Está en la página 1de 342

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TOPOGRAFICA Y


AGRIMENSURA

INGENIERÍA DE CATASTRO II

DND - STC
MARCO CONCEPTUAL
1.CONCEPTOS BÁSICOS DEL CATASTRO

1.1 DEFINICIÓN
EL CATASTRO, ES EL
INVENTARIO FISICO DE
TODOS LOS PREDIOS QUE
CONFORMAN EL TERRITORIO
NACIONAL, INCLUYENDO SUS
CARACTERISTICAS FÍSICAS,
ECONÓMICAS, USO,
INFRAESTRUCTURA ,
EQUIPAMIENTO Y DERECHOS
INSCRITOS O NO, EN EL
REGISTRO DE PREDIOS (Ley
Nº 28294-DS Nº 005-2006-JUS)
.
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN

¿CUANDO SE GENERA?
En la ciudad, Se observan las invasiones de
terrenos, las construcciones sin declaratorias de
fábrica y las construcciones precarias como parte
del desorden. Tecnicamente: C.U.C.
En el campo, se observa un desorden respecto a
la tenencia de la tierra, viéndose litigios por la
formalización de la propiedad, la atomización de
las parcelas sin aplicar los criterios de eficiencia en
la agricultura, entre otros. Resumirlo: SANEAMIENTO
PREDIAL
DND - STC
1.1 DEFINICIÓN

Desorden
en campo y ciudad

Necesidad de tener una organización de la


información inmobiliaria urbana y rural

CATASTRO
DND - STC
URBANO
1.1 MARCO LEGAL

FINALIDAD APLICACIÓN -USO


LEY

Regular la integración
Ley N° 28294 y unificación de los Las entidades del
Créase el estándares, Gobierno Nacional,
Sistema Nacional nomenclatura y Gobiernos
Integrado de proceso técnicos de Regionales y
información Gobiernos Locales.
las diferentes entidades
Catastral Predial Vincula con
generadoras de
Registro de Predios
catastro en el país.
DEFINE ATRIBUCIÓN

Municipalidades
Entidad y
D. S. Nº 005-2006- Generadora los Programas
JUS de Catastro - de Titulación :
Reglamento de la EGC - COFOPRI.
Ley que crea el
Sistema Nacional
EGC levantan
Integrado de Generación de información gráfica
Catastro y su la Información y alfanumérica de
vinculación con el Catastral o los predios y del
Registro de Predios Levantamiento titular catastral,
- Ley Nº 28294 Catastral para generar el
catastro de predios.
1.1 MARCO LEGAL

LEY FINALIDAD APLICACIÓN -USO

Las Competencias y
LEY ORGÁNICA funciones específicas de Las municipalidades
DE los Gob. Locales son generadoras de
MUNICIPALIDADES 1. Organización del CATASTRO y pueden
aprobada por la Ley espacio físico - Uso del delegar, entre ellas o a
Nº27972 suelo, otras entidades del
modificada por las 1.1. Zonificación. Estado, las
Leyes 1.2. Catastro urbano y competencias y
Nº 28268, 28437 y rural…. funciones específicas
28458. Art. 76º.- Delegación de exclusivas.
competencias y
funciones específicas.
1.1 MARCO LEGAL

LEY FINALIDAD APLICACIÓN -USO

Las Competencias y
funciones específicas de
LEY ORGÁNICA los Gob. Locales Art. 79 Las municipalidades a
DE En materia través del área de
MUNICIPALIDADES Organización del Catastro o la que haga
aprobada por la Ley espacio físico - Uso del las veces, será la
Nº27972 suelo, encargada de llevar a
modificada por las 3. Funciones exclusivas cabo la actualización
Leyes de las Municipalidades catastral urbana y/o
Nº 28268, 28437 y Distritales: rural
28458. 3.3 Elaborar y mantener
el catastro distrital
1.1 MARCO LEGAL

LEY FINALIDAD APLICACIÓN -USO

El 5% del rendimiento del


Impuesto, se destina
DECRETO El rendimiento exclusivamente a financiar
SUPREMO Nº 156- del Impuesto el desarrollo y
2004-EF Predial, mantenimiento del
Capítulo I : Del constituye CATASTRO DISTRITAL
impuesto predial renta de la Anualmente deberá aprobar
su Plan de Desarrollo
Municipalidad
Catastral.
1.1 MARCO LEGAL

Fichas catastrales aprobabas por el CNC


Según Resolución Nº 001-2007-SNCPCNC, publicada el 16/ 06/ 2007, se
Aprueban Directiva “Formatos e Instructivos de las Fichas Catastrales, la
que deben ser utilizada obligatoriamente por las Entidades Generadoras
de Catastro y Verificadores Catastrales, conforme a lo señalado en los
literales f) y s) del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2006-JUS.

 Ficha Catastral Urbana Individual


 Ficha Catastral Urbana de Cotitularidad UTILIZADAS EN
 Ficha Catastral Urbana Bienes Comunes CATASTRO URBANO
 Ficha Catastral Urbana de Actividad Económica

Ficha Catastral Bienes Culturales


Monumento Arqueológico Prehispánico
Monumento Histórico Colonial – OTROS FINES
republicano
Ficha Catastral Rural
DND - STC
1.1 MARCO LEGAL

Fichas catastrales utilizadas en catastro urbano

 FICHA CATASTRAL URBANA INDIVIDUAL


Contiene información de cada predio catastral urbano,
ubicación del predio, identificación del titular catastral,
domicilio fiscal del titular en la provincia, características de
la titularidad, descripción del predio, construcciones, obras
complementarias /otras instalaciones.
 FICHA CATASTRAL URBANA DE COTITULARIDAD
Contiene información de un predio catastral que pertenece
a dos o más titulares catastrales. En este caso se
consignará los datos de cada cotitular con su respectivo
porcentaje de participación y derecho consignado en el
título de propiedad, cuya suma total debe ser el 100%.
Dirección de Catastro
1.1 MARCO LEGAL

Fichas catastrales utilizadas en catastro urbano

 FICHA CATASTRAL URBANA BIENES COMUNES


Contiene información relacionada a predios sujetos al
régimen de propiedad exclusiva y propiedad común y del
régimen de copropiedad e independización. Se consignará
la descripción física de los bienes de uso común ya sean
terrenos, construcciones o instalaciones.

 FICHA CATASTRAL URBANA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se utiliza cuando se realizan actividades económicas


en un predio catastral. Esta Ficha contendrá el mismo
Código Único Catastral de la Ficha Catastral Urbana
Individual, Información de la licencia de
funcionamiento, autorización de anuncio, etc.
EL CATASTRO MULTIPROPÓSITO COMO
HERRAMIENTA DE GESTION
CATASTRO MULTIPROPÓSITO

Para que el Catastro pueda ejercer la función


Multipropósito con efectos legales su
actualización será permanente tanto en lo
Físico como en sus Derechos de manera que,
el Catastro refleje exactamente lo que
ocurre en la realidad.
Multifinalitario y/o Multipropósito
Eficiente
Financieramente sostenible, y
De actualización permanente (Mantenimiento).
1.1 OBJETIVOS Y FINALIDADES

1. Mejorar la administración de los servicios que se prestan a la


comunidad de los bienes municipales
2. Sustenta la Planificación Urbana
3. Formalizar la propiedad a través de la definición de las unidades
inmobiliarias objeto de derechos, así como la seguridad jurídica del
comercio de bienes inmuebles
4. Permitir una tributación justa
5. Orienta la Administración y Gestión del Desarrollo Urbano
6. Valuar la propiedad inmueble
7. Mejora la eficiencia de los Servicios Municipales
8. Permite conocer y administrar el potencial tributario de la
jurisdicción
9. Facilita la toma de decisiones de la Autoridad Municipal
DND - STC
1.2 TIPOS DE CATASTRO

DESCRIPTIVOS: ORGANIZAN
EN BASE A LA INFORMACION
- DESCRIPTIVOS LITERAL (alfanumérica) DE
POR EJECUCION SUS CARACTERISTICAS
GEOMETRICOS: ORG. CON EL
-GEOMETRICOS CONOCIMIENTO GRAFICO E
INCLUYE LA INF. LITERAL

DEMOSTRATIVOS: NO CAUSAN
EFECTOS JURIDICOS, ES INF.
- DEMOSTRATIVOS PRESUNTIVA.
EFECTOS JURIDICOS JURIDICOS: GARANTIZAN LOS
DERECHOS REALES DE LOS
- JURIDICOS TITULARES ASI COMO LA
UBICACIÓN GEOGRAFICA, EL
AREA Y LINDEROS

- CATASTRO URBANO C.URBANO:INSTRUMENTO DE


GESTIÒN MUNICIPAL
- CATASTRO RURAL C.RURAL: REG. DE TERRENOS
ASPECTOS QUE DEDICADOS A CULTIVOS
PREDOMINAN - CATASTRO MINERO C.MINERO:REG. DE DENUNCIOS
- CATASTRO DE SERVICIOS PARA EXTRACCION MINERA.
URBANOS C. DE REDES DE SERVICIOS
BASICOS
1.2 APLICACIONES Y USOS

RECAUDACION
Captación de mayores ingresos relacionados
con el impuesto predial, licencias de
construcción, declaratorias
de fábrica, licencias de
funcionamiento,arbitrios de
limpieza pública, de parques
y jardines, serenazgo y otros

Detección de omisos y
subvaluantes

Fiscalización específica:
• Grandes contribuyentes,
• A zonas determinadas,
• Actividades económicas u otros casos especiales.
DND - STC
Cruce de información: Rentas - Catastro

Ubicación Física del Predio

Catastro Rentas
AV. Lima Nº 102
Sector: 02
Manzana: 01 Sectorización
(Plano Base)
Habilitación
Urbana:
001 San Jerónimo Manzaneo
Vía : Av. Lima
Nro.

Nº : 102
1.2 APLICACIONES Y USOS

Planeamiento, desarrollo y control urbano con fines de orientar el


crecimiento y la renovación de la ciudad priorizando obras en
armonía con los recursos naturales.

Zonificación de la ciudad

Información a organismos públicos


y privados y la Comunidad mediante
planos temáticos

Apoyo a la Administración Municipal:


toma de decisiones

Saneamiento físico legal de


Asentamientos humanos

Valuación de las propiedades


DND - STC
1.2 APLICACIONES Y USOS
MULTIFINALITARIO

Vista panorámica de la ciudad de Puno Perú


1.3 ETAPAS DE LA GENERACIÓN
DE CATASTRO

LEVANTAMIENTO

ETAPAS
MANTENIMIENTO
COMPONENTES

ACTUALIZACIÓN
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL

ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL
2. ACTIVIDADES CATASTRALES
LEVANTAMIENTO CATASTRAL

FLUJOGRAMA DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

VUELO CONTROL TRIANGULACIÓN


RESTITUCIÓN
AEROFOTOGR. TERRESTRE CATASTRAL

COMPLEMENT.
MOBILIARIO URB
LEVANTAMIENTO
EN CAMPO
LINDERACIÓN Y
EMPADRONAMIENTO

CONFORMACIÓN BASE DE REG. Y PROC. PROCESAMIENTO


DATOS CATASTRAL ALFANUMÉRICO GRAFICO
ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO
CATASTRAL
a) Diagnóstico de la información-Caracterización urbana
b) Difusión y Publicidad
c) Actualización del plano base de la jurisdicción
d) Elaboración del listado de habilitaciones urbanas y
vías
e) Padrones con información base
f) Elaboración de codificadores
g) Elaboración del expediente de la manzana catastral
h) Capacitación de personal
i) Recursos materiales, equipo y mobiliario
a). CARACTERIZACIÓN URBANA
Nos permitirá estimar el número y tipo de
unidades catastrales al que se enfrentará el
proyecto catastral a través del conteo en
campo de manera referencial (sin ingresar
al predio) de las unidades catastrales
existentes.

• Cantidad de medidores de luz


• Numero de entradas independientes
• Actividad urbana (comercio, industria,
centros de salud y educación, etc.)
• Cantidad de timbres o
intercomunicadores.
b) DIFUSION Y PUBLICIDAD
Difusión de las actividades de la
Verificación, mediante el
perifoneo, publicidad (radial y
escrita)
Banderolas
Avisos o paneles
Perifoneo
Volanteo
c) ACTUALIZACIÓN DEL PLANO BASE

• En campo se verificará la
existencia física de todas las
manzanas del plano base.

• También en campo, se verifica


y/o consigna el tipo y nombre
de la vía y el rango de
numeración municipal por
cuadra y lado en el plano base
de trabajo
c) ACTUALIZACION DEL PLANO BASE
• Si en campo existieran vías con
denominaciones diferentes a las
oficiales, se registrarán estas entre
paréntesis.
• Si las vías no contaran con
denominaciones, estas se generarán
en campo colocando en el plano Ej.:

• Ca. SIN NOMBRE, Jr. SIN NOMBRE,


Pje. SIN NOMBRE, etc.
• En gabinete, se completará el
nombre de la vía agregándole un
número correlativo de tres dígitos.

Por ejemplo: Ca. SIN NOMBRE 001,


Jr. SIN NOMBRE 002, Pje. SIN
NOMBRE 003.
d) LISTADO DE HABILITACIONES
URBANAS Y DE VIAS

• Se elaborará un listado de
habilitaciones urbanas y de
vías; estas de acuerdo a la
información gráfica registrada
en el plano base de trabajo.

• Se debe tener en cuenta la 

posibilidad de duplicidad en la
nomenclatura de las
habilitaciones urbanas y de
vías. 


e) PADRONES DE INFORMACION BASE

• REPORTE CON INFORMACIÓN DE COFOPRI (código de pueblo,


de predio, nombres de titulares, manzana lote, nombre del
pueblo, área inscrita, colindantes, uso del predio, listado de
cotitulares etc.)

• REPORTE CON INFORMACIÓN MUNICIPAL (código de sector y


manzana catastral, código predial, nombre de la habilitación
urbana, manzana urbana, lote y sub lote urbano, tipo, nombre
de la vía y numero municipal, block, edificio, etc.)
f) ELABORACIÓN DE CODIFICADORES

• Teniendo en cuenta todas las


habilitaciones urbanas y sus vías se
codificaran estas.

