubat, el SISTEMAS OPERATIVOS DE
cual provee al estudiante de las herramientas que le permitan fomentar una actitud
crítica y emprendedora, para investigar y aplicar sus conocimientos en la APLICACIONES Y SERVICIOS
continuidad de la elaboración del Plan de Negocios.

Asimismo, le posibilita verificar que exista viabilidad económica y financiera al


elaborar su producto o servicio, para que se cuenten con los recursos necesarios y • 240 HRS.
capacitados para llevar a cabo los procesos productivos.

Administra sistemas operativos comercilaes y de libre 2271 Desarrolladores y analista de software y multimedia.
distribución. 2272 Administradores de bases de datos y redes de
•60 HRS. computadoras.
1621 Coordinadores y jefes de área en informática

Instala y configura aplicaciones y servicios, tomando en


cuenta las necesidades del cliente.
• 60 HRS.
•OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL
DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO 2011)
Desarrolla soluciones de comercio electrónico, en sistemas
operativos comerciales y de libre distribución.
334610 Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos. 435411
• 40 HRS. Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios de cómputo.
466211 Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios de
cómputo. 511210 Edición de software y edición de software integrada
con la reproducción. 518210 Procesamiento electrónico de
Identifica los recursos financieros del proyecto de información, hospedaje y otros servicios relacionados. 519130 Edición
microempresa para determinar la viabilidad económica y y difusión de contenido exclusivamente a través de internet y
servicios de búsqueda en la red. 519190 Otros servicios de sumisito
comercializar el producto o servicio.
•40 HRS. de información. 511510 Servicios de diseño de sistemas de compto y
servicios relacionados. 611421 Escuelas de computación del sector
privado. 611422 Escuelas de computación del sector público.

Explica los saberes de un proceso productivo.


•40 HRS. •SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN 2013)

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 93


2. UNIDADES DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS II

UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Establece el tipo de sociedad mercantil para el


registro de la microempresa.
1. Determina el marco legal de la microempresa.
• Identifica los trámites para establecer la legalidad
y funcionamiento de la microempresa.

• Establece el sistema contable que permita


registrar las operaciones para la toma de decisiones.

• Elabora la proyección del flujo de efectivo,


identificando los ingresos, costos y gastos.

2. Realiza las actividades financieras de la • Utiliza los indicadores financieros para determinar
microempresa para comercializar el producto o la salud económica futura de la empresa, a partir de
los estados financieros proyectados.
servicio.
• Evalúa las fuentes de financiamiento, que permitan
obtener capital, para llevar a cabo las actividades de
la microempresa.

• Comercializa el producto o servicio en la


demostración de microempresas.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 94


3. MATRIZ DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS II
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DETERMINA EL MARCO LEGAL DE LA MICROEMPRESA.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Establece el tipo de sociedad mercantil para el


CARGA HORARIA: 4 HRS.
registro de la microempresa.
ACTIVIDADES DE PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE REFERENCIA
EVALUACIÓN
Conocimiento Producto • Persona Física
• Persona Moral
Requisitos para • Denominación y razón
elaborar un acta Acta constitutiva social
Elabora el acta constitutiva constitutiva
de la microempresa, • Sociedad Mercantil
considerando los requisitos 25% Desempeño Actitud • Tipos de Sociedades
establecidos en una Notaría Mercantiles
Pública. Establecimiento
Iniciativa • Notario Público
del tipo de • Cláusulas
Responsabilidad
sociedad de la • Acta Constitutiva
Respeto
microempresa
• Secretaría de Economía
RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Identifica los trámites para establecer la legalidad y
CARGA HORARIA: 6 HRS.
funcionamiento de la microempresa.
ACTIVIDADES DE PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE REFERENCIA
EVALUACIÓN
Conocimiento Producto
Procedimientos
para el registro Flujograma de • RFC
de la trámites • Seguro Social
• Realiza diagramas de flujo microempresa • Infonavit
de procedimientos para el • Cofepris
registro de la microempresa, Desempeño Actitud
acompañados con los
25% Identificación de • Licencia de uso del suelo
formatos respectivos e trámites para • Registro de marca y patente
instructivos de llenado. establecer Iniciativa • Cámaras de comercio y de
legalidad y Responsabilidad la industria.
funcionamiento Respeto • Protección Civil
de la
microempresa.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 95


UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR EL
PRODUCTO O SERVICIO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Establece el sistema contable que permita registrar las CARGA HORARIA:
operaciones para la toma de decisiones. 4 HRS.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto
Concepto de
Catálogo de
cuenta, cargo,
cuentas
abono • La cuenta
Establece el sistema contable de la • Cargo
Desempeño Actitud
microempresa, a través de la elaboración 5% • Abono
del catálogo de cuentas. • Debe
Establecimiento • Haber
Iniciativa
del sistema
Responsabilidad
contable de la
Respeto
microempresa.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Elabora la proyección del flujo de efectivo, identificando los CARGA HORARIA:
ingresos, costos y gastos. 8 HRS.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto

Concepto de Proyección anual


flujo de del flujo de
efectivo. efectivo • Costos fijos
• Costos variables
Desempeño Actitud • Gastos fijos
Elabora la proyección del flujo de efectivo
anual, considerando el modelo común.
5% • Gastos variables
• Flujo de Efectivo
Elaboración de
la proyección
Iniciativa • Ingresos
del flujo de
Innovación • Egresos Capital
Responsabilidad
efectivo de la
Respeto
microempresa

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 96


RESULTADO DE APRENDIZAJE 3. Utiliza los indicadores financieros para determinar la salud CARGA HORARIA:
económica futura de la empresa, a partir de los estados financieros proyectados 10 HRS.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto

Balance general,
Características estado de • Balance General
A. Presenta el balance general (anual) y el de los resultados, • Activo
estado de resultados proyectados indicadores indicadores • Pasivo
(anual). financieros financieros e
10% • Capital
interpretación • Estado de
B. Aplica los indicadores financieros a los
estados financieros y muestra la Resultados
Desempeño Actitud
interpretación. • Depreciación
Interpretación Iniciativa • Amortización
de indicadores Responsabilidad
financieros Respeto

RESULTADO DE APRENDIZAJE 4. Evalúa las fuentes de financiamiento que permitan obtener capital, CARGA HORARIA:
para llevar a cabo las actividades de la microempresa. 4 HRS.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN CONTENIDOS DE
EVIDENCIAS REFERENCIA
Conocimiento Producto
Tabla
Concepto de comparativa de
• Financiamiento
financiamiento las fuentes de
financiamiento • Sociedades de
inversión
Evalúa las fuentes de financiamiento que
permitan obtener capital, determinando Desempeño Actitud • Microfinancieras
las más idóneas, a través de una tabla
10% • Banca de
comparativa. desarrollo
• Intereses fijos,
Evaluación de Iniciativa variables,
fuentes de Responsabilidad moratorios
financiamiento Respeto

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 97


RESULTADO DE APRENDIZAJE 5. Comercializa el producto o servicio en la demostración de CARGA HORARIA:
microempresas. 4 HRS.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN EVIDENCIAS CONTENIDOS DE
REFERENCIA
Conocimiento Producto

