Está en la página 1de 137

DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:

UNA MIRADA AXIOMÁTICA

DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:


UNA MIRADA AXIOMÁTICA

TABLA DE CONTENIDOS

Resumen…………………………………………………………………………pág 4
Abstract…………………………………………………………………………...pág 5
Introducción………………………………………………………………………pág 6

Capítulo 1:
Construcción de los Números Naturales……………………….....................pág 8
1.1.- Introducción…………………………………………………….……….pág 8
1.2.- Construcción Según Charles S. Peirce……………………………..pág 10
1.3.- Construcción Según Gottlob Frege………………………………….pág 14
1.4.- Construcción Según Richard Dedekind……………………………..pág 20
1.5.- Construcción Según Giuseppe Peano (Inserto: Héctor Merklen)...pág 32
1.6.- Construcción Según William Lawvere……………………………….pág 37
1.7.- Construcción Según Hermann Weyl………………………………...pág 42
1.8.- Construcción Según Paul Lorenzen…………………………...........pág 49

Capítulo 2:
Comparación Entre Axiomatizaciones………………………………………...pág 58
2.1.- Introducción…………………………………………………………….pág 58
2.2.- Comparación con la teoría de Peano………………………………..pág 59
2.2.1.- Charles Peirce………..…………………………………………..pág 59
2.2.2.- Gottlob Frege ………..…………………………………………..pág 62
2.2.3.- Richard Dedekind .………………………………………………pág 63
2.2.4.- William Lawvere………………………………………………….pág 71

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 1
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Capítulo 3:
Operaciones Y Propiedades De Los Números Naturales…………………..pág 76
3.1.- Introducción…………………………………………………………….pág 76
3.2.- Suma en ……………………………………………………………..pág 76
3.3.- Producto en …………………………………………………………pág 76
3.4.- Principio De Inducción Parcial………………………………………..pág 77
3.5.- Teorema:  ,   Es Monoide Abeliano……………………………...pág 80

3.6.- Teorema:  ,  Es Monoide Abeliano………………………………pág 84

3.7.- Distributividad Del Producto Respecto De La Suma………………pág 87

3.8.- Orden En …………………………………………………………..pág 89

Capítulo 4:
Construcción de los Números Enteros…………………………….……….....pág 92
4.1.- Introducción………………………………………………………….....pág 92
4.2.- Qué Es Un Número Entero…………………………………………...pág 92
4.3.- Construcción De Los Números Enteros……………………………..pág 95
4.3.1.- Relación De Equivalencia……………………………………….pág 95
4.3.2.- Definición de Números Enteros……………………………..….pág 96
4.3.3.- Suma De Números Enteros………………………………….....pág 97
4.3.4.- Producto De Números Enteros………………………………...pág 98

Capítulo 5:
Propiedades Y Teoremas De Los Números Enteros………………………pág 101
5.1.-  , ,   Es Un Dominio De Integridad……………………………..pág 101

5.1.1.-  ,   es un Grupo Abeliano………………………………….pág 101

5.1.2.-  ,  es un Monoide Abeliano………………………………..pág 103

5.1.3.- Distributividad Producto respecto de la Suma………………pág 105

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 2
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.1.4.- Es una Estructura Sin Divisores de Cero……………………pág 105


5.2.- Inmersión De En ……………………………………………….pág 107
5.3.- Orden En …………………………………………………………..pág 110
5.4.- Cancelatividad de Suma y producto……………………………….pág 117
5.5.- Propiedades De Los Números Enteros……………………………pág 118
5.6.- Valor Absoluto En …………………………………………………pág 121

Capítulo 6
Conclusiones……………………………………………………………………pág 128

Capítulo 7
Bibliografía………………………………………………………………………pág 131
Lincografía………………………………………………………………………pág 133
Índice Alfabético de Tópicos………………………………………………….pág 134

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 3
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

RESUMEN

El presente trabajo fue creado con el propósito de dar a los alumnos de


pedagogía en matemática y especialmente a aquellos futuros profesores de
matemática y computación de nuestra universidad, un texto en donde encontrar
los principales fundamentos y axiomática de los números naturales y enteros, y
sus propiedades y teoremas.
El texto expone siete construcciones para los números naturales, tomando
como eje central la solución entregada por Giuseppe Peano, debido a su gran
importancia dentro de la tarea de axiomatizar la aritmética. Seguidamente se
construyen los números enteros basados en los números naturales y la teoría
de conjuntos, sin dejar de lado la demostración de los teoremas y propiedades
de ambos conjuntos de números.
Del escrito, se puede volver a reafirma que Peano con su trabajo, es la más
importante solución para la axiomatización de la aritmética, debida a su
simpleza y elegancia.
Como conclusión final, aunque cada construcción de los números naturales
entregada por cada autor tiene sus propias ventajas y desventajas, Peano sigue
siendo considerado el padre de la aritmética, puesto que hasta ahora nadie ha
superado la funcionalidad de su concisa teoría.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 4
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

ABSTRACT

The present work was created with the purpose of giving to the young
pedagogy students in mathematical and especially to those future mathematics
professors and computation of our university, a text where to find the main
basicses and axiomatic of the natural and whole numbers, and its properties and
theorems.
The text exposes seven constructions for the natural numbers, taking as
central axis the solution surrendered by Giuseppe Peano, due to its great
importance inside the axiomatic task the arithmetic. Subsequently the whole
numbers are built based on the natural numbers and the theory of groups,
without leaving aside the demonstration of the theorems and properties of both
groups of numbers.
Of the writing, it can become to it reaffirms that Peano with its work, is the
most important solution for the axiomatictation of the arithmetic, due to its
simplicity and elegance.
As final conclusion, although each construction of the natural numbers
surrendered by each author has its own advantages and disadvantages, Peano
continues being considered the father of the arithmetic, since up to now nobody
has overcome the functionality of its concise theory.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 5
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es dar una herramienta de estudio a los futuros


profesores de nuestra universidad para la asignatura de Sistemas Numéricos,
parte de la malla curricular de nuestra carrera. Aquí se pueden encontrar las
axiomatizaciones de los números enteros y una variedad de autores que
trabajaron en la axiomatización de los números naturales.
En el primer capítulo del texto encontramos cinco axiomatizaciones de los
naturales, dadas por autores dedicados a la parte matemática del problema con
sus teorías, similitudes y diferencias entre ellas; además cuenta con dos
autores que dieron sus soluciones, pero de un modo constructivo, asumiendo el
V Postulado de Peano, y a partir de ello construyen el conjunto de los números
naturales.
En el segundo capítulo se muestra una comparación de cuatro de los autores
(los basados en un enfoque matemático) con la teoría que tiene una mayor
relevancia histórica, la de Peano. Esto es hecho para dar cuenta de la
importancia de Peano como padre de la aritmética y la cercanía con las otras
teorías, independiente de cómo, dónde y cuándo fueron creadas.
En el tercer capítulo se mencionan y demuestran todos los teoremas y
propiedades del conjunto basadas en las operaciones que se definen en el
conjunto, a saber, la suma y la multiplicación, para realizar dichas
demostraciones se usará el principio de inducción o V Postulado de Peano. De
esta manera aseguramos que tanto  ,   como  ,  son monoides abelianos.
En el cuarto capítulo se deja el tema de los números naturales, pero no
completamente, lo que aquí se presenta es una construcción de los números
enteros basados en los naturales y en la teoría de conjuntos, con énfasis en las

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 6
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

clases de equivalencia (lo que a la postre serán cada uno de los números
enteros). También incluye la definición y demostración de sus operaciones
básicas.
Por último, en el quinto capítulo se presenta la demostración de los teoremas
y propiedades extraídas de que  , ,  es un dominio de integridad, la

inmersión de en , con la definición y demostración del homomorfismo


correspondiente para esta tarea y sus conclusiones, la relación de orden
definida en el conjunto y sus propiedades, la cancelatividad de la suma y el
producto en , otras propiedades de los enteros como el cero absorbente y la
multiplicación de enteros de distinto signo y el valor absoluto de junto con
sus propiedades más importantes.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 7
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CAPÍTULO 1: CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES

1.1.- Introducción

En algunos textos aristotélicos, como el Órganon, se propone el método


axiomático como el más adecuado para elevar determinado conjunto de
proposiciones al rango de ciencia. En éste método se quiere hacer descender
todas las proposiciones de algunas primitivas, llamadas axiomas del sistema
deductivo.
Bajo ésta perspectiva, la primera ciencia es la geometría, pues sus
enunciados fueron recopilados y organizados de manera deductiva por
Euclides1 hacia el año 300 antes de Cristo, en el texto matemático más célebre
de todos los tiempos: Elementos. Aunque en este documento se utilizaron
algunos axiomas no formulados y aparecen algunos razonamientos lógicamente
incorrectos, Elementos abrió un camino hacia la formalización de la geometría.
El trabajo de la axiomatización de la geometría concluye en 1899 cuando el
matemático alemán David Hilbert publica Fundamentos de la Geometría, que
contiene un sistema completo de axiomas para la geometría euclidiana. Pero
Hilbert va más lejos, empleando su axiomatización para basar la consistencia
de su sistema en la consistencia de la aritmética. Ésta es la llamada
“Aritmetización de la Geometría”.
En la misma época los trabajos de Weierstrass, basados en los de Cauchy,
habían logrado la “Aritmetización del Análisis” en el sentido de que es posible
construir el sistema de los números reales (espacio natural del cálculo o
análisis) a partir de los números naturales.

1Euclides fue autor de diversos tratados, pero su nombre se asocia principalmente a uno de
ellos, los Elementos, que rivaliza por su difusión con las obras más famosas de la literatura
universal, como la Biblia o el Quijote. Se trata, en esencia, de una compilación de obras de
autores anteriores (entre los que destaca Hipócrates de Quíos), que las superó de inmediato
por su plan general y la magnitud de su propósito.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 8
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

En la tarea de axiomatizar los números naturales, con la correspondiente


construcción, definición de sus operaciones y demostración de sus
propiedades, los matemáticos estuvieron estancados hasta mediados del siglo
XIX, principalmente por la obra entregada en el año 1889 por el matemático
italiano Giuseppe Peano en el texto Arithmetices Principia Nova Methodo
Exposita.
Debido a esto, en el círculo de estudiosos y aficionados a las matemáticas
se acepta de manera generalizada que el sistema de los números naturales fue
axiomatizado Peano, a pesar que antes de su publicación, ya habían otros
escritos acerca de este tema con una respuesta a esta problemática, de hecho
ya existían otros autores que habían presentado sus obras con dicha
axiomatización, pero ninguna de ellas fue tan exitosa como la obra del italiano,
debido a que de todas las presentaciones, ninguna gana en simpleza y
elegancia, por ello, nadie supera a la concisa obra de Peano.
Dentro de los matemáticos que se vieron envueltos dentro de esta tarea que
causo tantos inconvenientes durante mediados del siglo XIX y principios del XX,
podemos mencionar a Gottlob Frege, Richard Dedekind, Hermann Weyl, Paul
Lorenzen, Giuseppe Peano, William Lawvere, Charles S. Peirce, entre otros. En
este escrito, estudiaremos y presentaremos las construcciones de los números
elaboradas por autores interesados por los fundamentos de la matemática
(Peirce, Frege, Dedekind, Peano, Lawvere2) y por autores apuntaron hacia un
enfoque constructivista (Weyl, Lorenzen).
A continuación serán presentadas cada una de estas axiomatizaciones de
una manera resumida y actual, pues el objetivo de este escrito no es
comprender el lenguaje de cada autor, sino comprender los fundamentos
matemáticos de cada uno de ellos.

2 Existen muchos otros matemáticos que se interesaron en esta tarea, pero estos nombres son
los mas importantes a nivel de axiomatización de la aritmética

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 9
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.2.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN CHARLES


S. PEIRCE (1881)

1.2.1.- Introducción

En el siguiente capítulo, será presentada la axiomatización de los números


naturales según Charles Peirce3, expuesta en su obra On the Logic of Number
(1881)4. Desde las primeras frases de su escrito Peirce indica la intención de su
cometido.

Nadie puede poner en duda las propiedades elementales

concernientes al número: las que no son manifiestamente verdaderas

a primera vista se verifican mediante las demostraciones usuales.

Pero aunque vemos que son verdaderas, no vemos tan fácilmente

con precisión por qué son verdaderas; tanto es así que un lógico

inglés de renombre ha abrigado la duda si serían verdaderas en todo

el universo. El objetivo de este artículo es mostrar que ellas son

3 Profesor de astronomía y matemáticas en Harvard, aunque se graduó en química en la


Universidad de Harvard, nunca logró tener una posición académica permanente a causa de su
difícil personalidad (tal vez maniaco-depresiva), y del escándalo que rodeó a su segundo
matrimonio después de divorciarse de su primera mujer Desarrolló su carrera profesional como
científico en la United States Coast Survey (1859-1891), trabajando especialmente en
astronomía, en geodesia y en medidas pendulares. Desde 1879 hasta 1884 fue profesor de
lógica a tiempo parcial en la Universidad Johns Hopkins.
4 Artículo re-expuesto y resumido en la tesis de Lina Beyoda

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 10
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

consecuencias estrictamente silogísticas de unas pocas

proposiciones primarias.5

En pocas palabras, el propósito de Peirce es axiomatizar la aritmética.


En seguida el autor postula un “término relativo” - lo que hoy se denomina
una relación binaria - del cual pide, en primer lugar, que sea transitiva; luego,
que sea (en terminología actual) reflexiva; además que sea antisimétrica. A eso
lo denomina un “relativo fundamental de cantidad” y al sistema obtenido, un
“sistema de cantidad”. Esto se llama ahora una relación de orden y un conjunto
(parcialmente) ordenado: según algunos historiadores este es el primer lugar en
que aparecen así juntas estas conocidas definiciones.
A continuación se aprecia6 que Peirce distingue entre “sistema múltiple”, en
el cual hay pares de elementos que no se relacionan entre sí y “sistema simple”,
que corresponde a un conjunto linealmente ordenado (o totalmente ordenado).
Cabe anotar que Peirce, anterior al auge de la teoría de conjuntos y muy
anterior a Bourbaki, por supuesto no habla de elementos: dice “cantidades”. Los
“sistemas simples” a su vez los clasifica en “continuos”, “discretos” y “mixtos”:
en los primeros, entre cada par de elementos relacionados hay un tercero, es lo
que hoy se denomina un orden denso; en un sistema “discreto”, cualquier
elemento mayor que otro es sucesor inmediato de algún elemento o, lo que es
lo mismo, todo elemento no minimal posee antecesor inmediato; un sistema
“mixto” es “continuo” en unas partes y “discreto” en otras. Luego un “sistema
simple discreto” puede ser “limitado”, “semilimitado” o “ilimitado”, según tenga
mínimo y máximo, o sólo uno, o ninguno de los dos.
Para terminar su clasificación, Peirce afirma que un “sistema simple, discreto
y no limitado (semi-limitado o ilimitado)” puede ser “infinito” o “superinfinito” y da

5 Extraído de tesis doctoral de Mario Arrieche


6 Datos presentados por Lina Beyoda en su tesis

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 11
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

varias descripciones del primer caso, definiendo el segundo como su


complemento. En un sistema “infinito”, todo elemento mayor que uno dado
puede ser alcanzado por pasos sucesivos, cada uno hacia el sucesor
inmediato. En otras palabras, si es cierto que todo elemento sucesor inmediato
de cualquier integrante de cierta clase pertenece a la clase. O bien un sistema
“infinito” puede ser definido como uno en el que, del hecho de que una
proposición dada, si es valida para algún elemento entonces es valida para todo
elemento mayor. Es, con toda exactitud, lo que hoy se conoce como el principio
de inducción.
Luego Peirce cambia un poco las condiciones para estudiar un “sistema
simple, discreto, ilimitado, infinito en ambas direcciones”, lo que hoy se conoce
como números enteros. Aquí ya no existe un mínimo, pero cierto elemento se
designa uno, 1 , mientras su antecesor inmediato es el cero, 0 . Los elementos
mayores que cero constituyen un “sistema simple, discreto, semi-limitado,
infinito” en el cual es valido todo el planteamiento definido anteriormente. Las
definiciones de las operaciones al igual que sus propiedades demostradas, se
extienden al “sistema ilimitado”.
Además da un uso nuevo a los números recién construidos. Define una
“cuenta” como una correspondencia biyectiva entre una “clase” y un segmento
inicial de los números naturales. Mediante una compleja demostración inductiva
asegura que el número de números menores o iguales que un natural x es x ,
sin importar la forma u orden en que se “cuenten”, garantizando así la unicidad
del número de elementos de cualquier conjunto finito. Afirma luego que si un
subconjunto de un conjunto finito posee tantos elementos como este conjunto,
entonces es igual a él, lo cual ilustra con un “modo de razonamiento frecuente
en teoría de números”:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 12
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De esta sección pueden extraerse con facilidad dos nociones de conjunto


finito precisadas de nuevo más tarde en la historia de la matemática, a saber:
1.2.1.1.- Un conjunto es finito si está en correspondencia biyectiva con un
segmento inicial de los números naturales.
1.2.1.2.- Un conjunto es finito si no está en correspondencia biyectiva con
ningún subconjunto propio.
De hecho, Peirce deduce 1.2.1.1.- de 1.2.1.2.-.

1.2.2.- Axiomatización De Los Números Naturales

Una presentación, con terminología y simbología actuales, de la


axiomatización para los números naturales contenida en On the Logic of
Number de Charles Peirce, es la siguiente:

Axiomas:
1.2.2.1.- R es un orden lineal en
1.2.2.2.- posee elemento R -mínimo y no posee elemento R -máximo
1.2.2.3.- Todo elemento de distinto del R -mínimo posee R -antecesor
inmediato
1.2.2.4.- Si un subconjunto S  satisface:
n  , si S contiene el R -antecesor inmediato de n entonces contiene a n
entonces S satisface:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 13
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.3.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN GOTTLOB


FREGE (1884)

1.3.1.- Introducción

En este capítulo, se describe el desarrollo de la construcción de los números


naturales realizado por Gottlob Frege7, proveniente de su trabajo denominado
"Die Grundlagen der Aritmetik" (Fundamentos de la Aritmética) publicado en el
año 1884 y expuesto nuevamente en la Tesis de Mario Arrieche.
Es de hacer notar que toda la obra de Frege (inclusive toda su vida) la
dedicó a tratar de entender qué son los números naturales y de dónde surge
que los teoremas aritméticos sean tan seguros y confiables, matemáticamente
hablando. Todo este esfuerzo, se tradujo en tratar de desarrollar su tesis
logicista: Reducir toda la aritmética a la lógica.
Como un aval a la obra de Frege, Russell escribió: "La cuestión de qué sea
un número ha sido planteada con frecuencia, pero sólo ha encontrado una
respuesta correcta hasta ahora: la dada por Frege en 1884, en su Die
Grundlagen der Aritmetik"8
También se dice que Zermelo, pionero de la teoría axiomática de conjuntos,
afirmó que esta obra tiene lo mejor y lo más claro que nunca se ha escrito hasta
la época sobre el concepto de número.9

7Matemático, filósofo y lógico alemán. Hijo de un humilde profesor, ingresó en la Universidad de


Jena en 1869, y dos años después se trasladó a la de Gotinga para completar sus estudios de
matemáticas, física, química y filosofía. De regreso a Jena, ejerció la docencia como profesor
de matemáticas, función que desempeñaría hasta su muerte.

