Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos

Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

1) En una perforación se obtuvo la siguiente secuencia de materiales:

Capa Espesor (m) Peso Unitario Peso Unitario


húmedo Saturado
(kN/m3) (kN/m3)
1 2.50 15.3 15.9
2 3.15 16.8 16.2
3 1.20 16.0 18.7
4 4.65 17.2 19.3
5 5.13 18.0 22.6
Profundidad del nivel freático: 5m

Calcular los esfuerzos y trazar una gráfica en la que se pueda apreciar la


variación de la presión vertical (total y efectiva) y la presión de poros a lo
largo de la profundidad.

2) Calcular el incremento en el esfuerzo vertical que experimenta un punto a


10 m de profundidad b ajo el punto A, como producto de una carga uniforme
de 4 Ton/m² aplicada en superficie, de acuerdo con el siguiente esquema en
planta.

10m 8m

7m

7m

1  2MN V V  1  2MN V 
 v  qo    Arc tan 
4  V  V 1 V  V V1 

B L
M  ; N  ; V  M²  N²  1; V1  (MN)²
z z

Si V1>V entonces la función trigonométrica es negativa y es necesario


adicionar . [Joseph E. Bowles (1997) Foundation Analysis and Design,
McGraw-Hill, pág293]
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

3) En una perforación se obtuvo la siguiente secuencia de materiales:

Capa Espesor Peso Unitario Peso Unitario


(pie) húmedo Saturado
(lb/pie3) (lb/pie3)
1 8 125.3 125.9
2 5.4 116.8 126.2
3 12.7 106.0 128.7
4 15 127.2 129.3
5 24 128.0 222.6

Dibujar gráficas en la que se pueda apreciar la variación de la presión


vertical (total y efectiva) y la presión de poros a lo largo de la profundidad,
para los siguientes casos:

a) Nivel freático superficial


b) Nivel freático a 8 pies de profundidad
c) Nivel freático a 15 pies de profundidad

4) Calcular el incremento en el esfuerzo vertical que experimenta un punto a


10 m de profundidad bajo el punto A, como producto de las cargas
aplicadas en superficie, de acuerdo con el siguiente esquema en planta.

12m 8m

2.5m
A

q1 = 5 T/m² q2= 8 T/m²


8m

3.5m
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

5) Calcular el caudal de infiltración y determinar si existe erosión de material a


la salida si la arena tiene las siguientes propiedades:

Parámetro Unidad Valor


Peso Unitario Saturado T/m3 1.8
Coeficiente de Permeabilidad m/s 10-5

6) El siguiente es un perfil estratigráfico obtenido en un lago. Dibujar gráficas


en la que se pueda apreciar la variación de la presión vertical (total y
efectiva) y la presión de poros a lo largo de la profundidad, medida desde la
superficie del lago.

Descripción Espesor Peso Unitario


(pie) Saturado
(lb/pie3)
Agua 8.0 62.4
Limo orgánico 5.3 106.2
Arcilla blanda de baja plasticidad 12.7 108.7
Limo de baja compresibilidad 15.0 119.3
Arcilla de alta plasticidad y consistencia media 24.0 112.6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

7) Calcular el incremento en el esfuerzo vertical que experimenta un punto a


10 m de profundidad bajo el punto A, como producto de las cargas
aplicadas en superficie, de acuerdo con el siguiente esquema en planta.
(Explicar muy bien el procedimiento)

3m
12m 8m

A 2.5m
q3=2T/

q1 = 5 T/m² q2= 8 T/m²


8m

3.5m

8) Dado el siguiente estado de esfuerzos: 45Tm²


a) Determinar el radio y el centro del círculo
de Mohr correspondiente 20T/m²
b) Dibujar el círculo de Mohr
c) Establecer el valor de los esfuerzos
principales 15T/m²
d) Determinar el ángulo entre el eje x y el
eje principal mayor
e) Calcular los esfuerzos normal y cortante
a 45° en el sentido horario con respecto
al eje x

9) El permeámetro de la figura, tiene dos tipos de sección transversal, pero


contiene un solo tipo de suelo. Calcular
f) El gradiente hidráulico en cada tramo (i1, i2)
g) La pérdida de carga en cada tramo (H1, H2)
h) La cota piezométrica en la sección B
i) La velocidad en cada tramo (v1, v2)
j) El coeficiente de permeabilidad (k)
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

HA=3m
Q=0.5lt/min

HC=1m

A1=400cm² A2=144cm²

L1=0.8m L2=0.65m

A B C
10) Calcular el esfuerzo vertical total, el esfuerzo vertical efectivo y la presión
de poros a 100 pies de profundidad (medidos a partir de la superficie del
terreno), cuando el nivel freático se encuentra: a) en la superficie; b) a
40 pies de profundidad; c) a 50 pies por encima del nivel del terreno. El
perfil es el siguiente:

Capa Espesor Peso Unitario Saturado Peso Unitario Húmedo


(pies) (lb/pie3) (lb/pie3)
1 30 100 85
2 35 120 98
3 45 105 91

11) Un cubo de 0.15m de lado se encuentra sometido a las siguientes


fuerzas:
Fuerza Normal en la cara X : -45 N
Fuerza Cortante en la cara X en dirección Y: -78 N
Fuerza Normal en la cara Y: 135 N
Fuerza Cortante en la cara Y en dirección X: 78 N
Fuerza Normal en la cara Z: 0 N
Fuerza Cortante en la cara Z: 0 N

a) Calcular y Dibujar el Circulo de Mohr correspondiente al plano XY


b) Calcular los esfuerzos en una dirección 52.5° medida a partir del eje
x en sentido antihorario
c) ¿Cuánto vale el esfuerzo Normal en la Cara Y si se rota el cubo
alrededor del eje Y 60° en sentido horario?
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

12) Calcular el incremento en el esfuerzo vertical producido por la edificación


de la figura en el punto o localizado a 15 m de profundidad.

