Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA).

RECINTO PUERTO PLATA

ASIGNATURA:

INTR ESTUDIO DER PRIV

GRUPO:

DER-100-001

TRABAJO:

LA ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA Y LA ESCUELA NACIONAL


DEL MINISTERIO PÚBLICO

NOMBRE:

MATRICULA:

PRESENTADO A:

LIC. JOSÉ GERMOSÉN D´AZA

PUERTO PLATA, REP. DOMINICANA

20-07-2021
LA ESCUELA NACIONAL DE LA JUDICATURA

ESTATUTOS LEGALES:

La Escuela Nacional de la Judicatura es el órgano educativo del Poder Judicial


y en tal condición está enfocada en contribuir con la excelencia en la
administración de justicia, a través de los programas de formación dirigidos a
satisfacer las necesidades de capacitación de jueces, juezas y demás
servidores(as) judiciales, así como del personal técnico de la Ofcina Nacional
de la Defensa Pública.

Buscar la excelencia es una de las grandes preocupaciones institucionales,


tanto en el campo de la gestión como en el académico; en el primero de ellos
conscientes de que sólo una propuesta de gestión innovadora, abierta y
participativa permitirá enfrentar los retos presentes y futuros; en el segundo,
porque la excelencia pedagógica y la defensa del respeto a la pluralidad de
pensamientos son indispensables para garantizar los cambios que demanda la
sociedad dominicana en su sistema de administración de justicia. La ENJ nació
con una vocación democrática, participativa, respetuosa de la diversidad. Es
por ello que desde sus inicios ha desarrollado espacios, reales o virtuales, en
los que se haga posible, dentro de un marco de respeto, el intercambio de
ideas y opiniones entre sus integrantes y de éstos con los de otras instituciones
vinculadas de manera directa o indirecta al sector justicia, tanto en el ámbito
nacional como internacional.

Requisitos para ingreso

Pertenecer al colectivo designado para la acción formativa solicitada,


Completar la información requerida en el formulario de solicitud de admisión,
Aportar las documentaciones que le fueren requeridas por la Unidad de
Admisiones.

Los requisitos pueden ser actualizados dependiendo de los requerimientos del


Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) Pertenecer
al colectivo designado para el programa en concreto.
Formalizar su solicitud de admisión.

Acta de nacimiento original legalizada


- Fotografía tipo carnet tamaño 2x2
- Copia de la cédula
- Copia de título de la carrera de Derecho, legalizado por el MESCYT (original)
- Récord de notas de la carrera de Derecho, legalizado por el MESCYT
(original)
- Certificado médico actualizado
- Curriculum Vitae actualizado
- Carta de solicitud de inscripción

Si ha realizado algún programa de posgrado en la Escuela Nacional de la


Judicatura y depositó toda la documentación expuesta más arriba, solo debe
depositar actualizada la siguiente documentación:

- Certificado médico
- Curriculum vitae
- Carta de solicitud de inscripción

ESCUELA NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO

ESTATUTOS LEGALES:

Las bases de sustentación jurídica de Instituto de Estudios Superiores Escuela


Nacional del Ministerio Público, descansan en la Constitución de la República,
la ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público G.O. Núm. 10621, de fecha 9 de
junio de 2011, (en lo adelante Ley 133-11), y el conjunto de disposiciones del
Consejo Académico del IES-ENMP, y del Consejo Superior del Ministerio
Público. A partir de la promulgación de la Ley 133-11, las atribuciones de la
Escuela y de su Consejo Académico están contenidas en los artículos del 61
hasta 67. En el artículo 61, nos expresa; La Escuela Nacional del Ministerio
Público es el órgano responsable de la capacitación de los miembros del
Ministerio Público, los aspirantes a Fiscalizador y su personal técnico y
administrativo. Tiene la categoría de Instituto de Educación Superior y, en
consecuencia, una vez obtenida la acreditación oficial correspondiente, estará
autorizada a expedir títulos y certificados con el mismo alcance, fuerza y
validez que tienen los expedidos por las instituciones de educación superior.
Podrá formular recomendaciones sobre los planes de estudio de las carreras
de derecho y otras relacionadas con su ejercicio a través del Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

REQUISITOS PARA INGRESO: Llenar el formulario de solicitud de ingreso al


IESENMP, disponible en los medios de divulgación de las bases del concurso; 2.
Ser dominicano por nacimiento u origen; 3. Copia de cedula de identidad y
electoral; 4. Acta de nacimiento legalizada 5. Certificado médico de buena salud
física y mental 6. Licenciado o doctor en derecho, acreditado mediante copia del
título académico, legalizado por la MESCYT; 7. Permiso para ejercer la profesión
(decreto que le otorga el exequátur) o constancia de haberlo solicitado; 8.
Curriculum vital actualizado según guía de currículo establecido por el IES-
ENMP, disponible en los medios de divulgación de las bases del concurso; 9.
Copia de otros títulos y documentos que avalen el currículo, en caso de haber
sido emitido en el extranjero, apostillado en el país legalizado por la MESCYT.
10. 2 fotografías 2x2 11. Recibo original de pago del impuesto por concepto de
certificación de no antecedentes judiciales, emitido por el banco de reservas. 12.
Poseer una conducta moral intachable y verificable. 13. Someterse a las pruebas
requeridas en el concurso, entre otros.

LAS FUNCIONES:

• Elaborar las bases de los concursos públicos para aspirantes a fiscalizador y llevar a cabo
su ejecución.
• Diseñar y ejecutar los programas de capacitación inicial para aspirantes a fiscalizador.
• Elaborar y ejecutar los programas de capacitación, ordinarios y especializados, dirigidos a
los miembros del ministerio público para que perfeccionen sus conocimientos y desarrollen
las habilidades y destrezas necesarias para cumplir su papel, de acuerdo con el perfil del
cargo definido en el escalafón y los planes de desarrollo de la carrera.
• Diseñar y ejecutar programas de capacitación conjunta para miembros del ministerio
público y de la policía u otras agencias ejecutivas de investigación o seguridad.
• Desarrollar programas de adiestramiento para el personal técnico y administrativo del
ministerio público.
• Establecer un modelo educativo que asegure la calidad de los programas y materiales de
capacitación.
• Conformar un cuerpo docente interdisciplinario que incluya miembros del ministerio
público y de la comunidad académica.
• Promover el conocimiento institucional mediante investigaciones y publicaciones sobre
temas de interés para el ministerio público.
• Fomentar el intercambio de experiencias con entidades similares del país y del extranjero
y el canje de 58 publicaciones científicas que promuevan el mejoramiento integral de la
administración de justicia.

También podría gustarte