Está en la página 1de 4

Tarea 2.

2
Estudiante: Klindy Llauce Malca

Instrucciones para su Desarrollo: Desarrolle el siguiente caso práctico de


estudio

Vladirostov, un hombre de buena posición económica, decide voluntariamente


reconocer al hijo de Leydy, a pesar que no es suyo, con la promesa de la madre
que presionara al verdadero padre para que lo reconozca. Sin embargo el
tiempo pasa y no se materializa la promesa otorgada. En vista de ello
Vladirostov, con ayuda de un abogado interpone una demanda nulidad de acto
jurídico sobre el acto de reconocimiento del menor en un juzgado civil,
dirigiéndola contra la madre de este último, interponiéndola inicialmente ante un
juzgado de familia, habiendo sido declarada improcedente.

¿Es correcto que Vladirostov demande a Leydy para que se anule la


celebración de ese acto jurídico?

A mi criterio no es correcto que el señor Vladirostov demande a Leydy, ya que


en donde se plantea para llevar a cabo la anulación de este acto jurídico
estaríamos hablando de la invalidez del acto jurídico que está contemplada en
dos figuras, las cuales son:

LA NULIDAD, la cual conlleva a vicios subsanados por disposición tal como


expresa de la ley, lo que impide que un contrato, testimonio obligación, acto que
tenga validez jurídico o sea que no nace a la vida del derecho y sus causales se
establecen legalmente a la tutela de interés público, siendo estas: La falta de la
manifestación de la voluntad, la incapacidad absoluta, la imposibilidad física o
jurídica del objeto físico y jurídicamente posible). LA ANUBILIDAD es cuando
una obligación un contrato o un acto jurídico tiene vicios en su nacimiento o
formación que puede ser subsanadas por la voluntad de las partes y sus
causales (Error, Dolo, Intimidación y Violencia) se establecen a la tutela del
interés privado, ya que el juzgado de familia le ha declarado improcedente a su
demanda del señor Vladirostov, el juzgado ha empleado la figura de
ANUBILIDAD.
1.- A su criterio es un contrato o acto jurídico?

A mi opinión es un acto jurídico conforme lo señala el artículo 140 del Código


Civil, es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas también lo estipula el artículo 1351 del Código Civil,
el contrato es el acuerdo de la participación de dos a mas partes para crear,
regular, extinguir o modificar una relación jurídica patrimonial y por otro lado el
contrato exhorta la vinculación de ambas partes sea económica, situación
distinta al acto jurídico pues este no requiere tal condición; por lo tanto en el
caso presentado estaríamos ante un acto jurídico

2.- Al quedar vinculados como padres del hijo reconocido ¿creen ustedes
que generaran consecuencias sucesorias?

Está establecido que el código civil, señala en el artículo 140 como relata la
manifestación voluntaria donde destina en crear, regular y modificar las
relaciones jurídicas facultando a los padres el derecho como un acto jurídico en
dar el reconocimiento al hijo de leydy, si le genera consecuencia sucesorias ya
que el código civil le faculta. Todos sus derechos

3.- ¿Cree que hay un acto simulado? Dentro de las causales de nulidad,
que acto estarían cometiendo Vladirostov y Leydy que perjudicaría al
tercero que también podría plantear una nulidad.

Entendemos que acto de simulación es aquel negocio jurídico celebrado entre


dos partes cuyas voluntades internas discrepan de sus respectivas voluntades
declaradas con el objetivo de engañar a terceros haciéndoles creer que sus
voluntades declaradas realmente obedecen a sus voluntades internas. Ya sea
para convencerlos sobre la existencia de una operación imaginaria, para
enmascarar la naturaleza o el contenido real de la operación, o para mantener
en secreto la identidad de una o más partes de la operación.
Considero que el señor Vladirostov y la señora Leydy, estarían cometiendo el
causal por simulación absoluta a aquel negocio jurídico en el que las partes
acuerdan realizar intencionalmente declaraciones discrepantes de sus
respectivas voluntades internas para engañar a los terceros. Teniendo tal
negocio jurídico celebrado el carácter de uno aparente o simulado.
MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PROCESO
INDICADORES/ ESCALA DE EVALUACIÓN
ESTUDIO
DE
1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos
CASOS
No se planteó la idea ni se establece La situación planteada es Establece la situación
CRITERIOS

Introducción la problemática. La introducción es algo confusa y no establece planteada en el caso, Establece la situación
vaga fuera del tema central. la idea principal. engloba de manera parcial presentada en el caso,
la idea principal. englobando la idea principal
que se desarrolla en el
reporte.
No hay evidencia de que exista una Las ideas principales no son La ideas principales Está compuesto por
Desarrollo secuencia de análisis organizada y claras, por lo que no proveen explican de manera párrafos integrados de ideas
argumentada. información de la idea proveen de manera parcial, principales y las secundarias
principal. no total, información a la apoyan, explican o proveen
idea principal. de mayor información a la
idea principal.
No existe reflexión de lo aprendido. La explicación es extensa, no Los elementos que se Esta sección expresa en
La redacción es confusa, no hay lógica es clara y no dan respuesta a plantean para dar solución, forma breve los aspectos,
Propuesta en las ideas y presenta múltiples la problemática. dan respuesta de manera factores, elementos y/o
de errores de ortografía, durante todo el parcial al problema. características que se
solución ensayo. Además la explicación es plantean para dar solución
extensa. al caso. Deben dar
respuesta estricta a las
preguntas planteadas en el
No existe reflexión de lo aprendido. En la reflexión, refleja Se aprecia una reflexión de
Reflexión
La redacción es confusa, no hay lógica dificultades para desarrollar Se aprecia en la reflexión, lo aprendido, de manera
del en las ideas y presenta múltiples el pensamiento crítico y la la competencia que se alinea a las
aprendizaje errores de ortografía, durante todo el toma de decisiones. pensamiento crítico. competencias de
ensayo. pensamiento crítico y toma
La redacción es confusa, no hay lógica La redacción no contiene La redacción de las ideas es
Redacción y en las ideas y presenta múltiples una secuencia lógica, salta Las ideas son claras pero clara, lógica y secuenciada
ortografía. errores de ortografía, durante todo el de una idea a otra, además presenta de uno a dos en cada párrafo del ensayo,
ensayo. presenta tres o más errores errores de ortografía. además de no presentar
de ortografía. errores de ortografía.

También podría gustarte