Está en la página 1de 5

CASO 14

En una época de “vacas flacas” y de bajas ventas, la dirección de Metalúrgica Santa Rita S.A
(Mesarisa) está bastante preocupada por elevar los niveles de eficiencia en todas las áreas de la
empresa, especial los niveles de eficiencia del personal.
El gerente de Recursos Humanos de la empresa, Alberto Espinoza, fue llamado a la dirección
para incrementar la eficiencia del personal de la empresa. Espinoza aclaro que el problema de
eficiencia del personal del personal está relacionado con el entrenamiento y desarrollo del
personal está relacionado con el entrenamiento y desarrollo del personal y que cualquier plan de
entrenamiento y cualquier plan de entrenamiento debería fundamentarse en las necesidades
reales de entrenamiento de la empresa. Para conocerlas, debería realizarse un inventario de estas
necesidades y trazar un diagnostico capaz de permitir la programación del entrenamiento
necesario. El inventario de necesidades de entrenamiento podría analizarse en tres aspectos:
organizacional, de recursos humanos existentes y de las tareas y operaciones que deben realizar
las personas. EL inventario de necesidades podría cubrir uno de estos aspectos o todos. Además,
añadió Espinoza, la empresa está constituida por varias áreas: el área industrial, el área
financiera. El área comercial y el área administrativa, cada una de las cuales tiene problemas
específicos de entrenamiento. Por otra parte, el inventario de necesidades podrá hacerse de varias
maneras. Para finalizar, argumento, el entrenamiento es una responsabilidad de línea y una
función staff. El departamento de Recursos Humanos, como organismo de staff, podría asesorar
y prestar servicios a los demás organismos para resolver sus problemas de entrenamiento y de
eficiencia del personal, pero la responsabilidad básica en cuanto a los problemas de
entrenamiento y de eficiencia del personal corresponde a cada jefe con el respectivo organismo
que dirige.

Después de todas estas explicaciones, la dirección manifestó a Espinoza que sus aclaraciones
eran bastante lógicas y ponderadas, pero ella continuaba con la misma inquietud: ¿Cómo
incrementar le eficiencia en las diversas áreas de la empresa? Alberto Espinoza prometió
elaborar un plan genérico acerca del asunto y presentarlo a la dirección en la siguiente reunión.

Solución:

En primera instancia para resolver el caso 14 debemos analizar y tener bien definido cuales son
las necesidades dentro de la organización para que haya baja eficiencia.

ENTRANEMIENTO DEL PERSONAL

Podemos decir entonces, que el entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre
para un cargo o función dentro de una organización, e implica la transmisión de conocimientos,
ya sea información de la empresa, de sus productos, servicios, su organización, su política, etc.
En segunda medida, implica un desarrollo de habilidades, entendido como un entrenamiento
orientado a las tareas y operaciones que van a ejecutarse.
Consiste en las técnicas de capacitación y aprendizaje en el desarrollo de los recursos humanos.
El desarrollo de recursos humanos estimula a lograr una mejor calidad, eficiencia y
productividad en las empresas y a la vez fomenta el más alto compromiso en el personal.
El adiestramiento debe permitir el desarrollo del capital humano al mismo tiempo que a la
organización.
La primera etapa de la implantación de un programa consiste en especificar sus objetivos; en
otras palabras, se precisan las metas que se pretende alcanzar y que pueden fijarse mediante
diversos métodos: análisis de puestos, incidentes críticos y evaluación del rendimiento.
De tal manera podemos analizar que el entrenamiento al personal, debe ser esencial dentro de la
organización, es decir un proceso de cambio de comportamiento en las áreas específicas en
donde se presenta la dificultad:

CAMBIO DE COMPORATAMIENTO

1. Transmisión de Información.

2. Desarrollo de Habilidades.

3. Desarrollo o Modificación de Actitudes.

4. Desarrollo de Conceptos.

Debemos especificar los objetivos de la empresa para así de esta manera, proponer el cambio de
pensamiento dentro de la organización que sea en conjunto para plantear cambios a nivel
ejecutivo, e implementar estrategias que ayuden al clima organizacional de la empresa.

Es decir que no solo el talento humano debe efectuar cambios si no también los altos mandos de
la empresa que permitan la motivación desde su visión organizacional para así de esta manera
lograr los objetivos, determinando el inventario de necesidades en el entrenamiento que se debe
realizar conjuntamente para tener resultados eficientes.

El entrenamiento implica un proceso compuesto de cuatro etapas importantes:

1. Inventario de necesidades de entrenamiento (diagnóstico)

2. Programación del entrenamiento para atender las necesidades

3. Implementación y ejecución.

4. Evolución de resultados

Inventario de necesidades de entrenamiento podría analizarse en tres aspectos:

❖ Organizacional.

❖ Recursos humanos.

❖ Tareas.

❖ Operaciones que deben realizar las persona.


