Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA MARTINIANO GUERRERO

BACHILLERATO INTENSIVO TODOS ABC


FICHA PEDAGÓGICA PARA TERCERO

DOCENTE ING. IRENE CATAGÑA 0985451183


SEMANA 12 AL 16 DE JULIO DEL 2021
ASIGNATURA HISTORIA 3 BGU A,B,C,D
EJES TRANSVERSALES Responsabilidad, respeto, solidaridad
EMOCIONES /VALORES Comunicación Asertiva
LOGRO DE APRENDIZAJE Los estudiantes del tercero del BGU conocen la forma de introducción de
Africanos a América.
TEMA AFRICANOS EN AMERICA
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
INTRODUCCIÓN DE AFRICANOS A AMÉRICA

¿Quiénes eran los esclavos africanos? Son personas sin


libertad, obligadas a servir a un amo y a realizar trabajos
terribles, como si fuesen bestias de carga, un esclavo no
era considerado un ser humano, sino una mercancía.
¿Por qué traer esclavos a América? Los españoles
esclavizaron a nuestros indígenas taínos. En pocos años,
miles de éstos murieron por el maltrato, las guerras y las
enfermedades. Esto hizo que los colonos pidieran licencia
a los reyes españoles para sustituir a los indios por miles de esclavos africanos. Durante casi 400 años,
más de diez millones de africanos fueron llevados a América.
Los portugueses desarrollaron un sistema mercantil en el que se compraban y vendían bienes como el
oro, el marfil, las armas, la pólvora y, sobre todo, los esclavos.
Los esclavos eran vendidos en los mercados, para los comerciantes la “calidad de la mercancía” era
importante, preferían esclavos fuertes, sanos y jóvenes para que trabajaran mejor y para que aguantaran
el largo viaje de África a América. El barco negrero así se denominaba la embarcación que trasladaba a
africanos a América, en el barco había poco espacio, hambre, suciedad, pestilencia, calor sofocante,
tortura y dolor, muchos morían en el viaje, que duraba muchas semanas, en condiciones espantosas, a
los que morían en el viaje o se enfermaban, se les tiraba al mar.
El esclavo era marcado con hierro caliente, parecido a como marcan las vacas. Estos utensilios se
calentaban al rojo vivo con los que después marcaban al esclavo, usualmente en el pecho (marca del
Rey) y en la espalda (marca del dueño).

Docente: Ing. Irene Catagña Docente coordinador: Ing. Jorge Rectora: Mgs. Susana Salazar
Oña
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 12/07/2021 Fecha:12/07/2021 Fecha: 12/07/2021

También podría gustarte