Producto o
Contenido del
servicio con los
plan de
comercialización
elementos para la • Publicidad punto
Comercializa el producto o servicio, venta de venta
participando en una demostración de • Promoción
20% Desempeño Actitud
microempresas, donde utilice un estand • Precio
para exponerlo. • Canal de
Iniciativa distribución
Comercialización
Responsabilidad
de producto o
Respeto,
servicio.
Creatividad

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 98


4. FUENTES DE CONSULTA
MÓDULO IV. ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO IV. SISTEMATIZA Y GESTIONA PROYECTOS II

Fuentes bibliográficas

• González Salazar, Diana, (2007). Plan de Negocios para Emprendedores al Éxito. Mc Graw Hill.
• Balanko, Greg, (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso. Mc Graw Hill.
• Stettinnius, W. (2009). Plan de negocios. Profit.
• Alcaráz, R. (2015). El emprendedor de éxito. Mc Graw Hill.
• Freire, A. (2019). Pasión por emprender: de la idea a la cruda realidad. De Bolsillo.
• Morales, M. (2011). Sea emprendedor, inicie con éxito su propio negocio. Pearson Educación.
• Munch, L. (2015). Administración. Proceso administrativo, clave del éxito empresarial. Pearson Educación.
• Hernández, S. (2012). Administración. Teoría, procesos, áreas funcionales. Mc Graw Hill.
• Rubio, M. (2014). Costos y finanzas un enfoque práctico. Flores Editor y Distribuidor.
• Guajardo, G. (2012). Contabilidad para no contadores. Mc Graw Hill.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 99


Fuentes de internet

• Flores Quintero Contadores (2017). Diferencia entre Razón Social y Denominación Social. Consultado el 11
de julio de 2019, en sitio web: https://www.fqcontadores.com.mx/single-post/2017/09/26/Diferencia-
entre-%E2%80%9CRaz%C3%B3n-Social%E2%80%9D-y-%E2%80%9CDenominaci%C3%B3n-
Social%E2%80%9D
• Gobierno de México (2019). Secretaría de Economía. Consultado el 11 de julio de 2019, en sitio web:
https://www.gob.mx/se/
• Gobierno de México (2019). Instituto Nacional del Emprendedor. Consultado el 11 de julio de 2019, en sitio
web: https://www.inadem.gob.mx/institucional/
• Gobierno del Estado de México (2019). Instituto Mexiquense del Emprendedor. Consultado el 11 de julio
de 2019, en sitio web: http://ime.edomex.gob.mx/
• Gobierno del Estado de México (2019). Directorio de Incubadoras de Empresas en el Estado de México.
Consultado el 11 de julio de 2019, en sitio web:
http://ime.edomex.gob.mx/directorio_de_incubadoras_estado_mexico
• Gobierno del Estado de México (2019). Desarrollo de un plan de negocios. Consultado el 11 de julio de
2019, en sitio web: http://ime.edomex.gob.mx/plan_de_negocios

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 100
GUÍA DIDÁCTICA
DEL
SUBMÓDULO IV

Sistematiza y gestiona proyectos II

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 101
1. PRESENTACIÓN

La secuencia didáctica se entiende como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente traza el recorrido
pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto a él, para construir y reconstruir el
conocimiento, ajustándolo a demandas socioculturales del contexto. El ordenamiento del proceso enseñanza –
aprendizaje corresponde a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de estudiantes, sus
conocimientos previos y otras variables contextuales, construyendo redes cada vez más complejas, interrelacionando
lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal para el logro de las competencias.

En la secuencia didáctica se evidencia el propósito de generar una variedad de experiencias que determinen en los
estudiantes una historia rica en significados de lo que aprende y por lo tanto, una mayor disponibilidad para la acción.

Las actividades de las secuencias toman en cuenta los siguientes aspectos esenciales:

• Indagar acerca del conocimiento previo de los estudiantes y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo
de los nuevos conocimientos (encuadre del curso).
• Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.
• Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
• Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.
• Que posibiliten la autonomía y la metacognición.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 102
2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 103
2.1 TABLA DE REFERENCIAS DE ESTRATEGIAS

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 104
3. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
EJEMPLO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DETERMINA EL MARCO LEGAL DE LA MICROEMPRESA

Resultado de aprendizaje 1: Establece el tipo de sociedad mercantil para el registro de la microempresa.


Resultado de aprendizaje 2: Identifica los trámites para establecer la legalidad y funcionamiento de la microempresa.
DOCENTE ESTUDIANTE
• Presenta el curso y la finalidad del mismo, se indica la • Toma nota y plantea sugerencias sobre la dinámica de
dinámica de trabajo. trabajo.

• Realiza la evaluación diagnóstica, para detectar los • Participa activamente en la lluvia de ideas con el uso
conocimientos previos que tienen los estudiantes en de sus conocimientos previos.
relación con los contenidos de referencia, del
resultado de aprendizaje, a través de una lluvia de
ideas.

• Unifica las referencias teóricas de los estudiantes. • Participa en la dinámica indicada por el docente,
respecto a la unificación de referencias teóricas.

• Proporciona los conceptos clave, conjuntamente con • Elabora organizadores gráficos sobre los contenidos
la bibliografía y fuentes de internet, adecuadas para teóricos para identificar y jerarquizar los conceptos
obtener la información teórica necesaria, e indica a los clave; para ello utiliza mapas conceptuales, cuadro
estudiantes elaborar organizadores gráficos. sinóptico, mapas mentales, tablas, y en algunos casos
cuestionarios.

• Pide que se formen equipos (de preferencia los que se • Se organizan en equipos y trabajan sobre la
hayan integrado en el Submódulo IV Problematiza la continuidad del Plan de Negocio.
Práctica, del semestre anterior), con un máximo de 5
integrantes para darle continuidad al Plan de Negocio.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 105
• Calendariza y organiza las actividades y productos • De acuerdo a la naturaleza del Negocio de la
preliminares y definitivos necesarios para dar microempresa y a su producto o servicio, cada equipo
cumplimiento al proyecto. de trabajo: elabora un cuadro comparativo sobre las
sociedades mercantiles para analizar y decidir el tipo
que más le conviene, considerando: número de socios
y sus responsabilidades, capital, manejo de acciones,
etc.

• Da seguimiento y asesora las actividades de desarrollo • Consulta la página de la Secretaría de Economía,


del proyecto. identifica el proceso para registrar una microempresa
y su denominación o razón social, busca e imprime los
formatos.

• Pide reportes del progreso. • Elabora un borrador del Acta Constitutiva,


considerando el tipo de sociedad mercantil que se ha
determinado, indica la denominación social, número de
socios, capital y cláusulas que determinen la
administración y responsabilidad de los socios.