• Se verificara los codificadores de usos y


de actividades económicas los que
estarán a disposición para completar la
información de las Fichas Catastrales.
g) ELABORACION DE EXPEDIENTE DE LA MANZANA CATASTRAL
• Fichas Catastrales y sus anexos
• Plano de la manzana base y de lote individual.
• Plano de habilitación urbana (si hubiese).
• Formato de control de manzana.
• Reporte de las declaraciones juradas de autoavalúo (rentas)

Plano de Ubicación de la Manzana Plano Individual de Lote


h) MATERIALES DE TRABAJO DE CADA
BRIGADA
• Expediente de manzana.
• Volantes de explicación de los
trabajos a realizar. (Volantes y
dípticos)
• Formatos de fichas catastrales
(individual, cotitularidad, actividad
económica, bienes comunes).
• Anexos de las Fichas Catastrales.
• Formatos de producción y de
control de calidad de campo.
• Chaleco y gorro.
• Winchas de 60 metros y de 8
metros.
• Tablero.
i) CAPACITACIÓN
2.1 PLANEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Antes del Proyecto Después del Proyecto

MANZANAS N
ACTUALIZADAS
EN GABINETE

MANZANAS
ACTUALIZADAS
EN CAMPO

PLANO GRAL. BASE ACTUALIZADO


2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

CON EL PLANO ACTUALIZADO:

1. Reconocimiento del terreno o área de trabajo


2. Sectorización del área del distrito
3. Numeración de las manzanas
4. Determinación del área inicial de trabajo

001 002 003 004

005 006 007 008

009 010 011 012

013 014 015 016

017 018 019 020


2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

CODIFICACIÓN Y NUMERACIÓN

SECTOR
R 01
SECTORIZACIÓN CATASTRAL

La numeración de los sectores SECTOR


comenzará a partir del 01, de 02 SECTOR
SECTOR
SECTO
03
arriba hacia abajo, de izquierda a la R 04
SECTOR SECTOR
derecha. 05 06

SECTOR
07
2.1 ACTIVIDADES PREVIAS CATASTRALES

MANZANEO CATASTRAL

La numeración de las 001 002 003 004

manzanas comenzará a partir


005 006 007 008
del 001, con el polígono de la
manzana que se encuentre 009 010 011 012

ubicado en el extremo
noroeste. 013 014 015 016

017 018 019 020


2.1 CONSIDERACIONES PARA EL CRONOGRAMA

Consideraciones para elaboración del Cronograma de


levantamiento en campo
Para el planeamiento de la Linderación y
Empadronamiento, se considera:
• El tamaño del área de trabajo
• El número de unidades catastrales estimadas
• El rendimiento de producción de cada una de las
actividades involucradas.
• Recursos humanos, debidamente organizados
• Materiales y equipo
2.1 CRONOGRAMA

LEVANTAMIENTO CATASTRAL DEL DISTRITO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Campaña de difusión y publicidad (Municipalidad) == = = = = = = = = = = = = =


Planeamiento de actividades _
Captación de personal _
Capacitación y evaluación de personal _
Identificación y reconocimiento de área de trabajo __
Recopilación de información predial ____
Organización de la información y del personal __________
Distribución de boletines por manzanas _____________
Linderación y empadronamiento _____________
Supervisión _______________
Control de calidad en gabinete _____________
Seguimiento, control y evaluación _______________
Entrega de productos _
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

El levantamiento de información en campo


consiste:
•Levantamiento de mobiliario urbano
 A nivel de los exteriores de las manzanas.

•Linderación y captura de la información

 La identificación y linderación de los lotes

 Identificación de las unidades catastrales y la recopilación de


los atributos o características físicas y datos de los propietarios.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

2.2.1 Levantamiento de mobiliario urbano


 Identificación y/o recopilación de la información del
componente urbano:
buzones, postes, árboles,
semáforos, bancas, accidentes geográficos
y otros en los alrededores de las manzanas asignadas.

 Trabajan con los planos o fotografías de manzanas.

 El personal se organiza en grupos de trabajo a cargo de


un supervisor quien se encarga de:

• Verificar y controlar el trabajo de los auxiliares


• Control de calidad en campo y revisión aleatoria en
gabinete con los planos.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

RECOPILACION DE INFORMACION DE CAMPO

• Cartografía Catastral

Información gráfica del distrito


- Vías
- Habilitaciones Urbanas
- Manzanas actualizadas
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

2.2.2 LINDERACIÓN Y EMPADRONAMIENTO –


FICHAS CATASTRALES

Esta se realiza unidad por unidad, mediante la utilización


de fichas catastrales, formatos y planos donde se
registra toda la información relativa al predio, al
propietario o poseedor y a las áreas públicas.

Se utiliza la información y los planos topográficos o de


lotización proporcionados por la Municipalidad y la
información proporcionada por los propietarios (planos y
otros documentos referentes a los predios).

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

QUÉ ES UNIDAD CATASTRAL?


Es la unidad básica de trabajo del catastro
SE CONSIDERA COMO UNIDAD CATASTRAL
AL PREDIO QUE TIENE INDEPENDENCIA
FÍSICA Y/O LEGAL, DESTINADAS A UN USO
DETERMINADO.

PREDIO
Es la superficie delimitada por una línea poligonal continua y cerrada; y
se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los
planos verticales del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y
subsuelo a los recursos naturales, los yacimientos, restos
arqueológicos y otros bienes regidos por leyes especiales.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION CATASTRAL EN CAMPO

• Levantamiento Catastral Registro de información en


campo utilizando como base
la información generada en
gabinete dentro de las
actividades previas
catastrales.

El registro catastral es
realizado por una brigada
(técnico y auxiliar), los cuales
utilizan las fichas catastrales
como instrumento de
DND - STC recolección de datos.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

LINDERACIÓN, permite obtener en


campo la información referida a los
linderos y medidas perimétricas de los
lotes.
Brigada:
- 01 Técnico Catastral
- 01 Auxiliar Catastral

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

LINDERACIÓN - Se realiza la toma de medidas


campo FRENTE FRENTE

LADOS FONDO

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

EMPADRONAMIENTO
Documentación relacionada con la
posesión y/o propiedad de un
predio, mediante el llenado de
Fichas Catastrales y la captura de
imágenes del predio.

Adjunto:
• Copia de recibos luz, agua
• Copia DNI
• Copia de Documentos de
propiedad
• Licencias de construcción etc.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

 El número de fichas llenadas


debe de corresponder al
mismo número de predios
linderados.
 Cuando no se pueda verificar
y empadronar un lote se
procederá a efectuar un
control externo del mismo.
 De encontrarse un predio con
problemas de litigio, por
colindancia u otros, se
detallará el motivo e
involucrados en la casilla
correspondiente.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

CIERRE DE MANZANA
 Calcular el área de la manzana
catastral de acuerdo a los linderos
trazados.
 Llenar el formato de control de
manzana, en el cual se registrarán
las cantidades de unidades
catastrales, el área de terreno y
las áreas techadas por lote
catastral.
 Aplicar el margen de error del uno
por ciento (1%) (acumulación de
áreas de terreno de cada lote por
manzana).
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código Único Catastral- CUC

• A cada predio se le asignará un CUC que lo identificará de forma única e


inequívoca dentro del territorio nacional.
• El CUC está compuesto por doce dígitos distribuidos de la siguiente manera:
a. Los primeros ocho (08) dígitos corresponden al rango por distrito asignado
por el directivas del CNC, en orden secuencial.
b. Los últimos cuatro (04) dígitos, corresponden a la numeración secuencial y
correlativa del 0001 al 9999, según corresponda de acuerdo a la cantidad de
unidades inmobiliarias legalmente independientes que existe en un predio
matriz y se asignan también a las secciones de propiedad exclusiva.
• En los casos en que se haya constituido derecho de superficie sobre el subsuelo
o sobre suelo de un predio, se asignará un CUC a la superficie y otro a la
edificación existente.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código Único Catastral- CUC


Asignación del CUC en Zonas Catastradas
• El CUC es asignado por las Entidades Generadoras de
Catastro, a todos los predios ubicados en Zonas
Catastradas.
• En caso que la superficie de un predio, se ubique en la
jurisdicción de mas de un distrito, el CUC será asignado
por el Municipio donde se ubique la mayor extensión del
predio.
• En el caso de las Comunidades Campesinas y Nativas,
los CUC serán asignados por el Municipio en cuya
jurisdicción se ubique la sede de la Comunidad.
2.2 LEVANTAMIENTO
LEVANTAMIENTO EN
EN CAMPO
2.2
2.2
LEVANTAMIENTO EN CAMPO
CAMPO

Asignación de CUC en Zonas no


Catastradas
• Los titulares catastrales de predios ubicados en
Zona no Catastrada, podrán contratar los servicios
de un Verificador Catastral, quien levantará la
información catastral y gestionará la asignación del
CUC ante la entidad generadora de catastro
correspondiente.
• La Entidad Generadora de Catastro asignará el
CUC, en un plazo que no podrá exceder de 40 días
hábiles de presentada la solicitud, vencido dicho
plazo el titular catastral podrá solicitar su asignación
al SNCP.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Código de Referencia Catastral

CODIGOS CODIGOS
CODIGOS OBTENIDOS DEL ASIGNADOS
ASIGNADOS FOLDER EN CAMPO
POR INEI MANZANA

CODIGOS ASIGNADOS EN
GABINETE

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Sectorización Catastral
Se delimita los sectores por
SECTOR CATASTRAL: vías principales o accidentes
El técnico catastral anotará con geográficos.
N
dos dígitos el código del Sector
Catastral. El código SECTOR
correspondiente al Sector, será R 01

asignado en gabinete de
SECTOR
acuerdo a la distribución 02 SECTOR
espacial del distrito. La 03
SECTOR
SECTO
R 04
numeración de los sectores SECTOR SECTOR
comenzará a partir del 01, con 05 06

el polígono del sector que se SECTOR


07
encuentre ubicado en el
extremo noroeste, continuando Se agrupa las manzanas del
en forma correlativa de plano gral. base actualizado
en paquetes promedios de 70
izquierda a derecha y de arriba manzanas por sector.
hacia abajo.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Manzana Catastral

Cada manzana catastral se encuentra delimitada


MANZANA CATASTRAL: por vías publicas y/o accidentes geográficos.
El técnico catastral anotará hasta
tres dígitos el código de la
Manzana Catastral. El código
001 002 003 004
correspondiente a la Manzana,
será asignado en gabinete a
cada manzana de acuerdo al 005 006 007 008
plano mosaico de sectorización
de distrito. La numeración de las
manzanas comenzará a partir 009 010 011 012

del 001, con el polígono de la


manzana que se encuentre 013 014 015 016
ubicado en el extremo noroeste,
continuando en forma correlativa
de izquierda a derecha y de 017 018 019 020
arriba hacia abajo.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Lote Catastral


LOTE CATASTRAL: Constituye PRIMER
N
la más pequeña superficie de LOTE SE CA. MIGUEL GRAU (100400)
O E
UBICA AL
terreno susceptible de ser NOROESTE S
representada en un plano catastral
para su inscripción en la SUNARP. 001 002 LOS
SIGUIENTES
El técnico catastral anotará hasta LOTES SE
ASIGNA EN
tres dígitos el código del lote 012 003 FORMA
CONSECUTIVA
catastral. Para lo cual realizará la Y EN SENTIDO
identificación de cada lote en la 011 004 HORARIO
manzana, el técnico catastral deberá
numerar los lotes en forma
010 005
sistemática y en orden correlativo.
La numeración de lotes en la
manzana se comienza por el lote 009 006
001, el cual se ubica en la parte más
al norte y si hubieran varios, aquel 008 007
ubicado en el extremo noroeste y
teniendo identificado el primer lote de CA. JOSÉ OLAYA (102060)

la manzana, se procede a numerar el


resto en sentido horario.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de la Edificación

EDIFICA PRIMER
Se anotará con dos dígitos el LOTE SE
UBICA AL
N
CA. LAS FLORES (102070)
número de edificación que NOROESTE

corresponda.
Para numerar la cantidad de
edificios o casas que hubiera 001 002

dentro de un lote, se enumera P EDIFICACIÓN 02


S
en forma correlativa en S PASAJE 006 003
sentido antihorario.
P EDIFICACIÓN 01
S

Ejemplo:
En el lote 006 se tienen 2 005 004
edificaciones, el técnico
catastral anotará hasta dos
dígitos en la edificación del CA. LO S SAUCES ( 102090)
lote catastral.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de entrada y piso


• ENTRADA:
El técnico catastral anotará con dos dígitos, (01, 02....) la cantidad de
entradas de una misma edificación que dan acceso a predios catastrales
independientes. Si hay varias entradas que dan acceso a un mismo predio
catastral (por ejemplo: casa con una puerta principal y una puerta falsa) se
considera la puerta principal y se anotará 01.

• PISO:
El técnico catastral anotará el número de piso real con dos dígitos donde
esté ubicado el predio catastral. Si la edificación tiene varios pisos
independientes, se anotará 01 (más bajo) hasta 70 (más alto). Para el caso
de predios ubicados en sótanos se anotará 81 (más alto) hasta 89 (más
bajo), para mezzanines se anotará 71 (más bajo) hasta 79 (más alto) en
forma correlativa según corresponda. Este criterio se ha establecido en
base a la configuración urbana.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

PRESENTA 3 USOS DISTINTOS

UBIGEO:
DPTO: 21 (PUNO)
PROV: 01 (PUNO)
DIST : 01 (PUNO)

Número de
UU.CC:

Número de
324 328 * 336 Fichas
Catastrales:
(020604) Jr. Cajamarca

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR PRESENTAR DIFERENTES USOS
Casa Habitación

Uso Vivienda
Presenta 2 pisos
dos Usos
Distintos
2 UU.CC.
Uso
Tienda

138 * 142

DND - STC
Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR LA CANTIDAD DE EDIFICACIONES DENTRO DE UN LOTE
QUINTA

Uso
Vivienda
Presenta
Un solo Uso
Con varias Uso Uso
Edificaciones Vivienda Vivienda
5 UU.CC.

Uso Uso
Vivienda Vivienda

138 * 140 142


DND - STC Jr. CANEVARO (110420)
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR SER USO PARQUE

Jr. CALLAO (100540)

A A
v. v.
Parque
G I
R C
A A
U

Jr. CANEVARO (110420)

Considerando la sub estación Presenta


Sub-estación eléctrica
se consideraría Un Uso
(Unidad catastral adicional)
2 UU.CC. 1 UU.CC.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


POR TENER VARIOS MEDIDORES, INTERCOMUNICADORES
EDIFICIO

Presenta Uso Vivienda


18 UU.CC.
8 pisos
2 Dptos. por piso

138(E) 140(P) 142(E)


Jr. CANEVARO (110420)
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


USO TERRENO SIN CONSTRUIR

Presenta
1 UU.CC. TERRENO

Jr. CASTILLA (110420)

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Identificación de Unidades Catastrales


Se tiene una Casa Habitación de 2 pisos independiente
un departamento por piso.
 DPTO: 25
 PROV: 01
 DISTRITO: 01
 SECTOR: 18
 MANZANA: 003
Nro de Unidades Catastrales:????????
 LOTE: 007

PRIMERA UNIDAD CATASTRAL:


Es el departamento del segundo piso.
Ca. Miguel Grau 130 (P)

SEGUNDA UNIDAD CATASTRAL:


Es el departamento del primer piso.
Ca. Miguel Grau 132 (P)
Ca. Miguel Grau 134 (S)

Estos dos ingresos son para el mismo predio catastral.


