Está en la página 1de 8

Nro.

E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 1/8


Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

GUIA DE LABORATORIO

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

INGENIERIA MECANICA, MECANICA


ELECTRICA Y MECATRONICA

Laboratorio N° 2 : “ESTRUCTURA Y MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS - EL CICLO DE HISTÉRESIS”

Versión:
2021-01
Fecha : Mes - Año
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 2/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

1.- OBJETIVOS
 OBJETIVO 1: Demostrar en un material magnético se produce el ciclo de histéresis
 OBJETIVO 2: Demostrar que el ciclo de histéresis no es una función lineal.
 OBJETIVO 3: Demostrar que el ciclo de histéresis produce el calentamiento de los
materiales ferromagnéticos por la potencia activa que toma de la red.
 OBJETIVO 4: Demostrar el ciclo de histéresis representan las pérdidas constantes
de las máquinas eléctricas estáticas.

2.- SEGURIDAD

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

EPP PREVIENE SIMBOLOGIA


Los lentes de seguridad protegen a los
ojos frente a grandes peligros o
LENTES DE SEGURIDAD riesgos.

OVEROL El overol o mameluco nos brinda la


protección del cuerpo o la ropa
Los guantes se nos protegerán del
GUANTES contacto accidental con instalaciones
eléctricas no aisladas.
Los zapatos de seguridad nos protegen
ZAPATOS de cualquier impacto que se de en
trabajos con componentes pesados.

- Asegúrese que este y sus compañeros de grupo tienen de protección visual


- Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesario antes de
comenzar la experiencia (lentes, overol, botas de seguridad etc.)
- Efectué la revisión de las instalaciones
- Energizar el equipo solo después que el profesor lo haya autorizado
- Trate de mantener su puesto de trabajo limpio
- Realizar el armado y desarmado de los circuitos únicamente cuando el sistema este
desenergizado.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
N 1° Pasos del trabajo 2°Riesgos identificados 3° Acciones preventivas para eliminar 4° Requerimientos 5° responsable
° o minimizar riesgos
-Desorden en el área de -Orden y limpieza en todo momento -Traer los EPP obligatorio Ing. #####
1 Ingreso al laboratorio trabajo -Solicitar el permiso con el docente a en cada laboratorio
-Tropiezos con terceras cargo
personas
Aclaración del docente -Malas conexiones de las -Tomar atención a las -No distraerse cuando el Ing. #####
2 encargado para realizar instalaciones. recomendaciones del docente en todo docente explica el
el trabajo -Desinterés sobre el tema momento y preguntarle sobre cualquier desarrollo del laboratorio
duda o inconveniente
Montaje del circuito -Instalaciones defectuosas -Usar herramientas adecuadas. Conocimiento del circuito Ing. #####
3 eléctrico. -Caída de equipos -Maniobrar correctamente cada eléctrico a realizar.
-Conexiones deterioradas. conector y equipo según sea su uso.

-Se podría hacer caer un -Tratar de hacerlo de la mejor manera -Un cuaderno, lapicero, Ing. #####
4 Toma de datos componente eléctrico lo cual posible para no volver a tomar datos celular para la toma de
sería perjudicial debido que así reduciríamos la posibilidad de datos y gráficas
el circuito presentaría fallas dañar algún circuito.
-Daños en los equipos y Tener cuidado al desconectar los -Apagar el modulo Ing. ###
5 Desmontaje del circuito componentes circuitos y los equipos de medición ya
eléctrico que se pueden dañar

No encontrar el material en -Limpiar detalladamente el módulo de -Entrega de equipos Ing. ###


6 Orden y limpieza en el su respectivo lugar. trabajo. utilizados al encargado de
módulo de trabajo Contaminación en el -Poner en orden los equipos y laboratorio en forma
laboratorio conectores en la mesa destinada a ordenada.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

nuestra práctica.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 2/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


Consideraciones generales.
Toda máquina eléctrica estática consta de dos partes esenciales: El núcleo magnético y los
devanados, el núcleo determina característica relevantes, de manera que se establece una
diferencia fundamental en la construcción de transformadores, dependiendo de la forma del núcleo,
pudiendo ser el llamado NUCLEO TIPO COLUMNAS y el NUCLEO TIPO ACORAZADO, existen
otros aspectos que establecen diferencias entre tipos de transformadores, como es por ejemplo el
sistema de enfriamiento, que establece la forma de disipación del calor producido en los mismos.
El núcleo.
El núcleo magnético está formado por material ferromagnético que tienen pequeño porcentajes de
silicio (entre 2.5% al 5%), esto para disminuir la resistencia del material al paso del flujo magnético,
y se encuentra laminado, se conocen también como “laminaciones magnéticas”, estas laminaciones
tienen el objeto de limitar las pérdidas de corrientes circulantes o corrientes parásitas.
Están formados por un conjunto de laminaciones acomodadas en la forma y dimensiones
requeridas.
En el caso de transformadores de gran potencia, se usan las llamadas “laminaciones de cristal
orientado” cuyo espesor es de algunos milímetros y contienen entre 3% y 4% de silicio, se obtienen
de material laminado en caliente, después se hace el laminado en frío, dando un tratamiento
térmico final a la superficie de las mismas. Este tipo de laminación presenta propiedades
magnéticas mejores que la laminación “normal” de acero al silicio usada para otro tipo de
transformadores.