• Pide presentaciones de avance. • Identifica cada una de las dependencias federales y


municipales ante las que debe realizar trámites, que le
permitan a la microempresa funcionar dentro de un
• Monitorea el trabajo de cada equipo. marco legal, elabora un diagrama de flujo del
procedimiento de registro de cada una e imprime los
formatos de cada dependencia, cuando sea posible:
• Realiza correcciones y sugerencias a los avances que SAT, IMSS, INFONAVIT, COFEPRIS, IMPI, Permiso de
se presenten. Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento,
Protección Civil, etc.

• Verifica que todos los informes se presenten en limpio • Presenta el Plan de Negocio por escrito, que incluye la
en su Plan de Negocio. información reunida y autorizada acerca del Marco
Legal.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 106
• Aplica las estrategias de evaluación 1 y 2 de la Unidad • Realiza la actividad de evaluación 1 y 2 de la Unidad de
de aprendizaje 1. aprendizaje 1.
o Para la actividad de evaluación 1, solicita a los o Para la actividad de evaluación 1, elabora el acta
estudiantes elaborar el acta constitutiva de la constitutiva de la microempresa, considerando
microempresa, considerando los requisitos los requisitos establecidos en una Notaría
establecidos en una Notaría Pública, entre ellos: Pública, entre ellos: Denominación social,
Denominación social, domicilio, Socios, domicilio, Socios, Aportaciones, Capital,
Aportaciones, Capital, Administración y manejo Administración y manejo de las acciones y
de las acciones y utilidades etc. utilidades etc.
o Para la actividad de evaluación 2, indica realizar o Para la actividad de evaluación 2, realiza
diagramas de flujo de procedimientos para el diagramas de flujo de procedimientos para el
registro de la microempresa, acompañados con registro de la microempresa, acompañados con
los formatos respectivos e instructivos de los formatos respectivos e instructivos de
llenado. llenado.

• Verifica el logro de los resultados de aprendizaje y • Participa en la dinámica indicada por el docente.
competencias asociadas.

• Dependiendo los resultados de la evaluación, • Participa en la dinámica indicada por el docente.


determina el desarrollar una estrategia de
reforzamiento o continuar con el tratamiento de otro
resultado de aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Fotocopias, bibliografía, páginas web, computadora, pizarrón, marcadores, cuaderno de apuntes

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 107
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR EL
PRODUCTO O SERVICIO

-Resultado de aprendizaje 1: Establece el sistema contable que permita registrar las operaciones para la toma de decisiones.
-Resultado de aprendizaje 2: Elabora la proyección del flujo de efectivo, identificando los ingresos, costos y gastos.
-Resultado de aprendizaje 3: Utiliza los indicadores financieros para determinar la salud económica futura de la empresa, a
partir de los estados financieros proyectados.
-Resultado de aprendizaje 4: Evalúa las fuentes de financiamiento que permitan obtener capital, para llevar a cabo las
actividades de la microempresa.
Resultado de aprendizaje 5: Comercializa el producto o servicio en la demostración de microempresas.

DOCENTE ESTUDIANTE

o Presenta el curso y la finalidad del mismo, se indica la o Toma nota y realiza aportaciones, referente a la
dinámica de trabajo. dinámica de trabajo.

o Realiza la evaluación diagnóstica, para detectar los o Participa activamente en la lluvia de ideas con el uso de
conocimientos previos que tienen los estudiantes en sus conocimientos previos.
relación con los contenidos de referencia de los
resultados de aprendizaje.

o Unifica las referencias teóricas de los estudiantes. o Participa en la unificación de referencias teóricas.

o Proporciona los conceptos clave, conjuntamente con o Elabora organizadores gráficos sobre los contenidos
la bibliografía y fuentes de internet, para obtener la teóricos, para identificar y jerarquizar los conceptos
información teórica necesaria. Asimismo, les solicita clave; para ello utiliza: mapas conceptuales, cuadro
elaborar organizadores gráficos. sinóptico, mapas mentales, tablas, y en algunos casos
cuestionarios.

o Calendariza y organiza las actividades y productos o Establece los objetivos de la empresa en el área de
preliminares y definitivos necesarios para dar contabilidad, en el corto, mediano y largo plazo.
cumplimiento al proyecto.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 108
o Da seguimiento y asesora las actividades de desarrollo o Indica quién llevará a cabo el proceso contable de la
del proyecto. empresa, si existirá el puesto o si será más apropiado
pagar con honorarios a un Contador Externo.

o Pide reportes del progreso. o Elabora el catálogo de cuentas de la microempresa, para


poder registrar las operaciones de manera ordenada,
para ello se utiliza una tabla que incluya el número de
o Pide presentaciones de avance. cuenta y el nombre de la cuenta.

o Indica cuál es el Software que se utilizará para llevar la


o Monitorea el trabajo de cada equipo. contabilidad de su negocio, cuánto cuesta y quién lo
utilizará.

o Realiza la actividad de evaluación 1 de la Unidad de


o Aplica la estrategia de evaluación 1 de la Unidad de aprendizaje 2.
aprendizaje 2.
▪ Establece el sistema contable de la
▪ Indica al estudiante establecer el sistema contable microempresa, a través de la elaboración del
de la microempresa, a través de la elaboración del catálogo de cuentas, incluyendo: la clave de la
catálogo de cuentas, incluyendo: la clave de la cuenta y su nombre, identificando las cuentas
cuenta y su nombre, identificando las cuentas acreedoras y las deudoras.
acreedoras y las deudoras. ▪ Participa en el proceso de evaluación y recibe
▪ Evalúa la actividad y comparte resultados. resultados.
▪ Toma en cuenta las recomendaciones del
▪ Emite recomendaciones, para que los estudiantes
docente, para mejorar el trabajo.
mejoren el trabajo.
o Realiza el presupuesto de inversión, considerando:
o Proporciona un modelo de presupuesto de inversión,
bienes inmuebles, bienes muebles, maquinaria, enseres,
para que los estudiantes puedan elaborar el de sus
papelería y equipo de oficina, inventarios de materia
microempresas.
prima, publicidad y propaganda, servicios, sueldos y
salarios.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 109
o Explica la diferencia entre costos fijos y variables, así o Elabora un listado con los costos variables (materia
como gastos fijos y variables y proporciona ejemplos. prima), costos fijos, gastos variables y gastos fijos.
Solicita a los estudiantes elaboren un listado.

o Realiza correcciones y sugerencias a los avances que o Determina el monto del capital social de la
se presenten. microempresa, considerando el presupuesto de
inversión y dinero que podrían invertir los dueños. Así
mismo, establece las necesidades de crédito.

o Da seguimiento y asesora las actividades de desarrollo o Desglosa las entradas por concepto de ventas,
del proyecto. aportaciones de los accionistas, créditos u otros
conceptos durante los primeros doces meses de
operación.

o Desglosa todas las salidas por concepto de costo de


ventas, administración o producción, considerando los
primeros doce meses de operación.