8, 9 Citas extraída de Tesis doctoral de Mario Arrieche

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 14
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.3.2.- Primera Aproximación

En su primera aproximación por definir el concepto de número, Frege utiliza


el siguiente procedimiento: empieza diciendo lo que no son los números, y en
segundo lugar trata de responder a la pregunta, ¿qué son los números?
Al describir lo que no son los números expresa que "los números no son
cosas materiales, ni conjuntos, montones o configuraciones de cosas
materiales; y no son propiedades de cosas materiales". Sigue diciendo que los
números tampoco son algo subjetivo, no son nada físico, no son una imagen, y
no se confunden con los signos que se refieren a ellos. Se señala que "el
número no surge añadiendo una cosa a otra”.10
Para tratar de dar respuesta a la pregunta, ¿qué son los números?, sigue su
propio principio de no preguntar sobre el significado de las palabras
aisladamente, sino en el contexto de los enunciados en que aparecen. Al
respeto, Acero indica que Wittgenstein11 considera que el significado de una
expresión no reside en lo que representa, sino en su uso en el contexto de
distintas actividades humanas.
Frege expresa que los enunciados numéricos no se refieren a objetos, sino a
conceptos. En este sentido, Frege señala que el soporte de los números es el
concepto, resalta además que podemos ver cómo llegamos a la idea de número
por abstracción, pero que esto no puede ser así, ya que lo que se obtiene de
esta manera es el concepto, en el cual se descubre el número.
"Los números sólo se asignan a los conceptos, bajo los cuáles caen lo
externo y lo interno, lo espacial y lo temporal, lo no espacial y lo atemporal"12.
Al asignar un número se afirma algo sobre un concepto, por ejemplo: "Si
decimos que la tierra tiene un satélite natural, o que nuestro sistema solar tiene

10 También es irrelevante para Frege que demos una denominación a cada nuevo añadido"
(Frege, 1884, p.72).
11 12Mario Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 15
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

nueve planetas (ocho, según los científicos actuales), o que en la biblioteca


municipal hay veinte mil libros, estamos diciendo algo de conceptos: que bajo el
concepto "satélite natural de la tierra" cae un objeto, bajo el concepto "planeta
de nuestro sistema solar" caen nueve objetos, bajo el concepto "libros de la
biblioteca municipal" caen veinte mil objetos"13.
Frege se plantea definir recursiva y contextualmente (en el contexto de un
enunciado del tipo "el número n corresponde al concepto P ") los números
naturales, para lo cual, enuncia las siguientes proposiciones:
a) El número 0 corresponde al concepto P si ningún objeto cae bajo P , y
b) El número n  1 , cae bajo el concepto P , si hay un objeto a ; tal que a cae
bajo P , y el número n corresponde al concepto "cae bajo P ", pero es distinto
de a .
Así, se habría definido cada número natural n "en enunciados del tipo "el
número n corresponde al concepto P ", pero no en ecuaciones, que constituye
el tipo más frecuente de teorema matemático". Frege argumenta que con este
procedimiento, todavía no ha definido el concepto de número en forma general.
Por lo que para presentar definitivamente el concepto de número, lo realiza en
dos etapas:
a) Define el concepto de número cardinal (en general) y;
b) Se precisa el concepto de número natural o finito.

1.3.3.- Definición De Número Cardinal

Para describir el concepto de número cardinal Frege define una relación de


equivalencia R sobre una clase A , como una relación reflexiva, simétrica y
transitiva. Esta relación genera una partición de A en clases de equivalencia.
Introduce, de esta manera, la definición de clase de equivalencia de un

13 Arrieche citando a Mosterin, (2000)

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 16
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

elemento b de A , como la clase de todos los elementos de A que están con b


en la relación R . Cabe destacar que el término clase de A en el lenguaje
conjuntista actual se refiere a un conjunto cualquiera, es decir, un conjunto en
donde no importa la naturaleza de sus elementos.
Frege, continúa argumentando que una manera de definir entidades
matemáticas, consiste en definirlas como las clases de equivalencia inducidas
por una determinada relación de equivalencia en una clase previamente dada
de elementos. Para ilustrar esta situación presenta un ejemplo, considerando
las rectas del plano, y la relación de paralelismo entre ellas, la cual es una
relación de equivalencia que genera una partición de la clase de las rectas del
plano, en clases de equivalencias, a las que se llama direcciones. Se deduce
que la dirección de una recta b , no es sino la clase de equivalencia de b
respecto a la relación de paralelismo, en otras palabras, la clase de todas las
rectas paralelas a b .
Frege aplicó este mismo proceso para definir número cardinal, el cual será
desarrollado a continuación. Para tal efecto, se exige contar con un dominio
previamente dado de elementos, y definir en él una adecuada relación de
equivalencia.
En este contexto, dominio es un conjunto especial de elementos en donde
se ha definido una relación binaria. Más concretamente, si se tiene una relación
binaria de un conjunto A en un conjunto B , el dominio viene dado por el
conjunto formado por los primeros elementos de los pares de A  B que
cumplen con la definición de la relación.
En el caso que nos ocupa, se elige como dominio la clase cuyos elementos
son conceptos, sobre el cual se define como relación de equivalencia entre
conceptos, la relación de biyectividad (que se pueda definir entre ambos
conjuntos una función biyectiva). El concepto P es biyectable (o está
relacionado mediante la relación de biyectibidad) con el concepto Q sí y sólo sí
hay una biyección (aplicación biunívoca) entre los objetos que caen bajo P y

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 17
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

los objetos que caen bajo Q . En otras palabras, P es biyectable con Q , sí y


sólo sí hay una relación que relaciona cada objeto que cae bajo P con un (y
sólo un) objeto que cae bajo Q , y a la inversa.
Como la relación de biyectibidad es de equivalencia, genera una partición
del dominio dado (clase de los conceptos) en clases de equivalencia, a las que
llama números cardinales. El número cardinal de un concepto P es la clase de
equivalencia de P respecto a la relación de biyectibidad, es decir, la clase de
todos los conceptos biyectables con P . Es lo que Frege expresa en su peculiar
terminología diciendo que "el número que corresponde a un concepto F es la
extensión del concepto equinumérico del concepto F "14.

1.3.4.- Definición De Número Natural

En el desarrollo realizado anteriormente, se ha definido el concepto de


número (cardinal) de una manera general, es decir, tanto para número finito o
infinito. Para definir número natural se requiere de las definiciones previas
siguientes:
El 0 se define como el número que corresponde al concepto "distinto de sí
mismo", es decir, es la clase de todos los conceptos vacíos. Se argumenta que
la clase de los conceptos vacíos es la clase de todos los conceptos bajo los que
no cae objeto alguno. De igual manera, se define el 1 como el número que
corresponde al concepto "igual a 0 ". Es decir, el 1 es la clase de los conceptos
unitarios, en otras palabras, de todos los conceptos bajo los que cae un sólo
objeto.
Posteriormente, Frege enuncia que: n es el siguiente de m si hay un
concepto P y un objeto a que cae bajo él, tales que n es el número de P y m
es el número del concepto "cae bajo P y es distinto de a ". Una vez dadas, las

14 Arrieche, citando a Frege, 1884, p.92

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 18
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

definiciones del 0 y de siguiente se esta en capacidad de dar la definición de


número natural.
La definición que propone de número natural (o cardinal finito), es la que
sigue:
n es un número natural si n pertenece a la serie numérica que empieza por 0 .
Es decir, que n es 0 o que n cae bajo cada concepto bajo el que cae el 1 , y
bajo el que cae el siguiente de cada objeto que cae bajo él.
En la definición de Frege, se observa que los números naturales son los
objetos que satisfacen el V axioma de Peano. En especial, se muestra que todo
"número natural tiene un siguiente indicando que para cada número natural n ,
el número natural que corresponde al concepto "pertenece a la serie numérica
que termina con n " es el siguiente de n "4.
A continuación se presentan algunos enunciados formulados por Frege que
se demuestran con las definiciones dadas:
a) Si a sigue inmediatamente a 0 en la serie de los números naturales,
entonces a  1 .
b) Si 1 es el número que corresponde a un concepto, existe un objeto que cae
bajo el concepto.
c) Si 1 es el número que corresponde a un concepto P , si el objeto x cae bajo
el concepto P , y si y cae bajo el concepto P , entonces es x  y .
d) La relación de m con n , que se establece con el enunciado " n sigue
inmediatamente a m en la serie de los números naturales", es biyectiva.
e) Todo número, fuera del 0 , sigue inmediatamente a un número en la serie de
los números naturales.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 19
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.4.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN


RICHARD DEDEKIND (1888)

1.4.1.- Introducción

En esta sección se tratará la construcción de los números naturales


realizada por Richard Dedekind15 en su obra “Was sind und was sollen die
Zahlen?” (¿Qué son y para qué sirven los números?) publicada en 1888. En
este trabajo, Dedekind presenta una construcción de los números naturales
utilizando las nociones abstractas de conjunto y función, de un modo
rigurosamente lógico.
Cuando Dedekind introduce las nuevas definiciones de sistema finito e
infinito, e intenta construir la aritmética de los números sobre este fundamento,
rápidamente se encuentra con grandes dificultades.
Mosterín (2000)16 señala que Frege escribió sobre esta obra lo siguiente: “es
lo más profundo que he visto en los últimos tiempos sobre la fundamentación de
la aritmética”. Además, Dedekind expresó: “Cerca de un año después de la
publicación de mi escrito he conocido los “Grundlagen der Arithmetik” de G.
Frege, aparecidos ya en el año 1884. Por distinta que sea de la mía, la opinión
sobre la esencia del número expuesta en esa obra, contiene, sin embargo,
puntos de estrecho contacto con mi escrito...
Claro que, debido al diferente modo de expresión utilizado, no es fácil
reconocer la coincidencia; pero ya la resolución con que el autor se expresa

15 El matemático alemán Richard Dedekind fue una figura clave en el surgimiento de la


matemática conjuntista y estructural del siglo XX, Durante este siglo, a Dedekind se le ha
conocido sobre todo por su aporte a los fundamentos del sistema numérico (definiciones de los
números reales y naturales), pero su principal contribución como investigador fue en el terreno
del álgebra y sobre todo la teoría de números algebraicos.
16 En Mario Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 20
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

obre la conclusión de n a n  1 ... muestra claramente que se encuentra aquí en


el mismo terreno que yo”.
Cabe destacar que Dedekind se basa en las definiciones de sistema
simplemente infinito y cadena para definir los números naturales. Para ello,
utiliza un procedimiento parecido al método axiomático, que consiste en
presentar una serie de definiciones de nociones conjuntistas, haciendo énfasis
en teoremas que tratan sobre sus propiedades, presentando la demostración de
algunos de ellos. Entre las nociones descritas, se destacan las siguientes: los
conjuntos, las funciones, funciones biyectivas, conjuntos finitos e infinito, hasta
obtener la definición de cadena y sistema simplemente infinito.
A continuación será descrita sucintamente este proceso, considerando
aquellos conceptos que están más directamente involucrados con la obtención
de la definición de los números naturales, y se utilizará un lenguaje matemático
actual y moderno que es equivalente al lenguaje que utiliza Dedekind en su
obra.

1.4.2.- Construcción de

Dedekind comienza exponiendo lo que él entiende por “cosa”,


considerándola como todo objeto de nuestro pensamiento, denotándola
mediante símbolos, como por ejemplo las letras a , b , c , etc. Así, se puede
decir la cosa a o simplemente a . “Una cosa queda completamente
determinada por todo aquello que se puede decir o pensar de ella”17. También
se resalta que una cosa a es igual a una cosa b , cuando todo lo que se pueda
pensar de a puede pensarse para b , y se designa por a  b . En caso contrario,
se dice que las cosas a y b son distintas.

17 Arrieche, 2002: Dedekind, 1888, p.105

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 21
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.4.2.1.- Definición: Un sistema S , es una colección de cosas a , b , c , ... ,


distintas, reunidas mentalmente, consideradas por cualquier motivo bajo el
mismo punto de vista.

A las cosas a , b , c , ... se le denominan elementos del sistema, y se dicen


que están contenidas en S . Se indica, según Dedekind, que un sistema S
(considerado como un conjunto, una variedad, una totalidad) es también una
cosa como objeto de nuestro pensamiento. El sistema queda completamente
determinado, cuando para cada cosa está determinado si es o no un elemento
de S . Es de resaltar que en el lenguaje conjuntista actual, un sistema equivale
a un conjunto. Se usa el término contenido para indicar la pertenencia de un
elemento a a un conjunto, término que es usado actualmente para indicar la
inclusión de dos conjuntos. De acuerdo a la apreciación de este autor, según
Arrieche, se justifica que un conjunto puede también ser elemento de otro
conjunto, cuestión en que los estudiantes presentan grandes dificultades para
su comprensión, como lo revelan los resultados de algunas investigaciones
previas realizadas con maestros en formación sobre la comprensión de
nociones conjuntistas básicas, como por ejemplo, Zazkis y Gunn (1997) y
Linchevski y Vinner (1988).18
Se destaca también el caso especial del conjunto unitario, que se define
como un sistema S compuesto de un único elemento a , es decir que la cosa a
es elemento de S , pero toda cosa distinta de a no es elemento de S .

1.4.2.2.- Definición: Si A y S son sistemas cualesquiera, se dice que A es una


parte de S si cada elemento de A es también un elemento de S . Denotándose
por A  S . Además, como cada elemento s de S puede considerarse como un
sistema (de acuerdo a la definición de sistema) se puede escribir s  S . Se

18 Autores citados en Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 22
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

resalta también que si A es distinto de S , se dice que A es una parte propia


de S .
Entre algunas de las propiedades que se desprenden de esta definición
están las siguientes:
1.4.2.2.1.- A  A .
1.4.2.2.2.- Si A  B  B  A  A  B .
1.4.2.2.3.- Si A  B  B  C  A  C .

1.4.2.3.- Definición: Se denomina sistema compuesto de los sistemas A , B , C ,


..., al sistema, denotado por  A, B, C... , cuyos elementos son elementos de

A , o de B , o de C , ..... Si existe un único sistema A , se deduce fácilmente


que  A  A . Otra observación que es importante señalar, es el hecho de que
el sistema cuyos elementos son los sistemas A , B , C , ... es distinto del
sistema  A, B, C... . Es de hacer notar que esta definición coincide con la

definición de unión de conjuntos, al considerar los sistemas A , B , C , ..., como


una colección de conjuntos cualesquiera.
A continuación se presentan algunas propiedades que verifica un sistema
compuesto:
1.4.2.3.1.- Los sistemas A , B , C , ... son partes de  A, B, C...
1.4.2.3.2.- Si A , B , C , ...son partes de un sistema S entonces  A, B, C... es

una parte de S .
1.4.2.3.3.- Si P es parte de uno de los sistemas A , B , C , ..., entonces P es
parte de  A, B, C... .
1.4.2.3.4.- Si A es compuesto de cualesquiera de los sistemas P , Q ,...,

entonces A es parte de  A, B, C... .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 23
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.4.2.3.5.- Si cada uno de los sistemas P , Q ,... es parte de uno de los sistemas
A , B , C , ..., y si cada uno de los últimos es compuesto de cualesquiera de los
primeros, entonces  P, Q...   A, B, C... .

1.4.2.4.- Definición: Se denomina comunidad de los sistemas A , B , C , ..., al


sistema, denotado por  A, B, C... , que consiste en todos los elementos

comunes de A , B , C , .... Se deduce inmediatamente de la definición que si


hay un único sistema A , entonces  A  A . Además, si los sistemas A, B,

C , ..., no tienen ningún elemento en común, entonces no existe el sistema


 A, B, C... . En el lenguaje conjuntista, una comunidad de sistemas es la

intersección de los conjuntos representados por cada uno de los sistemas


considerados, excepto en el caso que los sistemas en cuestión no tienen
elementos comunes.
Entre las propiedades que intervienen en este concepto se mencionan las
siguientes:
1.4.2.4.1.- Todo sistema S que es parte de los sistemas A , B , C ,... es parte
de  A, B, C... .
1.4.2.4.2.- El sistema  A, B, C... es parte de A , B , C , ...

1.4.2.4.3.- Si cada uno de los sistemas A , B , C , ... es una parte de uno de los
sistemas P , Q ,... entonces  P, Q... es una parte de  A, B, C... .

1.4.2.5.- Definición: Sea S un sistema cualquiera, se dice que  es una


representación de S si es una ley que asigna a cada elemento determinado de
S una cosa determinada que se llama la imagen de s , y se denota por   s  .

Se destaca que, si T  S , entonces  T  se le llama imagen de T , lo cual es el

sistema que consiste en todas las imágenes   t  . Como ejemplo de una

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 24
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

representación de un sistema S se considera la ley, a través de la cual, cada


elemento de s se transforma en sí mismo, esta representación se llama
representación idéntica del sistema.
Si, en esta definición, la imagen de cada elemento de S es única, se tiene
que  es una función o aplicación sobre S , la cual es una noción conjuntista de
gran importancia en el desarrollo de la matemática.
A continuación se describen algunas propiedades de las representaciones
definidas sobre un sistema S cualquiera, estableciéndose el convenio de que
  s  y  T  expresan las imágenes de s y T , mediante la representación  ,
respectivamente.
Además, las letras latinas minúsculas y mayúsculas significarán siempre
elementos y partes de S.
1.4.2.5.1.- Si A  B entonces   A     B  .

1.4.2.5.2.-    A, B, C...     A ,   B  ,   C  ...


1.4.2.5.3.- Si T es una parte de  A, B, C... entonces

 T     A ,  B  , C ...

1.4.2.6.- Definición: Sea  una representación sobre un sistema S . Se dice


que  es similar, si y sólo si a elementos a, b distintos de S le corresponden

imágenes   a  ,   b  distintas. Cabe destacar que, si en esta definición

  a     b  , implica que a  b , cada elemento del sistema   S  es la imagen

  s  de un único y completamente determinado elemento s de S . Por lo cual,

se puede definir sobre   S  una representación inversa de  , denotada por

 1 que consiste en que a cada elemento   s  de   S  le corresponde la

imagen  1   s    s , que también es una representación similar. Además, se

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 25
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

tiene que  es la representación inversa correspondiente de  1 . Es de resaltar


que, cuando la representación  coincide con una función, se tiene que la
representación similar coincide con la definición de función inyectiva.
Entre las propiedades de las representaciones similares se encuentran las
siguientes:
1.4.2.6.1.- Si   A     B  entonces A  B .

1.4.2.6.2.- Si   A     B  entonces A  B .

1.4.2.6.3.- Si G   A, B, C... entonces   G     A ,  B  ,  C  ... .