Se considera como entrada principal
Ca. Miguel Grau 132.

DPTO PROV DIST SECTOR MZA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD

2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 1 0 2 0 0 1
2 5 0 1 0 1 1 8 0 0 3 0 0 7 0 1 0 2 0 1 0 0 1

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

Codificación de Unidades Catastrales

UNIDAD:
Se anotará el número de unidad con tres dígitos (001), y
en el caso que existan varios predios catastrales en un
piso, se numerará los predios del piso de dos maneras:
• En Sentido Antihorario con una serie continua numérica
(001, 002, 003,...), cuando no tiene numeración interna
• De acuerdo a la Numeración Interna existente:
- Departamento 101 (unidad 001)
- Departamento 102 (unidad 002)
- Departamento 103 (unidad 003)
- Departamento 104 (unidad 004)
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

DÍGITO DE CONTROL - DC

Se anotará con una cifra el dígito de control, el mismo que se determina


sumando los dígitos del código de referencia catastral y cuando esta suma
sea igual o mayor que 9, se resta 9. A éste resultado se le suma los dígitos
siguientes hasta que ocurra lo anterior y se le vuelve a restar 9, repitiendo
el mismo procedimiento las veces que sea necesario.
• Ejemplo: Código de Referencia Catastral
DPTO: 25 LOTE:08
PROV: 02 EDIFICA: 03
DISTRITO: 01 ENTRADA: 02
SECTOR: 13 PISO: 05
MZA: 018 UNIDAD: 006
Del ejemplo anterior tenemos:
2+5+0+2 = 9 - 9 = 0+0+1+1+3+1+8= 14 - 9 = 5+0+8 = 13 - 9 = 4+0+3+0+2= 9 - 9 = 0+0+5+0+0+6
=11 - 9 = 2
CONTROL = 2
DPTO PROV DIST SECTOR MZNA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD DC
25 0 2 01 1 3 018 0 08 03 0 2 0 5 0 06 2

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO

CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION CATASTRAL

Etapa fundamental que


garantizará la calidad de la
información que será
ingresada a la base de
datos catastral

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Procedimiento por el cual se realiza la revisión y evaluación de


las carpetas catastrales que provienen de la verificación catastral,
a fin de obtener carpetas con información correctamente llenada
de las características del predio.

• Calificación Física • Calificación con ayuda de


DND - STC
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• En primera instancia el control de calidad lo llevara a cabo el


supervisor quién validará la ficha con su firma, luego el jefe del
proyecto quien lo hará por muestreo, verificando con los planos
o las ortofotos.

• Calificación Física • Calificación con ayuda de


DND - STC
fotos y base gráfica
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

PLANOS LINDERADOS
• Que la codificación del Sector,
Manzana y de Lotes
Catastrales se encuentran
asignadas en forma correlativa
y ordenada.

• Que ningún código se repita


– Sector Catastral en un
mismo Proyecto
– Manzana Catastral en un
mismo sector
– Lote Catastral en una
misma manzana.
DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que los Lotes Catastrales tengan


puertas de acceso (ingresos) 15.00 m

asignados en el orden de 13.00 m 2.00 m

prioridades:
1. Ingreso principal (P) 2.00 m

2. Ingreso secundario (S) EDIFICACIÓN


8.00 m
3. Garaje (G) 02
2 PISOS
4. Estacionamiento (E) 20.00 m
• En el Plano del Lote Catastral, debe mostrarse
las acotaciones de medidas de áreas de terreno y EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN 10.00 m
construcciones por pisos. 03 01

• Los vacíos (ductos, patios, etc.) se dejarán 1 PISO 1 PISO

en blanco, no deberá trazarse ninguna


diagonal ni equis (X). 5.00 m 5.00 m 5.00 m
• Del mismo modo en el Plano de Manzana y Lote
Catastral se debe indicar el nombre de las vías y
su respectivo código.
656 ( P ) 654 ( P ) 652 ( P )

A.V José
Av. OlayaOlaya
José ( 106080 )
( 106080 )

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que el Código de Referencia Catastral asignado al lote


coincida con el plano de Manzana y de lotes linderados.

• Que el llenado se realice de acuerdo al instructivo de la


Ficha Catastral y se adjunten toda la documentación e
información que sirva de base para acreditar el derecho
de propiedad o posesión predial.

• Evitar el uso de correctores y borrones, etc. en la ficha


catastral.

• La escritura debe ser completamente legible, cuidando


la caligrafía y ortografía.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Se verificará que, la suma de las áreas de terreno


verificado en las fichas catastrales a nivel de lotes sea
igual al medido en el plano linderado.

• Así mismo se verifica que, las unidades ubicadas en


quintas tengan área de terreno de dominio exclusivo y
participación del área total de lote.

• De acuerdo a los casos se debe considerar:


– Prorrateo de áreas
– % de bienes comunes
– Comprobar características de construcción que sean
coherentes.

DND - STC
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO –
CONTROL DE CALIDAD

• Que las fichas que han sido llenadas estén firmadas por el
declarante, testigo, supervisor y técnico catastral en donde
corresponda.
• Se sugiere tachar los espacios que hayan quedado en blanco en la
ficha para evitar la manipulación de la información.
• Cuando se trate de números (Nro.Municipal, Nro de Res., Nro. De
Lic. de Construc., etc.) se registrarán los dígitos de los casilleros de
izquierda a derecha.
• Posteriormente al primer control de calidad, la inf. será remitida a
los digitadores para su incorporación al sistema informático, para el
chequeo automático detectando omisiones en campos,
incongruencias o datos erróneos que son entregados para su
corrección.
2.2 LEVANTAMIENTO EN CAMPO-
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
TIPOS DE ERRORES

Errores materiales (equivocaciones):


Se
derivan generalmente del cálculo aritmético por descuido del
operador.

Errores sistemáticos: Se derivan de la utilización de


aparatos analógicos que no están bien reglados, corregidos
o calibrados, y de aparatos digitales en su configuración.

Errores accidentales: Derivan de la imperfección de


los sentidos de cada operador y de los pequeños defectos
instrumentales que ya no es posible corregir.

NOTA: PRECISION. Es el grado de perfeccionamiento de un valor y no debe ser confundido con


exactitud.
EXACTITUD. Medida en la que un valor medido concuerda con el valor teórico.
DND - STC
2.4 PRODUCTOS: GRÁFICOS Y CERTIFICACIÓN

Hoja Informativa Catastral


No tiene valor jurídico. Contiene: CUC del predio, código de
referencia Catastral, nombre del titular, dirección, área, linderos, y
medidas perimétricas, la fecha del levantamiento y plano de
ubicación. Modificado el formato con Resolución Nº05-2012-SNCP-
CNC del 26/12/2012

Certificado Catastral
Documento oficial con valor jurídico y efectos legales. Contiene la
información de la hoja informativa, además de la partida registral,
cargas y gravámenes y plano perimétrico. En caso de cotitulares, se
incluirán los datos que identifican a todos los cotitulares con sus
respectivos porcentajes.

Plano Catastral (D.S. Nº005-2006-JUS Reg. De Ley 28294)


Representación gráfica de uno o mas predios que contiene
información del propietario, ubicación y áreas elaboradas con las
especificaciones establecidas mediante directivas del CNC.
DND - STC
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
CATASTRAL
2.5 APLICACIONES DEL CATASTRO
EN LA FORMALIZACIÓN
 El Registro de Predios contiene descripciones literales, sin
base gráfica ni catastral, que ha determinado superposiciones
de predios, duplicidad de partidas y falta o imprecisión de
área, linderos y medidas perimétricas exactas en los predios.
 El catastro debe convertirse en la herramienta ideal de los
registros, toda vez que permitirá comprobar la efectiva
existencia de los inmuebles, sus características físicas, el uso
que se les da o que podría dárseles y el estado de posesión
en que se encuentran.
 Con Catastro se tiene el sustento ideal del Registro de
predios lográndose:
• Impedir la especulación sobre inmuebles inexistentes
• Mayor seguridad jurídica en las transacciones
• Promueve la inversión inmobiliaria.

DND - STC
Estándares Cartográficos
Aplicados al Catastro

1
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

INDICE

TITULO I ........................................................................................... 5

A. INTRODUCCION ............................................................................. 5

B. BASE LEGAL ................................................................................. 6

C. OBJETIVOS................................................................................... 7

TITULO II .......................................................................................... 8

A. RECOMENDACIONES DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA CATASTRAL .............. 8

B. RED GEODESICA OFICIAL Y CARTOGRAFIA NACIONAL.............................. 10

B.1 RED GEODÉSICA HORIZONTAL OFICIAL ..................................................... 10


B.2 RED GEODÉSICA VERTICAL OFICIAL ........................................................ 12
B.3 ELIPSOIDE GEODÉSICO DE REFERENCIA ..................................................... 12
B.4 SISTEMA DE PROYECCIÓN DE COORDENADAS ............................................... 12
B.5 SISTEMA DE PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA .................................................. 13
B.6 SERIES DE ESCALAS CARTOGRÁFICAS Y SISTEMAS DE CODIFICACIÓN ........................ 14
B.6.1 SERIE A ESCALA 1: 100 000 .......................................................... 15
B.6.2 SERIE A ESCALA 1: 50 000 ............................................................ 15
B.6.3 SERIE A ESCALA 1: 25 000 ............................................................ 15
B.6.4 SERIE A ESCALA 1:10 000 ............................................................ 16
B.6.5 SERIE A ESCALA 1: 5 000 ............................................................. 16
B.6.6 SERIE A ESCALA 1: 2 500 ............................................................. 16
B.6.7 SERIE A ESCALA 1: 1 000 ............................................................. 16
B.6.8 SERIE A ESCALA 1: 500 ............................................................... 16

C. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL GEODESICO PARA


LEVANTAMIENTO CATASTRAL ............................................................... 19

C.1 CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................. 19


C.2 ETAPAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICO ................. 19

TITULO III ....................................................................................... 26

A. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA Y ORTOFOTO A PARTIR DE


VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS ................................................................ 26

A.1 VUELO FOTOGRAMÉTRICO .................................................................. 26


A.2 APOYO TERRESTRE ......................................................................... 29
A.3 AEROTRIANGULACIÓN ...................................................................... 31

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 2
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 2
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.4 CARTOGRAFÍA CATASTRAL.................................................................. 31


A.5 MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES ......................................................... 34
A.5.1 VUELO Y DATOS LIDAR ...................................................................... 35
A.6 ORTOFOTO ................................................................................. 38

B. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE ORTOIMÁGENES Y CARTOGRAFÍA A PARTIR


DE IMÁGENESDE SATÉLITE ................................................................... 40

B.1 IMÁGENES DE SATÉLITE ..................................................................... 40


B.1.1 ADQUISICIÓN DE IMÁGENES ............................................................ 41
B.2 RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE ORTOIMÁGENES DE SATÉLITE. ............... 43
B.3 INFORMACIÓN DE REFERENCIA .............................................................. 50
B.3.1 MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) ................................................ 51
B.4 PRODUCCIÓN DE ORTOIMÁGENES ........................................................... 56
B.4.1 CONTROL DE CALIDAD DE LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES................................ 58
B.4.2 ORTORRECTIFICACIÓN ................................................................. 58
B.4.3 FUSIÓN DE IMÁGENES .................................................................. 64
B.4.4 MOSAICO.............................................................................. 64
B.5 ESTÁNDARES CARTOGRÁFICOS .............................................................. 74
B.6 EXTRACCIÓN CARTOGRAFÍA BÁSICA ......................................................... 76
B.7 GESTIÓN DEL TERRITORIO CON APOYO DE IMÁGENES DE SATÉLITE .......................... 80

C. USOS DE TOPOGRAFÍA CLÁSICA........................................................ 82

D. USO DE ORTOFOTOS EN TRABAJOS CATASTRALES................................. 87

TITULO IV ....................................................................................... 90

A. MODELO DE DATOS....................................................................... 90

A.1 CATÁLOGO DE OBJETOS Y SÍMBOLOS ....................................................... 90

TITULO V ....................................................................................... 101

A. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS .................. 101

A.1 TOPOLOGÍA EN RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA ........................................... 103


A.2 PRECISIONES Y TOLERANCIAS .............................................................. 105
A.2.1 RESTITUCIÓN Y CARTOGRAFÍA ....................................................... 106
A.2.2 ORTOFOTO ......................................................................... 106

B. APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES ............................ 108

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 3
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 3
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO VI ...................................................................................... 111

A. PROPUESTA DE INTEROPERABILIDAD DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y


PUBLICACIÓN DE MAPAS EN WEB .......................................................... 111

A.1 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) ......................................... 111


A.1.1 NORMATIVAS VIGENTES EN PERÚ .................................................... 112
A.2 GIS CORPORATIVO ......................................................................... 116
A.3 GEODATABASE ............................................................................. 119
A.4 ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE SISTEMA ............................................... 120
A.5 SERVIDOR GIS ............................................................................. 123
A.5.1 SERVICIOS OGC..................................................................... 124
A.5.2 SERVICIOS DE MAPAS ................................................................ 125
A.6 CLIENTES .................................................................................. 128
A.6.1 CLIENTE DESKTOP .................................................................. 128
A.6.2 CLIENTES WEB ...................................................................... 130

GLOSARIO DE TÉRMINOS..................................................................... 133

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 4
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 4
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO I
A. INTRODUCCION

La elaboración del presente documento permitirá a quien lo estudie:

o Conocer los procedimientos geodésicos para establecer la infraestructura


geodésica local (subred geodésica) enlazada a la red geodésica nacional como
base para la generación de la cartografía catastral (Geodesia Satelital).

o Conocer cuáles son los procesos y subprocesos necesarios para generar


cartografía catastral urbana y rural a diferentes escalas por medio de la
restitución fotogramétrica, ortofoto y ortoimagen (Fotogrametría y
Teledetección).

o Evaluar la posibilidad de su aplicación a las diferentes realidades del Perú.

o Evaluar las necesidades técnicas y humanas para llevar a cabo cada uno de los
productos tratados en el documento, necesarios para obtener una cartografía
base necesaria para emprender un proyecto catastral.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 5
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 5
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B. BASE LEGAL

Ley N° 28294 (20-07-2004) Crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y


su vinculación con el Registro de Predios.

Decreto Supremo N° 005-2006-JUS (10-02-2006) Aprueba el Reglamento


de la Ley 28294.

Resolución 03-2008-SNCP/CNC (28-08-2008) Aprueba la Directiva 01-2008-


SNCP-CNC sobre Tolerancias Catastrales-Registrales.

