Está en la página 1de 5

Evidencia 2: Diagrama de flujo "Importancia del medio ambiente en la empresa 

Ashly Valentina Díaz Rodríguez

Johana Melina Montoya

SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje

Bogotá 2021
 Seleccione una empresa y especifique el tipo de producto o servicio
ofrecido
Es una empresa creada en 1968 por Jorge Restrepo
Agudelo y Rosalba Trujillo Trujillo, se dio a conocer en
Bogotá. fue desarrollada desde el principio con
fundamentación en la buena atención al cliente, en 1973
trasladaron su cede principal de Bogotá hacia Medellín
para cumplir con las exigencias de sus clientes, en 1984
inauguraron el primer centro de recibo de paquetes en la
ciudad de Bogotá en el sector del Lago. En 1996
adquirieron vehículos amigables con el medio ambiente
la tecnología de los sistemas de computación llego para apoyar los procesos,
convirtiéndolos en una de las empresas más importantes de Bogotá. En el 2014
avanzaron del transporte a la logística y renovaron su imagen en toda la flota de
vehículos y puntos de logística TCC. En el 2015 adquirieron la empresa Malco
compuesta por la agencia de aduanas Mario Londoño y la agencia de carga Malco
que cuenta con más de 75 años de experiencia en el mercado así fueron más
reconocidos local nacional e internacionalmente.
 Identifique la misión, la visión y los procesos internos de la empresa para
conocer su funcionamiento. Luego, elabore una corta descripción de cada
uno de ellos.
Misión: Satisfacer necesidades en la cadena logística de sus clientes con
soluciones que contribuyen significativamente a mejorar su competitividad
Visión: ser reconocida como una organización líder por su capacidad de
innovar en el ofrecimiento de soluciones logísticas

 teniendo en cuenta los conceptos adquiridos en la actividad de


contextualización, identifique las políticas de manejo ambiental de la
empresa.
Si la empresa escogida no cuenta con unas plantee algunas, considerando:

o Compromiso de la empresa con el medioambiente.


o Actividades para minimizar impactos negativos al medioambiente.
o Actividades para prevenir la contaminación.
o Normativa ambiental vigente.
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS
Con el programa de manejo adecuado de residuos, buscan incrementar el
aprovechamiento de los residuos ordinarios y reciclables generados en el
quehacer empresarial, separando correctamente y evitando que lleguen al relleno
sanitario. Igualmente, implementan diferentes estrategias encaminadas a
gestionar adecuadamente los residuos peligrosos teniendo en cuenta la
normatividad ambiental vigente.

Con el Programa de Manejo Adecuado de Residuos, están enfocados en la


preservación de los recursos naturales y la protección de las condiciones de salud
de los colaboradores y comunidad en general, a través de la disminución,
aprovechamiento y disposición final adecuada de los residuos generados por la
operación.

En el 2019 disminuyeron la cantidad de residuos ordinarios entregados al relleno


sanitario en un 31%, principalmente por recalculo del aforo en la regional de
Bogotá. Así mismo, alcanzaron un porcentaje de reciclaje del 26% del total de
residuos generados este año.

Para lograr esto han implementados las siguientes iniciativas:

Disposición de llantas para aprovechamiento

Las llantas desechadas, a través del programa pos-consumo, se trasladan a una


planta de aprovechamiento, donde son transformadas en caucho para mezclas
asfálticas y poder así construir carreteras, suelas de zapatos, artículos para
vehículos y superficies de campos deportivos sintéticos.

Compostaje

Con el desafío de reducir los impactos generados por la disposición de residuos al


relleno sanitario, nace la iniciativa de aprovechamiento de residuos orgánicos. Los
sobrantes como cáscara de frutas, huesos y los que quedan de la poda de jardín,
son sometidos a un proceso de degradación, transformándolos abono que luego
es usado en los jardines de nuestra empresa. Con gran éxito, la prueba piloto fue
realizada en la regional Cali, gracias al apoyo y compromiso de sus
Colaboradores. Se está evaluando la posibilidad de implementar esta iniciativa en
las regionales Bogotá, Barranquilla y Medellín.

Disposición de uniformes

A partir de 2015, se implementó una nueva iniciativa para el aprovechamiento de


los uniformes usados, donde una parte de estos es convertida en fibras para la
fabricación de textiles mediante el proceso de deshilachado para crear nuevos
productos con altos estándares de calidad, tales como colchones, traperos y
fieltros no tejidos para la industria automotriz. En 2019 fueron aprovechados 5
toneladas de uniformes.

Disposición de aceite usado

El aceite usado generado en el mantenimiento de nuestra flota propia, es llevado a


una planta en donde se transforman los subproductos para ser usados como
materias primas en la fabricación de aceites ligeros, combustibles y mezclas
asfálticas. En el 2019 se aprovecharon 3,216 galones.

Programa de posconsumo de pilas y tapitas

En 2019 continuamos apoyando diferentes fundaciones con la entrega de tapitas y


pilas, en las sedes principales y PLS logrando recopilar 414 Kg.

Por último, enlazamos estas estrategias en el marco de una cultura interna


sostenible, donde buscamos que nuestros empleados y aliados se apropien y
comprometan con la preservación del medio ambiente y el cumplimiento legal
ambiental.

 Realice el diagrama de flujo mencionando los procesos de la empresa, su


relación con las políticas ambientales e indique la manera como la empresa
ayuda a minimizar riesgos que afectan el medioambiente.
https://www.tcc.com.co/corporativo/sostenibilidad/programa-de-manejo-de-
residuos/

También podría gustarte