1.4.2.6.5.- La representación idéntica de un sistema es siempre una
representación similar.

1.4.2.7.- Definición: Se dice que dos sistemas S y R son similares cuando


existe una representación  de S tal que   S   R y  1  R   S . Obviamente

se tiene que todo sistema es similar a él mismo.

1.4.2.8.- Definición: Si  es una representación similar o disimilar de un sistema

S y   S  es parte de un sistema Z , a  se le llama representación de S en

Z , y además se dice que S es representado en Z mediante  . Por lo que a 

se le llama representación del sistema S en sí mismo cuando   S   S .

1.4.2.9.- Definición: Sean  una representación de un sistema S cualquiera y

K  S . Se dice que K es una cadena cuando   K   K . Se debe observar

que este nombre no es propio de la parte K del sistema S por sí misma, sino
tan sólo se le atribuye en relación con una determinada representación  . Se
destaca además que, respecto a otra representación del sistema S en sí

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 26
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

mismo, K podría no ser una cadena. Entre algunas propiedades de las


cadenas se señalan las siguientes:
1.4.2.9.1.- El sistema S es una cadena.
1.4.2.9.2.- La imagen   K  de una cadena K es una cadena.

1.4.2.9.3.- Si A es parte de una cadena K , entonces   A   K .

1.4.2.9.4.- Si la imagen   A  es parte de una cadena L , existe una cadena K

que satisface las condiciones A  K ,   K   L .

1.4.2.9.5.- Un sistema M compuesto sólo por cadenas A , B , C ,... es una


cadena.
1.4.2.9.6.- La comunidad G de las cadenas A , B , C ,... es una cadena.

1.4.2.10.- Definición: Sea A una parte de un sistema S . Se llama cadena del


sistema A o simplemente cadena de A a la comunidad de todas las cadenas
de las cuales A es parte; la cual es denotada por A0 . Es de hacer notar que,

esta definición depende totalmente de la representación del sistema S en sí


mismo que se esta suponiendo. Además, en el lenguaje conjuntista actual, la
cadena de A , no es otra cosa que la intersección de todas las cadenas que la
contienen.
A continuación se presentan algunas propiedades de esta definición:
1.4.2.10.1.- A  A0 .

1.4.2.10.2.-   A0   A0 .

1.4.2.10.3.- Si A es parte de una cadena K , entonces A0 es parte de K .

1.4.2.10.4.- Si A es una cadena entonces A  A0 .

1.4.2.11.-Teorema de inducción completa:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 27
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Para demostrar que A0 es parte de cualquier sistema  (sea parte de S o

no), basta mostrar que:


1.4.2.11.1.- A es una parte de  .
1.4.2.11.2.- La imagen de cada elemento de A0 y de  es un elemento de  .

Dedekind, indica que este teorema constituye el fundamento científico para


el método de prueba de inducción completa, es decir, para el paso de n a n  1 .

1.4.2.12.- Definición: Un sistema S se llama infinito cuando es similar a una


parte propia de sí mismo, y en caso contrario se dice que S es finito. Esto es
equivalente a decir que un conjunto S es infinito cuando se puede establecer
una función biyectiva entre S y un subconjunto propio de él.
Entre algunas de las propiedades que satisfacen estas definiciones están las
siguientes:
1.4.2.12.1.- Todo sistema formado por un solo elemento es finito.
1.4.2.12.2.- Si R y S son sistemas similares, entonces R es finito o infinito,
según S sea finito o infinito.
1.4.2.12.3.- Todo sistema S que tiene una parte infinita es infinito.
1.4.2.12.4.- Todo sistema que es similar a una parte de un sistema finito es
finito.

1.4.2.13.- Definición: Sea N un sistema cualquiera. Se dice que N es


simplemente infinito si y sólo si existe una representación similar  de N en sí

mismo tal que N es cadena de un elemento que no está contenido en   N  .

Ese elemento se le denomina base de N , y se denota por el símbolo 1 . Se dice


además, que el sistema simplemente infinito N está ordenado por la
representación  .
Observaciones surgidas de la definición:
1.4.2.13.1.-   N  es una parte de N .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 28
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.4.2.13.2.- N  10 , es decir, N es la comunidad de todas las cadenas que

contienen al elemento.
1.4.2.13.3.- El elemento 1 no está contenido en   N  .

1.4.2.13.4.- La representación  es similar.

De esta definición se dedujeron las siguientes propiedades.


1.4.2.13.5.- Todo sistema simplemente infinito N es un sistema infinito.
1.4.2.13.6.- En cada sistema infinito S está contenido un sistema simplemente
infinito.

1.4.2.14.- Definición: Sea N un sistema simplemente infinito ordenado por una


representación  . Si se prescinde totalmente de la peculiar naturaleza de sus
elementos, únicamente se retiene su diferenciabilidad y sólo se consideran las
relaciones mutuas en que los pone la representación ordenadora  , a estos
elementos se les llama “Números Naturales” o “Números Ordinales”, o
simplemente “Números”. Al elemento base 1 se le llama número base de la
serie numérica N . Los elementos de N se denotan por a , b ,..., m , n , y las
partes de N por A , B , C ,..., las imágenes de los elementos y de las partes de
N producidas por la representación  , se denotan por   a  ,   b  ,...,

  m  ,   n  y   A  ,   B  ,   C  ,...,. Es de hacer notar que, la imagen   n  de

un elemento de N se llama sucesor de n .


Dedekind (1888) señala que las relaciones o leyes que se obtienen de las
condiciones 1, 2 y 4 de la definición de sistema simplemente infinito, y que con
las mismas en todos los sistemas ordenados simplemente infinitos, sean cuáles
sean los nombres que tengan cada uno de sus elementos, constituyen el objeto
inmediato de la ciencia de los números o aritmética.
A continuación se presentan algunas propiedades que satisfacen los
números naturales:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 29
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.4.2.14.1.- Cada número n está contenido en su cadena n0 , y la condición

n  m0 es equivalente a n0  m0 .

1.4.2.14.2.- N  1,   N   , y por tanto todo número distinto del número base 1

es elemento de   N  , es decir, imagen de un número.

1.4.2.14.3.- N es la única cadena de números en la que está contenido el


número base 1 .

1.4.2.15.- Teorema de inducción completa (paso de n a   n  ). Para probar que

una propiedad es cierta para todos los números n de una cadena m0 , basta

demostrar que:
1.4.2.15.1.- La propiedad es cierta para n  m .
1.4.2.15.2.- De la validez de la propiedad para un número n de la cadena m0 se

sigue siempre su validez para su sucesor   n  .

Mosterín19 explica la definición dada por Dedekind a los números naturales,


con sus correspondientes equivalencias en el lenguaje conjuntista actual de la
manera siguiente: si f es una aplicación de A en A y B es un subconjunto de

A talque f  B   B ( B está clausurado respecto a f ), se dice que B es una

cadena respecto de f .
Además, si b  A , una cadena de b (respecto de f ), es la intersección de
todas las cadenas (respecto de f ) que tienen a b entre sus elementos.
Expresa este autor que un conjunto N es simplemente infinito (y, por tanto,
candidato a ser llamado el conjunto de los números naturales) si y sólo si hay
una aplicación inyectiva f de en N , talque N es la cadena (respecto a f ) de

un elemento de N que no pertenece a f  N  , al que llama el 1 .

19 Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 30
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Es a partir de esta definición que deduce las propiedades de las operaciones


de adición, multiplicación y exponenciación con números naturales. Comenta
además Mosterín que la definición de Dedekind con algunas modificaciones,
sigue siendo la usual en teoría de conjuntos. En vez de iniciar por el 1 se suele
comenzar por el 0 , eligiendo una aplicación " s " inyectiva de N en N , llamada
el siguiente.20 Por ejemplo, s  n   n  n o s  n   n  1 . Luego, se define un

conjunto inductivo como un conjunto que contiene al 0 y está clausurado


respecto a s (es decir, junto a cada elemento contiene también a su siguiente).
Así, se define el conjunto de los números naturales como la intersección de
todos los conjuntos inductivos.

720La función siguiente también recibe el nombre de sucesor

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 31
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.5.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN GIUSEPPE


PEANO (1889)

1.5.1.- Introducción

A continuación se presentará la construcción de los números naturales


elaborada por Giuseppe Peano21, desarrollada en su obra “Los Principios de la
Aritmética expuestos según un nuevo método” publicada en 1889. Esta obra
“constituye el punto de partida en la sistematización de la matemática bajo el
método formal axiomático. Actualmente los axiomas de Peano,
complementados con la teoría ramificada de los tipos, constituyen la fórmula
más común adoptada por los logicistas en su formalización de las
matemáticas”22.
Los Principios de la Aritmética muestran el origen de la axiomatización y el
formalismo en matemática, sobre cuya base se apoya su autor. Además se
destacan el uso de fórmulas precisas encadenadas lógicamente en las
demostraciones de los teoremas a partir de axiomas. El proyecto de Peano
consiste, no en integrar la lógica en la matemática, sino en complementar el
simbolismo matemático mediante un simbolismo lógico más fundamental,
aplicable fuera del dominio de la matemática y totalmente autónomo en las
particularidades y ambigüedades de los lenguajes ordinarios.

21 Matemático italiano. que estudió en la Universidad de Turín,. Sus aportes más recordados
son las referentes a la axiomática de las matemáticas. A ese respecto cabe destacar su sus
axiomas sobre el conjunto de los números enteros naturales así como la definición del concepto
de aplicación lineal. Interesado en el uso de la lógica más como medio de exposición de la
matemática que como su fundamento, desarrolló una sintaxis con muchos símbolos son hoy día
empleados de forma universal
22 Velarde citado por Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 32
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Es de hacer notar que a este matemático le preocupaba la falta de solución


de las cuestiones concernientes a los fundamentos de la matemática, y en
particular, la dificultad que presentaba la ambigüedad del lenguaje utilizado para
expresar las proposiciones matemáticas. En este sentido, Peano se interesa en
realizar investigaciones sobre este tópico presentando en el trabajo sobre los
Principios de la Aritmética sus resultados, así como sus aplicaciones a la
aritmética, y en especial, en la construcción de los números naturales.
Peano23 reconoce el aporte de Dedekind y Grassmann en la parte aritmética;
en cuanto a Frege, Peano conoció su trabajo después de la publicación de
Arithmetices Principia. Introduce la adición, multiplicación y potenciación como
definiciones; estas definiciones son recursivas, pero en su sistema no hay
manera de justificar tales definiciones. No afirmó explícitamente que esas
definiciones eran eliminables, pero tampoco satisfacen sus propios criterios, es
decir, que el lado derecho de una definición es un agregado de signos que
tienen un significado conocido.
En 1931, Kurt Gödel probó que el sistema de Peano es incompleto, esto es,
que allí hay afirmaciones que no se pueden demostrar ni refutar.24

En la primera parte del libro de Peano, comienza con una gran cantidad de
notación lógica y comienza dando las siguientes explicaciones:

1.5.1.1.- El símbolo significa número,


1.5.1.2.-El símbolo 1 significa unidad,
1.5.1.3.- El símbolo a + 1 significa el sucesor de a , ó, a más 1 ,
1.5.1.4.-El símbolo  significa es igual a.

23 Según investigación de Beyoda y Arrieche

24Lo que afirma Kurt Gödel es que existen axiomas que siempre se cumplen pero no pueden
ser demostrados

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 33
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.5.2.- Construcción

En seguida de la introducción de su libro se enuncian los axiomas.


1.5.2.1.- 0  1
1.5.2.2.- Si a  aa
1.5.2.3.- Si a   a  b  b  a

1.5.2.4.- Si a, b, c   a  b  b  c  a  c

1.5.2.5.- Si a  b  b   a  
1.5.2.6.- Si a   a  1
1.5.2.7.- Si a   a  b  a 1  b 1
1.5.2.8.- Si a   a 1  1
1.5.2.9.- Si  es un conjunto, 1  , y si x  : x    x  1  entonces


Los axiomas 1.5.2.2, 1.5.2.3, 1.5.2.4 y 1.5.2.5, que se refieren a la igualdad,


hoy se consideran pertenecientes a la lógica fundamental. Los restantes cinco
axiomas son conocidos como los axiomas de Peano. El último axioma, es una
traducción del principio de inducción matemática, esta formulado en términos de
conjuntos y contiene una conjunto variable  (en la presentación de Peano
aparece también una clase de todas las clases, K ).
Como se indicó, en la actualidad varios de los axiomas de Peano se
consideran axiomas o propiedades lógicas. En esta sección se hace una
presentación moderna de la axiomatización de Peano, se puede ver con
facilidad que es equivalente a la original.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 34
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.5.3.- Axiomas

1.5.3.1- Todo elemento tiene un único sucesor inmediato.


1.5.3.2.- Se puede definir una función “ s ” de dominio y recorrido como
sigue: s :  , donde
n s n  n 1 .
1.5.3.3.- La función s es inyectiva
1.5.3.4.-El número 1 no pertenece al recorrido de s
1.5.3.5.-Si un subconjunto S  satisface
1.5.3.5.1.- 1 S
1.5.3.5.2.- para cada n  , si n  S entonces s  n   S entonces S = N

Este último punto expuesto, corresponde al Postulado de Inducción


Completa, postulado que nos permite demostrar propiedades y teoremas de los
Números Naturales, se basa en probar que si se tiene el primer elemento de los
números naturales y un elemento n dentro de un conjunto, y se puede
demostrar que siempre estará el sucesor de dicho número n , el conjunto será
el de los números naturales .

1.5.4.- Inserto
Como una nota después de la construcción de Peano, se agregará la
construcción de Héctor Merklen, en su libro Introducción A La Teoría De Los
Números Reales Y Naturales, por ser una construcción que involucra términos
muy parecidos a los de Peano, y la misma lógica para los subsiguientes
teoremas y propiedades de su definición.

1.5.4.1.- Definición: Llamamos I al conjunto de todos los subconjuntos M de


que verifican las dos propiedades siguientes:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 35
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.5.4.1.1.- 0  M
1.5.4.1.2.- x  M   x  1  M
Observación: El conjunto no es vacío porque I

1.5.4.2.- El conjunto:
: I

( se define como la intersección de todos los conjuntos inductivos de ) es el


conjunto de los números naturales. En lugar de decir n  , diremos que: n es
un número natural.

1.5.4.3.- Teorema:
Principio de Inducción completa o Principio de recurrencia en
Corresponde al mismo V Axioma de Peano o Teorema de inducción. (ver
sección 1.5.3)

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 36
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.6.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN WILLIAM


LAWVERE (1945)

1.6.1.- Introducción

William Lawvere25 presenta lo que puede considerarse una nueva


axiomatización de la aritmética, la traducción de los axiomas de Peano al
lenguaje categórico. En el presente capítulo se muestra esta nueva
axiomatización y algunos campos de la matemática en los cuales se puede
utilizar.

1.6.2.- El ‘Objeto Números Naturales’ Introducido Por Lawvere

La construcción siguiente es común en matemáticas. Dado un conjunto X y


una función f de este conjunto en sí mismo, un elemento arbitrario a  X
genera una sucesión, a saber:

 
a , f  a  , f  f  a   , f f  f  a  , . . .

Si esta sucesión se denota  sn  , sus términos pueden describirse por

recurrencia como sigue:


 s0  a

 sn1  f  sn 

25 El matemático William. Lawvere es uno de los hombres más importantes del acontecimiento que tuvo
lugar en los años 40 y sucesivos (del siglo XX) con el surgimiento de la teoría de categorías, al que siguió
la conceptualización de los topos (una importante familia de categorías de cierto tipo). Estos topos, como
algo activo, como factiche, digamos, son una "invención" de los maravillosos tríos y múltiples de
matemáticos que podemos asociar a estos y más nombres: Grothendieck-Lawvere-Tierney

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 37
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Un lugar “popular” en matemáticas donde se usa esta sucesión es la prueba


de que toda función contractiva en un espacio métrico completo tiene algún
punto fijo. En efecto, si X es un espacio métrico y la función f es contractiva,

la sucesión  sn  es de Cauchy; si además el espacio es completo, ella

converge a un límite L . Este punto tiene la propiedad f  L   L , es decir, es un

punto fijo de f .
Otro contexto, cada vez más “popular”, donde se emplea esta función es en
el estudio de sistemas dinámicos (más o menos) caóticos. Si X  y
f:  es la función definida como:

1.6.2.1.- f  x    x 1  x  ,

se toma   0,5 y se estudia el comportamiento de la sucesión para valores


distintos del parámetro  . Cuando 0    3 , la sucesión converge a un límite;
cuando  sobrepasa “un poco” a 3 , la sucesión termina oscilando entre dos
valores; en   3,5 la sucesión oscila entre cuatro valores; al aumentar  el
comportamiento es cada vez más extraño. Esta dependencia fuerte que
presenta el comportamiento global de una variación muy pequeña en las
condiciones iniciales, es la característica distintiva de lo que se denomina caos.
La teoría de categorías puede describirse, en primera instancia, como
aquella que se ocupa de todo lo expresable mediante flechas (morfismos) y
diagramas conmutativos. En el caso de la matemática usual, se trata de ver las
nociones no de manera analítica (en términos de elementos) sino sintética (en
términos de funciones). William Lawvere, uno de los más importantes forjadores
e impulsadores de la teoría de categorías durante el siglo XX, observó que es
sencillo describir la sucesión discutida en 1.6.2.1.- mediante flechas y
diagramas conmutativos.
Una sucesión en un conjunto X es una función s :  X . La condición:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 38
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

s  n  1  f  s  n  

puede expresarse como s   n    f  s  n   o como s  n   fs  n  , siendo

:  la función sucesor definida como   n   n  1 . A su vez, la igualdad

de funciones s  fs puede expresarse afirmando que el diagrama siguiente


conmuta:

Por otra parte, un elemento de un conjunto arbitrario X puede verse como


una función T  X siendo T un conjunto unitario. Luego la condición

s  0   a puede expresarse afirmando que el diagrama siguiente conmuta:

Los dos diagramas conmutativos pueden integrarse en uno solo, como


sigue:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 39
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Una terna  , , 0 tal que para cualquier terna  X , f , a existe un único

s:  X que hace conmutativo este diagrama, es lo que Lawvere denomina


un objeto números naturales [7]. Se nota que en esta definición solo intervienen
flechas y diagramas conmutativos, de manera que ella tiene sentido en
contextos muy generales de la teoría de categorías. De hecho, la noción de
objeto números naturales juega un papel importante en ciertos desarrollos
recientes de esta teoría.