Resolución Jefatural N°086-2011-IGN (03-05-2011) Considera concluido


período de conversión, vigencia y uso de sistema geodésico PSAD 56.

Resolución Jefatural N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC, que modifica la Resolución


Jefatural N° 079-2006-IGN/OAJ/DGC. Constitúyase como Red Geodésica
Horizontal Oficial a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la
misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrica para las
Américas (SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de referencia
Terrestre 2000 y el Elipsoide de referencia es el World Geodetic System 1984
(WGS84).

Resolución Jefatural N° 112-2006-IGN-OAJ-DGC/J Establece como Sistema


de Proyección Cartográfica, al Sistema “Universal Transversa Mercator”
(UTM). Constituyen también el Sistema de Codificación y Especificaciones de
las Series de escalas de la Cartografía Básica Oficial.

Resolución N° 01-2007, Directiva N° 001-2007-SNCP/CNC Aprueban


directiva formatos e instructivos de fichas catastrales.

Directiva N° 002-2006-SNCP/CNC. Establecen las Series de Escalas


Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de
Impresión.

Fe de erratas Directiva N° 002-2006-SNCP/CNC. Establecen las Series de


Escalas Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato
de Impresión.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 6
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 6
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

C. OBJETIVOS

El objetivo general del documento “Establecimiento de Estándares Cartográficos”, es


contar con un instrumento técnico que exponga a los miembros del SNCP la
metodología para obtener ortofoto, ortoimagen y cartografía digital necesaria para
llevar a cabo un levantamiento catastral.

Además, el presente documento, trata de definir:

Las especificaciones técnicas sobre la cartografía recomendada.

Las escalas de trabajo propuestas en función de la zona geográfica y de la


naturaleza de los predios a levantar.

El uso de la ortofoto y ortoimagen en levantamientos catastrales.

Definición de modelo de datos catastral.

Aplicación de estándares internacionales.

Interoperabilidad de la cartografía catastral generada (y otras informaciones)


y su publicación de mapas en WEB.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 7
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 7
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO II
A. RECOMENDACIONES DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA
CATASTRAL

Atendiendo a la Directiva N° 02-2006-SNCP/CNC (donde se establecen las Series de


Escalas Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de
Impresión) y los avances tecnológicos de geomensura y teledetección, se propone
generar la cartografía catastral, basada en la restitución fotogramétrica, elaboración
de ortofotos y levantamiento directo (topografía) o mixto, a diferentes escalas, para
los levantamientos de ciudades y pueblos, y áreas agrícolas con gran concentración
de actividad agrícola en parcelas pequeñas y medianas; mientras que con el uso de
ortoimágenes de muy alta resolución (0.5 mt. resolución espacial), podría generarse
cartografía catastral rural a escala 1/5,000 o menores en las zonas donde los predios
predominantes son de extensiones considerables y con ortoimágenes de alta
resolución podría generarse cartografía catastral rural a escala 1/25,000 en el resto
del país (selva y eriazos).

El levantamiento directo con el uso de estaciones totales (por la experiencia que se


viene dando) es aplicable para generar cartografía urbana a diferentes escalas para
pueblos relativamente pequeños o como complemento cuando la información dada
por la ortofoto o restitución es incompleta, sin embargo, esta técnica presenta
ciertas dificultades al momento de determinar los linderos internos de los predios
urbanos. El levantamiento directo con el uso de GPS es recomendable (también por
la experiencia que se viene dando) para generar cartografía catastral rural a
diferentes escales.

La Directiva N°02-2006-SNCP/CNC establece las


escalas:

• Para ámbito urbano:

o Cartografía catastral y ortofoto a escala


1/10,000
o Cartografía catastral y ortofoto a escala
1/5,000
o Cartografía catastral y ortofoto a escala
1/2,500
o Cartografía catastral y ortofoto a escala
1/1,000
o Cartografía catastral a escala 1/500
• Para ámbito rural

o Cartografía catastral y ortoimagen a


escala 1/25,000

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 8
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 8
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/10,000


o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/5,000
o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/2,500
La recomendación de su empleo es:

En ciudades consolidadas, áreas metropolitanas, pueblos y villas: elaboración


de ortofotos y cartografía digital 1:1,000 y cartografía catastral 1:500.

En caseríos y población dispersa (mayores de 500 habitantes): elaboración de


ortofotos y cartografía digital 1:2,500.

El resto de pequeños núcleos urbanos o diseminados: la ortofoto y cartografía


será obtenida de la empleada en el medio rural.

En el medio rural donde existan predios con áreas iguales o menores a 5,000
m2, las tierras agrícolas sean productivas y existan infraestructuras valiosas
asociadas a ella (red de acequias de riego, red de desagües, gran cantidad de
instalaciones ganaderas, etc.): elaboración de ortofotos y cartografía digital
a escala 1:2,500.

En el medio rural cuyos predios cuentan con áreas superiores a 5,000 m2, no
tengan infraestructuras de detalle o éstas sean fácilmente identificables:
elaboración de ortofotos u ortoimágenes y cartografía digital a escala 1:5,000.

En el medio rural donde exista predios bastante extensos que pueden ser de
propiedad comunal y/o la ocupación del suelo sean grandes bosques (no
selva), pastos naturales, áreas reforestadas u otros: elaboración de ortofotos
u ortoimágenes y cartografía digital a escala 1:10,000.

En el resto del país, selva y eriazos, donde el levantamiento catastral se


limitará a la determinación de los predios por accidentes naturales (ríos,
quebradas, lagunas, etc.) o artificiales (vías de comunicación, canales de
irrigación, límites administrativos, etc.): elaboración de ortoimágenes y
cartografía digital 1:25,000.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 9
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 9
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B. RED GEODESICA OFICIAL Y CARTOGRAFIA NACIONAL

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Perú es la institución que se encarga de


establecer, mantener e implementar la Red Geodésica Nacional Horizontal y la Red
de Nivelación Geodésica1.
El Instituto Geográfico Nacional tiene por finalidad fundamental elaborar y actualizar
la Cartografía Básica Oficial del Perú, proporcionando a las entidades públicas y
privadas la Cartografía que requieran para los fines del desarrollo y la Defensa
Nacional2

Denomínese Sistema Geodésico Oficial, al conjunto conformado por la Red Geodésica


Horizontal Oficial y la Red Geodésica Vertical Oficial, que están a cargo del Instituto
Geográfico Nacional. Que constituye el sistema de referencia único a nivel nacional;
el cual, se encuentra integrado a los Sistemas de Referencia Mundiales. Está
materializado por puntos localizados dentro del ámbito del territorio nacional,
mediante monumentos o marcas, que interconectados permiten la obtención
conjunta o por separado de su posición geodésica (coordenadas), altura o del campo
de gravedad, enlazados a los sistemas de referencia establecidos3.

La Red Geodésica Nacional del IGN, es el marco de referencia del ordenamiento


catastral público y privado que se realiza en Perú.

El marco de referencia es la materialización del sistema de referencia sobre la


superficie terrestre, mediante un conjunto de marcas e hitos geodésicos implantados
a nivel nacional y a los que se han asignado unas coordenadas.

B.1 Red Geodésica Horizontal Oficial


La Red Geodésica Horizontal Nacional Clásica, ha sido implementada en Perú hasta el
año de 1980, mediante mediciones astronómicas y estructuradas en redes de
triangulación de primer, segundo, tercer y cuarto orden, sobre la base del sistema
local geodésico, el Provisional Sudamericano 1956 (PSAD56), que tiene el punto de
origen en La Canoa (República de Venezuela).

En 1995 se implementa la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), con base


en el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) sustentado en el
Marco Internacional de Referencia Terrestre 1994 - International Terrestrial
Reference Frame 1994 (ITRF 94) del International Earth Rotation Service (IERS) para
la época 1995.4 y relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico
1980 – Geodetic Referente System 1980 (GRS80). La REGGEN permite al país disponer
de información confiable, acorde con los avances tecnológicos, compatibles con otros
sistemas regionales y del mundo; y que además sirve de soporte para la información
georreferenciada de sectores tan diversos como: Transporte, Interior, Agricultura,
Energía y Minas, Vivienda, Ambiente, Turismo, Defensa, y en las actividades
relacionadas con el Catastro entre otros.

1
Artículo primero de la Resolución Jefatural N°079-2006-IGN-OAJ-DGC.
2
Artículo 3°. Finalidad General de la Ley de creación del Instituto Geográfica Nacional.
3
Artículo primero de la Resolución Jefatural N°079-2006-IGN-OAJ-DGC

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 10
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

El IGN interviene en los trabajos a nivel continental del Sistema de Referencia


Geocéntrico para las Américas (SIRGAS). Dicho proyecto se origina para definir un
Datum Geocéntrico para las Américas con los siguientes objetivos:

- Definir un sistema de referencia geocéntrico tridimensional.

- Determinar los cambios del marco de referencia con respecto al tiempo


(PSAD56–WGS84).

- Definir y materializar el sistema de referencia vertical.

El SIRGAS recomienda que para mejorar los sistemas de referencia nacionales es


necesario impulsar la instalación de Estaciones de Sistema Global de Navegación
Satelital - GNSS de operación continúa, con el fin de mantener un control preciso y
permanente de las deformaciones tectónicas y en relación a los monumentos o
marcas físicas establecidas que constituyen la red pasiva, deben ser reemplazadas de
ser el caso por estaciones de red activa y, cuando ello no sea posible, tales puntos
deben ser reobservados luego de un evento sísmico, a fin de actualizar el valor de sus
coordenadas.

En los últimos años la incidencia de movimientos sísmicos de diversa magnitud a nivel


nacional, como los acaecidos en los años 2001 y 2007, ha deteriorado la precisión de
las coordenadas de los puntos anteriormente establecidos, no pudiéndose actualizar
sus coordenadas en el marco de referencia ITRF 1994 época 1995.4 debido a la no
existencia de estaciones GNSS de operación continua, asociados a ese marco de
referencia.

Dentro del proyecto SIRGAS, en Perú se establecieron 10 puntos GPS de orden cero
(Lima, Piura, Iquitos, Arequipa, Pucallpa, Puerto Maldonado, Talara, Matarani, La
Punta Callao e IGN), los cuales constituyen la base de la Red Geodésica Geocéntrica
Nacional (REGGEN).

En la actualidad. la REGGEN ha sido densificada mediante el establecimiento de


4,955 puntos geodésicos y 45 estaciones GNSS de operación continua a nivel nacional,
como parte del Proyecto de Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble,
en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 (ITRF–2000), época 2000.4.

En el año 2011 con la modificación del segundo artículo de la Resolución Jefatural Nº


079–2006–IGN/OAJ/DGC, se redifine y se constituye como Red Geodésica Horizontal
Oficial a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la misma que tiene como
base el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) sustentado en
el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 – International Terrestrial
Reference Frame 2000 (ITRF2000) del International Earth Rotation Service (IERS) para
la época 2000.4 relacionado con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico
1980 – Geodetic Reference System 1980 (GRS80). La Red Geodésica Geocéntrica
Nacional está conformada por las estaciones de monitoreo continuo y los hitos o
señales de orden “0”, “A”, “B” y “C”, distribuidos dentro del ámbito del Territorio
Nacional, los mismos que constituyen bienes del Estado. Para efectos prácticos como
elipsoide puede ser utilizado además el World Geodetic System 1984 (WGS84)4.

4
Artículo segundo de la Resolución Jefatural N°086-2011-IGN-OAJ-DGC

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 11
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B.2 Red Geodésica Vertical Oficial


Constitúyase como Red Geodésica Vertical Oficial a la Red de Nivelación Nacional, a
cargo del Instituto Geográfico Nacional, la misma que tiene como superficie de
referencia el nivel medio del mar, está conformada por Marcas de Cota Fija (MCF) o
Bench Mark (BM) distribuidos dentro del ámbito del territorio nacional a lo largo de
las principales vías de comunicación terrestre, los mismos que constituyen bienes del
Estado. Esta Red Geodésica estará sujeta al avance tecnológico tendiente a obtener
una referencia altimétrica global relacionada al campo de la gravedad5.

B.3 Elipsoide Geodésico de Referencia


Elipsoide : GRS80 Geodetic Reference System 1980
Datum : Geocéntrico
Semi Eje Mayor : 6 378 137 metros
Semi Eje Menor : 6 356 752,31414 metros
Achatamiento : 1/298,257222101
Para efectos prácticos como elipsoide puede ser utilizado el World Geodesic System
1984 (WGS84), con los siguientes parámetros.
Elipsoide : WGS84 (World Geodesic System 1984)
Datum : Geocéntrico
Semi Eje Mayor : 6 378 137 metros
Semi Eje Menor : 6 356 752,31424 metros
Achatamiento : 1/298,257223563

B.4 Sistema de Proyección de Coordenadas


• Sistema de Coordenadas Geográficas
Latitud (φ) Paralelo de Ecuador
Longitud (λ) Meridiano de Greenwich

5
Artículo Tercero de la Resolución Jefatural N°079-2006-IGN-OAJ-DGC

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 12
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

• Sistema de coordenadas UTM - planas(X,Y)


X Falso Este 500,000 metros
Y Falso Norte 10,000,000 metros

B.5 Sistema de Proyección Cartográfica


El Sistema de Proyección Cartográfica para la República del Perú, es el Sistema:
“Universal Transversa de Mercator” (UTM), que es un sistema cilíndrico transverso
conforme, secante al globo terráqueo con las siguientes características técnicas:
Zonas de proyección del territorio nacional de 6° de longitud cada una:
• Zonas 17 con Meridiano central (MC) 81º Oeste (de 78° a 84° longitud oeste)
• Zonas 18 con Meridiano central (MC) 75º Oeste (de 72° a 78° longitud oeste)
• Zonas 19 con Meridiano central (MC) 69º Oeste (de 66° a 72° longitud oeste)
• Latitud de origen: 0°
• Unidad de medida: metro
• Falso Norte: 10 000 000 metros
• Falso Este: 500 000 metros
• Factor de escala en el Meridiano Central: 0.9996

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 13
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B.6 Series de Escalas Cartográficas y Sistemas de Codificación


La Resolución Jefatural Nº112-2006-IGN/OAJ/DGC/J establece como Sistema de
Proyección Cartográfica para la República del Perú el Sistema “Universal Transversa
de Mercator” (UTM) y se constituye el Sistema de Codificación y Especificaciones de
las series de Escalas de la Cartografía Básica Oficial.
El Sistema de Proyección Cartográfico y el Sistema de Codificación y
Especificaciones de las Series de Escalas de la Cartografía Básica Oficial constituyen
el marco referencial para la identificación de la cartografía temática o especializada,
generada por las instituciones públicas del Estado Peruano, incluyendo la cartografía
catastral6.
La Directiva 002-2006-SNCP/CNC “Series de Escalas Cartográficas Catastrales,
Nomenclatura, Contenido mínimo y Formato de Impresión”, entre otros establece las

6 Artículo Tercero de la Resolución Jefatural Nº112-2006-IGN/OAJ/DGC/J

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 14
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 14
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

escalas catastrales urbana (1/500, 1/2,500, 1/5,000, 1/10,000) y rural (1/2,500,


1/5,000, 1/10,000, 1/25,000).
Las hojas catastrales corresponden exactamente a las hojas de las series de escalas
de la cartografía básica oficial normada por el IGN, cuya codificación y división se
derivan en la mayoría de los casos, de la escala inmediata anterior, teniendo como
base inicial la Carta Nacional a escala 1/100,000 (cuadro de empalmes).

