Bloque 1
Términos Hechos
a. 1b; 2a, c
b. 1a, c; 2b
c. 1c; 2a, b
d. 1a, b; 2c
a. 1b, 2a, 3c
b. 1c, 2a, 3b
c. 1b, 2c, 3a
d. 1a, 2b, 3c
a. Gas natural.
b. Alcohol de 96°.
c. Bronce.
SECUNDARIA QUÍMICA
d. Mármol.
a. 1: b, c; 2: a c. 1: c; 2: a, b
b. 1: a, c; 2: b d. 1: a; 2: b, c
a. densidad. b. viscosidad.
SECUNDARIA QUÍMICA
a. aumenta.
b. varía dependiendo del volumen.
c. se mantiene.
d. disminuye.
a. tecnología. c. física.
b. química. d. ciencia.
11. Analiza los enunciados e identifica si se hace referencia a una propiedad intensiva o extensiva.
a. Extensivas: A, B, D; intensivas: C
b. Extensivas: C; intensivas: A, B, D
c. Extensivas: A, D; intensivas: B, C
d. Extensivas: A, B; intensivas: C, D
a. 10 c. 1 000
b. 100 d. 10 000
13. Son algunos métodos que se emplean para separar las mezclas homogéneas.
Si sumerges en cada uno de esos líquidos cera de abeja cuya densidad es mayor que la
glicerina, ¿en qué líquidos se hundirá y en cuáles se flotarán?
a.
c.
b.
d.
16. La unión de dos o más sustancias en igual o diferente estado de agregación, que al estar
juntas no se alteran entre sí, es la definición de...
a. mezcla.
b. átomo.
c. reacción.
d. elemento.
a. temperatura de ebullición.
b. presión.
c. densidad.
SECUNDARIA QUÍMICA
d. viscosidad.
18. En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio. Lo anterior se
establece en...
a. Centrifugación.
b. Cromatografía.
c. Filtración.
d. Destilación.
a. alcohol. c. caucho.
b. oxígeno. d. diesel.
22. Los experimentos químicos de este científico fueron de los primeros realmente cuantitativos
que se efectuaron. _____________ demostró que en una reacción química, la cantidad de
materia es la misma al final y al comienzo del proceso.
a. Böhr
b. Lavoisier
c. Rutherford
d. Dalton
a. Extracción.
b. Destilación.
SECUNDARIA QUÍMICA
c. Cromatografía.
d. Decantación.
24. Los barcos pesqueros utilizan hielo seco para mantener fresco el pescado y no inundar sus
bodegas, pues éste se...
a. solidifica. c. funde.
b. condensa. d. sublima.
25. Con el calor del sol, el agua de los ríos, mares y lagos se evapora y a cierta altura se enfría
___________ cuando pasa del estado ____________ a____________.
a. Agua de mar.
b. Agua con arena.
c. Agua con aceite.
d. Una ensalada de frutas.
27. Un minero se encontró una pepita dorada y supone que es oro, para confirmarlo determinó
la masa de la pepita y ésta fue de 8.25 g, además comprobó que desplazaba 1.6 ml de agua.
Si la densidad del oro es de 19.32, ¿la pepita es de oro?
28. Un medicamento para la tos tiene 0.3 g de clorhidrato de ambroxol en 150 ml de jarabe. El
soluto es el...
a. jarabe.
b. jarabe y el clorhidrato de ambroxol.
c. clorhidrato de ambroxol.
d. medicamento.
29. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿qué componente es el soluto en esta disolución?
SECUNDARIA QUÍMICA
a. Agua. c. Oxígeno.
b. Limón. d. Azúcar.
30. Es una suposición establecida provisionalmente como base de una investigación y se puede
confirmar o refutar posteriormente, ésta es la definición de...
a. clasificación.
b. clasificación.
c. investigación.
d. hipótesis.
31. Una persona adulta requiere 14 kg de aire diarios para sobrevivir. Si la densidad del aire es
de 1.29 kg/m3,¿cuántos litros de aire respira al día?
a. 18 060
b. 10.85
c. 18.06
d. 10852.71
a. Cristalización. c. Cromatografía.
b. Sublimación. d. Destilación.
a. Destilación.
b. Extracción.
c. Cromatografía.
d. Decantación.
a. solubilidad.
b. punto de fusión.
c. densidad.
d. punto de ebullición.
a. Henry Cavendish.
b. Antoine Laurent Lavoisier.
c. Joseph Jonh Thomson.
d. Joseph Priestley.
a. 10
b. 100
c. 1 000
d. 10 000
40. Al elaborar un pastel, Óscar detectó que ya estaba bien horneado por el olor que despedía y
la textura; estas propiedades que distinguen al material cocido son...
a. microscópicas.
b. intensivas.
c. cuantitativas.
d. mecánicas.
a. Densidad.
b. Calor específico.
c. Estado de agregación.
d. Temperatura de ebullición.
a. magnética.
b. intensiva.
c. cualitativa.
d. extensiva.
a. Las sustancias químicas unas veces benefician al ser humano y otras lo perjudican.
b. Las sustancias químicas siempre benefician al ser humano.
c. Las sustancias químicas dañan al ser humano.
d. El buen o mal uso de las sustancias químicas depende de quienes las utilizan.
44. Accidentalmente se mezclaron sin cocer: frijoles, habas, maíz palomero, harina y lentejas,
¿qué métodos de separación emplearías sin desechar ningún producto?
a. Cristalización.
b. Tamizado.
c. Sublimación.
d. Evaporación.
46. En 200 ml de agua, la cantidad de oxígeno máxima es de 0.3 ml, ¿cuál es la concentración en
porcentaje en volumen de oxígeno para esta relación?
a. 0.10 %
b. 0.15 %
c. 0.20 %
d. 0.25 %
SECUNDARIA QUÍMICA
a. El volumen
b. La densidad
c. La masa
d. La temperatura
48. El agua de mar contiene 0.0079 g de estroncio por kilogramo de agua. Calcula la
concentración de estroncio en ppm.
a. 0.079 ppm
b. 0.79 ppm
c. 7.9 ppm
d. 79 ppm
a. 1c, 2b
b. 1d, 2b
c. 1d, 2a
d. 1c, 2a
a. solución.
b. concentración.
c. solubilidad.
d. dilución.
51. Si en una mezcla el disolvente es el agua como en un café, una botella de vino, un refresco,
etc., la disolución se denomina...
a. disolución acuosa.
b. solvente.
c. solución con agua.
SECUNDARIA QUÍMICA
d. soluto.