Está en la página 1de 11

ENERGÍA TÉRMICA A TRAVÉS DE SISTEMAS SOLARES

EN HOSPITALES.
Hospital Bertha Calderón Managua y Hospital Regional
Cesar Matagalpa
Código 6.73

INFORME FINAL
INFORME TÉCNICO FINAL
I. Código y Titulo del proyecto

Proyecto 6.73.

ENERGÍA TÉRMICA A TRAVÉS DE SISTEMAS SOLARES EN HOSPITALES.


Hospital Bertha Calderón Managua y Hospital Regional Cesar Matagalpa

II. Informe General del proyecto, contenido

 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la producción de 3,000 lts (800 gln) diarios de agua


caliente para atender los requerimientos de las áreas del HOSPITAL
BERTHA CALDERÓN indicadas a continuación:

(i) Maternidad.
(ii) Labor y Parto.
(iii) UCI adultos.
(iv) Complicaciones y Aislados.
(v) Oncología y albergue de Oncología
(vi) Aros

El segundo Hospital beneficiado fue el Hospital Regional de Matagalpa


Cesar Amador,
con una producción de agua caliente de 6000 litros (1585 Gln). Para
atender las áreas de:
(i) Neonato.
(ii) UCI.
(iii) Respiratorio
(iv) Fisioterapia
(v) Labor y Parto
(vi) Quirófanos
(vii) Emergencia

Para el Proyecto del Hospital Berta calderón, este sistema va estar dividido
en dos sub sistemas de 1000 litros y 2000 litros, para el área de albergue
de oncología va estar el sistema de 1000 litros, el cual es forzado con
colectores de placa plana con un total de 8 colectores de 2m2 cada uno y
una Tanque de 1000 litros de agua, ubicado de forma vertical, hecho de
acero inoxidable con un recubrimiento de espuma de poliuretano de 2
Pulgadas de espesor. Para las áreas de Maternidad, Labor y parto, UCI
adultos, Oncología área de hospitalización y aros va estar el sistema de
2000 litros, el cual es forzado con colectores de placa plana con un total de
16 colectores de 2m2 cada uno y dos Tanques de 1000 litros de agua,
ubicado de forma vertical, hecho de igual forma que
el sistema de 1000 litros.
Para el caso del hospital Berta Calderón se construyeron dos casetas de
mampostería para albergar los tanques de agua, bombas de recirculación,
equipos de control y medición, así como el control y manejo del sistema.
Para el sistema de 1000 litros las dimensiones de la caseta es de
2MtrosX2MtrosX2.5Mtros y la caseta del sistema de 2000 litros es de
3MtrosX1.8MtrosX2.5 Metros. La tubería de distribución de agua caliente
para las duchas y lava manos es de ¾” CPVC, con recubrimiento aislante
de ¾” de arma flex. La tubería será tirada por el cielo raso de los pasillos,
de donde se hará las distribuciones respectivas asía a las duchas con
tubería de CPVC de 1/2”, las cuales están empotradas en las paredes de
los Baños. La tubería de intercambio de calor de los tanques asía los
colectores es de cobre de diámetro de ¾”, debidamente aislada con su
arma flex. Para el Proyecto del Hospital Regional Cesar Amador, el
sistema está dividido en dos sub sistemas de 3000 litros, para el área de
Maternidad, UCI y Respiratorio va estar el sistema
de 3000 litros, el cual es forzado con colectores de tubo al vacio con un
total de 12 colectores de 2.6m2 cada uno y dos Tanques de 1500 litros de
agua, ubicado de forma vertical, hecho de acero inoxidable con un
recubrimiento de espuma de poliuretano de 2 Pulgadas de espesor.
Ambos tanques están conectados en paralelo. Para el caso de
Emergencia, cirugía, fisioterapia y Neonato, el sistema va estar conectado
a un tanque de 3000 litros, con un campo de colectores de tubo al vacio de
15 colectores de área de 2.6 M2, cada colector.

 Fecha de inicio y fecha de finalización

Fecha de inicio.30 de Abril de 2013. Fecha de finalización 30 de Agosto de


2014.

 Entidad Ejecutora
Suni Solar, S.A.

 Persona contacto

Rodolfo A. Ráudez Jarquín

 Monto Total del Proyecto.