B.6.1 Serie a escala 1: 100 000


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala
1:250 000, en seis (06) cuadrantes de 30´ (minutos) de latitud por 30´ (minutos) de
longitud.
La nomenclatura del código de esta serie se encuentra constituida por tres (03)
caracteres alfanuméricos que identifican la fila (02 números) y columna (01 letra):
• Los números van del 01 al 37, desde la línea ecuatorial hacia el extremo sur
del país, estableciendo bandas de 30´ de latitud;
• Las letras cubren todo el alfabeto castellano, es decir, van desde la “a” hasta
la “z”, a excepción de la doble ele “ll”, cada letra indica franjas de 30´ de
longitud, desde el extremo más occidental de la costa, a partir de la letra “a”
hasta el extremo oriental del territorio nacional.
El componente terrestre del territorio nacional está conformado por 501 hojas de
esta serie, mostrado en el “Cuadro de Empalmes de las Hojas a Escala 1:100 000”.

B.6.2 Serie a escala 1: 50 000


Las hojas que conforman ésta serie, son el resultado de dividir las hojas a
escala1:100 000, en cuatro (04) cuadrantes de 15´ (minutos) de latitud por
15´(minutos) de longitud.
El código de la serie en mención está conformado por cuatro (04) caracteres, los tres
(03) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala1:100 000 y se
completa con un dígito; organizados de la siguiente manera: con 1 en el cuadrante
superior derecho, 2 el cuadrante inferior derecho, 3 el cuadrante inferior izquierdo y
4 el cuadrante superior izquierdo.

B.6.3 Serie a escala 1: 25 000


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala
1:50000, en cuatro (04) cuadrantes de 7´(minutos) 30” (segundos) de latitud por
7´(minutos) 30” (segundos) de longitud.
El código de la serie en mención está conformado por seis (06) caracteres, los cuatro
(04) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:50 000 y se
completan con dos caracteres alfabéticos; organizados de la siguiente manera: NE en
el cuadrante superior derecho, SE el cuadrante inferior derecho, SO el cuadrante
inferior izquierdo y NO el cuadrante superior izquierdo.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 15
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 15
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B.6.4 Serie a escala 1:10 000


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala 1:50
000, en veinticinco (25) cuadrantes de 3´ (minutos) de latitud por 3´ (minutos) de
longitud.
El código de la serie en mención está conformado por seis (06) caracteres, los cuatro
(04) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:50 000 y se
completan con dos dígitos numéricos; organizados de la siguiente manera: 11 en el
cuadrante superior izquierdo y seguir de izquierda a derecha 11, 12, 13, 14 y 15
continuar en la fila siguiente hasta concluir en 55 en el cuadrante inferior derecho.

B.6.5 Serie a escala 1: 5 000


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala 1:10
000, en cuatro (04) cuadrantes de 1´ (minuto) 30” (segundos) de latitud por 1´
(minuto) 30” (segundos) de longitud.
El código de la serie en mención está conformado por siete (07) dígitos, los seis (06)
primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:10 000 y se
completa con un dígito numérico; organizados de la siguiente manera: 1 en el
cuadrante superior derecho, 2 el cuadrante inferior derecho, 3 el cuadrante inferior
izquierdo y 4 el cuadrante superior izquierdo.

B.6.6 Serie a escala 1: 2 500


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala
1:5000, en cuatro (04) cuadrantes de 45” (segundos) de latitud por 45” (segundos) de
longitud.
El código de la serie en mención está conformado por nueve (09) caracteres, los siete
(07) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:5 000 y se
completan con dos dígitos numéricos; organizados de la siguiente manera: 10 en el
cuadrante superior derecho, 20 el cuadrante inferior derecho, 30 el cuadrante
inferior izquierdo y 40 el cuadrante superior izquierdo.

B.6.7 Serie a escala 1: 1 000


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala1: 5
000, en veinte (20) cuadrantes de 18” (segundos) de latitud por 22.5” (segundos) de
longitud.
El código de la serie en mención está conformado por nueve (09) caracteres, los siete
(07) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:5 000y se
completan con dos dígitos numéricos; organizados de la siguiente manera:11 en el
cuadrante superior izquierdo y seguir de izquierda a derecha 11, 12, 13 y14 continuar
en la fila siguiente hasta concluir en 54 en el cuadrante inferior derecho.

B.6.8 Serie a escala 1: 500


Las hojas que conforman esta serie, son el resultado de dividir las hojas a escala 1:
1000, en cuatro (04) cuadrantes de 9” (segundos) de latitud por 11.25” (segundos) de
longitud.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 16
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 16
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

El código de la serie en mención está conformado por diez (10) caracteres, los nueve
(09) primeros corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:1000 y se
completan con un dígito numérico; organizados de la siguiente manera: 1 en el
cuadrante superior derecho, 2 el cuadrante inferior derecho, 3 el cuadrante inferior
izquierdo y 4 el cuadrante superior izquierdo.
A partir de las hojas a escala 1/100,000 se deducen los demás formatos y códigos

29q

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 17
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 17
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP
C. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL
GEODESICO PARA LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Si bien existen los métodos clásicos para el establecimiento de puntos geodésico


como son la poligonación, la triangulación y otros, que resultan bastante laboriosos
y complicados en los procedimientos de campo y cálculos de gabinete, sin embargo,
se recomienda, sin descartar lo indicado, la utilización de la tecnología GPS para el
establecimiento de los puntos geodésicos, siendo éste método actualmente de uso
frecuente y confiable.

C.1 Consideraciones Generales


• Para el establecimiento de puntos geodésicos y su representación gráfica, se debe
tener en cuenta los efectos de curvatura terrestre y factor de escala.
• Se debe ejecutar con equipos GNSS diferenciales de alta precisión
• Aplicar procedimientos de observación que permitan una precisión confiable y
compatible con las especificaciones técnicas que corresponden para los
levantamientos catastrales.
• En una determinada localidad, se debe establecer como mínimo tres puntos
geodésicos de orden C7, con lo cual se puede dar inicio al levantamiento
catastral.
• La precisión mínima de los puntos geodésicos bases para un levantamiento
catastral es de orden “C”, cuya precisión relativa es de 1:100,000
• Se recomienda, que el tiempo de posicionamiento mínimo que garantice el
establecimiento de un punto geodésico de orden “C”, debe ser de 30 minutos de
observación más 2 minutos por cada kilómetro de la línea base.
• Los puntos geodésicos deben estar enlazados a la red de control Horizontal y
Vertical Oficial, integrados al SIRGAS ITRF 2000 época 2000.4
• Se debe considerar el Nivel Medio del Mar (NMM) como el referencial altimétrico y
los puntos de orden cero, A, B y C o las ERP como referencias horizontales.
• El establecimiento de puntos geodésicos para fines catastrales se sujetará a las
especificaciones técnicas dadas por IGN según orden o precisión.

C.2 Etapas para el establecimiento de Puntos de Control


Geodésico
• Planeamiento
Teniendo en cuenta el requerimiento o necesidad del establecimiento de puntos
geodésicos para fines catastrales en un determinado pueblo o lugar, se determinan
las condiciones técnicas y económicas de factibilidad, como: número de puntos a
establecer (como mínimo se requiere tres puntos), precisión de los puntos (orden A,
B o C), calidad y disponibilidad de equipos GPS (GPS diferencial sub métrico), tiempo

7
Artículo 43 del Reglamento de la Ley 28294.
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

de posicionamiento que está en relación a la precisión de los puntos, personal


capacitado (brigadas), lugares probables de colocación de los puntos, seguridad del
personal y los equipos cuando se hacen los trabajos de campo, autorizaciones,
presupuestos, factores ambientales, etc.
En esta etapa es importante determinar el método de posicionamiento y modo de
enlace a la red geodésica oficial, para lo cual se debe considerar dos opciones,
enlace por medio de una Estación de Rastreo Permanente “ERP” o por medio de
Puntos Geodésicos Pasivos. En éste último caso se debe tener en cuenta que el
punto determinado debe estar establecido con el ITRF2000 época 2000.4.
Dependiendo de la opción que se haya determinado se debe confirmar y/o recabar la
información respecto al funcionamiento correcto, constante y continua de las ERP
elegida para enlazar u obtener la ficha descriptiva del o los puntos geodésicos
pasivos a los cuales se quiere enlazar y al mismo tiempo verificar la existencia física
de los mismos en campo.
• Reconocimiento y monumentación.
En esta etapa, se determinan los lugares en los cuales se va monumentar los puntos
geodésicos, cumpliendo las siguientes condiciones: lugar seguro y estable, sin
humedad, no debe estar cerca o debajo de líneas de mediana o alta tensión,
tampoco de antenas de telefonía. Se debe evitar colocar también cerca a
construcciones o edificaciones u otros obstáculos altos que reduzcan su amplitud de
cobertura espacial.
La monumentación de la marca de estación debe ser con material noble lo
suficientemente profundo y seguro para garantizar la estabilidad, inamovilidad,
permanencia y durabilidad del monumento. Se recomienda empotrar en la parte
central superior del hito una placa metálica o similar, con un punto en el centro que
señale el sitio preciso en que se hacen las medidas y debe grabarse la inscripción que
lo identifique (nombre de la estación), la institución u organismo que colocó, la
fecha, orden de precisión del punto, etc.
La ubicación de los putos geodésicos debe ser visible entre sí, ya que éstas serán la
base de partida para los trabajos de levantamiento catastral que posteriormente se
hagan, por lo que también debe tener una plataforma o espacio estable y suficiente
para que el operador de equipos topográficos se desenvuelva sin dificultades para
realizar dichos trabajos.
Para los puntos de orden “C”, es factible la incrustación de una varilla metálica con
suficiente profundidad en bases rocosas o losas de concreto armado que garantice la
estabilidad, inamovilidad y durabilidad del punto. Se debe acondicionar para colocar
las inscripciones necesarias con la finalidad de identificarlo.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 20
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 20
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

MONUMENTACION DE PUNTO DE ORDEN C PLACA METALICA

Fuente: Proyecto de Normas Técnicas de Levantamientos Geodésicos del IGN

• Trabajos de campo.
Teniendo en cuenta lo contemplado en la etapa de planeamiento se procede con las
siguientes actividades:
Las brigadas de campo, deberán verificar el funcionamiento correcto de sus equipos
GPS y la configuración de sus parámetros según la precisión que se quiera obtener y
según condiciones topográficas de lugar.
La configuración recomendada para el establecimiento de puntos geodésicos de
precisión “C” es:
o Elevación de máscara: 10°
o Intervalo de observación: cada 5”
o Número mínimo de satélites: 4
o PDOP máximo: 7
o Tiempo de posicionamiento: mínimo 30 min. y 2 min adicionales por cada
kilómetro de distancia a la estación base o ERP.
o Método de posicionamiento: Estático con corrección diferencial.
o Para mayor detalle de tiempos de posicionamiento, distancias a estación
base, número de estaciones necesarias para enlazar, ver cuadro de
Estándares de Precisión Geométrica.
En el caso que el enlace a la red geodésica oficial de los puntos que se quiere
establecer se hace por medio de una ERP (la más cercana a la zona de trabajo), sólo
será necesario el posicionamiento del GNSS ROVER sobre los hitos monumentados con
la configuración recomendada por un tiempo suficiente con la finalidad de garantizar
las precisión requerida. Ver cuadro de Estándares de precisión geométrica.
En el caso que el enlace a la red geodésica oficial se hace por medio de Puntos
Geodésicos Pasivos, se requiere como mínimo la disponibilidad de dos brigadas, una
para Estación Base, estacionándose en el punto geodésico pasivo (coordenadas
conocidas) que debe ser de igual o mayor precisión que la que se quiere establecer y
la otra brigada hará de Estación Rover y se estacionará en el punto geodésico que se
quiere determinar sus coordenadas; ambos deben realizar lectura en simultaneo para
Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP
Secretaría Técnica 21
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 21
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

poder realizar la corrección diferencial. El tiempo de posicionamiento debe ser


suficiente para garantizar la precisión del punto. Ver cuadro de Estándares de
precisión geométrica.
Realizar las mismas operaciones hasta concluir con el posicionamiento de todos los
puntos geodésicos que se quiere establecer. Se recomienda crear archivos
independientes para cada estación Rover y sólo un archivo por día para la estación
base.
• Descripción del punto.
La hoja descriptiva del punto debe estar estructurado con espacios diseñados para
contener información general, información técnica (nombre, código, coordenadas,
etc.), información gráfica (croquis y fotografía) e información descriptiva
(localización y características del punto).
Información general que debe contener: el nombre de la institución u organismo para
quien se colocan los puntos y el nombre y/o razón social de la empresa o institución
que realiza los trabajos geodésicos para establecer los puntos, entre otros.
En cuanto a la información técnica se debe incluir datos del nombre y código del
punto, coordenadas UTM, coordenadas geográficas, altura elipsoidal, ortométrica,
zona UTM, orden y/o precisión del punto, etc.
La información gráfica debe incluir un croquis y una fotografía, en el primer caso se
debe visualizar claramente la localización del lugar donde está colocado el punto
geodésico para ello se recomienda resaltar alguna toponimia y otros detalles
importantes de la zona que contribuya a ubicar el punto. En el segundo caso, se debe
incluir una fotografía del punto geodésico con el equipo GNSS estacionado y que se
note claramente el hito del punto geodésico. En caso sea necesario, podrán dibujar
un plano de detalle (ampliado) dentro del mismo recuadro para ubicar
inequívocamente el lugar exacto del punto.
Con respecto a la información descriptiva, se debe anotar la localización del punto
(lugar, distrito, provincia y departamento) y la manera cómo llegar a la zona o lugar
donde está colocado el punto geodésico, partiendo desde un lugar conocido o
importante de la zona (si es necesario mencionar distancias aproximadas y medios de
transporte). Una vez que se haya descrito de cómo llegar a la zona, se debe describir
la ubicación exacta del punto en función a los detalles del sitio, asimismo, mencionar
las características del punto (marca de estación) que puede ser un hito con fierro,
con placa e inscripción, fierro incrustado en roca o en loza de concreto, etc. En
resumen, debe contener toda la información necesaria que permita localizar
inequívocamente el punto y llegar a él con toda seguridad y sin mayores dificultades.
También se recomienda incluir información referente al método de posicionamiento,
los equipos utilizados, fecha de trabajo, etc.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 22
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 22
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Fuente: Formato empleado por IGN para descripción de Punto Geodésico.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 23
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 23
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

• Post-proceso y obtención de coordenadas.