1.6.3.- Axiomatización De Los Números Naturales Según Lawvere

La siguiente es una presentación concisa de la axiomatización de Lawvere,


según el lenguaje de categorías
Axioma:
Para cualquier conjunto X con función f : X  X y elemento a  X , existe
una única función s :  X tal que:

 s  n    a


 s  f s

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 40
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Esta axiomatización se puede presentar con diagramas sucesivos, como


sigue:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 41
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.7.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN HERMANN


WEYL (1949)

1.7.1.- Introducción

En este apartado se describe la construcción de los números naturales


elaborada por Hermann Weyl26, presentada en su obra "Filosofía de las
matemáticas y de la ciencia natural”, publicada en 1949. En esta obra se
presenta un informe sobre algunos resultados filosóficos y puntos de vista más
importantes que han surgido principalmente de la investigación dentro de los
campos de la matemática y las ciencias empíricas exactas. El trabajo consta de
dos partes, la primera trata exclusivamente de matemática y la segunda sobre
ciencia natural.
En la parte correspondiente a la matemática desarrolla algunos aspectos
sobre los fundamentos de esta ciencia, tales como: lógica matemática, número
y continuo, el infinito y geometría. Dentro de los números, realiza un desarrollo
de los conjuntos numéricos más usuales, y en particular, propone la
construcción de los números naturales con un enfoque constructivista,
fundamentado en el principio de inducción completa (conocido como el principio
de inducción matemática o V axioma de Peano).
Además, se muestra que Weyl realiza su estudio de los números naturales
tomando en cuenta las nociones de sucesión, ordinal y algunas definiciones

26 Hermann Weyl era un matemático con mentalidad filosófica, y profesor de la Universidad de


Princeton- New Jersey. Su obra es una muestra perfecta de cómo un científico piensa que debe
estructurarse una filosofía de la matemática o de la física, es decir, señalando desde el principio
y en forma inequívoca aquellos temas que son clave tanto para la matemática como para la
física y que al mismo tiempo pueden y deben ser objeto de un análisis filosófico.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 42
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

dadas desde el punto de vista recursivo, como por ejemplo las definiciones de
adición, número impar, número par, etc.
En relación a la filosofía que este autor muestra acerca de la existencia de
los números, describe "El salto al más allá ocurre cuando la sucesión de
números, que nunca es completa y permanece abierta hacia el infinito, se
convierte en una colección cerrada de objetos que existen en sí mismos. Sólo
cuando se hace lo anterior es peligroso dar a los números categoría de objetos
ideales. Creer en lo absoluto está profundamente enraizado en nuestro pecho;
no es de asombrar, por lo tanto, que las matemáticas hayan sido lo
suficientemente intrépidas e ingenuas como para efectuar el salto"27.

1.7.2.- Proceso De Construcción De Los Números Naturales

En vez de construir el mundo de los números desde su génesis o la forma en


que se originan, la aritmética puede basarse en un sistema de axiomas. Weyl
(1949) sostiene que la aritmética se fundamenta en el principio de inducción
completa (principio de inducción matemática o V axioma de Peano). Señala que
con la ayuda de este método de definición y demostración, es decir, la forma
como se puede inferir de n a n  1 , se pueden construir paso a paso los
números naturales.
El procedimiento explicado anteriormente es lo que permite afirmar que "La
sucesión de los números naturales comienza con 1 y se genera por medio de
un proceso que da a partir de un número ya obtenido el consecutivo; ningún
número anterior reaparece en esta progresión" (Weyl, 1949, p.37)
.

27 Weyl citado por Arieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 43
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.7.3.- Algunos Ejemplos De Definiciones Recursivas

Para Weyl una característica o una operación referida a números arbitrarios


puede introducirse sólo por inducción matemática. Esto es, lo que esta
operación significa para el primer número 1 , y cómo se transmite de cualquier
número n al consecutivo n´ n  1 . Como ejemplos para ilustrar esta situación,
se tienen las siguientes definiciones recursivas:

1.7.3.1.- Si a es un segmento cualquiera, existe una operación aplicable a éste


que nos permite obtener del segmento a el segmento 5a formando la suma
a  a  a  a  a , con 5 términos a . Este proceso de iteración que lleva de a
hacia 1a , 2a , 3a , . . . puede explicarse de la manera siguiente:
i) 1a  a , y
ii) si n es un número natural, entonces n  1 a se obtiene de n a de acuerdo
con la fórmula  n  1 a   na   a .

1.7.3.2.- Las nociones de número par e impar se definen como sigue:


i) 1 es un número impar; y
ii) si n es un número natural cualquiera, entonces el siguiente de n es par si n
es impar, y recíprocamente el siguiente de n es impar si n es par.

1.7.3.3.- Si a y n son dos números naturales cualesquiera, la noción general de


adición entre ellos se define como:
i) a  1  a '
ii) a  n '   a  n  '

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 44
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si en esta última definición se interpreta a a ' y  a  n  ' como los siguientes

de a y a  n , respectivamente se obtiene la definición recursiva de adición


propuesta por Peano, tal como se describe en Mosterin.28

1.7.4..- La Noción De Ordinal En La Construcción De Los Números Naturales

En la construcción de los números naturales por inducción matemática, la


noción de sucesión figura como una característica fundamental en este
proceso. En tal sentido, los números se originan principalmente como números
ordinales y se distinguen sólo por la posición que ocupa en la sucesión.
Por tal razón, Schopenhauer, en Arrieche, sugiere de esta concepción de
número: "Todo número presupone a los precedentes como razones para su
existencia: sólo puedo llegar al 10 a través de todos los números que lo
preceden. . . "29. Como es bien conocido, el método de contar aplicado a una
colección dada de objetos nos permite obtener un número natural que designa
el número de elementos de la colección.
El proceso de contar, nos ayuda a ordenar los elementos de la colección en
sucesión (primero, segundo, tercero. ), y necesita considerar de una manera
muy especial el hecho de que el resultado de contar es independiente del
orden. Sólo de esta manera se puede colocar el concepto de número ordinal
sobre una base segura.
Cabe hacerse la siguiente interrogante en el estudio del número, ¿qué debe
ser primero el concepto de cardinal o de ordinal? Para Weyl el concepto de
cardinal debe introducirse independientemente de un arreglo ordinal, tiene que
definirse por abstracción, como se indica a continuación: Si A y B son dos
conjuntos de objetos, como por ejemplo: personas y sillas en una habitación, se

28 Arrieche, 2002
29 Weyl citado por Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 45
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

dice que son numéricamente equivalentes, A  B , si es posible aparear los


elementos de A con los de B , es decir, en el ejemplo dado si es posible
asignar una persona a cada silla, de tal manera que ninguna silla quede vacía y
ninguna persona quede de pie. La relación definida de esta manera es una
relación de equivalencia. En este sentido, todo conjunto determina un número
cardinal; además dos conjuntos determinan el mismo número sí y sólo sí son
numéricamente equivalentes.
Es de hacer notar que esta definición puede ser utilizada en conjuntos
infinitos, pues, basándose en ella, Cantor desarrolló una teoría de los números
cardinales infinitos dentro del marco de su teoría de conjuntos. "Pero el criterio
de equivalencia numérica citado por Weyl, hace uso de la posibilidad de
aparear, lo cual puede verificarse sólo si los actos de correlación son llevados a
cabo uno después del otro en sucesión temporal y los elementos de los
conjuntos mismos se ordenan"30
Además, el proceso de abstracción permite separar el acto de la
comparación numérica de dos conjuntos, indicando primero un número a cada
conjunto y comparando después estos números. Permanece indispensable
ordenar cada conjunto, mostrando sus elementos uno por uno en sucesión
temporal. Esta es la razón por la cual a Weyl le parece primario el concepto de
ordinal en el estudio de los números naturales.

30 Weyl en Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 46
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.5.4.- Uso De Los Símbolos En Los Números

Otro aspecto por esclarecer es si los números son objetos ideales


independientes, o si la aritmética se refiere sólo a símbolos numéricos
concretos "cuya forma se puede reconocer con certeza independientemente de
lugar y tiempo, de las particularidades condiciones de su manufactura y de
pequeñas diferencias en su ejecución"31. En este sentido, la aritmética investiga
cómo diferentes combinaciones de operaciones realizadas con estos símbolos
nos llevan al mismo resultado. Para Weyl una sucesión de rayas (unos) se
ofrece como un símbolo adecuado para representar situaciones, tales como: Si
oímos una secuencia de tonos, se puede dibujar una raya después de oír cada
uno, colocando cada raya en sucesión: І І І І І І І І І І . Si los volvemos a oír por
segunda vez procedemos de la misma manera, sólo si fuésemos capaces de
distinguir la igualdad o la diferencia de la "forma" de los dos símbolos,
habríamos obtenido una comparación numérica.
El reconocimiento inmediato de la igualdad o diferencia de dos símbolos
conformados de una sucesión de rayas es factible sólo para los números
pequeños. En el ejemplo mencionado de la sucesión de tonos, en principio no
se necesitan símbolos para verificar un aserto, tal como "esta vez hubo más
tonos que la primera vez", siempre y cuando la primera sucesión de tonos
puedan reproducirse en una sucesión temporal mientras se escuche la
segunda. En tal sentido, el uso de los símbolos sólo se hacen necesarios
cuando la comparación se establece entre dos determinaciones numéricas,
como por ejemplo: "la primera vez hubo 4, ahora hay 5, 5 es mayor que 4",
pues, parte de la operación mental (5 es mayor que 4) pasa a los signos
permanentes, mostrándose de esta manera la utilidad de nuestro sistema de

31 Hilbert, citado por Weyl, 1949

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 47
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

numeración decimal para preservar y comunicar situaciones de la vida diaria. Lo


que nos permite decir que no es la comparación de números, sino su
determinación, la que es de un carácter esencialmente simbólico.
El empleo del sistema de numeración posicional (conformado por 10 dígitos)
permite una decisión más rápida sobre mayor o menor que si se usan símbolos
numéricos compuestos por sucesión de unos, esta considerable práctica no lo
es de principio. La base de nuestro sistema de numeración es 10, la cual es
diferente en diversas culturas. Así, la literatura hindú, y en especial la budista,
trata de ver las posibilidades de producir y designar números por medio del
sistema posicional por combinaciones de suma, multiplicación y
exponenciación.
El sentido de la proposición m  n  n  m en relación a los símbolos
numéricos, m y n , puede describirse sin necesidad de generar otros números.
También es posible mostrar que ésta se verifica en cualquier situación concreta.
No obstante, algo nuevo ocurre cuando se incluyen esos símbolos numéricos
en la sucesión de todos los números posibles; ya que esta sucesión se forma
por medio de un proceso mediante el cual, a partir de un número cualquiera, se
va obteniendo uno nuevo, su consecutivo, por adición de 1.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 48
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.8.- CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES SEGÚN PAUL


LORENZEN (1962)

1.8.1.- Introducción

En esta sección, se presenta la construcción de los números naturales


realizada por Paul Lorenzen32, propuesta en su obra titulada "Metamatemática”
publicada en el año 1962. En esta obra hace una introducción a la
metamatemática, definiendo ésta como la teoría matemática que se ocupa de
las teorías axiomáticas. Por tal razón, cuando se habla de metamatemática no
se hace referencia (como ocurría con Hilbert) a la teoría de la matemática
axiomática, sino a la matemática de la metateoría. "Siendo una metateoría, en
este contexto, una teoría (constructiva o axiomática) sobre teorías
axiomáticas".33
El lenguaje utilizado en la investigación descrita, es, en todo momento, el de
la matemática constructiva. En este sentido, se explica que Lorenzen construye
los números naturales formulando un sistema de axiomas con un desarrollo
constructivista. Para lo cual, parte de la construcción de un conjunto de reglas
para las nociones de igualdad y desigualdad, denominadas definiciones
inductivas. Posteriormente formula su sistema de axiomas justificando su
veracidad constructivamente, es decir, haciendo uso de las mencionadas
definiciones.

32 Paul Lorenzen era profesor de la Universidad de Erlangen en la época de la publicación de


esta obra. Los problemas que aborda van desde la interpretación de las partículas lógicas a la
decidibilidad de las teorías axiomáticas. Es un filósofo de la Alemania de la posguerra,
ofreciendo desde planteamientos muy rigurosos y originales hasta una introducción a los
tópicos más sobresalientes de esta disciplina.
33 Lorenzen citado por Arrieche

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 49
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Cabe destacar que en este desarrollo se usa un procedimiento llamado


diálogo, en donde intervienen un proponente (P) y un oponente (O), para probar
que las proposiciones que se plantean son constructivamente verdaderas. Las
proposiciones tienen que ser defendibles en el diálogo, lo que significa que
cuando el proponente afirma cualquier proposición al oponente se le hace
imposible probar lo contrario. En estas condiciones, se dice que el diálogo ha
sido ganado.

1.8.2.- Nociones De Igualdad Y Desigualdad

La aritmética se puede considerar como una teoría del infinito, debido a que
es la teoría donde el infinito aparece con más frecuencia y de una manera más
sencilla.
Cuando se aplica una regla repetidamente, siempre nos lleva a obtener algo
nuevo, mostrándose de esta manera la noción de infinitud. Al respecto, la regla
más sencilla que nos permite producir una infinitud es la regla para construir
símbolos numéricos, cifras, por ejemplo, en la forma І , І І , І І І ,. . . La
construcción comienza con el símbolo І , y se sigue mediante la regla n  n î , la
cual, nos permite obtener la cifra n î añadiendo el símbolo І a la cifra construida
n . En este sentido, Requena (1978) indica que, en la aplicación de un
programa constructivista, se construyen en un principio los medios lingüísticos
aritméticos (cifras y predicados), de acuerdo a reglas de justificación
pragmática. Expresa además que en una introducción constructiva de la
aritmética se debe aprender a distinguir entre "unidad" y "pluralidad", y entre
pluralidades diversas.
El ejemplo de la construcción de las cifras mencionadas anteriormente ilustra
estas nociones.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 50
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

La igualdad y la desigualdad de cifras se deducen quitando al mismo tiempo


a cada una de las cifras que hay que comparar una barra І , comparando al final
a las cifras resultantes. Si con este procedimiento termina al mismo tiempo en
las dos cifras, conduciendo a una figura "vacía", se obtiene una igualdad. Por
otra parte, si el procedimiento termina únicamente en una sola de las cifras se
obtiene una desigualdad.
Si expresamos por mn y mn la igualdad y la desigualdad,
respectivamente, se puede describir el procedimiento empleado de la siguiente
manera:
1.8.2.1.- Se cumple que m î  n î ó m î  n î , si m  n ó m  n , respectivamente.
1.8.2.2.- Se cumple que î  î , pero m î  î y î  n î para cifras (no vacías) m y
n.

Se puede resumir aun más, formulando como reglas para la construcción de


proposiciones "verdaderas" de igualdad y desigualdad, las siguientes:
(I) î  î
mn  mî nî
mî î
І  nІ
mn  mî nî
Según Lorenzen estas reglas son una forma de caracterizar rigurosamente
este procedimiento. Además son aceptadas como una "definición inductiva" de
igualdad y desigualdad que nos permiten basar diversos teoremas referidos a
estas relaciones sobre dichas definiciones.

1.8.3.- Adición Y Multiplicación

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 51
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Las operaciones de adición y multiplicación se definen en base a las


definiciones inductivas dadas en (I), por los sistemas de reglas siguientes:
(II) m  І  m І
m n  p  m nІ pІ
(III) І  n  n
m  n  p, p  n  q  m І n  q

Cabe destacar que éstos son sistemas de reglas para la derivación de


proposiciones de la forma m  n  p y m  n  p . En tal sentido, se afirma que
estas proposiciones "valen" si son derivadas de estas reglas.
Estas reglas se pueden comparar con las definiciones de adición y
multiplicación de números naturales dadas por Peano. Si se recuerdan las
definiciones de adición y multiplicación de números naturales de Peano,
mencionadas en Mosterín34, las cuales fueron definidas como sigue:
n  1  sig  n 

n  sig  m   sig  n  m 

n 1  n
n  sig  m   n  m  n

Al compararlas con las reglas (II) y (III), se puede interpretar la barra î como
el número natural 1 , m î y n î como el siguiente de m y n , respectivamente, y
p î denotaría el siguiente de m  n .
Señala Lorenzen que el uso del símbolo de igualdad, introducido en (I), en
las operaciones de adición y multiplicación es como una anticipación, por lo que
las proposiciones mn  p y mn  p, pueden ser escritas, más
adecuadamente:

34 Arrieche, 2002

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 52
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

mn mn
o
p q

En esta notación es "válido" escribir:


mn mn
(IV)   pq
p q
Así, la notación con los signos de igualdad, es la más conveniente:
(V) m  n  p  m  n  q  pq

Este resultado es deducido del axioma de transitividad de la igualdad:


"x y  y  z  x  z ".35

Lorenzen señala que, al igual que en la geometría, una axiomática de la


aritmética se fundamenta sobre la "verdad" atribuida a los axiomas, en virtud de
"representaciones de contenido" obtenidas en el contacto práctico con nociones
aritméticas básicas. En este contexto, los números y sus operaciones son
interpretados como algo cuyo contenido es conocido, de tal manera que
determinadas proposiciones sean tenidas como verdaderas. Tal es el caso de la
regla siguiente:
(VI) m î  n î  m  n .

Lorenzen resalta que sobre la base de la construcción de cifras, y sobre la


base de las definiciones inductivas de la igualdad, de la desigualdad y de las
operaciones de cálculo, queda ya definido (en conexión con la interpretación
operativa de las lógicas) cuándo una proposición es aritméticamente verdadera.
Si se considera a m І y a n І , como los siguientes de m y n,
respectivamente, se tiene que la relación (VI) es exactamente el
contrarecíproco del cuarto axioma de Peano, esto es:

35 Lorenzen, 1962, p.54

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 53
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si n y m son números naturales y sig  n   sig  m  entonces n  m .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 54
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

1.8.4.- Sistema De Axiomas Propuesto Por Lorenzen

En la teoría axiomática a construir se utilizarán las letras x , y , z , ... como


variables sintácticas. Los términos primitivos introducidos son 0 y x ' , junto con
las variables mencionadas. Así, los términos s , t , . . . son entonces:
1.8.4.1.- Términos primitivos;
1.8.4.2.- s  t  es un término primitivo, si s  x  y t son términos.

De esta manera, son términos primitivos las cifras 0 , 0' , 0 '' , . . . y x , x ' ,
x '' , . . con la observación de que x representa una variable objetual cualquiera.
Como axiomas de la igualdad se establecen los siguientes:
(1) x  x
x y  A x  A y

(2) x '  0 (es falso que x' sea igual a cero)


x'  y'  x  y.

Es de hacer notar que, si en x '  0 , se interpreta x ' como el siguiente de


x , esta proposición es uno de los axiomas de Peano, que al usar 0 en el lugar
de 1 se obtiene:
sig  n   0 , para cualquier número natural n . (Este axioma quiere decir que el 0

no es siguiente de ningún natural).


Para axiomatizar las operaciones de adición y multiplicación se introducen
nuevos términos primitivos, tales como: m  n y m  n . Así, serían términos
primitivos las expresiones  0''' 0''   0' y x '' y  0'''' (ahorrando los paréntesis).