13) Calcular y dibujar el perfil a escala del esfuerzo vertical total, presión de
poros y esfuerzo vertical efectivo para el siguiente perfil de suelo. La
profundidad del nivel freático se localiza a 3m.

Profundidad (m) Gravedad Contenido de humedad (%)


específica de
sólidos
0–5 2.65 15% Arriba del nivel freático
27% Bajo del nivel freático
5 -12 2.70 35%
12 -17 2.60 25%
17-20 2.55 42%

a) Suponga que el esfuerzo horizontal efectivo es equivalente al 50%


del esfuerzo vertical efectivo. Calcule y dibuje el perfil de esfuerzo
horizontal total, presión de poros y esfuerzo horizontal efectivo para
el mismo perfil de suelo
b) Dado que se trata de esfuerzos geostáticos, es razonable suponer
que los esfuerzos horizontal y vertical corresponden a los esfuerzos
principales.
c) Calcular y dibujar el círculo de Mohr para el estado total de
esfuerzos a 20 m de profundidad
d) Calcular y dibujar el círculo de Mohr para el estado efectivo de
esfuerzos a 20 m de profundidad.
e) Calcule el valor del máximo esfuerzo cortante a 20 m de profundidad
y la orientación correspondiente
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

f) Suponga que sobre este terreno se construye un terraplén de 3m de


altura y peso unitario 2 T/m3 . Para efectos de simplificación, se
asumirá que la distribución de cargas corresponde a una franja
infinita con un ancho de banca de 10m. Calcular los incrementos en
los esfuerzos vertical, horizontal y cortante a una profundidad de 20
m en un punto localizado en una vertical a 5m del centro del
terraplén.
[ ]

[ ]

[ ]

g) Calcular los valores de los nuevos esfuerzos totales: vertical,


horizontal y cortante. Dibujar el círculo de Mohr correspondiente.

14) Obtenga una expresión para calcular la permeabilidad media ( ̅ ), de una


masa de suelo conformado por tres capas de suelo, a través de la cual
fluye agua en forma paralela a la dirección de las capas.

A1, k1
A2, k2

A3, k3

15) Calcular el caudal que pasa bajo la estructura de 10m de diámetro


mostrada en la figura. Coeficiente de permeabilidad, k=10 -6m/s. Peso
unitario saturado, 1.7 T/m3. Calcular el gradiente hidráulico máximo a la
salida y evaluar el factor de seguridad frente al fenómeno de licuación.
Calcular la distribución de presiones de poros en el contacto entre suelo
y estructura.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

16) Relacione cada uno de los círculos de Mohr (A-E) con los diagramas
elementales (1-5)

1) 2) 3) 4) 5)
τ τ τ τ τ
Punto

σ σ σ σ σ

A) B) C) D) E)

17) Calcule y trace a escala el perfil de esfuerzos vertical total, esfuerzo


vertical efectivo y presión de poros, dadas las siguientes propiedades
materiales. (el nivel freático se encuentra a 2.5 m de profundidad:

Espesor Gravedad específica de Grado de Contenido de


(m) sólidos Saturación (%) humedad (%)
2.0 2.65 50 18.87
3.0 2.50 ? Sobre NF: 25
100 Bajo NF: 50
1.0 2.70 100 75
4.0 2.60 100 60
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

a) Suponiendo que el esfuerzo horizontal efectivo es igual al 40% del


esfuerzo vertical efectivo, trace el perfil de esfuerzos horizontal
efectivo, horizontal total y presión de poros.
b) ¿Cuánto vale el esfuerzo normal total, el esfuerzo normal efectivo y
el esfuerzo cortante en un plano inclinado 30o con respecto a la
horizontal a 10m de profundidad?

18) En el sistema de permeámetros de cabeza constante de la figura,


calcular el valor de la permeabilidad de cada masa de suelo (El dibujo no
está a escala)

Descripción Unidad Cilindro


1 2 3
2
Área m 0.05 0.04 0.02
transversal
Longitud m 1.00 1.00 1.00
Caudal m3/s ? 1.2x10-4 7.2x10-4
2.1m

1.8m

1.5m

K1

K2

0m
K3

19) Calcular el caudal de infiltración a través de la presa de 20m de altura, si


el coeficiente de permeabilidad es igual a 10-7 m/s. Calcular el factor de
seguridad al lavado de finos si el peso unitario saturado del material es
igual a 1.8 T/m3
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Mecánica de Suelos
Facultad de Ingeniería Javier Fernando Camacho Tauta, PhD

También podría gustarte