o Elabora el flujo de efectivo de la microempresa, para los


o Proporciona un formato común de flujo de efectivo,
próximos doce meses con los datos de entradas y salidas
para que los estudiantes identifiquen los conceptos y
de dinero.
fórmulas que se deben aplicar.
o Realiza la actividad de evaluación 2 de la Unidad de
o Aplica la estrategia de evaluación 2 de la Unidad de
aprendizaje 2.
aprendizaje 2.
▪ Elabora la proyección del flujo de efectivo anual,
▪ Indica a los estudiantes, elaborar la proyección del
considerando el modelo común.
flujo de efectivo anual, considerando el modelo
común. ▪ Participa en el proceso de evaluación y recibe
▪ Evalúa la actividad y comparte resultados. resultados.
▪ Toma en cuenta las recomendaciones del
▪ Emite recomendaciones, para que los estudiantes
docente, para mejorar el trabajo.
mejoren el trabajo.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 110
o Explica el formato común del Estado de Resultados, o Elabora el Estado de Resultados Proyectado a un año,
presenta varios ejemplos para su análisis. Solicita a los tomando en cuenta la explicación del docente.
estudiantes, elaborar el correspondiente a la
microempresa.

o Explica los diferentes conceptos del Balance General o Realiza el Balance General proyectado durante el primer
y muestra ejemplos para su análisis y solicita a los año de operación de su empresa.
estudiantes, elaborar el correspondiente a la
microempresa.

o Proporciona información escrita sobre los indicadores o Elabora un formulario y aplica los indicadores financieros
financieros: concepto, utilidad y fórmulas. Indica a los utilizando como base los Estados Financieros
estudiantes, elaborar un formulario. Proyectados.

o Aplica la estrategia de evaluación 3A y 3B de la o Realiza la actividad de evaluación 3ª y 3B de la Unidad


Unidad de aprendizaje 2. de aprendizaje 2.

▪ Indica a los estudiantes, para la actividad A, ▪ Presenta el balance general anual y el estado de
presentar el balance general anual y el estado de resultados proyectados anual.
resultados proyectados anual.
▪ Para la actividad de evaluación 3B, le indica al ▪ Aplica los indicadores financieros a los estados
estudiante aplicar los indicadores financieros a los financieros y muestra la interpretación, tomando
estados financieros y mostrar la interpretación, en cuenta: prueba de liquidez, prueba del ácido,
tomando en cuenta: prueba de liquidez, prueba del capital de trabajo, rotación de activo total,
ácido, capital de trabajo, rotación de activo total, razones de endeudamiento, rentabilidad sobre
razones de endeudamiento, rentabilidad sobre ventas, rentabilidad sobre activo total,
ventas, rentabilidad sobre activo total, rentabilidad rentabilidad sobre capital.
sobre capital.
▪ Evalúa las actividades y comparte resultados. ▪ Participa en el proceso de evaluación y recibe
resultados.
▪ Emite recomendaciones, para que los estudiantes ▪ Toma en cuenta las recomendaciones del
mejoren el trabajo. docente, para mejorar el trabajo.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 111
o Sugiere la consulta de diversas fuentes de o Investiga las fuentes de financiamiento a las que puede
financiamiento, para establecer los montos, tener acceso su microempresa, especifica los montos,
requisitos y tasas de interés de la microempresa. requisitos y tasas de interés para la toma de decisiones.

o Verifica avances. o Establece las opciones de financiamiento de acuerdo al


análisis anterior, indicando cuál es la más apropiada y
por qué.

o Verifica que los informes se presenten con las o Presenta el Plan de Negocio por escrito, que incluye toda
recomendaciones atendidas, en el Plan de Negocio. la información reunida y autorizada acerca del área de
Finanzas

o Aplica la estrategia de evaluación 4 de la Unidad de o Realiza la actividad de evaluación 4 de la Unidad de


aprendizaje 2. aprendizaje 2.

o Indica al estudiante que, en la tabla ▪ Evalúa las fuentes de financiamiento que


comparativa, determinar cuáles son las fuentes permitan obtener capital, determinando las más
de financiamiento idóneas a las necesidades de idóneas, a través de una tabla comparativa.
la microempresa, indicando el monto de
crédito, requisitos y tasas de interés.

o Elabora el Proyecto de Demostración de o Prepara la publicidad, promoción y estrategias de venta


Microempresas, en donde programa fecha, para comercializar el producto.
preparación de estands, preparación de productos
y/o servicios, y toda la logística que implique una o Fabrica el producto o diseña el servicio, para poder
Feria empresarial, para que los estudiantes puedan ofrecerlo en la Demostración de microempresas.
comercializar su producto o servicio, utilizando
estrategias mercadológicas y técnicas. o Diseña el arreglo del estand, para tener una exhibición
del producto o servicio adecuada.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 112
o Aplica la estrategia de evaluación 5 de la Unidad de o Realiza la actividad de evaluación 5 de la Unidad de
aprendizaje 2. Aprendizaje 2.
o Indica a los estudiantes, comercializar el ▪ Comercializa el producto o servicio,
producto o servicio, participando en una participando en una demostración de
demostración de microempresas, donde utilice microempresas, donde utilice un estand para
un estand para exponerlo. exponerlo.
o Evalúa a los estudiantes y comparte resultados. ▪ Participa en el proceso de evaluación y recibe
resultados.

o Realiza una retroalimentación, sobre el primer o Participa en la retroalimentación y expresa su opinión


acercamiento del estudiante al ámbito empresarial, sobre su experiencia en la creación de una
fomenta el interés en continuar con el desarrollo de la microempresa.
microempresa.

o Sugiere continuar la formalización en una incubadora, o Consulta la información proporcionada por el docente,
les proporciona Directorio de Incubadoras de sobre el Directorio de Incubadoras de Empresas. Valora
Empresas en el Estado de México: la posibilidad de formalizar el proyecto.
http://ime.edomex.gob.mx/directorio_de_incub
adoras_estado_mexico

o Verifica el logro de los resultados de aprendizaje y o Participa en la dinámica indicada por el docente.
competencias asociadas.

o Dependiendo los resultados de la evaluación, o Participa en la dinámica indicada por el docente.


determina el desarrollar una estrategia de
reforzamiento o dar por concluido el submódulo.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Fotocopias, bibliografía, páginas web, computadora, pizarrón, marcadores, cuaderno de apuntes.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 113
1. PRESENTACIÓN

La evaluación es un proceso de recolección, sistematización y análisis de información útil, suficiente, variada y pertinente, sobre el
objeto de evaluación que permita guiar la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En la evaluación como proceso, deben considerarse aspectos como los conocimientos semánticos y procedimentales, habilidades de
pensamiento fundamentales como la capacidad de síntesis, el nivel de razonamiento lógico, la capacidad de juicio, la habilidad de
observar y/o relacionar, de comprensión lectora, etc., así como factores que determinan el contexto escolar y que específicamente
hacen referencia a actitudes y valores. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales no tienen que ver con disciplinas
separadas, son parte integral de todas y se consideran en la evaluación de las competencias.

Se identifican principalmente tres funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que se distinguen por los momentos
valorativos y el tiempo en el que se realizan, ofreciendo cada una diferentes finalidades; tienen como propósito cubrir de manera
holística todo el proceso de aprendizaje.