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 55
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De ahora en adelante, como variables para las cifras 0 , 0' , 0 '' ,… se utilizarán
las letras m , n , . . .
Como nuevos axiomas para las operaciones de cálculo, Lorenzen propone
los siguientes:
(3) x  0  x
x  y '   x  y'

0 y  0
x ' y  x  y  y
Se destaca que la formulación de estos axiomas, es una reformulación de
las definiciones inductivas de adición y multiplicación dadas en (II) y (III), pero
usando términos y ampliándolas a los números naturales (que es lo que Peano
hace para definir la adición y la multiplicación de números naturales). Por lo que
todas las proposiciones aritméticas verdaderas de las forma m  n , m  n  p y
m  n  p , pueden deducirse lógicamente de estos axiomas.
Para ilustrar una aplicación de los axiomas, se considera la proposición
x 0  x  0 (reconocida como verdadera). Para defenderla en un diálogo, se
debe probar que para toda cifra m , que el oponente puede escoger m 0  0 .
¿Cómo obtener una estrategia de ganancia? Si sólo se tiene en los axiomas
que 0  x  0 , y no se puede hacer uso de la ley general de conmutatividad
x y  y x .
Si el oponente selecciona m  0 , gana 0  0  0 por sustitución en 0  x  0 ,
pero si escoge m  0' , podrá inferir:
0 ' 0   0  0   0  0  0  0  0  0  0 , sustituyendo en x ' y  x  y  y , x por 0' e y

por 0 , x por 0 en 0  x  0 y en x  0 , respectivamente.


Análogamente, si elige m  0'' se inferirá:
0'' 0  0' 0  0  0  0  0 , cabe destacar que este caso se ha utilizado el
resultado 0' 0  0 . Según este procedimiento, es posible construir una prueba
de m 0  0 , para cualquier elección de una cifra m del oponente.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 56
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Finalmente se presenta el "axioma de inducción" que figura en la


axiomatización de la aritmética de Dedekind-Peano:
(4) A  0    x  A  x   A  x ' .   x  y 

De acuerdo a Lorenzen, el axioma de inducción es una proposición


aritméticamente verdadera, por lo cual, para toda forma proposicional A  x  se

puede establecer una estrategia de ganancia para su defensa. Con el mismo,


pueden ser probados constructivamente los axiomas de igualdad dados en (1).
Después de la prueba constructiva de los axiomas, Lorenzen trata el problema
de la completitud del sistema de axiomas (1)-(4)36, comentando que si en (4) el
símbolo A  x  no es sometido a ninguna restricción, es fácil probar esta

eventual completitud, resumiendo en el siguiente sentido: todo modelo del


sistema de axiomas es isomórfico al modelo de los números naturales.
Haciendo esta formulación sin mencionar a los números naturales, quiere decir
que todos los modelos del sistema de axiomas son isomórficos entre si.
Si se observa el axioma V de Peano, se ve que coincide con el axioma de
inducción, aunque éste último usa como primer elemento el 0 , y en la versión
original de Peano (1889) de este axioma, se toma el 1 como primer elemento
de los números naturales. Su enunciado es el siguiente:
Si un conjunto A de números naturales contiene el 1 y, siempre que
contiene a un número n , también contiene al sucesor de n , entonces A
contiene todos los números naturales.
Por último se señala que el sistema de axiomas (1)-(4) propuestos por
Lorenzen coincide con el sistema de axiomas de Peano, con una
fundamentación constructivista.

36Lorenzen trata la prueba de la completitud de su sistema de axiomas en las paginas 75-77 de


su obra: Lorenzen, P. (1962). Metamatemática. Madrid: Tecnos

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 57
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CAPÍTULO 2: COMPARACIÓN ENTRE AXIOMATIZACIONES

2.1.- Introducción

Durante las páginas anteriores, hemos revisado una serie de


axiomatizaciones para los números naturales, cada autor tiene su propia teoría,
su manera de ver la aritmética (esencialmente distintas), pero con muchas
cosas en común, la más importante, es que todas se basan en la recursividad
de sus definiciones para la axiomatización y las operaciones del conjunto .
A continuación serán nombradas las características de cada una de las
definiciones para buscar las concordancias entre los autores que estaban
interesados en dar una solución matemática a la axiomatización de la
aritmética, dejando de lado en esta ocasión las entregadas por Lorenzen y Weyl
por tener un carácter constructivista, basándose o tomando como punto de
partida el postulado de inducción completa.
Los autores que en este momento serán estudiados son:
1.2.- Charles Peirce,
1.3.- Gottlob Frege,
1.4.- Richard Dedekind,
1.6.- William Lawvere.

De todas las axiomatizaciones que han sido presentadas en las páginas


anteriores, el autor más importante es Giuseppe Peano, y no está dentro de los
cuatro autores enlistados para su estudio, porque Peano y su axiomatización

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 58
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

será utilizada como eje central de dicho estudio por la gran trascendencia en la
historia de la matemática moderna.

2.2.- Comparaciones con teoría de Peano

2.2.1.- Charles Peirce:


Probar la equivalencia entre dos sistemas axiomáticos consiste en lo
siguiente: En cada una de las teorías deben definirse o interpretarse los
términos de la primera y demostrarse los axiomas de la segunda como
teoremas.
La axiomatización de Peirce es la siguiente:

2.2.1.1.- Axiomas:

2.2.1.1.1.- R es un orden lineal en


2.2.1.1.2.- posee elemento R -mínimo y no posee elemento R -máximo
2.2.1.1.3.- Todo elemento de distinto del R -mínimo posee R -antecesor
inmediato
2.2.1.1.4.- Si un subconjunto S  satisface:
n  , si S contiene el R -antecesor inmediato de n entonces contiene a n
entonces S satisface:
si S contiene un elemento k entonces contiene todos los R -sucesores de k

En la axiomatización de los números naturales por Peirce sólo se hace


referencia a antecesores inmediatos, pero no es difícil garantizar la existencia
de sucesores.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 59
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.1.2.- Teorema: Todo elemento tiene un único sucesor inmediato.


Demostración:
Supóngase que algún elemento x no posee sucesor inmediato.
Esto implica que no existe ningún elemento cuyo antecesor inmediato es x y
que el conjunto unitario S   x satisface la condición “para cada n , si S

contiene el antecesor inmediato de entonces contiene a n ”, por cuanto no hay


ningún elemento n cuyo antecesor inmediato sea x .
Según la axiomatización de Peirce, por el axioma 4,
si x  S se sigue que S contiene todos los sucesores de x ,
como S es unitario, el único sucesor de x es el mismo x , es decir, x es un
elemento maximal, (definición de elemento maximal)
como el orden es lineal, x es el elemento máximo. (definición de maximo)
Lo cual contradice el axioma 2 que dice que no posee elemento máximo.
Así, todo elemento posee sucesor inmediato.
Puesto que el orden es lineal, el sucesor inmediato es único.

Ahora es posible introducir los términos de la axiomatización de Peano.

2.2.1.3.- Definiciones:

La función  :  se define para cada elemento x  como


  x   sucesor inmediato de x (o también   x   x  1 )

La constante 1 es el mínimo de .

A continuación se verifican los axiomas de Peano.

2.2.1.4.- Teorema: La función  es inyectiva.


Demostración.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 60
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Sean x, y  , de modo que se cumpla que:

  x     y  entonces debe cumplirse que: x  y


Puesto que R es un orden lineal en según axioma 1, dos elementos con el
mismo sucesor inmediato son iguales. Luego x  y

2.2.1.5.- Teorema: El elemento 1 no pertenece al recorrido de  .


Demostración.
Supongamos por el absurdo que 1    , esto implica que:
m :   m   1 , contradicción, pues el elemento mínimo no puede ser

sucesor inmediato de ningún elemento.


Por lo tanto el elemento 1 no pertenece al recorrido de  .

2.2.1.6.- Teorema: Si un subconjunto S satisface las siguientes


condiciones:
 1 S
 para cada n  , si n  S entonces n  s   

entonces S  .
Demostración.
Sea S un subconjunto que satisface las condiciones indicadas.
Si S contiene el antecesor inmediato m de un elemento n , según la hipótesis
también contiene a   m  ; pero   m  = (sucesor inmedianto de m) = n ; así S

contiene a todo elemento cuyo antecesor inmediato pertenezca a S . Por el


axioma 4 esto implica que S contiene todo sucesor de cada uno de sus
elementos.
Ahora de 1 S se sigue que para cada q  , con 1  q se tiene q  S .
Siendo 1 el mínimo, esto significa S  .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 61
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.2.- Gottlob Frege: dentro de la axiomatización de Frege, la definición para


los números naturales es la siguiente:
“ n es un número natural si n pertenece a la serie numérica que empieza por 0 .
Es decir, que n es 0 o que n cae bajo cada concepto bajo el que cae el 1 , y
bajo el que cae el siguiente de cada objeto que cae bajo él.”
Esta definición cumple con el V axioma de Peano, a saber:

Concepto Representación
Distintos de si mismo  0
Iguales a cero 0  1
Pertenece a la serie numérica terminada en 1 0,1  2
Pertenece a la serie numérica terminada en 2 0,1, 2  3
… …
Pertenece a la serie numérica terminada en n  1 0,1, 2,..., n  1  n
Pertenece a la serie numérica terminada en n 0,1, 2,..., n  1, n  n  1

Es decir, que si se tiene un número natural n , siempre se puede asegurar la


existencia de la existencia del natural n  1 , bajo el concepto “Pertenecer a la
serie numérica que termina en n ” que corresponde al siguiente de cualquier
número natural n .
Este último resultado es el que mejor sirve para mostrar que la definición
dada por Frege es hecha por recurrencia y además coincide con el V axioma de
Peano y por ende el resultado al que llega Frege resulta equivalente con el
resultado de Peano, la definición de los Números Naturales .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 62
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.3.- Richard Dedekind: Este autor se basa en crear un sistema axiomático


para construir el conjunto de los números naturales, plantea una serie de
definiciones antes de construir los números, y plantea el Teorema de Inducción
Completa como sigue:

2.2.3.1.-Teorema de inducción completa: Para demostrar que A0 es parte de

cualquier sistema  , basta mostrar que:


2.2.3.1.1.- A es una parte de  .
2.2.3.1.2.- La imagen de cada elemento de A0 y de  es un elemento de  .

Recordando que A0 es la comunidad (o intersección) de todas las cadenas

que contienen a una cierta parte A de un sistema S


Dedekind, indica que este teorema constituye el fundamento científico para
el método de prueba de inducción completa, es decir, para el paso de n a n  1 .

2.2.3.2.- Además se podría hacer una traducción de este teorema a la teoría de


conjuntos, para mostrar la similitud y/o equivalencia con el V Axioma de Peano:

2.2.3.2.1.- A es una parte de 


En teoría de conjuntos: A 

2.2.3.2.2.- La imagen de cada elemento de A0 y de  es un elemento de  .

En teoría de conjuntos: La imagen de A0 corresponde al siguiente de un

número n (según la función s que define Peano), es decir, la imagen de A0

corresponde al número n  1 ; luego, este número n  1 pertenece al conjunto  ,


que representaría al conjunto . Para llegar a la conclusión ya conocida, que si
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008-
63
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

un conjunto contiene a un elemento n implica que contiene a su siguiente n  1 ,


entonces dicho conjunto corresponde a los números naturales

Después de esto Dedekind da la definición de número natural basado en su


sistema axiomático como sigue:
2.2.3.3.- Definición: Sea un sistema simplemente infinito ordenado por una
representación  . Si se prescinde totalmente de la peculiar naturaleza de sus
elementos, únicamente se retiene su diferenciabilidad y sólo se consideran las
relaciones mutuas en que los pone la representación ordenadora  , a estos
elementos se les llama “Números Naturales”. Al elemento base 1 se le llama
número base de la serie numérica . Los elementos de se denotan por a ,
b ,..., m , n , y las partes de por A , B , C ,..., las imágenes de los elementos
y de las partes de producidas por la representación  , se denotan por   a  ,

  b  ,...,   m  ,   n  y   A  ,   B  ,   C  ,.nos en..,. Es de hacer notar que, la

imagen   n  de un elemento de se llama sucesor de n .

Si revisamos las partes que componen esta definición, nos encontramos con
los siguientes conceptos:
Sistema ( S ): es una colección de cosas a , b , c ,... , distintas, reunidas
mentalmente, consideradas por cualquier motivo bajo el mismo
punto de vista.

Representación (  ): Sea S un sistema cualquiera, se dice que  es una


representación de S si es una ley que asigna a cada elemento
determinado de S una cosa determinada que se llama la imagen
de s , y se denota por   s  .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 64
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Representación similar: Sea  una representación sobre un sistema S . Se dice


que  es similar, si y sólo si a elementos a , b distintos de S le

corresponden imágenes   a  ,   b  distintas.

Cadena ( K ): Sean  una representación de un sistema S cualquiera y K  S .

Se dice que K es una cadena cuando   K   K .

Sistema simplemente infinito ( ): Sea un sistema cualquiera. Se dice que


es simplemente infinito si y sólo si existe una representación
similar  de en sí mismo tal que es cadena de un elemento

que no está contenido en   . Ese elemento se le denomina

base de , y se denota por el símbolo 1 . Se dice además, que el


sistema simplemente infinito está ordenado por la
representación  .

Como podemos ver, la definición dada por Dedekind de número natural


consta de cada uno de estos conceptos (y otros nombrados en la sección 1.3.-),
si prestamos atención a la definición de sistema simplemente infinito, vemos
que:
a) un sistema corresponde a un conjunto,
b) una representación es una función
c) una representación similar es una función inyectiva (que coincide con la
definición de función siguiente s definida por Peano)
d) una cadena es un subconjunto de un sistema con una condición particular
e) un sistema simplemente infinito es un conjunto donde todo elemento del
conjunto es la imagen de otro elemento de dicho conjunto con excepción del
elemento base del sistema, el elemento 1 , es decir que todo elemento del

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 65
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

conjunto de los números naturales es el siguiente de otro elemento, excepto el


1.

Este último punto de la definición de Dedekind coincide con la tarea que


desempeña la función siguiente ( s ) de Peano, y cumple con uno de los
axiomas de Peano, que dice que:
El número 1 no pertenece al recorrido de s .

Con lo expuesto anteriormente, se puede concluir que las construcciones de


Peano y Dedekind son equivalentes, por la concordancia de sus teorías, por el
Postulado de Inducción Completa (o Inducción Matemática), por usar un
método para construir el siguiente de un elemento, y por la existencia de un
primer elemento llamado 1 que no es sucesor de otro número, haciendo que
cada una de las definiciones que plantea uno (Dedekind), puede traducirse al
lenguaje del otro (Peano).

Además de hacer una comparación conceptual de estas teorías, a


continuación será presentada una demostración formal de la equivalencia de la
teoría de Dedekind con la teoría de Peano que será expuesta a continuación:

2.2.3.4.- Demostración Formal

Para poder demostrar que la teoría de Dedekind es equivalente con la de


Peano, es necesario probar que todos los axiomas del primero se cumplan y
verifique en la teoría del segundo autor, es decir, que los cinco axiomas (de
Peano) se demuestren como teoremas según Dedekind.
Los axiomas de se deben demostrar (según Dedekind) son los siguientes:
Axiomas:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 66
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.3.4.1- Todo elemento tiene un único sucesor inmediato.


2.2.3.4.2.- Se puede definir una función “ s ” de dominio y recorrido como
sigue: s :  , donde
n s n  n 1 .
2.2.3.4.3.- La función s es inyectiva
2.2.3.4.4. El número 1 no pertenece al recorrido de s
2.2.3.4.5. Si un sistema S  satisface
2.2.3.4.5.1.- 1 S
2.2.3.4.5.2.- para cada n  , si n  S entonces s  n   S entonces S 

Demostración Formal de la Equivalencia

2.2.3.4.1- Todo elemento tiene un único sucesor inmediato.


Demostración:
Para poder realizar esta demostración es necesario pasar por varias etapas
previas, que serán expuestas a continuación:

Teorema: Sea M  . Si M no es vacío, entonces M  s  M  no es vacío. Es

decir, en cada conjunto no vacío M de números naturales hay al menos un


elemento no siguiente de ningún número en M
Demostración:
Por demostrar: M    M  s  M   

Supongamos por el absurdo que: M    M  s  M   

Entonces: M  s  M 

Luego:  s   s M    M  M 1 , de acuerdo con las hipótesis

anteriores,
Por otra parte: M  M 1    s  M   s  M 1   

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 67
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Luego: s  M 1    s  M   M1

Es decir que M 1 satisface el postulado de inducción y se tiene que M1  .

Luego M sería vacío, contradiciendo la hipótesis


Por lo tanto M  s  M  no es vacío cuando   M  , esto quiere decir que

M tiene un primer elemento, e implícitamente que   M    , pues contiene el

sucesor del primer elemento de M .

Ahora, bajo las definiciones de Dedekind, necesitamos probar la existencia


de un sucesor para cada elemento de
Demostración:
Supongamos por el absurdo que existe un elemento que no tiene sucesor,
según Dedekind, esto es que bajo ninguna representación similar  de en

,   x  :

Supongamos que
x   x Ai donde Ai es una cadena que contiene a el elemento 1
iI

 x  Ai i  I
   x   Ai x  Pues Ai es cadena
   x 
Así, todo elemento del conjunto , tiene un sucesor inmediato.

2.2.3.4.2.- De esta manera podemos definir e introducir la función “siguiente” de


Peano según la teoría de Dedekind de la siguiente manera:
Se puede definir una función “ s ” de dominio y recorrido como sigue:
s:  , donde
n s  n   i  n  sucesor inmediato de n
donde i es una representación similar de en

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 68
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.3.4.3.- La función s es inyectiva.


Demostración:
Si s  n   s  m  Por demostrar que n  m

s  n   s  m   i  n   i  m  Pero s  i , donde es una representación similar


 nm Pues es i similar
Así, la función s es inyectiva.

2.2.3.4.4.- El número 1 no pertenece al recorrido de s .


Demostración:
Supongamos por el absurdo que 1  s  
 x  : s  x  1
como s  i Para alguna representación similar
 i  x   1
 1   
Contradicción, pues es un sistema simplemente infinito, es decir que es
una cadena que comienza con un elemento que no pertenece a    llamado

1 o base del sistema.


Por lo tanto, 1

2.2.3.4.5. Si un sistema S  satisface


2.2.3.4.5.1.- 1 S
2.2.3.4.5.2.- para cada n  , si n  S entonces s  n   S

entonces S 
Demostración
Sea S un sistema que cumple con las condiciones anteriormente señaladas,
sea i una representación similar de S en S .
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 69
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si nS   n  S por la condición 2.2.2.4.5.2.- parte de la hipótesis


 S es una cadena
además: 1 S Por la por la condición 2.2.2.4.5.1.-
1   S  Por la por la condición 2.2.2.4.4.-

 S es una cadena de un elemento que no pertenece a   


 S es un sistema simplemente infinito ordenado por  donde la base del
sistema es el elemento 1.
Lo que corresponde a la definición de
Por lo tanto: S 

De esta manera todos los axiomas de la teoría de Peano quedan


demostrados en la teoría de Dedekind, así queda demostrada que la
axiomatización de Dedekind es equivalente con Peano.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 70
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.4.- William Lawvere: En este inciso, se asume la existencia de una terna


 , , 0 que satisface el axioma indicado en la axiomatización dada por

Lawvere.