Esta etapa se realiza en gabinete, para lo cual se descargan los archivos de
posicionamiento de los equipos GNSS de cada uno de los puntos (rover) y de la
estación base. En el caso que el enlace se hace con una estación de rastreo
permanente, se solicitará al IGN el archivo de la ERP elegida del día y hora de
posicionamiento.
Para ambos casos se hacen las correcciones diferenciales de cada uno de los puntos
geodésicos requeridos.
Se debe tener presente que el enlace al Marco de Referencia ITRF2000 Época 2000.4,
está sujeto a que la estación máster haya sido posicionado en un punto geodésico ya
establecidos con valores ITRF2000 época 2000.4, en el caso de las ERP ya están
establecidos con valores IRTF2000 época 2000.4.
Como un proceso de evaluación y verificación de la calidad de obtención de las
coordenadas de los puntos geodésicos, se recomienda revisar las hojas de reporte del
post proceso (corrección diferencial), la desviación estándar, distancias de la línea
base, número de satélites captados de manera simultánea tanto la estación base y
rover, PDOP promedio, porcentaje de puntos procesados según precisión, etc.
• Estándares de precisión geométrica
Los levantamientos geodésicos con el sistema de posicionamiento global se deberán
efectuar de acuerdo a lo dispuesto en los estándares de precisión geométrica de la
siguiente tabla:

ESTÁNDARES DE PRECISIÓN GEOMÉTRICA


N° de estaciones a enlazar según
Orden del punto geodésico a establecer precisión
ERP 0 A B C
Orden 0 4 4
Orden A 2 2 3
Orden B 2 2 2 3
Orden C 1 1 1 1 2
Fuente: IGN, Proyecto de Normas Técnicas para levantamientos geodésicos.
De la tabla anterior se deduce que para obtener un punto de orden C son necesarias
enlazar a una estación de orden 0, o a una estaciones de orden A, a una estación de
orden B o a dos estaciones de orden C.

• Recomendaciones para la utilización de las Estaciones de Rastreo Permanente


del IGN8.
o Puede utilizarse la marca del equipo que más convenga al usuario y utilizar el
software correspondiente para el cálculo y ajuste de los vectores, con la
condición de que el software tenga la opción de leer archivos RINEX.
o Los horarios de medida serán establecidos por el usuario considerando su
programa de trabajo y la hora de descarga de la información en los puntos
base.

8
Proyecto de Normas Técnicas para levantamientos Geodésicos. Ítem 8.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 24
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 24
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

o Para el procesamiento de los vectores GNSS, se podrá utilizar datos de uno o


más puntos base. Si se decide usar sólo uno, se recomienda hacerlo con la
más cercana.
o Si sólo se cuenta con un receptor, se recomienda utilizar datos de por lo
menos dos estaciones fijas, lo que permitirá realizar adecuadamente el ajuste
de los vectores GNSS.
o Cuando se cuente con equipos de una sola frecuencia, sólo se podrán realizar
enlaces a alguna estación fija, si el área de trabajo se encuentra a menos de
50 kilómetros.
o Los datos de observación que se soliciten de la estación fija, deben coincidir
en hora, día, semana y año con los del receptor utilizado por el usuario y
procesar combinadamente.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 25
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 25
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO III

A. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA Y


ORTOFOTO A PARTIR DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS

Diagrama de flujo de las fases de los trabajos necesarios para la obtención de


cartografía y ortofoto a partir de vuelos fotogramétricos:

VUELO
FOTOGRAMÉTRIC

CONTROL MODELO DIGITAL


TERRESTRE DE ELEVACIONES

AEROTRIANGULACION ORTOFOTO

RESTITTUCIÓN
FOTOGRAMÉTRIC LEVANTAMIENTO
A - CARTOGRAFÍA CATASTRAL
CATASTRAL

A.1 Vuelo fotogramétrico


El objetivo del vuelo fotogramétricos es cubrir estereoscópicamente las áreas de
trabajo para la restitución de cartografía y/u obtención de ortofoto a la escala
requerida.

En la tabla siguiente se especifica la relación que se emplea habitualmente entre las


diferentes escalas de vuelo, cartografía y ortofoto. Ground Simple Distance (GSD) es
el tamaño del píxel en unidades de terreno y expresada en centímetros en esta tabla.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 26
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 26
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

GSD Escala GSD


Vuelo Cartografía Ortofoto
6 1:500
9 1:1.000 10
14 1:2.500 16
22 1:5.000 25
45 1:10.000 50

Desde la aparición de las cámaras digitales fotogramétricas de gran formato, el


concepto del GSD sustituye al de escala de vuelo.

Cámaras digitales fotogramétricas

Las actuales cámaras aéreas digitales ofrecen dos diferentes soluciones, la matricial
y la de barrido lineal.

Las cámaras de línea barren el


terreno de forma simultánea al
avance del avión con 3 líneas
pancromáticas. Tienen una única
lente y un plano focal.

Las cámaras matriciales toman


imágenes al modo de las
cámaras convencionales, tienen
varios objetivos que disparan
simultáneamente, unos en
pancromático (rojo, verde y
azul) y otros en infrarrojo.
Cuentan con varios planos focales y funden las imágenes en una única.

Estas cámaras pueden constar en la actualidad de nK x nK elementos sensoriales


(píxeles) siendo K 1024 elementos y n puede oscilar de 1 a 9. Los más utilizados son
los n = 3 ó 4. (por lo tanto 3.000 x 3.000 píxeles que son 9x106 píxeles, es decir 9
Megapíxels). Están disponibles en pancromático, color ó falso color.

Son cámaras muy estables, de geometría conocida y que corrigen el movimiento


hacia delante del avión (FMC).
Trabajan con una definida
perspectiva central.
Cámara digital de barrido lineal.
Aeronaves

El avión estará preparado para


la captura con un sensor
instalado en un orificio ventral,
protegido por una ventana en el
caso de aviones presurizados,
que cumpla con todas las
recomendaciones del fabricante

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 27
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 27
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

del sensor en cuanto al espesor, acabado y material. Tendrá un sistema amortiguador


que atenúe las vibraciones del avión y no obstruya el campo de visión del sensor.

En los aviones no presurizados, a partir de los 12,500 pies es necesaria la utilización


de oxígeno por parte de los tripulantes, mientras que un avión presurizado puede
llegar a una altitud máxima de vuelo de 30,000 pies.

Se coordinará con los entes competentes que ejecutan vuelos en el país, el


establecimiento de las aeronaves más apropiadas.

Características de un vuelo fotogramétrico

El vuelo fotogramétrico debe cumplir una serie de características para conseguir


calidad y precisión en sus productos derivados, cartografía y ortofoto.

La determinación de la dirección de vuelo se adecuará a la topografía y forma del


área a cubrir.

Los trabajos de captura de imagen se realizarán en el horario en el que se garantice


un ángulo de elevación solar mayor de 40°°. Las condiciones meteorológicas serán
las óptimas para la captura de imágenes fotogramétricas, es decir, tiempo claro, sin
nubes o brumas, evitando las horas del día que puedan provocar los efectos de
reflexiones especulares, hot spot y efectos producidos por la calima.

El vuelo se realizará manteniendo una altura constante, que garantice el GSD


nominal. En el caso de producirse variación en el tamaño del GSD será de ±10 %, no
pudiendo haber líneas de vuelo con un 10% de imagen en las que haya un GSD mayor
del nominal.

En zonas montañosas con fuertes pendientes, estos porcentajes se podrán variar,


siempre previa aprobación de la planificación de vuelo con la Dirección Técnica de
cada proyecto.

Las discrepancias entre líneas de vuelo consecutivas no serán mayores de 3˚


sexagesimales.

El recubrimiento longitudinal será del 60%± 3% en cámaras de formato matricial,


pudiendo llegar hasta el 70% en zonas montañosas, mientras que en las de barrido el
registro de imágenes simultáneas darán un solape total entre ellas.

El recubrimiento transversal será de un 30% ± 5%y en zonas montañosas se


aumentará el número de líneas de vuelo o se realizarán líneas de vuelo intercaladas
de forma que ningún punto del fotograma sea inferior al 20 %.

Cuando se produzcan cortes de línea de vuelo el factor de seguridad entre líneas de


vuelo consecutivas será equivalente al ancho de la línea de vuelo, para garantizar
la conexión entre imágenes consecutivas.

La cobertura será la correspondiente al ámbito de trabajo, con un exceso


longitudinal equivalente a un ancho de línea de vuelo y un exceso transversal mínimo
equivalente al recubrimiento transversal.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 28
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 28
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

La discrepancia entre la línea de vuelo planificada y la línea volada no será superior a


50 m. en ningún punto de la línea de vuelo registrada.

La desviación de la vertical de la cámara será menor de 4° sexagesimales.

El valor de deriva no compensada no superará el valor de 3°° sexagesimales,


mientras que el cambio de rumbo entre fotogramas consecutivos será menor a 3°
sexagesimales.

Fases de un vuelo fotogramétrico

Fase-I: Planificación del vuelo y permisos


Planificación de la misión de vuelo.
Solicitud de permisos.
Fase-II: Vuelo
Comprobación de los instrumentos.
Ejecución del vuelo.
Evaluación del vuelo.
Fase-III: Post-proceso
Descarga de imágenes e información GNSS/INS.
Cálculo y ajuste de la trayectoria GNSS/INS.
Cálculo de los vectores de excentricidad Sensor/Antena.
Orientación directa de imágenes.
Fase-VI: Control de calidad
Control geométrico.
Control de imagen.

A.2 Apoyo terrestre


Los trabajos de apoyo comprenderán las
operaciones de campo y gabinete necesarias para
determinar la posición planimétrica y altimétrica
de los puntos de apoyo necesarios para el ajuste
de los fotogramas del vuelo fotogramétrico,
mediante el método de aerotriangulación.

Los puntos de apoyo se situarán en el contorno y


en el interior de la zona a ortoproyectar y/o
restituir. Para evitar extrapolaciones de la zona
de trabajo, los puntos del contorno abarcarán una
superficie que exceda a la zona de trabajo. Los
puntos del interior servirán para el aseguramiento de la precisión altimétrica de los
bloques de aerotriangulación. Esta distribución de puntos de apoyo garantizará los
resultados de precisión requeridos, gracias a los datos GNSS/INS obtenidos en el
vuelo con bases de referencia situadas en tierra.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 29
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 29
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Con el fin de conseguir la máxima precisión con el mínimo de puntos de apoyo, dada
la dificultad de acceso a muchos lugares, se establece habitualmente una distancia
entre las bases de referencia y el receptor móvil, montado en el avión, que no
supere los 80 km. Con esta metodología se puede garantizar la máxima precisión en
la captura de la información por el sensor aerotransportado y por tanto una cantidad
de puntos menor, en comparación con los métodos tradicionales, para el apoyo de los
vuelos fotogramétricos.

Observación de los puntos de apoyo

En la observación de las coordenadas


de los puntos de apoyo, se
emplearán técnicas GNSS de doble
frecuencia, a partir de la Red
Geodésica Básica.

Los instrumentos a emplear en los


trabajos de apoyo fotogramétrico
serán receptores GNSS de doble
frecuencia.

El método de observación de los


puntos de apoyo será el de
posicionamiento estático con
corrección diferencial. Las
condiciones de observación deberán
cumplir los siguientes requisitos:

Líneas base < 20 Km en


90% de los casos.

Número de satélites: ≥ 5.

Precisión en posición PDOP < 4.

Máscara de elevación > 15º sexagesimales.

Tiempo de observación > 20 minutos.

Mínimo de 240 épocas registradas.

Se deberá alcanzar una precisión de las líneas base de 5 mm ± 1 parte por millón
(mm/Km).

Fases del apoyo terrestre

Diseño y preparación del proyecto de apoyo.


Observación de los puntos y trabajo de campo.
Proceso de datos, cálculo y ajuste.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 30
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 30
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.3 Aerotriangulación
La aerotriangulación puede definirse como la técnica fotogramétrica que, a partir de
un mínimo número de puntos de apoyo y mediante mediciones en las imágenes,
determina las coordenadas de los puntos de enlace y los parámetros de orientación
exterior que permitirá realizar la fase de orientación exterior de cada una de las
imágenes procedentes del vuelo fotogramétrico.

Fases de una aerotriangulación

Generación de imágenes piramidales.


Control previo del bloque de aerotriangulación.
Generación de áreas de Von Grüber y de puntos de enlace
automáticos.
Control y edición manual de los puntos de enlace.
Medición de los puntos de apoyo.
Postproceso y ajuste simultáneo.

La generación de imágenes piramidales es necesaria para los procesos de correlación,


a la hora de generar los puntos de enlace automáticos que unan todas las imágenes
entre sí.

Con los datos GNSS/INS de vuelo, más la medición de los puntos de apoyo en la
imágenes y conociendo sus coordenadas de terreno, se consigue que todos los puntos
de enlace con coordenadas imagen, pasen a tener también coordenadas de terreno.
De esta manera las imágenes quedarán orientadas para ser utilizadas en procesos
posteriores de restitución fotogramétrica tridimensional, generación por correlación
de imágenes de modelos digitales de elevaciones y obtención de ortofotos digitales.

Existen dos modos de calcular el ajuste simultáneo de una aerotriangulación, por


modelos independientes o por haces de rayos. El ajuste por haces de rayos es el
utilizado habitualmente, ya que consigue una mayor precisión en los resultados
obtenidos y una mayor homogeneidad del bloque aerotriangulado.

A.4 Cartografía catastral


La cartografía (topografía) ha sido la base sobre la que se han confeccionado los
distintos catastros a lo largo de la historia. La cartografía oficial catastral es la base
geométrica del catastro.

