Términos Hechos
a. 1b; 2a, c
b. 1a, c; 2b
c. 1c; 2a, b
d. 1a, b; 2c
a. 1b, 2a, 3c
b. 1c, 2a, 3b
c. 1b, 2c, 3a
d. 1a, 2b, 3c
a. Gas natural.
b. Alcohol de 96°.
c. Bronce.
d. Mármol.
Propiedad Intensiva
1. Densidad Ejemplo
2. Solubilidad
3. Temperatura de ebullición a. El agua pasa de líquido a vapor a 100°.
b. En el mercurio tiene un valor de 13.6 g/cm3 . c. La concentración del dióxido de azufre fue de
200 ppm.
a. 1: b, c; 2: a c. 1: c; 2: a, b
b. 1: a, c; 2: b d. 1: a; 2: b, c
7. La____________ es la propiedad intensiva que relaciona la masa de la materia y el volumen ocupado por ésta.
a. densidad. c. presión.
b. viscosidad. d. temperatura de ebullición.
a.aumenta.
b. varía dependiendo del volumen.
c. se mantiene.
d. disminuye.
a. tecnología. c. física.
b. química. d. ciencia.
11. Analiza los enunciados e identifica si se hace referencia a una propiedad intensiva o extensiva.
a. Extensivas: A, B, D; intensivas: C
b. Extensivas: C; intensivas: A, B, D
c. Extensivas: A, D; intensivas: B, C
d. Extensivas: A, B; intensivas: C, D
a. 10 c. 1 000
b. 100 d. 10 000
13. Son algunos métodos que se emplean para separar las mezclas homogéneas.
Si sumerges en cada uno de esos líquidos cera de abeja cuya densidad es mayor que la glicerina, ¿en qué líquidos
se hundirá y en cuáles se flotarán?
a. c.
b. d.
16. La unión de dos o más sustancias en igual o diferente estado de agregación, que al estar juntas no se alteran entre
sí, es la definición de...
a. mezcla.
b. átomo.
c. reacción.
d. elemento.
17. La____________ es la propiedad intensiva que relaciona la masa de la materia y el volumen ocupado por ésta.
a. temperatura de ebullición.
b. presión.
c. densidad.
d. viscosidad.
18. En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio. Lo anterior se establece en...
a. Centrifugación.
b. Cromatografía.
c. Filtración.
d. Destilación.
¿Qué opción muestra la relación de las partículas subatómicas con el número de la imagen que le corresponde?
¿Qué opción muestra la fórmula de la molécula que se forma al unir el cloro con el aluminio?
a. Las propiedades de un compuesto cambian con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman.
b. Las propiedades de un compuesto son mejores con respecto a las propiedades de los elementos que la
conforman.
c. Las propiedades de un compuesto se mantienen iguales con respecto a las propiedades de los elementos que la
conforman.
d. Las propiedades de un compuesto son peores con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman.
27. ___________es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la identidad y las
propiedades de un compuesto.
a. Átomo
b. Sustancia
c. Molécula
d. Elemento
28. Si dividimos la materia continuamente hasta obtener una partícula indivisible que conserva su identidad y
propiedades, estamos obteniendo...
a.un compuesto.
b. una sustancia.
c. un átomo.
d. una molécula.
29. ___________es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que consérvala identidad y las
propiedades de un compuesto.
a. Molécula.
b. Átomo.
c. Sustancia.
d. Elemento.
30. La tabla periódica de ___________ propone que las propiedades físicas y químicas de los elementos están en
función de su masa atómica.
a. Henry Moseley.
b. Dimitri Mendeleiv.
c. StanislaoCanizzaro.
d. Friedrich August Kekule.
31. Uno de los isótopos del estaño tiene 50 protones y 69 neutrones. Su representación adecuada es...
32. Son malos conductores de la electricidad y calor, no reflejan la luz, tienen puntos de temperatura de fusión bajos.
Son algunas características de los...
a. no metales.
b. metales.
c. elementos metálicos.
d. compuestos metálicos.
34. En los esquemas siguientes se representan los elementos, los compuestos y mezclas. Elige la opción que las
designa adecuadamente.
a. 14 b. 15 c. 30 d. 32
36. Un átomo tiene 17 protones, 18 neutrones y 17 electrones. Su número atómico es: A, su número de masa es: B.
a. A=17; B=35
b. A=17; B=18
c. A=35; B=17
d. A=18; B=17
37. El símbolo químico del cloruro de potasio es...
38. El modelo atómico de Niels Böhr se basa en los siguientes enunciados, EXCEPTO…
39. Por cada 1000 L de aire se tienen 209.46 L de oxígeno, ¿cuál es el porcentaje de oxígeno en el aire?
a. 20.946 % c. 2094.6 %
b. 20946 % d. 2.0946 %
40. A los electrones externos o de la última capa se les llama electrones de...
a. orbital. c. ionización.
b. intercambio. d. valencia.
41. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene un ejemplo que NO es un cambio químico?
42. ¿Cuál es la opción que contiene los coeficientes que logran que se cumpla la Ley de la conservación de la masa; es
decir, la que está balanceada?
a. 4, 1, 1, 6
b. 1, 1, 1, 2
c. 1, 1, 6, 4
d. 4, 2, 1, 2
43. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) respecto a la estabilidad en los enlaces
químicos?
1. Un gas noble, como el neón, tiene ocho electrones en su último nivel y es una sustancia estable que no tiende a
reaccionar con otros elementos químicos.
2. Cuando se unen dos átomos de oxígeno que tienen seis electrones en su último nivel, se forma una sustancia más
estable y cada uno adquiere mayor estabilidad.
44. El ácido sulfúrico tiene como fórmula H2SO4. Se tiene una muestra de 49 gramos de esta sustancia; calcula el
número de moles al que es igual. Las masas atómicas de las sustancias son: H= 1; S=32; O=16.
a. 0.5
b. 1.0
c. 1.5
d. 2.0
Un átomo de litio tiene un electrón de valencia; se une a un átomo de flúor que tiene siete electrones de valencia, y
se forma un compuesto, el fluoruro de litio (LiF).
a. Iónico.
b. Covalente.
c. Metálico.
d. No polar.
46. La reacción en la que se reúnen diversos elementos primero conocidos por separado, para formar un nuevo
complejo unitario con nuevas características se conoce como...
a. síntesis.
b. inducción.
c. análisis.
d. deducción.
48. Las moléculas de agua presentan un tipo de unión como la mostrada con líneas punteadas en el esquema
siguiente:
a.covalente polar.
b. covalente no polar.
c. puente de hidrógeno.
d. iónico.
a. Cocimiento.
b. Congelación.
c. Deshidratación.
d. Pasteurización.
a. b. c. d.
1. Fermentación de la cerveza
2. Respiración de una persona
3. Sublimación de la naftalina
a. Solo 2
b. 1 y 2
c. Solo 1
d. 2 y 3
53. Por su ubicación en la tabla periódica, indica en cada uno de los enlaces siguientes, ¿cuál átomo atrae con más
fuerza a los electrones?
A. CaS
B. OO
C. HOH
D. NaCl
a. A: S, B: son iguales, C: O, D: Na
b. A: Ca, B: O, C: H, D: Na
c. A: Ca, B: O, C: O, D: Cl
d. A: S, B: son iguales, C: O, D: Cl
10 000
1 x 10-2
20 000 000
1 x 10-6
CuSO4 + Zn = ZnSO4 + Cu
a. el principio de conservación de la masa establece un cambio químico donde la masa final es diferente a la del
inicio.
b. un sistema cerrado es aquel que no permite un intercambio de materia, pero sí de energía.
c. un sistema cerrado es aquel que no permite intercambio de materia, ni de energía.
d. el principio de conservación de la masa establece un cambio químico.
Si dos átomos de nitrógeno se unen, ¿qué tipo de molécula se forma respecto a sus enlaces químicos?
58. Si se desea unir al aluminio con el oxígeno, ¿cuál será la fórmula de la molécula formada si el aluminio tiene
valencia +3 y el oxígeno de –2?
a. Al2O
b. Al+1O
c. Al3O2
d. Al2O3
59. El proceso respiratorio es un...
a. cambio físico.
b. intercambio de materia.
c. intercambio de gases.
d. cambio químico.
60. Los _____________ son sustancias que interactúan con las sustancias de una reacción para acelerar la velocidad
de la reacción.
a. inhibidores.
b. descomponedores.
c. catalizadores.
d. conservadores.
61. En nuestra vida cotidiana utilizamos muchos artículos compuestos por ácidos o bases. Relaciona los ácidos y bases
con sus productos respectivos.
62. Cuando el ácido bromhídrico y el Hidróxido de calcio reaccionan, se obtienen dos productos (X y Y), uno de ellos
es________________.
a. metal.
b. oxiácido.
c. sal.
d. óxido.