2.2.4.1.- Afirmación: Si t :  es una función que satisface t  0   0 y t   t

entonces t  id (función idéntica en ).

Demostración.
Por el axioma, para el conjunto con la función  :  y el elemento
0 existe una única función s :  con s  0   0 y  s  s .

Por hipótesis t  0   0 y t   t luego, siendo s única, es t  s . Por otro

lado, id  0  0 y  id  id  luego, siendo s única, es id  s . Por lo tanto

t  id .

2.2.4.2.- Propiedad:  es inyectiva.


Demostración.
Considérese la función f :    definida como:

f  m, n    n,   n  

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 71
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

y el elemento  0, 0    . Por el axioma, existe una función s :   tal

que s  0    0, 0  y s  sf . La función s tiene dos componentes, sea

s  n    g  n  , h  n   donde g , h son funciones  .

En primer lugar,  0, 0   s  0    g  0  , h  0   luego:

g  0  0 y h 0  0 .

 
En segundo lugar, s  n   s   n    g   n   , h   n     g  n  , h  n   y

 
sf  n   f  s  n    f  g  n  , h  n    h  n  ,   h  n     h  n  ,  h  n   .

Así que g  n   h  n  y h  n    h  n  para cada n  , es decir,

g  h y h   h .

Por la afirmación, de h  0   0 , h   h se sigue h  id . Luego g  id y

de aquí se concluye que  es inyectiva:


  a     b  implica g  a   g  b  ,

es decir, id  a   id  b  de donde a  b .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 72
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

2.2.4.3.- Propiedad. 0    .
Demostración.
Para la prueba se escoge cualquier función f :X X que no sea

sobreyectiva; por lo tanto, existe a  X que no pertenece al recorrido f  X  , es

decir, f  x   a para todo x  X . (Por ejemplo, se puede escoger X  a, b y f

la función constante b .)

Por el axioma de Lawvere, existe una función s :  X con:


s 0  a y fs  s .

Supóngase ahora que 0 pertenece al recorrido de  , es decir,   n   0

para algún n  . Entonces también s   n    s  0  ; pero s   n    f  s  n   y

s  0   a . Luego f  s  n    a , lo cual contradice la elección f  x   a para cada

x X .
Luego 0 no pertenece al recorrido de  .

2.2.4.4.- Propiedad. Si un subconjunto S  satisface:


2.2.4.4.1.- 0  S
2.2.4.4.2.- para cada n  , si n  S entonces   n   S

entonces S  .
Demostración.
Por la segunda hipótesis la función  puede restringirse a S . Es decir,

existe la función restringida  : S  S definida como   n     n  para cada

n  S . Si j : S  denota la función inclusión ( j  n   n para cada n  S )

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 73
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 
entonces j   n   j   n      n     j  n     j  n  para cada n  S , es decir,

j   j .

Por la axiomatización de Lawvere, para  : S  S y 0  S existe s :  S tal

que s  0   0 y s   s .

Ahora js  0   j  s 0   f  0   0

   
y j  s   j  s   j  s  j s   j  s    js  .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 74
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De las dos condiciones js  0   0 y  js      js  , por la afirmación se sigue


js  id y de aquí se concluye que j es sobreyectiva: para cada r  existe

s r   con j  s  r    js  r   id r   r . Siendo sobreyectiva la inclusión

j:S  se tiene S  .

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 75
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CAPÍTULO 3: OPERACIONES Y PROPIEDADES DEL CONJUNTO DE LOS


NÚMEROS NATURALES

3.1.- Introducción

Ahora se definirá una suma y un producto para dotar de estructura al


conjunto , ellas corresponden a las propuestas por Peano, debido que son las
presentadas de las manera más elegante y concisa, y no menos importante, la
gran mayoría de las construcciones y definiciones de los números naturales y
sus operaciones, según los demás autores están relacionas con el principio de
inducción matemática o por recurrencia o V Axioma de Peano.

3.2.- Suma en
Primero la suma en que, por ahora, que será denotada por f 

f :  
 a, b  f   a, b  : a  b

Verificándose:
3.2.1.- f   a,1  s  a   a  1

3.2.2.- f   a, s  b    s  f   a, b    s  a  b 

3.3.- Producto en
Ahora se definirá el producto en , denotado por g 

g :  

 a, b  g  a, b  : a  b
Verificándose:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 76
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.3.1.- g  a,1  a 1  a

3.3.2.- g  a, s  b    a  b  a  f   g  a, b  , a 

3.3.3.- g  a, 0   a  0  0

3.4.- Principio De Inducción Parcial

Corresponde al mismo Principio de Inducción Completa, o bien el V


Postulado de Peano, con la diferencia que es a partir de un cierto n  k , donde
n, k   k  1.
Sea p una cierta propiedad en una variable n y k  1, k  , que
verifica:
3.4.1.- p  k 

3.4.2.-  n  n  k   p  n   p  n  1 

Entonces se cumple p  n  , n  k

3.4.3.-Observaciones:
3.4.3.1.- x, y   0 , se cumple que: x  y  y

Demostración:
Para poder realizar la demostración de este enunciado se debe recurrir al
principio de inducción parcial precedente, para ello, se hará inducción sobre la
variable x  :
Sea M   x  : x  y  y , donde y es fijo.

Notamos que:

1 M Pues 1  y  y
s  y   y y 
De esta manera : 1 y  y 1  y
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 77
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera para x  M , esto es que se cumple: x  y  y

 Tesis:
Por demostrar que se cumpla para s  x   M , es decir: s  x   y  y

 Demostración:
s  x  y  s  x  y  / H .I .
 s  y y  s  y  y
y
 s  x  y y
 s  x  y  y

Así : M  *
  0 , es decir que x, y   0 , se cumple que: x  y  y

3.4.3.2.- x, y  : y  z  x  y  x  z
Demostración:
Haciendo inducción sobre x  :
Sea A :  x  : y  z  x  y  x  z

Notamos que:
0  A Pues 0  y  y  z  z  0
yz

1  A Pues 1  y  s  y   s  z   z  1
s  y  s  z  y  z

 Hipótesis de Inducción:
Suponemos que se cumple la propiedad para x  A , es significa que:
y  z  x y  x z
 Tesis:
Por demostrar que se cumple para s  x   A , es decir que se cumpla:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 78
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

y  z  s  x  y  s  x  z

 Demostración:
s  x  y  s  x  y / H .I .
 s x  z / Def .
 s  x  z
Luego : A 
Entonces se puede decir que: x, y  : y  z  x  y  x  z

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 79
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.5.- Teorema:  ,   Es Monoide Conmutativo.

Para demostrar este teorema debemos demostrar que:


3.5.1.-  ,   es conmutativo,

3.5.2.-  ,   es asociativo,

3.5.3.-  ,   tiene elemento neutro.

Demostración:
3.5.1.-  ,   es conmutativo:

m, n  : m  n  n  m
Previamente se debe demostrar que:

3.5.1.1.- n   0  n  n  0 , haciendo inducción sobre n :

Sea M : n  : n  0  0  n

Notamos que 0  M ya que 0  0  0  0  0


1 M ya que 0  1  1  0
 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera la propiedad para n  M , esto es que se cumple:
0n  n0
 Tesis:
Por demostrar que se cumpla para s  n   M , es decir, que se cumpla:

0  s n  s n  0

 Demostración:
0  s n  s 0  n / H .I .
M   s  n  0
 s  n  0
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 80
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.5.1.2.- n   1 n  n 1
Haciendo inducción sobre la variable n :
Sea L : n  /1  n  n  1

Notamos que 0  L ya que 1  0  1  0  1


1 L ya que 1  1  1  1
 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera la propiedad para n  L , esto es que se cumple:
1 n  n 1
 Tesis:
Por demostrar que se cumpla para s  n   L , es decir, que se cumpla:

0  s n  s n  0

 Demostración:

1 s  n  s 1  n  / H .I .
 s  n  1
 s  n 1
Así : L 

Ahora podemos demostrar 3.5.1:

m, n  : m  n  n  m
Demostración:
Haciendo inducción sobre m :
Sea A : m  : m  n  n  m con n fijo,

Notamos que 0,1  A , por el previo ya demostrado en 3.5.1.1.- y 3.5.1.2.-

 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera para m  A , esto es: m  n  n  m

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 81
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 Tesis:
Por demostrar que se cumple para s  m   A , es decir, que se cumpla:

s  m  n  n  s  m

 Demostración:
s  m  n  s m  n / H .I .
 s  n  m
 n  s  m
 A

Luego  ,   es conmutativo

3.5.2.-  ,   es asociativo:

a, b, c  :  a  b   c  a  b  c 
Haciendo inducción sobre c  :
Sea B : c  :  a  b   c  a   b  c 

Notamos que:
0  B Pues m  n  0  mn
 m   n  0

1 B Pues m  n 1  s m  n
m  s n
m   n  1

 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera para c  B , esto es que se cumple que:
 a  b   c  a  b  c 
 Tesis:
Por demostrar que se cumple para s  c   B , es decir, que se cumpla la
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 82
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

siguiente propiedad:  a  b   s  c   a   b  s  c  

 Demostración

 a  b  s c  s  a  b   c  / H .I .
 s  a  b  c 
 a  s b  c 
 a  b  s  c 
B

Así,  ,   es asociativo

3.5.3.-  ,   tiene elemento neutro:

 z   n   : n  z  z  n  n
Este elemento z  , se deduce de 1.1.- y 1.2.- que es el valor z  0 

De esta manera,  ,   es un monoide conmutativo

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 83
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.6.- Teorema:  ,  Es Monoide Conmutativo.

Para demostrar este teorema se debe demostrar que:


3.6.1.-  ,  es conmutativo,

3.6.2.-  ,  es asociativo,

3.6.3.-  ,  tiene elemento neutro.

Demostración:
3.6.1.-  ,  es conmutativo:

m, n  : m  n  n  m
Previamente, demostraremos que a  : a 1  1 a  a , haciendo inducción
sobre a :

3.6.1.1.- Sea A  a  : a 1  a

Notamos que:
1 A Pues 11  1
 Hipótesis Inductiva:
Asumimos que es verdadero para a  A , esto es: a 1  a
 Tesis:
Por demostrar que se cumpla para s  a   A , es decir que se cumpla la

siguiente condición: s  a  1  s  a 

 Demostración:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 84
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

s  a  1  a 1  1 / H .I .
 a 1
s a

Así A 

3.6.1.2.- Sea B  b  :1 b  b , donde se hará inducción sobre b :

Notamos que: 1 B Pues 11  1


 Hipótesis Inductiva:
Asumimos que es verdadero para b  B , esto es: 1 b  b
 Tesis:
Por demostrar que se cumpla para s  b   B , es decir: s  b  1  s  b 

 Demostración:
1 s  b   1 b  1 / H .I .
 b 1
s b

Así B 
Ahora para demostrar la conmutatividad de la propiedad 3.6.1.-, haremos
inducción sobre a :
a, b  : ab  ba

Sea C  a  : ab  ba

Notamos que:
0 a  0C por definición
1 C por el previo 1.1.- y 1.2.-
 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera para a  C , es decir que se cumple
a b  b a
 Tesis:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 85
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Por demostrar que se cumple para s  a   C , es decir que se cumpla

la siguiente condición: s  a   b  b  s  a 

 Demostración:
s  a   b  a  b  a / Def .
 b  a  a / H .I .
 s b  a

Luego C 
De esta manera,  ,  es conmutativo

3.6.2.-  ,  es asociativo

a, b, c  :  a  b   c  a  b  c 
Haciendo inducción sobre a :
Sea M  a, b, c  :  a  b   c  a   b  c 

Notamos que:
0  M Pues  0  b   c  0   b  c   0

1 M pues 1 b  c  s  b   c  bc  b  cb  b  b  s  c   1 bc 

 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera la propiedad para a  M , esto es:
 a  b   c  a  b  c 
 Tesis:
Por demostrar que se cumple para s  a   M , es decir que se cumpla:

 s  a   b   c  s  a   b  c 
 Demostración:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 86
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 s a b c   ab  b  c / Def .
  ab  c  bc / H .I .
 a  bc   bc
 s  a  bc 

Es decir, M 

3.6.3.-  ,  tiene elemento neutro:

 x   n   : x  n  n  x  n
Según el previo 3.6.1.1.- y 3.6.1.2.- deducimos que el neutro es x  1

Con las condiciones 3.6.1.-; 3.6.2.-; 3.6.3.-, tenemos que  ,  es in

monoide abeliano.

Además, dentro de la estructura  , ,   , se cumple distributividad del

producto respecto de la suma, esto es:

3.7.- Distributividad del producto respecto de la suma


a, b, c  a  b  c   ab  ac
  b  c  a  ba  ca
Como ya está demostrada la conmutatividad de  ,  , basta demostrar sólo

una de las condiciones antes mencionadas:


Haciendo inducción sobre a :
Sea A  a  : a  b  c   ab  ac

Notamos que:
0  A 0  b  c   0  0  b  0  c

1 A 1  b  c   b  c  1 b  1 c
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 87
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 Hipótesis Inductiva:
Asumimos verdadera la propiedad para a  A , esto significa que:
a  b  c   ab  ac

 Tesis:
Por demostrar que se cumple para s  a   A , esto es que se cumpla:

s  a  b  c   s  a  b  s  a  c

 Demostración:
s  a  b  c   a b  c   b  c  / Def .
 ab  ac   b  c  / H .I .
  ab  b    ac  c  / ,   Asociativo
 s ab  s a c

Luego A 

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 88
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.8.- Orden En

Dentro del conjunto de los números naturales, se puede definir una relación
binaria que cumpla con las condiciones reflexiva, antisimetría, transitividad y
conexidad, en otras palabras, se definirá una relación de orden total en el
conjunto, a saber:

3.8.1.- Definición:
Diremos que x es menor que y , se anota x  y , si y solo si:

d   0 : x  d  y

En general se puede definir la relación ser “menor o igual” de la siguiente


manera:
x  y  d  : x  d  y
Análogamente, se puede definir la relación ser “mayor o igual que”, anotada
por  , tal como sigue:
x y yx
Por demostrar que la relación ser “menor o igual”, es una relación de orden
total, para ello debemos demostrar las siguientes condiciones.
3.8.1.1.-  es refleja,
3.8.1.2.-  es antisimétrica,
3.8.1.3.-  es transitiva,
3.8.1.4.-  es conexa o tricotómica.

Demostración:
3.8.1.1.-  es refleja:
x  : x  x  x  x

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 89
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.8.1.2.-  es antisimétrica:
a, b   a  b   b  a   ab

Si a  b  n  : anb 1 ,
si b  a  m  : bm  a  2 ,
luego de las condiciones 1 y  2  :

 a  n  m  a /  ,   Asociativa
a   n  m  a

esta condición se cumple siempre y cuando n  m  0 , es decir, a  b

3.8.1.3.-  es transitiva
a, b, c   a  b   b  c   ac

Si a  b  x  : ax b 1 ,
si b  c  y  : b y c  2

De ambas condiciones, obtenemos:


a  x  y  c /  ,   Asociativa
a   x  y  c

Pero  m  n   , es decir: a  c

3.8.1.4.-  es conexa o tricotómica


Que la relación sea conexa, significa que debe cumplirse una y solo una de
las siguientes condiciones:
x, y  : x  y  x  y  yx

Demostración:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 90
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

3.8.1.4.1.- Supongamos por el método del absurdo que: x  y  x  y son


verdaderas:
Si x  y  d   0 : x  d  y

contradicción con x  y , pues d  0

3.8.1.4.2.- Supongamos por el absurdo que x  y  yx

Si y  x  d   0 : y  d  x

contradicción con x  y , pues d  0

3.8.1.4.3.- Supongamos por el absurdo que x  y  yx

Si x  y  n   0 : x  n  y 1
Si y  x  m   0 : y  m  x  2
De las condiciones precedentes, tenemos:
 x  n  m  x /  ,   Asociativa
x   n  m  x

Se cumple siempre que n  m  0 / en


nm0

Contradicción, pues n, m   0

De esta manera, puede cumplirse una y solo una de las condiciones a la


vez, por lo tanto,  es una relación de orden total, y  ,   es un conjunto bien

ordenado.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 91
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CAPÍTULO 4: CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

4.1.- Introducción
El poder contar hoy en día con el sistema de los números enteros,
representa un paso muy importante en el desarrollo de la matemática. Los
matemáticos griegos rechazaron de plano la posibilidad de usar números
negativos, por carecer de significado geométrico: para los griegos, todo número
representaba la longitud de algún segmento de recta. La idea de números
negativos surge más adelante, como una necesidad de los algebristas de fines
de la edad media, para poder dar alguna interpretación a las soluciones de las
ecuaciones con números enteros. El concepto de número entero fue manejado
en forma un poco ambigua, al principio, y no fue sino hasta mediados del siglo
XIX, cuando aparecieron los trabajos de Peano y otros matemáticos y filósofos,
que se pudo formalizar utilizando el lenguaje riguroso de la matemática. En esta
sección se dará la construcción formal de los Números Enteros, a partir de los
Números Naturales, usando la teoría de conjuntos. Este proceso requiere de
algunas herramientas básicas de teoría de conjuntos, operaciones binarias y el
concepto de clase de equivalencia.

4.2.- Qué Es Un Número Entero

Supondremos que se conoce bien el sistema de los números naturales, que


denotará con la letra y en el cual se definen dos operaciones llamadas suma
y producto cuyas propiedades son bien conocidas para todos.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 92
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si m y n son números naturales es natural plantearse la ecuación:


xm n
Este tipo de problemas no siempre tiene solución dentro del conjunto de los
números naturales. Por ejemplo, si hacemos m  5 y n  2 , entonces no existe
un número natural x tal que satisfaga:
x5  2
Usando las reglas usuales de la aritmética, se tendría que x  2  5 , pero sin
embargo esta expresión carece de sentido. Si queremos resolver éstas
ecuaciones, tendríamos que ampliar el conjunto de los números naturales y
considerar nuevos números, como por ejemplo “ x  2  5 “. Esto trae implícito
algunas dificultades de tipo técnico, como por ejemplo usar el mismo símbolo
de la resta, para dos cosas distintas. Por otro lado hay otro inconveniente,
quizás un poco más sutil, pero no menos importante desde el punto de vista
matemático, cuando no se tiene unicidad para la representación de x .
Concretamente, si tomamos y  3  6 , vemos que también satisface la ecuación.
y 5  2
Tendríamos entonces que aceptar una ambigüedad en la representación de
estos nuevos números, lo cual nos traería serios inconvenientes a la hora de
establecer una teoría.
El paso de los números naturales a los enteros, como el lector podrá
observar, no fue una tarea fácil para los matemáticos, y sólo a finales del siglo
pasado se dio una definición satisfactoria de los mismos. Esta imposibilidad de
manejar números negativos fue uno de los grandes obstáculos que frenaron el
desarrollo del Álgebra durante siglos. La dificultad se pudo superar a finales del
siglo pasado, una vez que se contó con las herramientas adecuadas para dar
una definición rigurosa de número entero.
Es importante para todos nosotros que compartimos la actividad de
educadores, estar conscientes de la forma como fueron evolucionando las ideas

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 93
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

en matemáticas, si queremos enfrentar con éxito el problema de la enseñanza-


aprendizaje de los sistemas numéricos.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 94
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

4.3.- Construcción De Los Números Enteros

El método que se expondrá a continuación para la construcción de los


números enteros es vía clases de equivalencia y la teoría de conjuntos, dejando
en evidencia que no es la única construcción para los enteros que existe, pero
es la que se tomará en este capítulo para resolver dicho capítulo.
El punto de partida para poder construir , es el producto cartesiano 
y una relación de equivalencia definida en  como:

4.3.1.-   a, b  ;  c, d    :  a, b   c, d   a  d  b  c
La relación aquí definida es una relación de equivalencia, es decir en una
relación refleja, simétrica y transitiva, en efecto:
4.3.1.1.- La relación es refleja:
  a, b    ab  ab
 ab  ba /  ,   Monoide abeliano
  a, b   a, b 
 es refleja.