Monto Total del Proyecto: US$ 81,000.00

Alianza de Energía y Ambiente en Centroamérica (AEA):


US$81,000.00

III. Objetivos Específicos

 Instalación de un sistema de calentamiento de agua con energía solar


térmica.

 Instalación de sistema de distribución de agua caliente para el uso final en


los hospitales Bertha Calderon y Hospital Regional Cesar Amador de
Matagalpa

IV.Resultados Esperados

El resultado global esperado en la ejecución del proyecto en energía térmica a


través de sistemas solares en hospitales Hospital Bertha Calderón Managua y
Hospital Regional Cesar Matagalpa es evitar el incremento del consumo de
combustibles fósil en centros hospitalarios, por tratarse de instituciones que por
la naturaleza de sus actividades hacen un uso intensivo de los recursos
energéticos. Evitar el incremento del consumo de combustible (diesel) para el
calentamiento de agua en ambos hospitales.
V. Resultados Alcanzados (explicar los resultados alcanzados en forma
detallada y anexar los medios de verificación de dichos resultados)

Actividades Programada (en base al Medio de Validación


cronograma del documento de
proyecto)
Coordinación con Ministerio de En reuniones previo al inicio de las
Energía y Minas y Hospitales. actividades a desarrollar se coordinó una
reunión con el director del hospital,
responsable de mantenimiento,
representante del Ministerio de Energía y
Minas y representante de la empresa Suni
Solar
Adquisición e Instalación del sistema Instalación que será utilizada como
de calentamiento de agua solar y respaldo al sistema solar térmico y como
recepción final de los equipos. alimentación eléctrica de equipos
auxiliares.
Capacitación a técnicos encargados de El área de administración de ambos
la administración y mantenimiento del Hospital identificará el personal de
sistema de calentamiento de agua a fin mantenimiento que serán capacitados por
de garantizar el cuido adecuado del la empresa adjudicada en la operación
sistema instalado. adecuada del sistema. Dicha capacitación
debe contemplar entre otros las temáticas
de: (i) funcionamiento del sistema, (ii)
mantenimiento y operación y (iii) fallas más
frecuentes.
Construcción y montaje de estructura Instalación solar en operación
metálica resistente a la corrosión para
soportar los colectores.
Construcción de caseta de control para Instalación solar en operación
la ubicación del sistema de control y
almacenamiento de agua para la
distribución en la diferentes áreas de
ambos hospitales.
VI. Describir el éxito del proyecto en términos de lograr su meta
pretendida de impacto y los indicadores de resultados

a) Indicadores de Resultados.
INDICADORES DE
RESULTADOS
ESPERADOS UNIDAD
1. Unidades Solar
Térmicas a instalar Bertha 24 Colector Solar 2 m2 placa plana
Calderon 1 Reservatorio 3000 litros en total en acero inoxidable 304L
aislamiento de poliuretano expandido.
2 Purgador automático 1"
48 Adaptadores para tubería
15 Válvula de esfera de latón pesada 1 1/2"
1 Grupo de circulación forzada

2. Unidades Solar
Térmicas a instalar 27 Colector Solar 2.6 m2
Hospital Cesar Amador
Tubo al vacío
1 Reservatorio 6000 litros Total en acero inoxidable 304L
aislamiento de poliuretano expandido.
2 Purgador automático 1"
50 Adaptadores para tubería
15 Válvula de esfera de latón pesada 1 1/2"
2 Termómetro
1 Grupo de Circulación Forzada
1 Válvula de seguridad
2 Manómetro
1 Controlador diferencial de temperatura iPlus 4 sensores
1 Grupo de circulación
VII. Mecanismos de sostenibilidad establecidos

Los colectores solares encargados de concentrar y transferir el calor del Sol a un


fluido para calentarse, esta característica será utilizada para el calentamiento del
agua. Las dimensiones y tipo de colectores estarán en dependencia del diseño
final.

El Tanque de almacenamiento debe conservar el calor del agua producido por


los colectores solares durante un tiempo limitado.

El tamaño del depósito será revisado durante la etapa de diseño para verificar si
la capacidad existente cuenta con el tamaño adecuado para la demanda actual y
futura del Hospital. El transporte del agua desde los colectores hasta el
almacenamiento y el uso final del agua, según sea el caso podría accionarse por
un motor eléctrico que suministrará la energía necesaria para establecer la
presión requerida a la entrada de la caldera.