- Evaluación diagnóstica: permite identificar las condiciones en que se encuentran los estudiantes en el proceso de aprendizaje
generalmente al inicio del curso, estimando los conocimientos previos que ayuden a orientar el proceso educativo.
GUÍA DE EVALUACIÓN
- Evaluación formativa: tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del estudiante; permite estimar la eficacia de las
experiencias de aprendizaje para mejorarlas.
DEL
- Evaluación sumativa: se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes
a los resultados de aprendizaje logrado, mediante ella se asume una acreditación o promoción.
SUBMÓDULO IV
Existen tres tipos de evaluación según el agente que la realiza: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

- Autoevaluación: es la que realiza el estudiante acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y reflexión acerca de su
actuación en el proceso de aprendizaje.
Sistematiza y gestiona proyectos II
- Coevaluación: es la que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares miembros del grupo de estudiantes.
- Heteroevaluación: es aquella que el docente o agentes externos realizan de los desempeños de los estudiantes, aportando elementos
para la retroalimentación del proceso.

El enfoque de la evaluación se centra en cuatro tipos de evidencias: de desempeño, de productos, de actitudes y de conocimientos,
que permiten emitir juicios de valor sobre el logro de las competencias. Por lo anterior, se requiere de instrumentos adecuados,
pertinentes y acordes al objeto de evaluación, entre los considerados son: rúbrica, lista de cotejo y guía de observación.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 114
2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 115
3. MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DETERMINA EL MARCO LEGAL DE LA MICROEMPRESA


RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Establece el tipo de sociedad mercantil para el registro de la microempresa.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto
Requisitos para
Acta
elaborar un acta
Elabora el acta constitutiva de constitutiva
constitutiva
la microempresa, Desempeño Actitud
considerando los requisitos Lista de Cotejo X X 25%
establecidos en una Notaría Establecimiento
Pública. Iniciativa
del tipo de
Responsabilidad
sociedad de la
Respeto
microempresa
RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Identifica los trámites para establecer la legalidad y funcionamiento de la microempresa.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto
Procedimientos
para el registro Flujograma de
de la trámites
Realiza diagramas de flujo de
microempresa
procedimientos para el
registro de la microempresa, Desempeño Actitud
Identificación Lista de Cotejo X X 25%
acompañados con los
formatos respectivos e de trámites para
instructivos de llenado. establecer Iniciativa
legalidad y Responsabilidad
funcionamiento Respeto
de la
microempresa.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 116
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR EL
PRODUCTO O SERVICIO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Establece el sistema contable que permita registrar las operaciones para la toma de decisiones.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Concepto de
Catálogo de
cuenta, cargo,
cuentas
abono
Establece el sistema contable Desempeño Actitud
de la microempresa, a través
Lista de Cotejo X X 5%
de la elaboración del catálogo
de cuentas.
Establecimiento
Iniciativa
del sistema
Responsabilidad
contable de la
Respeto
microempresa.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. Elabora la proyección del flujo de efectivo, identificando los ingresos, costos y gastos.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Concepto de Proyección
flujo de anual del flujo
efectivo. de efectivo

Elabora la proyección del flujo Desempeño Actitud


de efectivo anual,
Lista de cotejo X X 5%
considerando el modelo
común. Elaboración de
Iniciativa
la proyección
Innovación
del flujo de
Responsabilidad
efectivo de la
Respeto
microempresa

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 117
RESULTADO DE APRENDIZAJE 3. Utiliza los indicadores financieros para determinar la salud económica futura de la empresa, a
partir de los estados financieros proyectados

ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Au Co He
Conocimiento Producto
A. Presenta el balance general Balance general,
(anual) y el estado de Características estado de
resultados proyectados de los resultados,
(anual). indicadores indicadores
financieros financieros e Lista de Cotejo X X 10%
B. Aplica los indicadores interpretación
financieros a los estados Desempeño Actitud
financieros y muestra la
interpretación. Interpretación Iniciativa
de indicadores Responsabilidad
financieros Respeto
RESULTADO DE APRENDIZAJE 4. Evalúa las fuentes de financiamiento que permitan obtener capital, para llevar a cabo las
actividades de la microempresa.

ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Au Co He
Conocimiento Producto
Tabla
Concepto de comparativa de
Evalúa las fuentes de financiamiento las fuentes de
financiamiento que permitan financiamiento
obtener capital, determinando Desempeño Actitud Lista de Cotejo X X 10%
las más idóneas, a través de
una tabla comparativa.
Evaluación de Iniciativa
fuentes de Responsabilidad
financiamiento Respeto

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 118
RESULTADO DE APRENDIZAJE 5. Comercializa el producto o servicio en la demostración de microempresas.
ACTIVIDADES DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE TIPO PONDERACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN Au Co He
Conocimiento Producto

Producto o
Contenido del
servicio con los
plan de
elementos para
comercialización
la venta
Comercializa el producto o
servicio, participando en una Desempeño Actitud
demostración de Lista de Cotejo X X 20%
microempresas, donde utilice
un estand para exponerlo.
Iniciativa
Comercialización
Responsabilidad
de producto o
Respeto,
servicio.
Creatividad

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 119
4. SECUENCIA DE EVALUACIÓN
EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DETERMINA EL MARCO LEGAL DE LA MICROEMPRESA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.DETERMINA EL MARCO LEGAL DE LA MICROEMPRESA


Resultado de aprendizaje 1. Establece el tipo de sociedad mercantil para el registro de la microempresa.
Resultado de aprendizaje 2. Identifica los trámites para establecer la legalidad y funcionamiento de la microempresa.
LISTA DE COTEJO PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1 Y 2 DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Aspectos a evaluar SI NO
Identifica los conceptos básicos de la unidad
Se integra en su equipo de microempresa
Trabaja de forma colaborativa
Participa activamente con su equipo de microempresa proponiendo soluciones y aportando ideas
Identifica los tipos de sociedades mercantiles
Presenta borradores del Acta Constitutiva
Su Acta Constitutiva muestra lo siguiente:
• Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad.
• Su razón social o denominación.
• Su duración.
• Importe del Capital Social.
• Aportaciones de los socios.
• Domicilio de la sociedad
• Administración y facultades de los administradores.
• Distribución de utilidades y pérdidas.
• Fondo de reserva
• Bases para la disolución y liquidación de la sociedad.
Investiga las dependencias en las que se realizan trámites de registro de la microempresa
Consulta los requisitos que piden dichas dependencias
Incluye diagrama de flujo de cada dependencia
Integra formatos e instructivos de cada dependencia
Muestra iniciativa, responsabilidad y respeto hacia la actividad.

Puntaje recibido:

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 120
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR
EL PRODUCTO O SERVICIO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 Y 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR EL


PRODUCTO O SERVICIO
Resultado de aprendizaje 1: Establece el sistema contable que permita registrar las operaciones para la toma de decisiones.

Resultado de aprendizaje 2: Elabora la proyección del flujo de efectivo, identificando los ingresos, costos y gastos.