63. Señala cuáles de las siguientes propiedades pertenecen a los ácidos (a) o a las bases (b).
Sustancias Valor de PH
Refresco 2.5
Café 5.0
65. La fórmula del ácido fosfórico es H3PO4. ¿Cuál es la valencia del fósforo y el grupo “A” al que pertenece, si
consideramos que el hidrógeno actúa con valencia+1 y el oxígeno con -2?
a. +4, IV A
b. -1, VII A
c. +3, III A
d. +5, V A
66. En los iones poliatómicos, la suma de los números de oxidación es igual a...
a. cero.
b. el número de oxidación del metal.
c. la carga del ion.
d. el número de oxidación del no metal.
67. ¿Cuál es la aseveración verdadera para una dieta contra la acidez estomacal?
68. Es la sustancia que se produce cuando reacciona, por ejemplo, ácido clorhídrico con hidróxido de sodio.
a.Sal.
b. Oxiácido.
c. Anhídrido.
d. Óxido.
HCl + KOH
a. KOH + H2O
b. HCl + H2O
c. KCl + H2O
d. HCl + KOH
a. electrones.
b. óxidos.
c. protones.
d. electrolitos.
a. Champú.
b. Alcohol.
c. Jabón.
d. Vinagre.
73. Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia; éstas son algunas
características de...
74. El científico __________ dijo que el concepto de ácido se limita a especies químicas que contienen hidrógeno, y el
de base, a las especies que contienen iones hidroxilo. Esta teoría solo se refiere a disoluciones acuosas.
a. Brönsted c. Lewis
b. Lowry d. Arrhenius
75. En una celda electrolítica las reacciones de óxido-reducción ocurren en los electrodos cuando los iones hacen
contacto con ellos. En el cátodo se lleva a cabo la...
a. conductividad. c. reducción.
b. reacción. d. oxidación.
77. En una reacción de óxido-reducción, la especie química que cede electrones se dice que sufre una...
C + O2 = CO2
a. Oxígeno.
b. Carbono.
c. Agua.
d. Dióxido de carbono.
80. Si el elemento X se ubica en la familia 3 de la tabla periódica, ¿cuál será su número de oxidación?
a. 1+
b. 2+
c. 3+
d. 5+
81. Ordena la secuencia lógica de las etapas de un proyecto.
3. Compilación de la información
a. 1, 2, 3, 4
b. 1, 4, 3, 2
c. 4, 3, 2, 1
d. 4, 1, 3, 2
82. ¿Qué opción indica lo que es importante considerar al llevar a cabo un proyecto?
83. ¿Cuáles son tres objetivos de aprendizaje cuando se trabaja por proyectos?
I. Visitar bibliotecas
II. Plantear preguntas
III. Diseñar experimentos
IV. Aprender a argumentar
V. Utilizar modelos
86. La materia prima para producir gran parte de los polímeros sintéticos es...
a. el petróleo.
b. la seda.
c. la madera.
d. la industria.
87. Científico mexicano galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995, gracias a sus estudios sobre los efectos
nocivos de los clorofluorocarbonos sobre la capa de ozono y sobre el cambio climático.
88. La síntesis de los polímeros ha servido para salvar especies en vías de extinción como...
89. Existen polímeros que ha inventado el hombre, pero también los hay en la naturaleza. Entre ellos podemos
mencionar...
90. Una de las características que debe poseer un polímero para utilizarse en el envasado de alimentos es...
91. La mayoría de los plásticos se obtiene de derivados del petróleo y forma parte de un grupo de sustancias que se
denominan...
a. polímeros. c. industriales.
b. sintéticas. d. naturales.
92. Existen polímeros que no son plásticos, por ejemplo biomoléculas importantes como...
a. PS. c. PP.
b. ADN. d. PVC.
95. En 1801, Andrés Manuel del Río investigaba minerales en el estado de Hidalgo y descubrió un elemento al que
llamó Eritronio; más tarde, en 1830, se le renombró como...
a. oxígeno. c. vanadio.
b. cloro. d. hidrógeno.
96. ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados sobre los plaguicidas son correctos?
a. 1 y 3 c. 2
b. 1 d. 2 y 3
a. CH4 + 2 O2 → C + 2 O2 + 2 H2
b. CH4 + 2 H2O → CO2 + 4 H2
c. CH4 + 2O2 → CO2 + 2 H2O
d. CH4 + H2O → CO + 3 H2
99. Gran cantidad de materiales que utilizamos diariamente provienen de los hidrocarburos, los cuales están
formados principalmente por...
a. azufre y oxígeno.
b. carbono y azufre.
c. carbono e hidrógeno.
d. nitrógeno y oxígeno.