Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE
MANABI

FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA

ODONTOPEDIATRÍA
BÁSICA

INFORME DE
ODONTOPEDIATRIA

DOCENTE:

DR. JOSE ADALBERTO MACIAS ROLDAN

2021 (1) 6TO A


Creado por: Jonathan Zambrano
27/06/2021

1
MATERIALES

 Tipodonto pediátrico.
 Micromotor y contraángulo.
 Pasta profiláctica
 Copas de dappen
 Cepillo profiláctico
 Cureta de periodoncia.
 Cepillo pediátrico.
 Pinza algodonera
 Bolitas de algodón.

INFORME PRÁCTICA DE PROFILAXIS

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.

Paso 2: - Lavar la superficies dentales y usamos


Paso 1: Una vez realizados los pasos previos se el eyector la saliva para los pacientes que tengan
elige una cureta periodontal o explorador para dificultad para escupir. En el caso de no tener a
retirar el biofilm de la parte cervical de todos los la mano un eyector podemos utilizar bolitas de
dientes por vestibular, palatina y lingual de todos algodón para limpiar y secar las superficies
los cuadrantes (5, 6, 7, 8). dentales; este método también se usa para
pacientes que tengan Dificultad para escupir.

CC
Paso 3: Colocamos un poco de la pasta
profiláctica en una loseta de vidrio o un copa Paso 4: procedemos a limpiar por cuadrantes las
dappen. Ubicamos un poco de pasta profiláctica a superficies vestibulares, palatinas y linguales de
ras sobre las cerdas de nuestro cepillo, no tiene todos los dientes.
que ser excesiva.

PASO 5: Se puede usar la tecnica de cepillado


PASO 6: Una vez realizado la limpieza con unas
manual con el paciente al que le moleste el ruido
bolitas de algodón procedemos lavar las
del cepillo profiláctico que generalmente son niños
superficies dentales, o se le puede decir al
menores de 5 años. Iniciamos la limpieza usando
paciente que se enjuague la boca con agua para
la tecnica la técnica circular todas las caras
eliminar aquellos restos de pasta que hayan
vestibulares y las caras palatinas de todos los
quedado. El enjuague debe durar unos 10
dientes, después puedo combinar tecnica de arriba
segundos.
abajo.
MATERIALES

 Tipodonto pediátrico.
 Flúor Gel
 Cubetas de aplicación de flúor
 Copas de dappen
 Pinza algodonera
 Algodón.
 Bolitas de algodón.

INFORME PRÁCTICA APLICACIÓN DE FLÚOR EN CUBETAS

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.
Paso 2: Luego, Colocamos trozos de algodón en
Paso 1: Se procede a dividir las cubetas para las cubetas de aplicación de flúor, tanto superior
mayor comodidad. como inferior, esto nos ayuda a cubrir todos los
dientes.

Paso 3: Aplicamos nuestro de flúor en cada una Paso 4: Procedemos a colocar las cubetas,
de las cubetas que ya se le han colocado primero la cubeta en la madibular y luego en el
algodón previamente. maxilar superior.

CC
Paso 6: Se le indica al paciente que muerda un Paso 7: Luego retiramos las cubetas y dado el
momento, es importante recordar que el tiempo caso en el que se quede el algodón en la boca,
de aplicación varía según las diferentes con la pinza algodonera podemos retirar las
presentaciones. torundas.

Paso 7: Si quedan excesos, le decimos al paciente que escupa o limpiamos con bolitas de algodón
sin limpiar las superficies del diente que tiene el fluor y recordar decirle al paciente que después de
eso no puede ingerir alimentos, tampoco puede enjuagarse.
MATERIALES

 Tipodonto pediátrico.
 Flúor barniz
 Abre boca.
 Pincel aplicador de flúor.
 Copas de dappen.
 Pinza algodonera.
 Bolitas de algodón.

INFORME PRÁCTICA DE APLICACIÓN DE FLÚOR BARNIZ

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.

Paso 1: Una vez realizados los pasos previos Paso 2: Con la ayuda de nuestro pincel
procedemos a utilizar un abre boca para poder colocamos el flúor barniz.
aplicar para poder tener una mejor de nuestro
flúor barniz.

CC
Paso 3: Pasar nuestro pincel por las superficies dentales, diente por diente. El flúor barniz se
endurece en las superficies dentales y ahí es cuando se forma una capa que protege al diente.

Recomendaciones:

• El niño no puede comer ni ingerir alimentos, en menos de 4 horas después de la aplicación del
flúor barniz.
• El niño tampoco se puede cepillar los dientes después de 24 horas.
MATERIALES

 Tipodonto pediátrico.
 Copas de dappen.
 Torundas de algodón
 Pinza algodonera.
 Bolitas de algodón.
 Blog de papel.
 Ionomero Autocurado (fuji 9)
 Cucharita para medio ionomero
polvo. (viene con el fuji 9)
 Espátula de plástico
 Espátula de resina.
 Microbrush.
 Vaselina.

INFORME PRÁCTICA DE SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS CON


SELLANTE DE AUTOCURADO

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.