LISTA DE COTEJO PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1 Y 2 DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2


Elementos a evaluar SI NO
Maneja los conceptos básicos de la unidad
Se integra en su equipo de microempresa
Trabaja de forma colaborativa
Participa activamente con su equipo de microempresa
proponiendo soluciones y aportando ideas
Presenta borradores de los avances
Presenta el catálogo de cuentas en una tabla
Calcula sus costos y gastos
Identifica sus ingresos y egresos
Identifica los elementos del Flujo de Efectivo
Elabora el Flujo de Efectivo de su microempresa
El flujo de efectivo es presentando de manera anual
Puntaje

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 121
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3, 4 Y 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA COMERCIALIZAR EL


PRODUCTO O SERVICIO.
Resultado de aprendizaje 3: Utiliza los indicadores financieros para determinar la salud económica futura de la empresa, a partir de los estados
financieros proyectados
Resultado de aprendizaje 4: Evalúa las fuentes de financiamiento que permitan obtener capital, para llevar a cabo las actividades de la
microempresa.
LISTA DE COTEJO PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 3 Y 4 DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Elementos a evaluar SI NO
Maneja los conceptos básicos de la unidad
Se integra en su equipo de microempresa
Trabaja de forma colaborativa
Participa activamente con su equipo de microempresa
proponiendo soluciones y aportando ideas
Presenta borradores de los avances
Identifica los elementos que constituyen los Estados de Resultados
Elabora sus formularios de indicadores financieros
Presenta la siguiente información:
Elementos Se ha incluido en el Plan de La información La información Puntaje
Negocios Está clara Está completa
(si o no) (si o no) (si o no)
Objetivos del área
contable y financiera
Sistema contable de la
empresa
Estados Financieros
Proyectados:
Balance General
Estado de Resultados
Indicadores Financieros
Fuentes de
Financiamiento

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 122
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. REALIZA ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LA MICROEMPRESA PARA


COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE 5: Comercializa el producto o servicio en la demostración de microempresas.
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 5, UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.
Elementos a evaluar SI NO
La microempresa cuenta con un estand
El arreglo del estand va acorde a su producto o servicio
Incluye elementos publicitarios: volantes, trípticos,
tarjetas, etc.
Presenta elementos visuales publicitarios: proyección de
diapositivas, comercial, etc.
Muestra maqueta o diseño de la empresa, producto o
servicio
Presenta el producto con los elementos para la venta:
envase, empaque, etiqueta, precio
Los integrantes de la microempresa presentan una
exposición coherente y clara de su producto o servicio
La microempresa muestra el Plan de Negocio completo
La presentación personal de los estudiantes es
apropiada para el evento
PUNTAJE

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 123
CRÉDITOS APORTACIÓN ESTATAL

Coordinador del Componente de Formación Profesional Participantes del Comité de Formación Profesional de la
Mtra. Monserrat Sandoval Miranda trayectoria INCUBAT
CBT No. 1 Dr. Leopoldo Río de la Loza, Ixtapaluca
Lic. Guadalupe Marisol Espinoza Cerón

Coordinador Técnico – Metodológico


Mtra. Monserrat Sandoval Miranda

Revisor
CBT No. 2 Guillermo González Camarena, Ixtapaluca
Mtro. J. Carmen Franco Cruz

Caracterización Nodos Productivos del Estado de México


CBT No.2 Metepec
Mtra. Nancy Santana de la Cruz
Participantes del Comité de Formación Profesional de la
Carrera de Técnico en Informática
CBT No. 2 Guillermo González Camarena, Ixtapaluca
Ing. Ana Luisa Ángeles Mosqueda
Ing. José Álvaro López Galván
Ing. Karina Romero Juárez

Dirección General de Fortalecimiento Académico


de Educación Media Superior, agosto 2019.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 124
CRÉDITOS REFERENTE NACIONAL

Comité Técnico Directivo de la Formación Profesional


Juan Pablo Arroyo Ortiz / Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico
Francisco Escobar Vega / Director Técnico de la DGETA
José Ángel Camacho Prudente / Director Técnico de la DGETI
Víctor Manuel Rojas Reynosa / Director Técnico de la DGECyTM
Dirección Técnica de la DGCFT
Tomás Pérez Alvarado / Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación del CONALEP

Coordinadores del Componente de Formación Profesional


Ana Margarita Amezcua Muñoz / Asesor en innovación educativa / CoSDAc
Ismael Enrique Lee Cong / Subdirector de innovación / CoSDAc

Coordinadores del Comité Interinstitucional


Julia Martínez Becerril / CoSDAc
Miguel Ángel Aguilar Ángeles / CoSDAc

Coordinador del Comité Pedagógico


Luis Guillermo Gutiérrez Nájera

Participantes del Comité de Formación Profesional de la carrera de Técnico en Programación


Mayra Jacquelin Solís Gutiérrez / CONALEP
Miguel González Aviña / CONALEP
Lino Mera Reyes/ DGETA
Ramiro Tolentino Lemus / DGETA
María Lilia Pérez Pérez / DGCFT
Vicente Ruiz Ramos / DGCFT
Martha Cecilia García Haro / DGETI
Víctor Mejía Lavanderos / DGETI
Lorena de Jesús Chávez Gallegos / CECyTEs
Víctor Gabriel Puc Ibarra / CECyTEs

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Abril, 2013.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 125
DIRECTORIO

Gobernador Constitucional del Estado de México


Lic. Alfredo del Mazo Maza

Secretario de Educación
Lic. Alejandro Fernández Campillo

Subsecretario de Educación Media Superior


Dr. Israel Jerónimo López

Director General de Fortalecimiento Académico de Educación Media Superior


Profr. Héctor Ulises Castro Gonzaga

Director General de Educación Media Superior


Dr. Jorge Galileo Castillo Vaquera

Subdirector de Bachillerato Tecnológico


Lic. Héctor Efrén Villicaña Moctezuma

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 126
ANEXOS
DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS DEL MÓDULO IV

ADMINISTRA SISTEMAS
OPERATIVOS DE
APLICACIONES Y SERVICIOS

12
1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS


BASADO EN DIDÁCTICOS
PROBLEMAS DOCENTE ESTUDIANTE

• Le permite identificar qué • Televisión


Usos: habilidades cognitivas posee y
• Entrena, apoya y mantiene una distancia cuáles debe fortalecer. • Videograba
• Crear entornos y cautelosa para no generar una dependencia dora
experiencias de total de parte de los estudiantes. • Le genera la necesidad de
aprendizaje que trabajar en forma colaborativa. • Películas
permitan resolver. • Crea condiciones para desarrollar la
problemas relevantes necesidad de pensar en el desarrollo de • Como alternativa metodológica • Materiales
para un determinado ABP. le estimula a trabajar en equipo. de
contexto. laboratorio
• Los temas que se abordaron pueden ser • La dinámica le genera la
• Enfrentar problemas vinculados con facilidad a la realidad. necesidad de utilizar el • Libros
auténticos de la vida • Supervisa responsablemente el pensamiento analítico, crítico y
aprendizaje. reflexivo. • Revistas
• Promover el
razonamiento, la • Provoca desafío en el pensamiento de los • El método le permitió identificar • Modelos
identificación y el participantes. la aplicación de lo que estuvo biológicos
empleo de la aprendiendo.
información. • Supervisa y ajusta el nivel de dificultad • Textos
para apoyar y mejorar las habilidades • El método le lleva a replantear escritos
• Estimular el básicas. conceptos sobre la realidad que le (escenarios
pensamiento crítico y rodea. didácticos)
creativo. • Mantiene la dinámica del grupo sin
olvidar el propósito del mismo. • El método de trabajo le lleva a • Presentacione
• Tomar decisiones que pensar sobre las consecuencias s electrónicas
tienen implicaciones • Promueve aportaciones y de las decisiones.
éticas. argumentaciones válidas para ese • Internet
contexto. • El método le genera la
• Crear condiciones de necesidad de considerar el • Pizarrón
aprendizaje ámbito científico, social y
colaborativo. personal. • Marcadores