Programación de entrenamiento:

❖ A quien entrenar.

❖ Como entrenar.

❖ En que entrenar.

❖ Donde entrenar.

❖ Cuando entrenar.

❖ Cuanto entrenar.

❖ Quien entrenar.

Ejecución del Entrenamiento:

Aplicación de los programas por la asesoría, por la línea o en conjunto.

Evolución de los resultados:

❖ Seguimiento.

❖ Verificación o medición.

❖ Comparación de la situación.

Aplicando estos procesos podemos identificar cuáles son las necesidades que debemos suplir
para que la organización determine estrategias y decisiones que le permitan resultados adecuados
para la eficiencia del personal.

Identificando cada uno de los las necesidades en el inventario de entrenamiento debemos


elaborar un plan conciso que genera nuevas opciones viables para ejecutar y poner en marcha las
estrategias que se toman para así en conjunto de las áreas operativas crear las respectivas
soluciones de cambio.

Tenemos cuatro áreas que deben implementar eficiencia que genere utilidad y mayor producción,
estas áreas son:

Analizando cada área en conjunto podemos decir que:

❖ Área Industrial: Planta para la fabricación.

❖ Área Financiera: Planea dirige y controla las actividades relacionadas con la administración
de presupuesto como tal de la empresa.
❖ Área Comercial: Esta área tiene como función primordial el desarrollo comercial de la
compañía, es decir, la captación de nuevos clientes y la coordinación para ello.

❖ Área Administrativa: Da soporte a las demás áreas técnicas, lo cual la convierten en un


órgano fundamental para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Provista de un
Coordinador General, cuya función principal está enmarcada en la planificación, coordinación,
dirección y ejecución de las labores encomendadas.

Estás áreas en conjunto deben realizar un complemento eficiente dentro de la organización no


puede haber centralización de las áreas en el inventario de necesidades debe haber un equilibrio,
en donde la ejecución de las tareas permita un resultado que ayude a superar cada una de las
necesidades en el inventario de necesidades. En este caso en particular se encuentra un
organismo de enfrentamiento excesivamente centralizado ya que no se especifica ninguna
responsabilidad en línea que no ayuda al entrenamiento de personal pues cada área está
manejando individualmente y no permite eficiencia laboral que haga optimizar los recursos de
manera idónea, es decir que se debe trabajar en conjunto de ideas y planeación para así ejecutar
las decisiones pertinentes que necesita la empresa de metalurgia para tener eficiencia
organizacional, de recurso humanos, las tareas y además las operaciones que deben realizar las
personas.

Es decir que cada área debe especificar sus funciones, para así brindar un mayor entrenamiento y
la responsabilidad sea en línea y en donde una función de Staff sea una decisión de cada jefe en
particular de cada área, entonces se debe mantener una asesoría de sataff que ayude a modificar o
mejorar cada área en conjunto para que la organización tenga un equilibrio en entrenamiento de
personal y en donde su recurso humano sea el potencial más importante que posea la empresa
para adquirir un mejor plan de ejecución de inventario de necesidades: ya que el recurso humano
que posee la empresa debe ser el objetivo claro de la empresa que lo ayude a mantenerse como
organización en el tiempo pero obviamente manejando estrategias que ayuden a que el recurso
humano este motivado e incentivado para bridarle a la organización eficiencia laboral. En donde
el desarrollo del personal sea integral o de tal manera el crecimiento personal en donde se asuma
un pensamiento libre o autónomo, en donde permita dominar una libertad responsable, siendo
líder de sí mismo y en donde la salud emocional tenga gran relevancia en su clima de trabajo
claramente teniendo en cuenta los objetivos del desarrollo personal que ayudan a mejorar cada
uno de las necesidades de la organización como son:

❖ Básicamente Conocerse a sí mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defectos.


❖ Evaluar que quiere conservarse, mejorase o cambiarse, y ubicar las herramientas para hacerlo.
❖ Librarse de los obstáculos interiores y exteriores que alguna vez o de alguna manera impidan
el liderazgo y el buen desempeño como trabajador y como líder.
❖ Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente o
guardar relación con la actitud personal y responsabilidad.
Teniendo en cuenta cada uno de estos ítems podemos concluir que el entrenamiento y desarrollo
de personal es demasiado importante para la organización y no se puede desviar de los objetivos
propuestos por la organización, es necesario establecer las estrategias que se deben tomar y
hacerlas llegar a cada todo el personal que sea un conjunto de ideas y no se disipe la información
si no que sea una información veraz llena de decisiones para que la organización alcance sus
objetivos, sin dejar de lado la parte autónoma del personal es decir su libre desarrollo que
beneficie a ambas partes como tal.

-----------------------
Conocimientos

Actitudes

Habilidades

Área Industrial

Área Financiera

Área Comercial

Área Administrativa

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000300002

También podría gustarte