Los tipos de bombas centrífugas que podrían aplicarse a este sistema:

1. Rotor sumergido: Silenciosas, requieren poco mantenimiento y se montan en


línea con la tubería y el eje horizontal.

2. Monobloc: Se puede ubicar el eje en cualquier posición.

3. Acoplamiento motor–bomba de ejes distintos aunque estos son más ruidosos.

El circuito estaría precedido de un filtro para evitar que entren impurezas en la


instalación hasta la llegada a la bomba.

 Válvulas y otros componentes

Para evitar que el agua circule en la dirección opuesta cuando el sistema está
apagado, se instala una válvula de paso de sentido único (cheque) o una
electro-válvula. Esta válvula antiretorno evita retrocesos desde el colector
causados por la convección natural.

Las instalaciones también disponen de un purgador que extrae el aire que se


pueda formar dentro de la tubería.
 Aislamiento

El aislamiento de colectores y conducciones, incorporado por el fabricante, es


necesario para reducir tanto como sea posible las pérdidas de calor y mantener
la temperatura del agua. Pero por otro lado, los tubos suelen ponerse muy
calientes, especialmente si el sistema está parado, por lo que es necesario que
el aislamiento de los tubos pueda soportar temperaturas de hasta 150º C.

 Instalación

Para la instalación del sistema se han observado algunas alternativas las cuales
serán evaluadas en el diseño considerando entre otros los criterios de: (i) costos,
(ii) eficiencia, (iii) facilidad para el mantenimiento y supervisión, (iv) acceso
restringido a personal.

VIII. Dificultades encontradas

Incumplimiento en el tiempo de entrega de materiales por parte del proveedor


Solar-colector, por los largos tiempo de tránsito, proceso de construcción de
tanques y burocráticos requerimientos aduanales. Retrasos en la obra civil por
condiciones climáticas.

IX. Actividades pendientes.

HOSPITAL CESAR AMADOR R. MATAGALPA


Tiempo de
No. Descripción de Actividades ejecución
(días)
Finalización de detalles en baños en las áreas de Neonato y labor y
01 5 días
parto.
02 Instalación de Estructura de colectores. 15 días
03 Importación de equipos de control y circulación forzada. 15 días
04 Instalación de Equipo de control y circulación forzada 3 días
05 Colocación de tanques de almacenamiento. 2 días
06 Interconexión de la sistema de distribución de las diferentes áreas 1.5 días
07 Prueba del sistema. 1 día
08 Capacitación del personal a cargo y colocación de rotulos 1 día
09 Entrega de proyecto al MEM y AEA 1 día
HOSPITAL BERTHA CALDERON. MANAGUA
Tiempo de
No. Descripción de Actividades ejecución
(días)
01 Finalización de detalles en casetas de control 3 días
02 Finalización de detalles en baños en diferentes áreas áreas 7 días
03 Instalación de Estructura de colectores. 10 días
Instalación de sistemas aislados bajo el modelo termosifón según
04 diseño de instalación capacidad total 1000 litros en tres 8 dias
subsistemas
05 Importación de equipos de control y circulación forzada. 15 días
06 Instalación de Equipo de control y circulación forzada 3 días
07 Colocación de tanques de almacenamiento. 2 días
08 Interconexión de la sistema de distribución de las diferentes áreas 1.5 días
09 Prueba del sistema. 1 día
10 Capacitación del personal a cargo y colocación de rótulos 1 día
11 Entrega de proyecto al MEM y AEA 1 día

Detalle: en ambos hospitales la mayoría de las actividades pendientes por


ejecutar se podrán realizar de manera simultáneas por lo que el tiempo total
para la finalización del proyecto 6.73 será de 35 días calendarios, se considera
dejar un margen de seguridad por situación fuera de control la fecha de
finalización del proyecto se ventila al 31 de Julio del 2014.

X. Conclusiones.

La ejecución de proyectos similares para hospitales deja gran impacto por la


prioridad de la salud para el país y sobre todo cuando el país se encuentra en
temporadas de enfermedades respiratoria e infecciosa pulmonares.
Fotos del proyecto:

También podría gustarte