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 128
PARTICIPATIVO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS
VIVENCIALES DIDÁCTICOS
DOCENTE ESTUDIANTE

Proporciona un sentido de
titularidad de lo aprendido por • Explica el tema y la competencia
inherente al mismo. Guía de
parte del estudiante, que • Atiende las indicaciones observación
difícilmente se obtiene con
metodologías tradicionales.
previas a la actividad vivencial.
Esto es posible gracias al • Coordina una actividad vivencial en la
proceso de que se exponen las generalidades de
autodescubrimiento que se • Participa en la actividad
una situación o contexto asociado a un
promueve, lo que garantiza vivencial, identificando todos
que el conocimiento que se tema determinado.
sus componentes.
genera, surja como
consecuencia directa de la
experiencia de cada individuo • Inicia la exploración profunda de los
y no como resultado de una • Identifica elementos
significantes de la experiencia vivida.
transferencia de saberes desde significativos de la experiencia
un tercero. vivida.
Usos: • Analiza con el grupo las conclusiones
particulares de la experiencia reciente
Los ejercicios vivenciales son • Identifica las particularidades
una alternativa para llevar a con generalizaciones que permitan
de la experiencia vivida, con
cabo el proceso enseñanza- ligar lo que allí ha sucedido con lo que
respecto a otras experiencias.
aprendizaje, no sólo porque habitualmente sucede.
facilitan la transmisión de
conocimientos, sino porque
• Elabora un plan de acción que
además permiten identificar y • Promueve la elaboración del plan de
fomentar aspectos de abra alternativas y
acción que abra alternativas y
liderazgo, motivación, posibilidades tendientes a
posibilidades tendientes a alcanzar
interacción y comunicación del alcanzar dicho objetivo.
grupo, etc., los cuales son de
dicho objetivo.
vital importancia para la • Obtiene con el grupo una nueva
organización, desarrollo y generalización y transferencia y una • Generaliza los aspectos
control de un grupo de
aprendizaje.
nueva aplicación de estrategias para el comunes para situaciones
evento vivido. similares.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 129
MÉTODO DE PROYECTOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS
DIDÁCTICOS
DOCENTE ESTUDIANTE

Es una técnica didáctica que


incluye actividades que pueden Guía de
requerir que los estudiantes • Establece el alcance y la complejidad del o Aplica competencias adquiridas en el observación
investiguen, construyan y proyecto. salón de clase en proyectos reales,
analicen información que cuyo planteamiento se basa en un
coincida con los objetivos • Determina las metas del proyecto. problema real e involucra distintas Proyecto
específicos de una tarea áreas. escrito
• Define la duración del proyecto.
determinada en la que se
organizan actividades desde • Determina los recursos y apoyos para el
una perspectiva experiencial, desarrollo del proyecto. o Participa en un proceso de
donde el estudiante aprende a investigación, en el que utiliza
través de la práctica personal, • Establece preguntas guía. Las preguntas diferentes estrategias de estudio.
activa y directa con el guía conducen a los estudiantes hacia el
propósito de aclarar, reforzar y logro de los objetivos del proyecto. La
construir aprendizajes. cantidad de preguntas guía es
proporcional a la complejidad del o Desarrolla estrategias de indagación,
interpretación y presentación del
Usos: proyecto.
proceso seguido.
Se aboca a los conceptos
• Calendariza y organiza las actividades y
fundamentales y principios de productos preliminares y definitivos
la disciplina del conocimiento y
necesarios para dar cumplimiento al
no a temas seleccionados con proyecto.
base en el interés del
estudiante o en la facilidad en • Da seguimiento y asesora las actividades
que se traducirían a actividades de desarrollo del proyecto. • Desarrolla reportes del progreso.
o resultados. Sus usos son: • Presenta avances,
• Aprender ideas y habilidades • Pide reportes del progreso. • Desarrolla trabajo individual o en
complejas en escenarios realistas. • Pide presentaciones de avance, grupos.
• Aplicar sus habilidades a una variedad
de contextos.
• Monitorea el trabajo individual o en • Elabora una bitácora en relación con
• Combinar sus habilidades completando grupos. el proyecto.
tareas “expertas”, deberes • Solicita una bitácora en relación con el
profesionales, simulaciones de trabajo proyecto.
o demostraciones de la vida real.
• Calendariza sesiones semanales de • Asiste a sesiones semanales de
• Resolver problemas. reflexión sobre avances en función de la reflexión sobre avances en función
revisión del plan de proyecto. de la revisión del plan de proyecto
• Verifica y evalúa el proyecto
desarrollado.
• Emite la calificación final del proyecto.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 130
ESTUDIOS DE CASO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS
DIDÁCTICOS
DOCENTE ESTUDIANTE

Un caso es la descripción Descripción


detallada de una situación • Divide al grupo en equipos y • Recibe el escrito que del caso
o hecho, ante el cual es repartirá la descripción escrita del contiene el caso y expresa
preciso tomar una caso que haya preparado. sus dudas sobre los
posición o llegar a una objetivos y mecánica a
decisión para • Responde preguntas o dudas. seguir.
solucionarlo, resolverlo o
mejorarlo. • Lee el caso con el grupo, haciendo • Lee, estudia y analiza el
preguntas clave para solucionarlo. caso en todos sus
Usos: componentes.
• Someter a prueba y • Supervisa el análisis del caso en cada
desarrollar la capacidad grupo. • Propondrá y expondrá
de los estudiantes para posibles soluciones y
enfrentar y resolver • Solicita al grupo el intercambio de conclusiones.
problemas reales de las conclusiones y soluciones a las
diversa índole. que han llegado. • Critica y discutirá las
• Instruir en el estudio y conclusiones con otros
solución de casos. estudiantes.
• Desarrollar la habilidad • Orienta la discusión y la búsqueda
de usar conocimientos de soluciones, con base en su • Anota las conclusiones a las
en situaciones conocimiento y de las teorías que llega el grupo.
concretas. aplicables al mismo, eligiendo las
• Considerar diversas más convenientes.
alternativas de
solución.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 131
DEMOSTRATIVA O ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS
MÉTODO DE CUATRO Docente Estudiante DIDÁCTICOS
PASOS.