4.3.1.2.- La relación es simétrica:


  a , b  ;  c, d    :

si  a, b   c, d   ad bc /  ,   Monoide abeliano


 d a cd / Simetría de la igualdad
 cd d a / Definición de
  c, d   a , b 
Así es simétrica.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 95
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

4.3.1.3.- La relación es transitiva:


  a, b  ;  c, d  ;  e, f    :

Si  a, b   c, d   ad bc 1


Si  c, d   e, f   c f  d e  2
De las condiciones 1 y  2  se obtiene:

a f be / Cancelatividad de  , 

 a, b   e, f 
Así es transitiva.

Como toda relación de equivalencia particiona al conjunto donde fue definida


en clases de equivalencia, la relación particiona al conjunto  en clases
de equivalencia, a saber:
 
  a, b  :  a, b    
donde:

4.3.2.-  : Los números Enteros

de donde cada clase de equivalencia  a, b    es un número entero tal

que cumple con la siguiente condición:

 a, b  :  x, y    /  a, b   x, y  ,
en otras palabras, el número entero  a, b  , es la clase de equivalencia de todos

los elementos de  que están relacionados con  a, b  según la relación de

equivalencia .

Ahora, para dotar a de estructura, es necesario definir dos leyes de


composición internas: suma y producto:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 96
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

4.3.3.- Suma De Números Enteros

La operación será definida de la siguiente manera:


 :  

 a, b,  c, d   a, b    c, d  :  a  c, b  d 

Se debe demostrar que la operación aquí definida  está bien definida en

el conjunto  :

Para demostrar esto, si se tiene dos pares ordenados iguales de  ,


entonces su suma también debe ser igual, a saber:

Sean  a, b,  c, d  y  m, n,  p, q    tal que:

 a, b, c, d    m, n,  p, q  por demostrar que  a, b    c, d    m, n    p, q 

Demostración:

Supongamos que  a, b, c, d    m, n,  p, q 


  a, b    m, n    c, d    p, q  / Igualdad de pares ordenados

  a, b   m, n    c, d   p, q  / Definición de
  a  n  b  m  c  q  d  p  / Definición de

Sumando estos términos que pertenecen a , y  ,   es monoide

abeliano, se obtene:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 97
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 ancq bmd  p
  a  c    n  q   b  d    m  p  / Asociatividad de  , 
  a  c, b  d   m  p, n  q  / Definición de
  a  c, b  d    m  p , n  q  / Definición de

  a, b    c, d    m, n    p, q  / Definición de 

De esta manera,  está bien definida

4.3.4.- Producto De Números Enteros

De la misma manera, se define el producto:


 :  

 a, b,  c, d   a, b    c, d  :  ac  bd , ad  bc 
Se debe demostrar que la operación aquí definida  está bien definida en

el conjunto  :
Análogamente, para demostrar que el producto está bien definido, si se tiene
dos pares ordenados iguales de  , entonces su producto también debe
ser igual, a saber:

Sean  a, b,  c, d  y  m, n,  p, q    tal que


 a, b, c, d    m, n,  p, q  por demostrar que  a, b    c, d    m, n    p, q 

Demostración:

Supongamos que  a, b, c, d    m, n,  p, q 


  a, b    m, n    c, d    p, q  / Igualdad de pares ordenados
 1 a, b    c, d    m, n    c, d 
  2  m, n    c, d    m, n    p, q 
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 98
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Para demostrar la condición 1 se debe demostrar que:

 ac  bd , ad  bd    mc  nd , md  nc 
por hipótesis, sabemos que:

 a, b    m, n 
  a, b   m, n 
 an bm /  3

Ahora en  3 , multiplicamos por ‘c’ y por ‘d’

 a  n c  b  m c 
 a  n  d  b  m  d

Multiplicando estas expresiones y luego sumándolas según las propiedades de


 ,   , obtenemos:

 ac  nc  bd  md  ad  nd  bd  mc
  ac  bd    md  nc    ad  bc    mc  nd 
  ac  bd , ad  bc   mc  nd , md  nc 
  ac  bd , ad  bc    mc  nd , md  nc 
  a, b    c, d    m, n    c, d 

Análogamente, para demostrar la condición  2  se debe demostrar que:

 mc  nd , md  nd    mp  nq, mq  np 
por hipótesis, sabemos que:

 c, d    p , q 
  c, d   p , q 
 cq d  p /  4

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 99
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Ahora en  4  , multiplicamos por ‘m’ y por ‘n’

c  q m  d  p m 
c  q n  d  p n

Multiplicando estas expresiones y luego sumándolas, se obtiene:


 cm  qm  dn  pn  dm  pm  cn  qn
  mc  nd    mq  np    md  nc    mp  nq 
  mc  nd , mp  nq   mq  np, md  nc 
  mc  nd , mp  nq    mq  np, md  nc 
  m, n    c, d    m, n    p, q 

Luego, de 1 y  2  de obtenemos:

 a, b    c, d    m, n    c, d  
 m, n    c, d    m, n    p, q 
y por la transitividad de la igualdad:

 a, b    c, d    m, n    p, q 
Así,  está bien definida.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 100
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CAPÍTULO 5: PROPIEDADES Y TEOREMAS DE LOS NÚMEROS ENTEROS

5.1.- Teorema: El Trío Ordenado  , ,   Es Un Dominio De Integridad.

Demostración:
Para demostrar que  , ,   es un dominio de integridad, se debe demostrar

que:
5.1.1.-  ,   es un Grupo Abeliano,

5.1.2.-  ,  es un Monoide Abeliano,

5.1.3.- Existe Distributividad Producto respecto de la Suma,


5.1.4.- Es una Estructura Sin Divisores de Cero.

5.1.1.-  ,   es un Grupo Abeliano

5.1.1.1.-  ,   es conmutativo:

 a, b ,  c, d   debe cumplirse que  a, b    c, d    c, d    a, b 

Se tiene que:  a, b    c, d    a  c, b  d  / Conmutatividad de  , 


  c  a, d  b 
  c, d    a , b 
Así,  ,   es conmutativo.

5.1.1.2.-  ,   es asociativo:

 a, b ,  c, d ,  e, f   debe cumplirse que

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 101
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 a, b    c, d    e, f    a, b    c, d    e, f 
   
Se tiene que:

 a, b    c, d     e, f    a  c, b  d    e, f 
 
   a  c   e,  b  d   f  / Definición de  , 
  a  c  e , b   d  f  / Asociatividad de  , 
  a, b    c  e, d  f  / Definición de  , 
  a, b    c, d    e  f 
Luego,  ,   es asociativo.

5.1.1.3.-  ,   tiene elemento neutro:

 m, n   ;  a, b   tal que  a, b    m, n    m, n    a, b    a, b 

Como ya está demostrada la conmutatividad de  ,   , basta con probar una de

las igualdades del enunciado precedente:


Supongamos que:
 a , b    x, y    a , b 
  a  x, b  y    a , b 
  a  x, b  y   a , b 
 a  b  x  a  b  y /  ,   es monoide abeliano
  a  x   b  b  y  a 

Esta igualdad se cumple siempre que x  y

Es decir, el neutro de  ,   es  x, x  y se encuentra caracterizado por la clase

 0, 0   0

5.1.1.4.-  ,   tiene elementos inversos:


Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 102
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 a, b   ;  u, v   :  a, b    u, v    u, v    a, b    x, x 

Como ya está demostrada la conmutatividad de  ,   , basta con probar una

de las igualdades del enunciado precedente:


Supongamos que:

 a , b    u , v    x, x 
  a  u , b  v    x, x 
  a  u , b  v   x, x 
  a  u   x  b  v   x / Cancelatividad de  , 
 au  bv

Esto se cumple siempre que x  b  y  a

El inverso de  a, b   es  b, a  

Hasta este punto está demostrado que  ,   es un Grupo Abeliano

5.1.2.-  ,  es un Monoide Abeliano

5.1.2.1.-  ,  es conmutativo:

 a, b ,  c, d   debe cumplirse que  a, b    c, d    c, d    a, b 

Se tiene que:

 a, b    c, d    ac  bd , ad  bc 
  ca  db, cb, da  / Conmutatividad de  , 
  c, d    a , b 

 ,  es conmutativo

5.1.2.2.-  ,  es asociativo:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 103
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

 a, b ,  c, d ,  e, f   debe cumplirse que:

 a, b    c, d    e, f    a, b    c, d    e, f 
   
Se tiene que:
 a, b    c, d     e, f    ac  bd , ad  bc    e, f 
 
   ac  bd  e   ad  bc  f ,  ac  bd  f   ad  bc  e 
  ace  bde  adf  bcf , acf  bdf  ade  bce 
  a  ce  df   b(de  cf ), a  cf  de   b  df  ce  
  a, b    ce  df , cf  de 
  a, b    c, d    e, f  
 ,  es asociativo

5.1.2.3.-  ,  tiene elemento identidad:

 p, q   ;  a, b   :  a, b    p, q    p, q    a, b    a, b 

Como ya está demostrada la conmutatividad de  ,  , basta con probar una de

las igualdades del enunciado precedente:


Supongamos que:
 a, b    p, q    a, b 
  ap  bq, aq  bp    a, b 
  ap  bq, aq  bp   a, b 
  ap  bq   b   aq  bp  a 
 ap  b  q  1  a  q  1  bp

Esta igualdad se cumple siempre que:


p  q 1

La identidad de  ,  es  p  1, p  y esta caracterizado por la clase 1, 0   1

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 104
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Ahora está demostrado que  ,  es un monoide abeliano.

5.1.3.- En  , ,   , existe distributividad del producto respecto de la suma:

 a, b ,  c, d ,  e, f   , debe cumplirse que:

 a, b    c, d    e, f    a, b    c, d    a, b   e, f  y además:

 c, d    e, f    a, b    c, d    a, b    e, f    a, b 
 
Por la conmutatividad de  ,  , basta con demostrar una de las condiciones

antes mencionadas:
Se tiene que:
 a, b    c, d    e, f    a, b    c  e, d  f 

  a c  e  b  d  f  , a  d  f   b c  e 
  ac  ae  bd  bf , ad  af  bc  be 
  ac  bd , ad  bc    ae  bf , af  be 
  a, b    c, d    a, b    e, f 

Es decir que existe distributividad del producto respecto de la suma en


 , ,  

5.1.4.-  , ,   es una estructura sin divisores de cero

Sean x , y  , Si x  y  0  x  0  y  0

Sean x   a, b  , y   c, d  , 0   0, 0 

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 105
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si x y  0
  a, b    c, d    0, 0 
  ac  bd , ab  bc    0, 0 
  ac  bd , ab  bc   0, 0 
 ac  bd  0  ab  bc  0
 ac  bd  ab  bc
Se cumple siempre que:
a  bc  d
Entonces:

Si a  b   a, b    a, a    0, 0   0 ó

si c  d   c, d    c, c    0, 0   0

De esta manera  , ,   es sin divisores de cero.

Con todo lo anteriormente demostrado, tenemos que  , ,   es un Dominio de

Integridad

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 106
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.2.- Inmersión De En

Para identificar todo número natural como un número entero, se definirá una
función f, de en que sea inyectiva y respetuosa de la estructura algebraica
de , es decir un homomorfismo, tal como sigue:
f : 
n f  n  :  n, 0 
5.2.1.- En efecto, f esté bien definida:

Para demostrarlo, debemos probar que si a, b  ; a  b  f  a   f  b 

si a  b  a0  0b
  a, 0   b, 0 
  a, 0    b, 0 
 f  a   f b 

Así, f está bien definida

5.2.2.- Por de mostrar que f es inyectiva:

a, b  ; f  a   f  b   a  b

si f  a   f  b    a, 0    b, 0 

  a, 0   b, 0 
 a0  0b
ab
Luego, f es inyectiva

Ahora se debe demostrar que f es un homomorfismo, es decir que


preserva las operaciones definas en :

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 107
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.2.3.- Por demostrar que f preserva suma:

a, b  ; f  a  b   f  a   f  b 

se tiene que f  a  b    a  b, 0 
  a , 0    b, 0 
 f  a   f b 
Así, se preserva la suma de en

5.2.4.- Por demostrar que f preserva producto:

a, b  ; f  a  b   f  a   f  b 

se tiene que f  a  b    ab, 0 


  a  b  0  0, a  0  0  b 
  a, 0    b, 0 
 f  a   f b 
De esta modo, se preserva el producto

Si se identifica a un número natural con su imagen dentro de los números


enteros, tendremos para x   m, n  la interesante relación;

x   m, n    m, 0    0, n    m, 0    n, 0   m  n

Con lo cual todo número entero x   m, n  se puede identificar con la

diferencia de dos naturales m  n .


Como la función que se acaba de definir es un homomorfismo de estructuras
algebraicas, se demuestra que todo número natural puede ser expresado como
un número entero, entonces, aunque sean construidos de manera distinta,

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 108
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

podemos sumarlos y multiplicarlos según las operaciones de , gracias a la


identificación que fue hacha de los Números Naturales dentro de los Números
Enteros.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 109
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.3.- Orden En

El orden en , viene definido a través del orden de , mediante la relación

“  ”.  a, b ;  c, d   se tiene que  a, b    c, d   a  d  b  c

5.3.1.- Teorema: La relación  es una relación de orden total.

Para demostrar este teorema, se debe demostrar los siguientes puntos:


5.3.1.1.-  es refleja,
5.3.1.2.-  es antisimétrica,
5.3.1.3.-  es transitiva,
5.3.1.4.-  es tricotómica.

Demostración
5.3.1.1.- es refleja:

 a, b   ;  a, b    a, b 

se sabe que a, b   a b  a b


 ab ba
  a, b    a, b 

Luego  es refleja

5.3.1.2.-  es antisimétrica:

 a, b ;  c, d   ; si  a, b    c, d    c, d    a, b    a, b    c, d 

si  a, b    c, d   a  d  b  c 1 además,
si  c, d    a, b   b  c  a  d  2
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 110
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De 1 y  2  obtenemos:

ad cd / por la antisimetría de  , 

  a, b   c, d 
  a , b    c, d 

Luego  es antisimétrica

5.3.1.3.-  es transitiva:

 a, b ;  c, d ;  e, f   ; si  a, b    c, d    c, d    e, f    a, b    e, f 
si  a, b    c, d   a  d  c  b 1
si  c, d    e, f   c  f  e  d  2
Sumando las condiciones 1 y  2  , obtenemos

 ad c f  cbed / Cancelatividad de  , 


 a f  eb
  a, b    e, f 

Luego  es transitiva.

5.3.1.4.- es tricotómica (o conexa):


Esto significa que: x, y  , si x  y   x  y    y  x 

Para demostrar la tricotomía o conexidad debe cumplirse solo una de las


siguientes afirmaciones: x, y  :  x  y    x  y    y  x 

Sean: x   a, b 
y   c, d 

5.3.1.4.1.- Supongamos por al absurdo que  x  y    x  y 

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 111
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Si x  y   a, b    c, d 
  a, b   c, d 
 ad bc 1

Por otra parte, si x  y   a, b    c, d 


 ad  cb
 n  *
: a  d   n  c  b  2
Pero según 1 , a  d  b  c

reemplazando en  2  , se tiene: c  d   n  b  c
n0

Contradicción, pues n  *
, es decir n  0
En otras palabras, no pueden cumplirse ambas condiciones a la vez

5.3.1.4.2.- Supongamos por al absurdo que  x  y    y  x 

Si x  y   a, b    c, d 
  a, b   c, d 
 ad bc 1

Por otra parte, si y  x   c, d    a, b 


 cb  ab
 m  *
: c  b  m  a  b  3
Pero según 1 , a  d  b  c

reemplazando en  3  , se tiene: c  d   n  b  c
m0

Contradicción, pues m  *
, es decir m  0
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 112
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

No pueden cumplirse ambas condiciones a la vez

5.3.1.4.3.- Supongamos por al absurdo que  x  y    y  x 

Si x  y   a, b    c, d   a  d  c  b  p  *
: a  d   p  c  b , 1
si y  x   c, d    a, b   c  b  a  d  q  *
: c  b   q  a  d  2
Reemplazando 1 en  2  , se obtiene

 a  d   p   q  a  d / Cancelatividad de  , 
 pq 0

Esto se cumple siempre y cuando p  0  q  0

Pero como p, q  *
, contradicción
Tampoco se pueden cumplir dos condiciones simultáneamente
Así x, y  :  x  y    x  y    y  x 

Es decir la relación  es una relación de orden total

5.3.2.- La relación  es estable respecto de la suma en

5.3.2.1.- x, y, z  , se tiene: si x  y  x  z  y  z


Sean x   a, b 
y   c, d 
z   e, f 

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 113
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Supongamos por el absurdo que:

1.- x  z  y  z   a, b    e, f    c, d    e, f 
  a  e, b  f    c  e, d  f 
 aed  f b f ce / Cancelatividad de  , 
 ad  cb
 cb  ad
  c, d    a , b 
 yx
Contradicción con la hipótesis, pues x  y

5.3.2.2.- x  y  x  z  y  z
De la misma manera, se puede demostrar esta propiedad, con lo que queda
demostrada la estabilidad de esta operación.

5.3.3.- La relación  es estable cuando multiplicamos la desigualdad por un


valor positivo, es decir

 x, y   ,  z  
, se cumple que: x  y  xz  yz

Usando la definición de relación de orden para los números naturales, ahora


ajustada y aplicada para los números enteros, se tiene:
Si x  y entonces m  : x  m  y / z 
xz  mz  yz
Como existe un entero mz  , entonces xz  yz

5.3.4.- La relación  no es estable cuando multiplicamos la desigualdad por un


valor negativo, es decir

 x, y   ,  z  
, se cumple que: x  y  yz  xz
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 114
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De igual manera se puede efectuar esta demostración, comprobando el


teoremas propuesto.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 115
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Además junto con la inmersión y la relación de orden definida, nótese que si


x   a, b   : x  0   a, a    a, b 
 ab  aa
ba
 a bk
donde k 

Luego: x   b  k , b 
  k , 0
 f k 

Es decir los enteros positivos son exactamente las imágenes de los números
naturales, o también: f   
, la imagen directa de según f , es 

Ahora, se puede formar el conjunto f  , esto es sacar a f   del

conjunto , y en el lugar dejado por f   ponemos a , es decir que n 

ahora es considerado como elemento de , es decir, n  .