LOS DEVANADOS DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS.


Conductores eléctricos.
Los materiales usados como conductores en los transformadores, al igual que los usados en otras
máquinas eléctricas, deben ser de alta conductividad, ya que con ellos se fabrican las bobinas. Los
requisitos fundamentales que deben cumplir los materiales conductores, son los siguientes:
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

La más alta conductividad posible.


El menor coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica.
Una adecuada resistencia mecánica.
Deben ser dúctiles y maleables.
Deben ser fácilmente soldables.
Tener una adecuada resistencia a la corrosión.
Los devanados de los transformadores se pueden clasificar en baja y alta tensión, por lo general,
se usan conductores de cobre esmaltado, devanados en espiral y con capas sobrepuestas. Por lo
general, el devanado de menor tensión se instala más cerca del núcleo interponiendo un cilindro de
papel aislante y mediante separadores, se instala en forma concéntrica el devanado de tensión
mayor. Los extremos de los devanados (denominados también principio y final del devanador) se
protegen con aislante de forma de tubo conocido como “spaghetti”.
EL CICLO DE HISTERESIS
Calidad de los Materiales ferromagnéticos.
En una máquina eléctrica, son los componentes que permiten la concentración de las líneas de
campo magnético que se producen en las bobinas y facilitando la transferencia de potencia de un
circuito a otro. El tipo de fundición determina la calidad del acero laminado o fundido y enriquecido
con silicio para formar las distintas clases de chapas, que son exclusivamente empleados en
máquinas eléctricas.
Histéresis Magnética.

La histéresis magnética es el fenómeno que se produce cuando la imantación de los materiales


ferromagnéticos no sólo depende del valor del flujo, sino también de los estados magnéticos anteriores. En
el caso de los transformadores, al someter el material magnético a un flujo variable se produce una
imantación que se mantiene al cesar el flujo variable, lo que provoca una pérdida de energía que se justifica
en forma de calor.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

La potencia perdida por histéresis depende esencialmente del tipo de material; también puede
depender de la frecuencia, pero como la frecuencia en una misma zona o país siempre es la misma, la
inducción magnética dependerá del tipo de chapa.

4.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- Voltímetro AC -Vatímetro digital
- Amperímetro AC -Transformador 220/110, 1000VA
- Fuente de alimentación -Destornilladores
AC variable -Conectores tipo banano, cocodrilo y mixtos

5.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

a) Ensayo de las características de Excitación. Tomar el bobinado de B.T. (110V) y armar el circuito de
la figura 1. después de verificar las conexiones del circuito energizar incrementando la tensión de
alimentación desde 0 V de 10 en 10 V hasta el 120% de la Un (tensión nominal), tomando los
siguientes datos del circuito: V, I, W, determinar el valor de S y el valor de Q en una tabla.
Después de desenergizado el circuito medir la resistencia del bobinado con el puente de Wheatstone.

Figura 1

Tensión Corriente Potencia S P Q θ


10
20

Vn
1.2Vn
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 5/8
Tema : ESTRUCTURA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS; Código :
Semestre:
EL CICLO DE HISTÉRESIS Grupo :

b) Con la información registrada graficar la curva de magnetización del material del núcleo ensayado,
utilizando los datos de tensión inducida y corriente de vacío.

6. DESARROLLO DEL INFORME


6.1 Objetivos
6.2 Presentar un marco teórico
6.3 Presentar y explicar los resultados obtenidos según procedimiento propuesto
6.4 Desarrollo del cuestionario
 Describa la clasificación de los materiales ferromagnéticos según la concentración de sílice,
indicar sus aplicaciones.
 En un papel milimetrado, graficar los datos tabulados: V-I y W-V.
 ¿Por qué siempre se encuentra laminado el material ferromagnético de las máquinas
eléctricas?, indicar los espesores en las láminas más utilizados.
 Elaborar una tabla indicando la clase de aislante y la temperatura de operación normal.
 ¿Qué tipos de enfriamiento existen en transformadores? Explique con detalle.

6.5 Presentar observaciones


6.6 Presentar conclusiones
6.7 Presentar recomendaciones
6.8 Bibliografía consultada por el alumno

También podría gustarte