Está en la página 1de 4

TÉCNICA LEGISLATIVA

LA CODIFICACIÓN DE LAS
LEYES Y LAS LEYES SUELTAS

ESTUDIANTE: David Canaviri Villegas


DOCENTE: Néstor Rolando Costa
MATERIA: Introducción al derecho
GESTION:
2021
TEMA 16
TÉCNICA LEGISLATIVA
LA CODIFICACIÓN DE LAS LEYES Y LAS
LEYES SUELTAS

1. TÉCNICA LEGISLATIVA

La técnica legislativa de un Estado puede revestir, además de la forma de codificación, la

de la incorporación, dos formas básicas que veremos a continuación:

1.1. SISTEMA DE LA INCORPORACIÓN O DE LAS LEYES SUELTAS

Las leyes se van dictando aislada y progresivamente a medida que las necesidades lo exijan
ordenándoselas después conforme a distintos criterios en virtud a tres razones fundamentales:

A. Porque la palabra Código tiene técnicamente un significado preciso, siendo un cuerpo orgánico
y sistemático de leyes relativas.

B. Porque el adjetivo "abierto", hace suponer que los otros son cerrados y ese calificativo no es
correcto, ya que tanto puede modificarse una ley aislada como un código.

C. Como consecuencia de la anterior, porque toda denominación que provoque confusiones, debe
desecharse.

1.2. SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE LAS LEYES

Este sistema, por el contrario, consiste en dictar de una vez, un conjunto de leyes relativas a una
materia determinada, en forma de un todo orgánico y sistemático. La finalidad primordial de la
unificación y “coordinar sus disposiciones y de facilitar su conocimiento”.

2. CONCEPTO DE CÓDIGO

Un código es entonces, un cuerpo orgánico y sistemático de leyes o normas en general, referentes


a una rama o institución determinada del Derecho.

3. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CÓDIGO

La palabra Código, deriva del latín “CODEX”, que los romanos usaban para denominar las tablillas
enceradas que se utilizaban para escribir.

Los más importantes movimientos de codificación son los siguientes:

B. la codificación del derecho romano por el emperador justiniano, llamada en general corpus juris
civilis y que comprende el código el digesto o pandectas, las institutas, las novelas.

A. las grandes codificaciones de la antigua legislación española, están entre las que se destacan, las
siete partidas de Alfonso el sabio,
4. FORMAS DE CODIFICACION

Existen dos formas básicas de codificación:

A. POR MATERIAS. - Como ser el Código Civil, Comercial, Penal, etc.

B. POR INSTITUCIONES. - Como el Código de Familia, del Menor, etc.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CODIFICACION

A) VENTAJAS

La codificación presenta una ventaja decisiva sobre el sistema de leyes sueltas, que facilita
enormemente la interpretación y aplicación del Derecho. El Jurista sea Juez, Vocal, Magistrado o
abogado, en vez de tener que ir a un conjunto imponente de leyes aisladas, a menudo confusas y
contradictorias entre sí, dispone de un cuerpo legal orgánico, que facilita su labor.

B) DESVENTAJAS

las desventajas de los códigos es que para modificarlos o sustituirlos es necesario vencer la


resistencia a los grupos de intelectuales y grupos de poder que se resisten a los cambios.

6. OPORTUNIDAD DE LA CODIFICACION

Por tratarse de un problema de política legislativa, no cabe dar soluciones de valor absoluto, pero
en general, podemos decir que la codificación se hace indispensable en aquellos sectores del
Derecho positivo que responden a necesidades permanentes, amplias, complejas y comunes a
cualquier rama sea esta civil, penal, etc.

7. CARÁCTER REVOLUCIONARIO DEL CÓDIGO

Se suele hablar del origen revolucionario de la Codificación, lo que es exacto, si se alude con ello a
que este movimiento de Codificación se debió a la resonancia mundial de la Revolución Francesa
con todas sus proyecciones.

8. LA CODIFICACIÓN EN LA TRADICIÓN ROMANISTA Y ANGLOSAJONA

Una de las tradiciones es la continental o llamada romanista, y la otra es la tradición de los países
de habla inglesa. En los países romanistas desde Justiniano comienza lo que se puede denominar
el movimiento de la codificación, la idea es de prever en norma expresa todas las situaciones
posibles, los códigos intentan así contener el sentido jurídico de todos los hechos de conducta que
puede darse.
CUESTIONARIO
1- ¿Qué es la técnica legislativa?

R.- La técnica legislativa, es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como objeto de
estudio el conocimiento de los pasos que se adoptan para la elaboración y adecuada redacción de
las leyes en general y de las disposiciones normativas particulares.

2.- ¿Cuáles son las tres virtudes fundamentales sistema de la incorporación o de las leyes sueltas?

R.- tres razones fundamentales son: Porque la palabra Código tiene técnicamente un significado
preciso, Porque el adjetivo "abierto", hace suponer que los otros son cerrados y porque toda
denominación que provoca confusiones.

3.- ¿En qué consiste sistema de codificación de las leyes?

R.- consiste en dictar de una vez, un conjunto de leyes relativas a una materia determinada, en
forma de un todo orgánico y sistemático.

4.- ¿Qué es el código?

R.- El código es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas ciertas reglas y que son
semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información.

5.- ¿De dónde deriva la palabra código?

R.- La palabra Código, deriva del latín “CODEX”, que los romanos usaban para denominar las
tablillas enceradas que se utilizaban para escribir.

5.- ¿Cuáles son las formas de codificación?

R.- Existen dos formas básicas de codificación: por materias o ro instituciones.

6.- ¿Cuáles es una las de ventajas de la codificación?

R.- ventaja decisiva sobre el sistema de leyes sueltas, que facilita enormemente la interpretación y
aplicación del Derecho.

7.- ¿Cuál son las desventajas de la codificación?

R.- las desventajas de los códigos es que para modificarlos o sustituirlos es necesario vencer la
resistencia a los grupos de intelectuales y grupos de poder que se resisten a los cambios.

También podría gustarte