De esta manera, para operar n  con z  , se hace como sigue:
n  z  f n  z

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 116
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.4.- Cancelatividad de Suma y producto

De las propiedades anteriores se puede establecer la Propiedad de


Cancelación para la suma y el producto en los Números Enteros.
5.4.1.- x  z  y  z  x  y
Demostración:
Si xz  yz /  z 

 x  z  z   y  z  z  / Propiedad del inverso aditivo


 x0 y0
 x y

5.4.2.- x  z  y  z  x  y
La demostración puede se puede realizar de manera análoga, recurriendo a
las definiciones y propiedades de los números enteros, por lo que se dejará
propuesto para los lectores interesados en el tema.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 117
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.5.- Propiedades De Los Números Enteros

x, y  , se cumple las siguientes propiedades:


5.5.1.- x  0  0
Demostración:
Se sabe por la propiedad del neutro de  ,   que

00  0 / x
 x   0  0  x  0 / Distributividad de  , ,  
 x0 x0  x0
/Cancelatividad de  , 
 x0  0

De este modo, se tiene que: x  0  0

5.5.2.-   x   y  x    y    x  y

Demostración:
Para demostrar esta cadena de igualdades, será hecha por partes, primero:
5.5.2.1.-   x   y   xy

Se sabe por la propiedad del inverso aditivo en  ,   que:

/ y
x  x  0
  x    x   y  0  y / Distributividad de  , ,  

 x  y  x  y  0 / x  y
 x  y  x  y  x  y  x  y  0 / Propiedad del inverso aditivo
 0  x  y  x  y  0 / Propiedad del neutro aditivo
 x  y  x  y
Ahora demostremos:
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 118
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.5.2.2.- x    y    xy

Se sabe por la propiedad del inverso aditivo en  , 

y   y  0 / x
  y    y   x  0  x / Distributividad de  , ,  
 y  x   y  x  0 / x  y
  y  x  y  x   y  x   y  x  0 / Propiedad del inverso aditivo
 0   y  x   y  x  0 / Propiedad del neutro aditivo
  y  x   y  x / Conmutatividad de  , 
 x   y   x  y

Falta por demostrar que:


5.5.2.3.-   x   y  x    y 

Se sabe por la propiedad del inverso aditivo de  ,   que:

x  x  0 / y
  x    x   y  0  y / Distributividad de  , ,  
 x  y  x  y  0 / x  y
 x  y  x  y  x  y  x  y  0
/ x   y  x  y
 0  x  y  x   y  0
 x  y  x   y / Propiedad del neutro aditivo

Con las tres condiciones demostradas, se puede afirmar que:


x  y  x   y   x  y

5.5.3.-   x     y   x  y
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 119
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Demostración:
Se sabe, por la propiedad del inverso aditivo que:

x  x  0 /  y
  x   x     y   0    y  / Distributividad de  , ,  
 x   y  x   y   0
/ x    y    xy
 x  y  x   y  0
 x  y  x  y  x   y  x  y  0 / x  y

 x   y  0  x  y  0 / Propiedad del inverso aditivo


 x   y  x  y / Propiedad del neutro aditivo

Luego se cumple la propiedad:   x     y   x  y

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 120
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

5.6.- Valor Absoluto En

En el conjunto de los Números Enteros es una estructura valuada, es decir,


que en ella podemos definir una función llamada Valor Absoluto de la siguiente
manera:
5.6.1.- :  
 0

 x si x0
x x : 
 x si x0
comprobándose las siguientes las siguientes propiedades:
x, y  se cumplen:

5.6.1.1.- x  0

Demostración:
Sea x    x  0    x  0    x  0 

Si x0  x x0
Si x0  x 0
Si x0  x  x  0

Así: x  0 x 

5.6.1.2.- x  0  x0

Demostración:
Sea x  , entonces
  Si x  0 por demostrar que: x  0

Supongamos que x  0  x 0
Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 121
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Contradicción con la hipótesis, pues x  0

luego x  0
  Si x  0 por demostrar que x  0

Se verifica por la definición de Valor Absoluto.


De ambas implicancias, x  0  x0

5.6.1.3.- Si a  0  x  : x  a  a  x  a

Demostración:
Sea a  0, x 

  Si x  a por demostrar que: a  x  a

i) Si x  0  x  x
 x x a
 xa /  1 1
 a   x  2
Como x  0   x  0  x  3

De 1 ,  2  ,  3 , obtenemos
a   x  0  x  a
Luego a  x  a

ii) Si
x0  x  x
 x  x  a
 x  a /  1 1
Como x  0  x  0   x  3
 a  x  2

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 122
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

De 1 ,  2  ,  3 , obtenemos
a  x  0   x  a
Así a  x  a

De las condiciones i) ii) queda demostrado que: x  a  a  x  a

  Si a  x  a por demostrar que: x  a

i) Si x  0 entonces x x
sabemos xa
luego x a
ii) Si x  0 entonces x  x
sabemos x  a
luego x a

De las condiciones i) ii) queda demostrado que: a  x  a  x a

De ambas implicancias queda entonces demostrar que:


Si a  0  x  : x  a  a  x  a

5.6.1.4.-  x  x  x

Demostración:
Sea x  , entonces:
i) Si x  0   x  0 1
 x x /  1  2
  x  x 3
De 1 ,  2 , 3 , obtenemos:
 x  x  0  x  x
 x x x

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 123
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

ii) Si x  0   x  0 1
 x  x /  1  2
 x x 3
De 1 ,  2 , 3 , obtenemos:
 x  x  0  x  x
 x x x

De i) ii)  x  x  x

5.6.1.5.- Desigualdad Triangular: x  y  x  y

Demostración:
Sean x, y  , entonces

Por la propiedad 4.-  x  x  x , se sabe que:

Si x   x x x
Si y   y  y y
Sumando ambas condiciones:
 x  y  x y  x  y
  x  y   x  y  x  y
Como x  y  0 x, y

por la propiedad 3.- Si a  0  x  : x  a  a  x  a

entonces: x  y  x  y

5.6.1.6.- xy  x  y

Demostración:
Sean x, y  , entonces se tienen los siguientes casos:

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 124
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Caso 1: Si x  0  y0
 xy  0  x x  y y
 xy  xy  x  y  xy
 xy  x  y

Caso 2 Si x  0  y0
 xy  0  x  x  y y
 xy   xy  x y   xy
 xy  x  y

Caso 3 Si x  0  y0
 xy  0  x x  y  y
 xy   xy  x  y   xy
 xy  x  y

Caso 4 Si x  0  y0
 xy  0  x  x  y  y
 xy  xy  x y    x   y   xy
 xy  x  y

De los cuatro casos posibles, cuando x, y  : xy  x  y

5.6.1.7.- x  y  x  y  x  y

Demostración:
Sean x, y  ; para demostrar esta propiedad, separaremos la cadena de
desigualdades, de la siguiente manera:
5.6.1.7.1.- x  y  x  y

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 125
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Sea z  x  y 

z z z 
es decir, x  y  x  y

5.6.1.7.2.- x  y  x  y

Según la propiedad:
Si a  0  x  : x  a  a  x  a

entonces, para demostrar que: x  y  x  y , nos basta demostrar que:

 x y  x  y  x y .

5.6.1.7.2.1.- Por demostrar que x  y  x  y

Sea z  x y
 x z y
Luego x  z y  z y / Desigualdad Triangular
x  x y  y /  y
x y  x y

5.6.1.7.2.2.- Por demostrar que  x  y  x  y

Sea z  x y
 y  xz
  y  x  z

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 126
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Luego: zx  y /  1


  zx  y / x
  zx  x  x  y / ver  2.2 
  z  x   x  x  y
  zxx x y
  z  2 x  x  y /z  x y
  x y 2 x  x  y
  x y  x  y

  x y  x  y  x  y  x y

 x y  x  y  x y

y según la propiedad ya mencionada y demostrada al comenzar esta parte de la


demostración:
 x y  x  y  x y  x  y  x y

Entonces de 5.6.1.7.1.- y 5.6.1.7.2.- obtenemos la propiedad.


x  y  x  y  x y

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 127
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

CONCLUSIONES

Después de haber estudiado todas y cada una de estas teorías, queda en


evidencia que la tarea de axiomatizar la aritmética, saber qué son y de dónde
vienen los números, fue un problema que causo muchas dificultades a los
algebristas hasta antes del siglo XIX.
Con la aceptación que la aritmética fue construida y axiomatizada por Peano
en el año 1889, se crea la base para formalizar el resto de los sistemas
numéricos (Enteros, Racionales, Reales y Complejos). Todas las propiedades y
teoremas del resto de sistemas están ligadas directa o indirectamente con los
números naturales y sus características. Por ello la importancia de la obra de
cada uno de los matemáticos relacionados con el tema.
Según la historia, unos fueros hombres más éxitos que otros, hubo trabajos
que, a pesar de su importancia, no fueron reconocidos hasta mucho tiempo
después de su aparición, otros dedicaron prácticamente su vida a entender que
son y de donde vienen los números, sin embargo el aporte de cada uno de
estos estudiosos de las ciencias, sirvió para poder conocer el origen de la
aritmética, algunas ideas sirvieron de base o apoyo para teorías relativamente
similares, otras ideas nos ayudan a establecer una comparación entre teorías
distintas, o simplemente son parte de una historia en la que participaron
muchos y que nos condujeron al resultado final que se expuso en este texto.
Cualquiera sea el caso, debe considerarse un trabajo el simple hecho de crear
estos sistemas axiomáticos debe considerarse como un pequeño paso dentro
del largo camino de la Axiomatización de la Aritmética.
Tal como tenemos variadas formas en las que se intentaron construir los
números, también hay ciertas discrepancias entre cual es el primer elemento de

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 128
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

los números naturales, si hacemos un breve recuento, nos daremos cuneta que,
de estas siete construcciones, en cuatro de ellas sus autores comienzan con el
número 1 (Richard Dedekind, Giuseppe Peano, Hermann Weyl y Charles
Peirce) y en las otras tres, los autores comienzan con el número 0 (Gottlob
Frege, Paul Lorenzen y William Lawvere). Por nuestro lado, como escritor de
esta tesis, y apoyado por mí profesor guía, preferiremos decir que los números
naturales fueron axiomatizados por Giuseppe Peano en el año 1889, pero
añadiéndole un pequeño cambio a la teoría:

Axiomas de Peano (Reformulados)


1. Se puede definir una función “ s ” de dominio y recorrido como sigue:
s:  , donde
n s  n   n  1 , que es inyectiva.
2. El número 0 no pertenece al recorrido de s
3. Si un subconjunto S  satisface
3.1.- 0  S
3.2.- para cada n  , si n  S entonces s  n   S entonces S =

En otras palabras, el conjunto , comenzará con el número 0 , lo cual no


afecta ninguna definición o propiedad del conjunto, por el contrario, al hacer
esto, estamos dotando a  ,   de una estructura de monoide abeliano

(agregamos el neutro para la suma), puesto que antes solo alcanzaba la


clasificación de semigrupo abeliano, dándole a la posibilidad de resolver más
problemas o ecuaciones gracias a esta reformulación aquí expuesta.

Además cabe mencionar que la solución entregada por Richard Dedekind, si


bien no es tan reconocida como la de Peano, contiene las mismas condiciones
impuestas por el italiano, pero a diferencia de Peano, que sus axiomas y

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 129
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

teoremas son muy artificiales, Dedekind emplea un método axiomático (o muy


cercano a él), en donde todas sus conclusiones son extraídas u obtenidas de
las propias definiciones que se van entregado a medida que se construye la
teoría, utiliza las nociones abstractas de conjunto y función, de un modo
rigurosamente lógico, que consiste en presentar una serie de definiciones de
nociones conjuntistas, haciendo énfasis en teoremas que tratan sobre sus
propiedades. Entre las nociones descritas, se destacan las siguientes: los
conjuntos, las funciones, funciones biyectivas, conjuntos finitos e infinito, hasta
obtener la definición de cadena y sistema simplemente infinito, de esta manera,
se tiene una justificación científica a la aparición de los números y del paso de
un cierto natural n al natural n  1
Finalmente define los números naturales como sigue:
Sea un sistema simplemente infinito ordenado por una representación  . Si
se prescinde totalmente de la peculiar naturaleza de sus elementos, únicamente
se retiene su diferenciabilidad y sólo se consideran las relaciones mutuas en
que los pone la representación ordenadora  , a estos elementos se les llama
números naturales.
Si bien esta construcción cumple con todo requisito matemático, justifica
plenamente cada una de sus deducciones, nunca será más importante que la
solución de Peano debido a que la axiomatización de Dedekind es muy
compleja por la cantidad de nueva terminología que introduce, lo que le hace
perder funcionalidad y elegancia, incluso él mismo como autor, se encontró con
grandes complicaciones al intentar construir la aritmética sobre estos
fundamentos nuevos, no obstante es una construcción que debe ser tomada en
cuenta con la importancia que le merece, pues los puntos de contacto con otras
teorías son muchos y se encuentran en el mismo terreno que las más
importantes obras relacionadas con este tema.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 130
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

BIBLIOGRAFÍA

[1] ARISTÓTELES. Tratados de Lógica (El Órganon). México: Porrúa, 1975.

[2] EUCLIDES. Elementos. Libros I-VI. Traducción: María Luisa Puertas


Castaños. Madrid: Planeta-De Agostini, 1999.

[3] CAMPOS, Alberto. Axiomática y Geometría desde Euclides hasta Hilbert y


Bourbaki. Bogotá: edición privada, 1994.

[4] PEANO, Giuseppe. Arithmetices Principia Nova Methodo Exposita. Turín:


Bocca, 1889. Traducido al inglés: VAN HEIJENOORT. The Principles of
Arithmetic, presented by a new method.

[5] WISMAR, actual Alemania, 1848-Bad Kleinen, id., 1925) Matemático, filósofo
y lógico alemán. Hijo de un humilde profesor, ingresó en la Universidad de Jena
en 1869, y dos años después se trasladó a la de Gotinga para completar sus
estudios de matemáticas, física, química y filosofía. De regreso a Jena, ejerció
la docencia como profesor de matemáticas, función que desempeñaría hasta su
muerte.

[6] BRAVO FLORES Raúl: Fundamentos de los sistemas numéricos. Editorial


Interamericana. Chile, 1971.

[7] Apuntes de Asignatura Sistemas Numéricos: CMC-2211. Carrera Pedagogía


en Matemática y Computación, Universidad de Playa Ancha, 2001.

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 131
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

[8] ARRIECHE ALVARADO Mario José: La Teoría De Conjuntos En La


Formación De Maestros: Facetas Y Factores Condicionantes Del Estudio De
Una Teoría Matemática Tesis Doctoral. Universidad De Granada, Departamento
de Didáctica de la Matemática 2002.

[9] BEDOYA MEJIA Lina María: Peano, Lawvere, Peirce: Tres Axiomatizaciones
De Los Números Naturales, Universidad Del Tolima, Facultad De Ciencias,
Ibagué 2003

[10] SUPPES Patrick: Teoría Axiomática de Conjuntos, Editorial Norma


Colombia, 1968.

[11] MERKLEN HÉCTOR: Introducción a la Teoría de los Números Reales y


Naturales

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 132
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

LINCOGRAFÍA

[1 ]www.unav.es/gep/TesisDoctorales/Axiomatizaciones.pdf

[2] www.rudecolombia.edu.co/Cades/Cartagena/Resumenes/11Prom/Resumen
_Alfonso%20Gomez.doc

[3] www.unav.es/gep/Articulos/AcercaDeLogicOfNumber-Boletin.pdf

[4] http://www.ebiografias.com/127349/Peano-Giuseppe.htm

[5] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frege.htm

[6] http://divulgamat.ehu.es/weborriak/historia/mateospetsuak/Dedekind.asp

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 133
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÓPICOS

C
Comparación entre axiomatizaciones
Peano………………………………………………………………………….pág 68
Versus Dedekind…………………………………………………………pág 67
Versus Frege…………………………………………………………..…pág 67
Versus Lawvere…………………………………………………….…….pág 76
Versus Peirce……………………………………………………………..pág 64
Construcción
De números enteros…………………………………………………...pág 97, 100
De números naturales……………………………………………………….pág 12
Según Dedekind……………………………………………………….…pág 26
Según Frege………….………………………………………………pág 19, 23
Según Lawvere…………………………………………………………...pág 43
Según Lorenzen………………………………………………………….pág 55
Según Peano……………………………………………………………..pág 39
Según Peirce……………………..…………………………………..pág 15, 18
Según Weyl……………………………………………………………….pág 48

D
Distributividad
En Números Enteros……………………………………………………….pág 110
En Números Naturales………………………………………………………pág 92

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 134
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Inmersión De En ……………..………………………………………….pág 112

M
Método Axiomático (Dedekind)………………………………………………...pág 26

N
Número Cardinal
Según Frege………………………………………………………………….pág 21

O
Operaciones
Con Enteros…………………………………………………………………pág 102
Suma……………………………………………………………………..pág 102
Producto…………………………………………………………………pág 103
Con Naturales………………………………………………………………..pág 82
Suma………………………………………………………………………pág 82
Producto…………………………………………………………………..pág 82
Orden
En Números Enteros……………………………………………………….pág 115
En Números Naturales………………………………………………………pág 94

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 135
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

P
Principio de Inducción
Según Dedekind……………………………………………………………..pág 33
Según Frege………………………………………………………………….pág 24
Según Lorenzen……………………………………………………………..pág 55
Según Peano…………………………………………………………….pág 41, 83
Según Peirce…………………………………………………………………pág 18
Según Wely…………………………………………………………………..pág 48

R
Relación De Equivalencia……………………………………………………..pág 100

S
Sin Divisores de Cero, estructura……………………….……………………pág 110

T
Teoremas
 ,   Es Monoide Abeliano………………………………………………..pág 85

 ,  Es Monoide Abeliano……………………………………...…………pág 89

 , ,   Es Un Dominio De Integridad……………………………….…..pág 106

 ,   es un Grupo Abeliano……………………………….………….pág 106

 ,  es un Monoide Abeliano………………………………………..pág 108

Cancelatividad de Suma y producto………………………………….pág 122


Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 136
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto
DE LOS NATURALES A LOS ENTEROS:
UNA MIRADA AXIOMÁTICA

Propiedades De Los Números Enteros………………………………pág 123


Valor Absoluto En …………………………………………...………pág 126

Seminario de Título “De los Naturales a los Enteros: Una mirada Axiomática” -2008- 137
Prof Guía: Eduardo Cabrera de Arrizabalaga Tesista: Héctor Lorca Soto

También podría gustarte