Paso 1: Lavamos la pieza a curar, y secar. Paso 2: Seguidamente asilamos nuestra pieza
Importante que la pieza este totalmente seca. con aislamiento relativo.
Trabajaremos en la pieza #85

CC
Paso 3: Coloco el ionomero liquido con un Paso 4: Lavamos y secamos la superficie dental
microbrush en toda la superficie oclusal de con bolitas de algodón humedecida en agua
nuestra pieza a trabajar. (aplicar durante 5 porque si no el algodón se pega al diente
segundos) (recordar utilizar las bolitas de algodón que sea
necesarias

Paso 5: Para las complicaciones en pacientes Paso 6: Realizamos la mezcla de ionomero de


pediátricos podemos utilizar un abrebocas para autocurado según las indicaciones del fabricante.
que el paciente no se canse. Mayormente usados Y colocamos según el fabricante en un blog de
en tratamientos invasivos. papel una cucharadita de polvo y una gota de
líquido.

Paso 7: Con uno de los dos extremos de la Paso 8: Teniendo todo listo y el paciente aislado
espátula cogemos una cantidad de vaselina y la procedemos a mezclar poco a poco con la
clocamos en el guante. espátula de plástico.
Paso 9: Teniendo ya nuestra mezcla realizada Paso 10: Agarramos el biomaterial con la
procedemos nuevamente secar, aislar. espátula de plástico y con la ayuda de una
espatula de llevar la colocamos en las fosa y
fisuras (tiene una consistencia pegajosa).

Paso 11: Al el hisopo le colocamos abundante Paso 12: Con la ayuda del dedo realizo la técnica
vaselina para que no se pegue y se le comienza llamada digito presión, que consistes en pasar la
dar morfología. yema del dedo con vaselina sobre las caras
oclusales de la pieza que estamos sellando sus
fosas y fisuras.

Paso 13: Listo nuestro sellado limpiamos excesos con el explorador.


MATERIALES

 Tipodonto pediátrico.
 Explorador.
 Acido grabador.
 Copas de dappen.
 Pinza algodonera.
 Bolitas de algodón.
 Torundas de algodón
 Lámpara de fotocurado.
 Gafas protectoras.

INFORME PRÁCTICA DE SELLANTE FOTOCURADO.

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.
PASO 1: - Con la ayuda de un explorador procedemos a PASO 2: Con la ayuda de una pinza algodonera y torundas
localizar las fosas fisuras. de algodón procedemos a lavar y a secar nuestra pieza
dentaria.

PASO 3: Procedemos aislar la pieza en la que vamos a PASO 4: colocamos acido grabador sobre las fosas y fisuras
trabajar con aislamiento relativo. Trabajaremos en la pieza durante 15 segundos.
#65
PASO 5: Luego, con bolitas de algodón limpiamos la PASO 6: Luego de retirar el ácido grabador procede Lavar y
superficie donde se aplicó el ácido grabador. Debemos a secar la superficie con torundas de algodón.
evitar que el paciente pueda percibir su sabor ya que este
es muy desagradable

PASO 7: Ya con nustra pieza previamnete lavada y secada, Paso 8: Luego con la ayuda de nuestra lampara de
procedemos a Utilizar el sellante en las fosas y fisuras fotocurado procedemos al fotocurado durante 20 segundos.
evitando en todo momento sobreobturar. Es importate tener en cuenta que algunos fabricantes
sellantes proponen un tiempo mayor o menor de fotocurado.
MATERIALES  Tipodonto pediátrico
 Copas de dappen
 Lámpara fotocurado
 Bolitas de algodón/ torundas
 Dycal / Dycalero
 Explorador
 Blog de papel
 Acido grabador
 Bondi
 Resina
 Pinza algodonera
 Microbrush
 Gafas protectoras.
 Papel articular
 Espátula de plástico
 Espátula de resina.

INFORME PRÁCTICA DE RESTAURACIÓN CLASE I CON RESINA DE


FOTOCURADO.

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.
Paso 1: Marcar a nivel de surcos y las fosas con un Paso 2: iniciamos la preparación con una fresa
bolígrafo para simular una caries. Este caso trabamos redonda, colocar en el micromotor y el adaptador y la
en la pieza #56 fresa.

Paso 3: Antes de tocar el paciente; En el blog de Paso 4: Luego agarro un poco de resina en la espátula
papel colocar el dycal (2 pastas) una gotita de cada y lo coloco en un lugar de mi campo operatorio que no
pasta separadas. Aprovechamos y buscamos toque ninguna superficie.
Paso 5 : Coloco en el microbrush el ácido y lo coloco Paso 6: En otro microbrush coloco en bondi.
en un lugar de mi campo operatorio que no toque
ninguna superficie

Paso 7: Tomamos nuestro blog de papel con el dycal


y con el dicalero procedemos a mezclar, tener
encuentra que se endurece muy rápido, cuando Paso 8: Procedemos a asilar con aislamiento relativo.
termine de mezclar dejo la misma en un lugar de mi
campo operatorio que no toque ninguna superficie.

