Conferencia Neurociencias GDV Jornadas

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

IX JORNADA INTERNACIONAL

APRENDIZAJE, EDUCACION Y NEUROCIENCIAS


Santiago, 27 de octubre de 2016
Neurociencias y Educación
FUNDAMENTOS NEUROCIENTÍFICOS DE
LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ACTIVO ¿Como aprende el cerebro?

Neurociencias Educación

Una aplicación de las neurociencias a la educación,


es intentar transformar las estrategias educativas
y permitirnos idear estrategias que optimicen el
aprendizaje de todas las personas.
GABRIELA DÍAZ-VÉLIZ, M.Sci., M.Ed.
PROGRAMA FARMACOLOGÍA MOLECULAR Y CLÍNICA, ICBM,
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE.

¿Cómo aprende el cerebro? Neuroplasticidad…

es la condición necesaria para el aprendizaje!


Se entiende por aprendizaje un • Ramón y Cajal (1906): señaló
cambio más o menos permanente el establecimiento de nuevas
de la conducta que se produce conexiones sinápticas como
como resultado de la práctica y sustrato neural del
responde a cambios estructurales aprendizaje y la memoria.
y funcionales del cerebro. • Hebb (1949): señaló que la
memoria debería asentarse
en un cambio estructural
¡Se aprende estableciendo permanente en el cerebro,
mejorando la efectividad de
conexiones neuronales! las sinapsis.
Neuroplasticidad Maduración cerebral

En el proceso de maduración se produce perdida de


sustancia gris. Esto sería producto de la
sinaptogénesis, poda y mielinización de los axones
(conexiones más eficientes).

Color rojo La sustancia gris La corteza prefrontal,


señala mayor disminuye en una relacionada con la
El cerebro se va modificando físicamente gracias a cantidad de oleada desde atrás toma de decisiones y
sustancia gris. hacia adelante a el razonamiento es
la arborización, reforzamiento, debilitamiento y medida que ocurre la una de las últimas en
eliminación (poda) de sinapsis ya existentes o la mielinización. madurar.
aparición de otras nuevas (sinaptogénesis).

Corteza Cerebral y Aprendizaje Aprendizaje Experiencial (Kolb, 1984)


La información se
puede percibir de
y Función sensorial: recepción de
señales a través de los sentidos. 2 formas.
y Función integrativa: las señales El conocimiento se
sensoriales individuales se obtiene al procesar
suman y son reconocidas como la información en
imágenes o lenguaje, los que otras 2 formas.
pueden ser integrados como
ideas y planes de acción.
y Función motora: Las señales
motoras se envían a los
músculos, los que generan
movimientos sofisticados,
incluyendo escribir o hablar. PERCIBIR INTEGRAR ACTUAR
Ejecución de planes e ideas.
El ciclo del aprendizaje de Kolb y la
corteza cerebral El cerebro humano
HACER
CORTEZA
y Para el cerebro resulta imposible no aprender,
FRONTAL
OUTPUT ya que está diseñado para ello.
y En forma constante y silenciosa, se van
INPUT
estableciendo nuevos circuitos por acción de la
PERCIBIR
experiencia, desde el período prenatal y a lo
largo de toda la vida.
TEORIZAR y El cerebro se apropia de la experiencia, la
almacena y, luego que la comprende… la
modifica en base a nuevas experiencias.
y Esto le permite ir elaborando su propia realidad
CORTEZA
y la comprensión de su entorno.
POSTERIOR

REFLEXIONAR

¿Está la enseñanza planificada tomando en


cuenta la forma en que aprende el cerebro?

Atención

Novedad

Motivación
La estructura cognitiva previa otorga
significado y organización a las experiencias de Desafíos
aprendizaje, y permite al individuo ir más allá
de la información recibida. Emoción
INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
Hacer
¡CADA CEREBRO ES UNICO!
¿Entregar información? Enseñar vs Aprender
¿Qué hacer con la información?
Cada estudiante muestra un modo particular de
percibir y procesar la información recibida, por
el cual construye su propio aspecto de la realidad
y configura su personal manera de aprender.