La cartografía catastral define, entre otras características, la forma, dimensiones y


situación de los diferentes bienes inmuebles susceptibles de inscripción en el
catastro inmobiliario, cualquiera que sea el uso o actividad a que estén dedicados.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 31
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 31
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Contenido de la cartografía catastral9

Información catastral urbano:

Linderos que afectan a las delimitaciones de lotes, manzanas y


sectores.
Definición del número de pisos de cada lote y cualquier asignación
asociada a cada predio.
Referencia al número municipal de cada unidad catastral.
Código de manzana.
Código de lote.
Nombre de vías.
Número de cuadra.
Límite de manzana.
Límite de sector.
Delimitación de los predios catastrales.
Etc.
Información catastral rural
Linderos que afectan a las delimitaciones de predios (parcelas) y
sectores.
Uso del predio
Explotación del predio
Código del predio
Código del sector
Nombre de caminos, carreteras.
Límite de sector.
Etc.
Base geográfica:
Delimitaciones administrativas (distritos, provincias, departamentos).
Puntos de referencia: Aquellos que formen parte de las redes
geodésicas, redes locales catastrales urbanas y rurales, de nivelación
de precisión, mallas de poligonación y puntos de apoyo.
Relieve: se representa mediante curvas de nivel y puntos acotados en
todos los cruces de red viaria y cambios de pendiente, zonas llanas
cumbres, collados, fondos de depresión, puentes, presas y cruces de
caminos, calles, ferrocarriles y carreteras.

9
Directiva N° 002-2006-SNCP/CNC. Establecen las Series de Escalas Cartográficas Catastrales,
Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de Impresión. Item 5.3.2

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 32
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 32
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Hidrografía: Se incluye la línea de costa y límites de marismas y


salinas. En la red fluvial se distinguen los ríos, quebradas, reservorios,
embalses, lagos y lagunas, canales de regadío, acequias y manantiales.
Vías de comunicación: carreteras, caminos, ferrocarriles y elementos
relacionados.
Otras: gasoductos, oleoductos, líneas de alta tensión, etc.
Toponimia: Nombres y símbolos de la información base que contiene el
plano.
Infraestructura urbana y rural
Límites de aceras.
Red de vía pública, delimitación de márgenes y medianas.
Áreas construidas de predios, áreas construidas de retiro y
componentes urbanos (postes, buzones, veredas, bermas, etc.).
Delimitación de zonas de interés como urbanizaciones, zonas
deportivas, militares, comerciales, etc.
Canales de regadío, acequias, Red de vías (caminos, carreteras, etc.),
torres de alta tensión, tanques de agua y otros detalles de
infraestructura según sea el caso.
La informatización de la cartografía requiere de una estructura de datos y
clasificación de los distintos elementos, de modo que para cada objeto cartográfico
se determine:
El código de clase o agrupación de entidades con características
comunes.
Un código numérico que identifique biunívocamente el objeto.
Su descripción geométrica conforme a alguno de los tipos: puntual,
lineal, superficial o texto.

Fases de la obtención de la cartografía


Restitución fotogramétrica.
Revisión de contenidos - Controles de calidad.
Edición cartográfica.

A partir de los datos de orientación de las imágenes del vuelo fotogramétrico,


obtenidos en la fase de aerotriangulación, se podrá conseguir la visualización
estereoscópica en los restituidores digitales y dibujar tridimensionalmente los
objetos a representar en la cartografía.

.
La restitución fotogramétrica constituye la fuente principal de contenidos para la
creación de la cartografía. Sin embargo, existen elementos que son difícilmente
detectables y/o distinguibles mediante las imágenes de vuelo y que es necesario
tenerlos relacionados y ubicados. Por ello es necesaria una revisión de contenidos,
tanto en campo como en la obtención de información de otras fuentes.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 33
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 33
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Los trabajos de edición cartográfica están


definidos para dar el formato final a los
ficheros de restitución y sus principales
objetivos son:

Incorporación de
toponimia.
Incorporación de la
información obtenida por
revisión de campo.
Depuración y corrección
gráfica.
Formación-generación de la
estructura de datos
especificada.
Restituidor digital tridimensional
Asignación de atributos
alfanuméricos.
Formación de la “hoja” como producto para su entrega.

A.5 Modelo digital de elevaciones


Los modelos digitales de elevaciones (MDE) pueden representar varios tipos de
superficies.

El modelo digital del terreno (MDT) representa todos los puntos a nivel de suelo
natural. Estos MDT son empleados para fines hidrológicos (escorrentías, avenidas,
etc.), estudios de erosión, anteproyectos de infraestructuras (redes de carreteras y
ferrocarriles, canalizaciones, análisis de regadíos, etc.).

El modelo digital de superficie (MDS) nos da la altura del terreno despejado más la de
todas las superficies colocadas que lo
recubren, como por ejemplo
edificaciones, arboles, etc. Estos MDS
se emplean para temas de
propagación de ondas
electromagnéticas, visibilidad, etc.

Existe un modelo digital de superficie


especial para la generación de
ortofotos. Este modelo digital de
superficie para ortofoto (MDO) se
forma a partir del MDT, incluyendo
líneas de ruptura del terreno que
permitan obtener un modelo a partir
del cual se obtengan ortofotos
correctas geométricamente, incluso en las carreteras, viaductos, presas, puentes,
etc.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 34
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 34
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

El modelo digital de superficie para ortofoto (MDO) puede ser obtenido de manera
eficaz de tres fuentes diferentes:

Cartografía.
Correlación de imágenes.
Datos LiDAR.

En el caso de la cartografía se
tendrán en cuenta los elementos
de altimetría y los elementos de
planimetría digitalizados a nivel
de suelo.

En la correlación de imágenes se
partirá de las imágenes orientadas
en la fase de aerotriangulación y
se definirán estrategias de
correlación diferentes para cada
tipo de terreno.

Los datos LiDAR precisan de un vuelo y se detalla a continuación.

Cualquiera que sea la fuente de procedencia de los datos de los modelos digitales,
será siempre necesaria la validación y edición de los datos no correctos de forma
manual.

A.5.1 Vuelo y datos LiDAR


El LiDAR (Light Detection And Ranging) es un sistema que permite obtener una nube
de puntos del terreno tomándolos mediante un escáner láser aerotransportado (ALS).
Para realizar este escaneado se combinan dos movimientos. Uno longitudinal dado
por la trayectoria del avión y otro transversal mediante un espejo móvil que desvía el
haz de luz láser emitido por el escáner.

El vuelo LiDAR es similar en sus fases al vuelo fotogramétrico: planificación,


ejecución y post-proceso. La diferencia está en el sensor aerotransportado en cada
caso.

Existe también la posibilidad de realizar vuelos combinados, utilizando para ello


aviones con dos orificios ventrales y capturando datos con los dos sensores
simultáneamente, cámara fotogramétrica y sensor LiDAR.

Los sensores LiDAR son capaces de detectar y registrar hasta 4 retornos, siendo
capaces de registrar información debajo de superficies no sólidas, permitiendo
capturar información que mediante otras técnicas sería imposible.

Características de un vuelo LiDAR

El objetivo del vuelo es la captura de datos LiDAR con una densidad de puntos por

Sensor LiDAR ALS60 de Leica

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 35
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 35
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

metro cuadrado fijada para cada tipo de proyecto.

El vuelo se planificará a una velocidad y altura de vuelo adecuada que garantizará un


mínimo distanciamiento entre líneas de barrido para obtener una densidad de puntos
homogénea en todo el área. Esta densidad se obtendrá despreciando el 2 % del ancho
de barrido en cada extremo de la línea de vuelo, y teniendo en cuenta todos los
puntos del primer retorno incluidos en la huella de la línea de vuelo en tramos de 2
km de la longitud de la línea de vuelo. El Field of View (FOV) no superará los 50˚
efectivos. El sensor LiDAR empleado garantizará la frecuencia mínima de pulso de 45
kHz y la frecuencia mínima de escaneado de 70 Hz, alcanzando un mínimo de 40 Hz
con un FOV de 50˚, además de un alcance máximo de hasta 3,000 m. Se adaptará a
la orografía específica del terreno para garantizar la máxima cobertura con la
máxima densidad posible.

El vuelo LiDAR se realizará bajo condiciones meteorológicas que no afecten a la


operatividad del sistema y que no degraden su alcance y precisión. No se ejecutará el
vuelo en condiciones de niebla, nieve, humo, polvo, zonas inundadas o factores
medioambientales que degraden la precisión del sensor. Operará de acuerdo con las
normas de seguridad ocular vigentes, siguiendo las instrucciones y recomendaciones
previstas por el fabricante del sensor. Se ajustará adecuadamente la potencia del
láser a la altura de vuelo planificada según las especificaciones del equipo.

En zonas montañosas con fuertes pendientes, estos porcentajes se podrán variar,


siempre previa aprobación de la planificación de vuelo con la Dirección Técnica de
cada proyecto.

El recubrimiento transversal será de un 15% mínimo, mientras que en zonas


montañosas se aumentará el número de líneas de vuelo o se realizarán líneas de
vuelo intercaladas de forma que en ningún punto del fotograma sea inferior al
demandado. El margen de recubrimiento mínimo en el extremo Norte y Sur de la
zona de trabajo, por lo que el margen de seguridad a través de la línea de vuelo será
de un 15%.

Las líneas de vuelo se distribuirán en toda la zona a volar de forma que se


garantizará la cobertura total de puntos LiDAR. La cobertura será la correspondiente
al ámbito de trabajo, con un exceso longitudinal equivalente a un ancho de línea de
vuelo y un exceso transversal mínimo equivalente al recubrimiento transversal.

Cuando se produzcan cortes de línea de vueloel factor de seguridad entre líneas de


vuelo consecutivas será equivalente al ancho de la línea de vuelo, para garantizar
la continuidad de la información capturada y una zona amplia de recubrimiento
común.

La discrepancia entre la línea de vuelo planificada y la línea volada no será superior a


20 m. en ningún punto de la línea de vuelo registrada.

La desviación de la vertical de la cámara será menor de 5° sexagesimales.

Se deberá analizar las zonas en las que sea necesaria la instalación de equipos GNSS,
para tener una mayor precisión en la obtención de los parámetros de orientación
directa.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 36
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 36
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Ajuste y clasificación de los datos LiDAR

Este proceso es de gran importancia para la obtención de datos LiDAR de calidad. El


objetivo del ajuste de los datos es el de conformar las líneas de vuelo de manera
relativa entre ellas, ajustarlas al terreno y corregir los datos de los posibles errores
que se hayan podido producir durante la captura de los datos, tanto groseros como
desviaciones producidas en la captura o en sistemas auxiliares, como el GNSS o INS.

Una vez completado el ajuste, para validar la precisión de la nube de puntos, se


medirán puntos de control en superficies planas, en zonas bien distribuidas de la
zona de trabajo, para comprobar así las diferencias.

El siguiente paso es la clasificación de forma automática de los puntos ajustados por


líneas de vuelo. Las clases que se definen para clasificar los puntos son las siguientes:

Low Points.
Suelo.
Vegetación Baja.
Vegetación Media.
Vegetación Alta.
Edificios.
Solape.

Una vez realizada la clasificación


automática de la nube de puntos,
se realiza una edición manual de
esta clasificación, es decir, se
comprueba que la nube de puntos
se ha clasificado correctamente y
se reclasifican aquellos puntos
clasificados de forma errónea o
poco precisa.
Para esta edición manual, es de
gran ayuda la utilización de
imágenes, ortofotos y
ortoimágenes de fecha próxima a la captura de los datos LiDAR.

Productos derivados de los datos LiDAR

Además de la obtención de modelos digitales de elevaciones, los datos LiDAR pueden


tener aplicaciones en los siguientes campos:

Cartografía.

Curva de nivel.

Planimetría, vectorización de carreteras.

Volumen de edificios.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 37
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 37
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Perfiles del terreno.

Urbanismo.

Movimiento de tierras.

Inventarios.

Mapas de ocupación.

Hidrología.

Mapas de ruidos.

Medición masas forestales. Altura de


árboles notables, biomasa.

A.6 Ortofoto
La ortofoto, también llamada como ortofotomapa u ortofotografía, es una
presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los
elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma
validez de un plano cartográfico.

Para la obtención de la ortofoto, se parte de dos tipos de datos:

Las imágenes digitales orientadas.

Modelo digital de superficiepara ortofoto.

Fases de la generación de la ortofoto

Orientación de las imágenes

Ortoproyección

Equilibrado radiométrico

Creación del mosaico

Corte por hojas

La orientación de las imágenes vendrá dada por los datos de ajuste obtenidos en el
proceso de aerotriangulación.

La ortoproyección se realizará utilizando la zona central de cada imagen. El


resultado de la ortoproyección tendrá un tamaño de píxel igual al GSD nominal de la
ortofoto y en ningún caso se deberá realizar un remuestreo que no sea el propio del
proceso de ortorrectificación.

El objetivo del equilibrado radiométrico es la corrección radiométrica de forma que


se eviten los saltos cromáticos y el efecto hot spot, garantizando así la continuidad
cromática entre todas las ortofotos de la zona de trabajo.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 38
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 38
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En la creación del mosaico se deberá comprobar el correcto empalme de cada una de


las ortofotos con sus adyacentes por las líneas de unión del mosaico. Pueden darse
conflictos entre entidades con perspectivas diferentes en los empalmes entre
ortofotos contiguas, como por ejemplo en edificios, puentes o carreteras.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 39
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 39
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE ORTOIMÁGENES Y


CARTOGRAFÍA A PARTIR DE IMÁGENESDE SATÉLITE

En este apartado, se presentan las recomendaciones referentes a la generación y/o


producción de ortoimágenes, para la extracción de cartografía básica catastral en
zonas rurales donde predominan los predios de grandes extensiones.

Se recomienda realizar el levantamiento catastral a partir de datos captados con


tecnologías acordes a la realidad presente en el terreno, contemplando tres
aproximaciones. En zonas con núcleos
urbanos y ciudades y áreas rurales con
gran concentración de parcelas
agrícolas medianas y pequeñas, se
recomienda la utilización de un vuelo
fotogramétrico; mientras que para las
zonas rurales con presencia de
actividad agrícola en parcelas de
extensión considerables, sería factible
el uso de imágenes de satélite de muy
alta resolución a escala 1/5,000 y
1/10,000 y para el resto del país como
son la zonas de selva y eriazos se
trabajaría con imágenes de alta
resolución a escala 1/25,000, ya que
la realización de un vuelo
fotogramétrico sería inviable.

La producción de ortoimágenes de
satélite incluye la adquisición de las
imágenes, el propio proceso de
ortorrectificación y la realización de
un mosaico continuo de toda la zona
de trabajo.

Perú: zonas naturales

B.1 Imágenes de satélite


El criterio más habitual para categorizar las imágenes de satélite suele ser el basado
en la resolución espacial, es decir, en el tamaño de pixel, según el cual se distinguen
las siguientes categorías de imágenes:

Muy alta resolución VHR (Very High Resolution) tamaño de pixel < 2.5m

Alta resolución HR (High Resolution) tamaño de pixel 2.5 a 8m

Media resolución MR (Medium Resolution) tamaño de pixel 10 a 20m

Baja resolución LR (Low Resolution) tamaño de pixel > 20 m

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 40
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 40
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En la siguiente tabla se muestra la escala de trabajo más adecuada de acuerdo al


tamaño de píxel proporcionado por la imagen. Esto ayuda a seleccionar el satélite
que se debe utilizar para satisfacer la escala requerida por el proyecto. En la tabla
además de indicar la escala ideal, es decir, la más acorde con esa resolución, se
orienta respecto a las escalas máximas y mínimas en las que se podría trabajar.