Paso 9: Una vez que ya seque, tomo el dicalero con Paso 10: Limpiamos los excesos con el explorador
el dycal y coloco solo en el piso de la cavidad una capa para evitar complicaciones.
muy delgada.
Paso 11:. Aplicamos ácido grabador con la ayuda de
Paso 12: Retiramos con un algodón el acido
un microbrush. (15 segundos en dentina y 20 segundos
grabador, lavar y secar.
en esmalte, como es niño serían 15 segundos).

Paso 13: Luego que la superficie esta seca Paso 14: Fotocuramos el bondi 20 segundos con
colocamos el bondi con la ayuda de un microbrush. nuestra lámpara de fotocurado.

Paso 15: Luego tomamos nuestra espátula con la Paso 16: Damos detalles morfológicos a nuestra
resina y colocamos sobre la preparación que hicimos restauración.
Paso 17: Fotocuramos 45 segundos la resina. Paso 18: Con la ayuda de un papel articular
controlamos la oclusión pidiéndole al paciente que
muerda y que haga movimientos de lateralidad.

Paso 19: En el caso de que estemos sobreobturado vamos a pulir con una fresa para pulir resinas, de llama y en el último
de los casos puede usar un fresa redonda, pero con mucho cuidado elimino todos los excesos que interfieran en la oclusión
MATERIALES

 Tipodonto Pediátrico
 Copas De Dappen
 Bolitas De Algodón/Torundas
 Sellante Autocurado
 Loseta De Vidrio
 Hisopo
 Vaselina
 Pinza Algodonera
 Espátula De Ionomero De Vidrio
 Blog De Papel
 Microbrushe

INFORME RESTAURACIÓN CLASE I CON IONÓMERO DE


AUTOCURADO.

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.
Paso 2: En un blog de papel colocamos el ionomero según
las indicaciones del fabricante en este caso 1 cucharadita de
Paso 1: Realizar la preparación clase I.
polvo y una gotita de líquido. Dejamos una gotita de líquido
en la esquina del blog de papel para preparar la cavidad.

Paso 3: Colocar un poco de vaselina en nuestra mano. Paso 4: Procedemos a mezclar nuestro ionomero con la
espátula de plástico poco a poco.
Paso 5: Colocamos microbrush dentro de nuestro campo Paso 6: Aislamos con aislamiento relativo.
operatorio par tener un rápido acceso a él.

Paso 7: Lavamos y secamos la superficie. Paso 8: Luego, con el micro brush colocamos en nuestra
preparación un poco del ionomero líquido y lo dejamos 5
segundos.

Paso 10: Una vez secado y con la ayuda de nuestra


Paso 9: Lavamos y secamos con bolitas de algodón. espátula para llevar colocamos el ionomero de vidrio en la
cavidad que preparamos.
Paso 11: Con el hisopo con abundante vaselina damos Paso 12 : Realizamos la digito presión.
morfologia.

Paso 13: Con una explorador limpiamos los excesos de vaselina o de ionomero que hayan quedado.
MATERIALES

 Tipodonto pediátrico
 Óxido de zinc-eugenol
 Copas de dappen
 Bolitas de algodón/ torundas
 Explorador
 Pinza algodonera
 Espátula de metal
 Espátula de llevar.
 Loseta de vidrio.

INFORME PRÁCTICA DE OBTURACIÓN PROVISIONAL


CLASE I CON ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL.

ODONTOPEDRIATRIA | 6TO A | JONATHAN LEONEL ZAMBRANO TORRES | 2021

PASOS.
Paso 1: Con la ayuda de un marcador simulamos la lesión Paso 2: En una loseta de vidrio se colocar óxido de zinc
cariosa. Luego iniciamos le preparación con una fresa con la ayuda de la espátula, y en otro ladito de nuestra
redonda. En este caso en el diente # 55. loseta colocamos una gota de eugenol.

Paso 3: Con nuestra espátula de metal procedemos a Paso 4: Lavamos la superficie dental a trabajar y secamos
mezclar hasta que logre conseguir una consistencia con bolitas de algodón.
adecuada
Paso 5: Usamos aislamiento relativo en la pieza que vamos Paso 6: Con una espátula de resina o de llevar, llevamos
a obturar. nuestra preparación a la superficie dental

Paso 7: Con un hisopo húmedo, lo llevamos a la preparación Paso 8: Con el explorador procedemos a quitar los excesos
y le damos los detalles con el mismo. interproximales.

Recomendaciones:

Le dice al paciente que no puede ingerir alimentos después de 1 hora.


ANEXOS FINALES.

RESTAURACIÓN CLASE I CON RESINA DE


FOTOCURADO.

OBTURACIÓN PROVISIONAL
CLASE I CON ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL.

SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS CON SELLANTE


DE AUTOCURADO.

RESTAURACIÓN CLASE I CON IONÓMERO DE


AUTOCURADO.
FOTO ILUSTRATIVA DE TRABAJO.

También podría gustarte