Ejecuta el procedimiento en cuatro etapas:


Usos:
1.- Preparación: • Maquinaria,
-Enseñar a manejar • Explica el resultado de aprendizaje a logar en • Observa el procedimiento
realizado por el docente.
herramienta
maquinaria, herramienta y la sesión y la mecánica a seguir.
o equipos.
• Señala las partes que conforman el equipo, el
equipo.
material y la herramienta que requiere utilizar. • Contesta y hace preguntas • Maquetas.
• Explica el procedimiento que se va a ejercitar sobre la demostración del • Ilustraciones.
-Ubicar a los estudiantes y el tipo de tareas que aprenderán. docente. • Simuladores.
en una situación real de • Software
trabajo. 2.- Ejecución: • Pide la repetición de todo el educativo.
• Ejecuta paso a paso el procedimiento. procedimiento o de alguna
• Pizarrón
-Perfeccionar con la • Explica lo qué hace, cómo se hace y cuáles parte de él, cuando sea
práctica, habilidades y necesario. magnético.
son los puntos importantes que se deben
destrezas manuales. cuidar.
• Realiza la demostración completa. • Explica el uso o funcionamiento
-Instruir sobre nuevos • Enfatiza los aspectos clave relacionados con del equipo.
métodos y procedimientos los riesgos y formas de realizar el trabajo.
de trabajo. • Opera la maquinaria o equipo
3.- Ejercitación: adecuadamente.
• Organiza al grupo para que todos pasen a
realizar una operación específica. • Repite el procedimiento,
• Supervisa y asesora el desempeño de los corrigiendo errores.
estudiantes.
• Corrige errores o malas interpretaciones en los
procedimientos. • Repite el procedimiento hasta
lograr la destreza y rapidez
4.- Evaluación: requerida.
• Supervisa periódicamente el trabajo,
sugiriendo detalles para perfeccionar cada vez
más la tarea.

• Evalúa el desempeño de cada participante.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 132
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS
IN SITU DIDÁCTICOS
DOCENTE ESTUDIANTE

• Explica el tema y la competencia


inherente al mismo.
Se basa en el modelo • Asiste a la visita guiada. Guía de
contemporáneo de observación
cognición situada que
toma la forma de un • Coordina una visita guiada al sitio en • Contesta las preguntas del
aprendizaje cognitivo. el que se desarrolla el docente identificando los
procedimiento, proceso o tarea a detalles del proceso
analizar. evaluado.
Usos:
• Realiza preguntas y
• Desarrollar habilidades cuestionamientos referentes al
y conocimientos evento desarrollado identificando y • Identifica la competencia
propios de la profesión. aclarando posibles errores de requerida para realizar el
interpretación. procedimiento.

• Participar en la solución • Asegura que los estudiantes • Determina los conceptos,


de problemas sociales o adquieran los elementos cognitivos teorías y leyes que
de la comunidad de que sustentan la competencia fundamentan el
pertenencia. fomentada. procedimiento, proceso o
tarea evaluada.

• Establece junto con el grupo los


conceptos, teorías y leyes que
fundamentan el procedimiento,
proceso o tarea evaluada.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 133
2 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RÚBRICA

Una rúbrica es una matriz de doble entrada en la cual se establecen los indicadores y criterios a considerar para
evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud.

Tipo de aprendizaje que evalúa Uso Propósito

Aprendizajes específicos que se deben Se utiliza principalmente para evaluar Establecer con claridad los
tomar en cuenta como mínimo actividades integradoras en las cuales indicadores y los criterios o
indispensable para garantizar que se ha se pueden abordar simultáneamente niveles de calidad o
logrado el resultado de aprendizaje aspectos conceptuales, satisfacción a alcanzar por
esperado: procedimentales y actitudinales tales parte del alumno, para
como: evidenciar la adquisición
• Aprendizaje colaborativo. total de una competencia.
• Prácticas de campo y de
• Aprendizaje basado en la solución laboratorio con enfoque
de problemas. constructivo, de incorporación de
• Aprendizaje basado en el desarrollo aspectos de innovación o de
de proyectos. diseño.
• Procedimientos elaborados y
aplicados a situaciones reales.
• Resolución de problemas
complejos que siguen un
procedimiento específico.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 134
LISTA DE COTEJO
Es un instrumento de verificación que consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades,
habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la
conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

Tipo de aprendizaje que evalúa Uso Propósito

Aprendizajes que se deben tomar en Sirve como mecanismo de revisión Asegurar que se cumple
cuenta para garantizar que se ha logrado durante el proceso de enseñanza- con procedimientos
complementar la formación, al considerar aprendizaje de ciertos indicadores secuenciales
de manera sistematizada el seguimiento prefijados y la revisión de su logro o de estandarizados y
de procedimientos estandarizados la ausencia del mismo. Por ello, se utiliza preestablecidos en
complementados con aspectos principalmente para evaluar actividades actividades asignadas y
actitudinales: integradoras en las cuales se pueden que servirán como
abordar simultáneamente aspectos referente para validar la
• Aprendizaje cooperativo. procedimentales y actitudinales tales adquisición de la
• Aprendizaje formativo. como: competencia.
• Aprendizaje continuo. • Verificación de la aplicación de
procedimientos estandarizados.
• Aprendizaje dinámico.
• Validación de actividades en las
que se incluya el trabajo en
equipo.
• Elaboración de documentos
técnicos tales como manuales,
fichas técnicas, cuadros
comparativos, etc.
• Validación de procesos aplicados.

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 135
GUÍA DE OBSERVACIÓN

La guía de observación es una escala de apreciación que incorpora un nivel de desempeño, que puede ser
expresado en una escala numérica (o conceptual) gráfica o descriptiva.

Tipo de aprendizaje que evalúa Uso Propósito

Aprendizajes que se deben tomar en Se utiliza para evidenciar el grado de Discriminar con un grado
cuenta para garantizar que se ha logrado formación que el estudiante va de mayor precisión el
complementar la formación, al considerar adquiriendo a lo largo de su proceso de comportamiento a
de manera visual o demostrable el aprendizaje. Esto implica no sólo observar o el contenido a
comportamiento o desempeño del alumno observar la presencia o ausencia de una medir.
en aspectos formativos clave: conducta o contenido, sino el grado de
intensidad de dicha manifestación. Es
• Aprendizaje transformador. por esto que las guías de observación
• Aprendizaje desarrollador. son más eficientes que las listas de
cotejo a la hora de organizar los
• Aprendizaje creativo. resultados en un modelo jerárquico (de
• Aprendizaje vivencial. mayor a menor, del puntaje más alto al
más bajo, etc.).

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 136
3 EQUIPAMIENTO

Espacios Software
• Centro de Cómputo • SQL
• Aula de medios

Equipo Aplicaciones

• Computadoras • Android system

• Cañón • Windows phone

• Pintarrón
• Marcadores
• Pantalla LED de 42”
• DVD,
• Pizarrón electrónico
• Pantalla para proyección
• Extensiones
• Bocinas

Técnico en Informática, Módulo IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios. 137

También podría gustarte