14/11/2016 14/11/2016

Enseñar vs Aprender Enseñar vs Aprender

Al aplicar este conocimiento en el aula, utilizando


y Considerando cómo aprende el cerebro, se
diferentes estrategias metodológicas, conduce a
mejorar el aprendizaje, la autoestima y la entiende el por qué del cuestionamiento de los
participación de los estudiantes. modelos y estrategias pasivas de enseñanza, el
aprendizaje memorístico por parte del estudiante
y su control exclusivo a través de pruebas escritas.
y Por el contrario, los métodos de enseñanza deben
potenciar el aprendizaje colaborativo, creativo y
autónomo, desarrollando competencias sociales,
intelectuales y tecnológicas, el fomento de la
reflexión colectiva y la evaluación formativa.

14/11/2016 14/11/2016
Cerebro social y Neuronas espejo El cerebro es social

ƒ Las neuronas espejo son la base del y El aprendizaje, en general, está muy influenciado
aprendizaje por imitación y por la naturaleza de las relaciones sociales:
representan el mecanismo biológico Se aprende mejor con otros… y de otros…
de nuestro comportamiento social.
y Asociado a que el cerebro aprende mejor cuando
ƒ Crean un enlace entre el emisor y el
tiene la oportunidad de hacer…
receptor, sin mediación cognitiva.
y Le encontramos
sentido al aprendizaje
ƒ Se ha demostrado que las
activo colaborativo:
neuronas espejo contribuyen aprendizaje en equipo
a comprender y hacer aprendizaje entre pares.
propias las emociones de los
demás: EMPATIA. El Mercurio 26-09-2016

14/11/2016

Aprendizaje activo Cambio de paradigma

y Las investigaciones de las últimas décadas han Metodologías centradas exclusivamente en el


demostrado que los aprendizajes que no se utilizan profesor (expositivas y pasivas) deben ser matizadas
o no se vinculan con aprendizajes previos, con otras, en las cuales el estudiante sea el
integrando y haciendo sentido, durante y después protagonista (activas, dinámicas y participativas).
del proceso formativo, el cerebro rápidamente los
elimina.
y El aprendizaje se produce cuando el estudiante
hace algo más que escuchar una clase, y el docente
se enfoca en que los aprendizajes ocurran, teniendo
en vista los logros que desea obtener.
y El estudiante debe participar activamente,
haciéndose responsable de su propio aprendizaje.
Enseñanza centrada en el estudiante TICs en el aula

y La aparición de entornos interactivos 2.0, más


En este nuevo paradigma se abiertos, colaborativos y gratuitos, permite su
motiva a los estudiante para utilización como otro recurso didáctico al momento
que trabajen en actividades de implementar nuevas metodologías activas y
que demandan un esfuerzo participativas.
más allá de lo que significa y Las TICs ya forman parte
la absorción pasiva de una de nuestra vida cotidiana
información. Utilicémoslas en el aula!
Se puede emplear diversas actividades, combinando
las individuales con las grupales: tareas, discusiones,
ABP, proyectos, laboratorios, sesiones tutoriales,
juego de roles, simulaciones, etc.

Rol del docente Rol del docente

Casi sin darnos cuenta, hemos estado poniendo En el aspecto metodológico, el docente tiene
más atención a lo que tenemos que hacer como 2 grandes tareas :
profesores para enseñar que lo que tienen que • Planificar y diseñar experiencias y actividades
hacer los alumnos para aprender. coherentes con los resultados esperados,
teniendo en cuenta los espacios y recursos
En la actualidad, el profesor inevitablemente ha
necesarios.
dejado de ser la única fuente de información, y
el único transmisor de esa información, y ha • Facilitar, guiar, motivar y asesorar a los
pasado a tener un rol más versátil. estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Rol del docente

“El cerebro es el órgano del aprendizaje.


La principal tarea del profesor es
ayudar al aprendiz a encontrar
conexiones. Una vez que el estudiante
Gracias por la atención!
identifica cosas que conectan con su
vida, sus emociones, sus experiencias o gdiaz@med.uchile.cl
su entendimiento, aprenderá…
Su cerebro cambiará”
James Zull (2002)

También podría gustarte