Resolución de
Satélites Escala Ideal Escala Máxima Escala Mínima
la imagen

Geoeye1, Worldview2 0.5 m 1:2,000 1:1,500 1:10,000

Ikonos, QuickBird,
1m 1:4,000 1:2,000 1:20,000
Compsat2, Eros B

Spot5, Formosat 2.5 m 1:10,000 1:5,000 1:50,000

Spot5, IRP6, RapidEye 5m 1:20,000 1:10,000 1:100,000

Spot5,Spot4 10 m 1:40,000 1:20,000 1:200,000

Landsat ETM+ 15 m 1:60,000 1:30,000 1:300,000

Escala ideal de trabajo acorde al tamaño de pixel de la imagen


La escala ideal está deducida siguiendo las directrices cartográficas de la American
Society for Photogrammetry, Remote Sensing(ASPRS), que fija que el grosor mínimo
legible de los elementos gráficos de un mapa está comprendido entre 0.2-0.3 mm.
Specifications Standards Committee (1990) “ASPRS Accuracy Standrads for Large-
Scale Maps” Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 56(7):1068-1070).

La máxima escala aceptable se estima considerando que a cada píxel le corresponde


una dimensión de 0.5 mm. A escalas superiores, es decir, de mayor detalle, el mapa
resultaría muy pixelado. Respecto a la escala mínima, ésta se fija como el límite de
densidad de píxeles que puede contener el mapa para preservar su legibilidad.

B.1.1 Adquisición de imágenes


La adquisición de imágenes se debe realizar tomando en cuenta principalmente la
resolución espacial y temporal de la imagen, número de bandas, el ángulo de toma, la
adquisición por programación, la capacidad estereoscópica, tipo de licencia, costos,
tiempo de entrega, etc.

Las imágenes de muy alta resolución (Geoeye, Worldview), se pueden adquirir


mediante programación, ajustando a los requerimientos del usuario como por ejemplo
el % máximo de nubosidad, ángulos de toma, misma cobertura de la escena
pancromática y multiespectral, ratio (relación) adecuado entre la resolución espacial
de la imagen pancromática y multiespectral, capacidad stereoscópica, etc.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 41
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 41
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

IRSP6 Geoeye /
SPOT5 RapidEye
ResourceSat-1 Worldview

ADQUISICION Programación Archivo Programación Programación

70 km x 70 km PAN y XS 70 km x 70 km PAN y XS 11km x 11km /


TAMAÑO ESCENAS 60 km x 60 km
23.5 km x 23.5 km XS 16km x 16km
23.5 km x 23.5 km XS

RESOLUCIÓN 10m XS/ 5m PAN, 0.5 m PAN, 2m


1 ò 23.5 m XS/ 5.8 m PAN 5.5m MS
ESPACIAL 2.5 PAN MS

Tabla comparativa del tamaño de escenas de los satélites según la resolución espacial de los
productos requeridos.

Se mencionan algunos procedimientos operativos para la adquisición de imágenes por


programación:

1. Solicitud de pedido. Análisis de limitaciones de adquisición, compatibilidad con el


servicio elegido y parámetros de programación deseados.

2. Estudio de Factibilidad. La empresa proveedora del servicio determina los


recursos que necesita para satisfacer el pedido en función de:

• La situación climática.
• El ángulo de captura de imágenes deseado.
• El periodo de programación.
• El estado de planificación de los satélites
Este análisis permite a la empresa estimar las posibilidades de éxito en la adquisición
de imágenes solicitadas. Incluso se puede sugerir la adaptación de los parámetros del
pedido de programación a fin de mejorar las posibilidades de éxito, respetando las
necesidades vinculadas al tema de estudio.

3. Propuesta Comercial. En la propuesta comercial se detallan la cantidad de


escenas a adquirir, los parámetros de programación y validación de imágenes. La
programación se activa a partir del acuerdo por escrito, donde el cliente se
compromete a comprar las imágenes adquiridas conforme a los criterios convenidos.

En principio, los parámetros básicos de programación que se deben contemplar son los
siguientes:

• Programación estándar.
• Detallar el tipo de imagen: solo pancro, solo multi o ambos o fusión
• Parámetros de programación: Angulo de incidencia, % de Nubosidad, fechas
de adquisición.
• Derecho de uso de la licencia (usuario simple, multiusuario)
• Ninguna corrección geométrica. Recibir en bruto (no orotorectificada), solo
con georeferenciación de satélite.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 42
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 42
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

• Utilidad: El producto descrito, con los niveles de corrección seleccionados,


es el recomendable para la realización de ortorrectificaciones destinadas
a aplicaciones cartográficas.

Debido a que la zona de trabajo es muy amplia, sería interesante valorar la


conveniencia de realizar la programación de imágenes distribuida en zonas
geográficas y escalonadas en diferentes años. Así, antes de realizar la programación,
se deberá analizar:

• Selección de fechas más adecuadas


• Posible dificultad de captura de la zona de trabajo
• Posibilidad de gestionar la adquisición en diferentes años de trabajo.
• Limitación de los ángulos adecuados de adquisición
• Nubosidad máxima aceptable de 10%, en zonas de menor importancia
Todo este planteamiento podría suponer modificar la ventana temporal (fecha de
toma de imágenes) de adquisición de las imágenes buscando una mejor calidad de las
mismas, es decir, mejor radiometría y estados vegetativos más apropiados para
aplicaciones posteriores.

Por ejemplo para el caso de la Amazonía del Perú presenta una probabilidad alta de
cobertura nubosa a lo largo del año. No obstante se considera que es posible adquirir
imágenes mediante una programación específica, aunque el periodo de tiempo
requerido sea alto.

También existe la opción de utilizar para el levantamiento catastral imágenes de


sensores radar, que no se ven alteradas por la presencia de nubosidad, en regiones
del país donde exista gran dificultad de obtener imágenes ópticas por las condiciones
climáticas. Estas imágenes radar son de más compleja interpretación por lo que se
recomienda su utilización como segunda alternativa.

B.2 Recomendaciones para la producción de ortoimágenes de


satélite.
Antes de describir la metodología correspondiente a la producción de ortoimágenes,
se incluyen las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea que establecen
una serie de directrices para el proceso de corrección geométrica de imágenes de
satélite por puntos de control, así como para con el fin de obtener unos productos
(ortoimágenes) de alta precisión. En el presente apartado se incluye la información
más relevante extraída del documento “Guidelines for Best Practice and Quality
Checking of Ortho Imagery” v3.0, que marca las directrices y recomendaciones a
seguir en la producción de ortoimágenes de satélite para la obtención de resultados
de calidad. Estas ortoimágenes constituyen la base de trabajo para aplicaciones
cartográficas a la escala en la que se elaboran.

Las indicaciones que se exponen se refieren a métodos estables, definitivos y robustos


para asegurar una calidad en la geometría de las ortoimágenes producidas. El alcance
de estas directrices incluye los procesos, principalmente radiométricos y de
ortorrectificación y el tipo de imagen digital de partida.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 43
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 43
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Las recomendaciones incluyen tareas de control de calidad que es aconsejable


recoger en un registro de control de calidad (QCR) para asegurar la calidad y
trazabilidad en el proceso de ortorrectificación de la ortoimagen resultante.

Los requisitos asociados al proceso de ortorrectificación para imágenes de muy alta


VHR y alta resolución HR, son muy semejantes a los de la fotografía aérea en cuanto a
la información de referencia (MDTs, puntos de control, etc.)

Realizaremos una revisión de los siguientes aspectos:

• Requisitos de las imágenes de satélite.


• Requisitos del MDT.
• Requisitos de los Datos de referencia.
• Requerimientos de los puntos de control (GCPs) y Chequeo (CPs).
• Proceso de ortorrectificación.
• Proceso de fusión.
• Proceso de mosaico.

Requisitos de las imágenes de satélite: Las condiciones que precisan tener las
imágenes de satélite, para que el proceso de ortorrectificación sea de calidad, son los
siguientes:

• Los formatos de imágenes “en bruto” son los más apropiados para la
ortorrectificación ya que no han sido sometidos a ningún pre-proceso
geométrico.
• Deben ser suministradas con información adicional acerca de las
condiciones de adquisición de la imagen, en concreto: coeficientes RPC,
ángulo de observación, modelo orbital.
• Deben tener la calidad visual suficiente para permitir la localización
precisa de los puntos de control.

En la siguiente tabla se resume los requerimientos respecto al registro de control de


calidad de las imágenes de partida.

Entidad Procedimiento operativo Controles internos de QCR/QA

Confirmación de que la imagen se puede


La imagen deben ser legible y con una calidad visual
suficiente para localizar y ubicar GCPs leer y visualizar en pantalla. Se debe
registrar cualquier otra incidencia
Aspectos referentes a la calidad radiométrica, referente al formato, cuantificación,
incluyen: niebla, calima, cobertura nubosa
Chequeo de la
imagen • Histogramas que aseguren la utilización del rango Registrar la información referente a los
dinámico de las imágenes. controles radiométricos que incluye la
evaluación de histogramas, saturación,
• Saturación que no debe exceder en cada cola el cobertura nubosa, cooregistro de bandas.
0.5% del histograma. Para imágenes
mutiespectrales la valoración se debe hacer para la

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 44
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 44
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

luminosidad y para cada banda.


• Cobertura nubosa, según satélites (inferior al 20%)
• Aseguramiento de cooregistro en las distintas
bandas

Anotar el nivel de producto solicitado.


Información Junto con la imagen se debe suministrar información Generalmente es necesario que se
para la adicional que permita la ortorectificacón de las adquiera sin proceso geométrico previo.
orientación y imágenes (coeficientes RPC, ángulo de visión, modelo
metadatos orbital..) Confirmar compatibilidad con el software
de corrección

Chequeo de la precisión vertical del MDT


comparándolo con información de control
independiente.
Se debe tener en cuenta que la precisión del MDT se
Visualizar en pantalla (p.e. líneas de
ve afectada por el ángulo de visión Off-nadir.
nivel, sombreado..)
El MDT debe tener suficiente detalle, ser completo,
Posibilidad de visualizar histogramas en
continuo y no tener anomalías importantes.
3D para detectar picos y agujeros.
El control de calidad debería confirmar que el MDT
MDT Verificar completitud en la zona y
está correctamente georeferenciado y que las
continuidad en los bordes
elevaciones no están corruptas o no han sido
reescaladas accidentalmente durante la conversión de Superponer al MDT otra información
formatos y/o preparación de datos geográfica para verificar que su correcta
georeferenciación.
Se debe tener presente las referencias de DATUM (o
por ejemplo nivel del mar versus alturas elipsoidales). Contrastar los valores de los pixeles de
las esquinas y centrales de la zona de
trabajo, contra alturas de mapas
publicados.

Requerimientos del registro del control de calidad de las imágenes de partida.

Requisitos del MDT: Los sensores a bordo de satélites tienen un campo de visón
(FOV:Field of view) muy pequeño comparado con el de las cámaras a bordo de
aviones, por lo que el efecto de los errores del MDT puede verse muy reducido cuando
las imágenes se captan próximas al nadir. Sin embargo, como cada vez éstas se
captan con mayor ángulo off-nadir, es importante asegurase de que el MDT usado en
el proceso tenga precisión suficiente.

El MDT debe tener suficiente detalle, ser completo y continuo y estar


georeferenciado.

Los errores en altura (RMSEz) admitidos para los MDTs de alta precisión varían en
función de la resolución de la imagen y del ángulo de observación con el que fue
tomada la imagen. Para imágenes de alta resolución se admiten errores en la
coordenada z de entre 10 y 20m mientras que para imágenes de muy alta resolución
los errores admitidos son de menos de 5m, si el ángulo de observación es menor de
15º y de menos de 2m, si el ángulo es mayor de 15º.

Requisitos de los Datos de referencia: Los datos de referencia se utilizan para dar
las coordenadas reales a los puntos de control, y como alternativa o complemento a la
toma de medidas sobre el terreno.En general, los datos de referencia utilizados
deben tener una resolución espacial tres veces mayor (e incluso hasta 5) a la
resolución de la imagen que se va a georreferenciar (escala final de trabajo). Para
imágenes de muy alta resolución espacial, donde el error RSME admitido es menor

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 45
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 45
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

a 2.5 m, la información de referencia que se emplea no tendrá, en ningún caso, un


error RSME mayor a 0.8m.

Los mapas topográficos y las ortofotos de gran escala son una alternativa rentable
para corregir imágenes de alta resolución siempre y cuando los errores sean
aceptables. Cuando los GCPS se obtienen a partir de mapas topográficos, se puede
aceptar un error de digitalización de (0.02 mm. sobre la escala del mapa). Por tanto
se debe considerar un factor de mejora de al menos 5, lo que significa que si la
especificación es de 2.5 m 1-D RSME (equivalente a una escala 1:10,000) el GCP
derivado del mapa debe ser 0.5 m 1-D RSME, es decir, no se debe recoger de mapas
menores que 1:2,000- Para control vertical, la precisión debería ser mejor que 2 m
RSME.

Requerimientos de los puntos de control/apoyo (GCPs) y Chequeo (CPs)

Los GCPs, idealmente, deben medirse mediante trabajo de campo usando DGPs
(Differential Global Positioning System) o redes de estaciones GPS de referencia. Para
ortofotos se recomienda la toma de medida de puntos de apoyo en campo. Cuando se
trabaja con imágenes de satélite, y en el caso de no poder realizar medidas directas
como es el caso que nos ocupa, los GCPs se pueden extraer a partir de mapas con
suficiente precisión.

Es importante que los puntos de control seleccionados, cumplan los siguientes


requisitos:

• Definir cantidad y distribución optima y adecuada de puntos sobre la


imagen.
• Que estén bien definidos en la imagen, inconfundibles.
• Que sean fácilmente identificables y accesibles sobre el terreno.
• Que estén bien definidos en mapas independientes, en caso de que el
punto no se pueda medir sobre el terreno.
• El tipo de puntos de control puede diferir según la escala de trabajo de las
imágenes a ortorrectificar. Para ortoimagenes del orden de 1 m. de pixel
se suelen utilizar matorrales o arbustos aislados, intersección de
carreteras etc.
• No se deben elegir puntos de control que no está a nivel del suelo, por
ejemplo pasos elevados de carreteras, tejados de casa etc.
Los mismos requisitos se deben aplicar tanto para puntos de control como para
chequeo.

Documentación asociada a los GCPS

Los datos de referencia tomados en campo (puntos de control GCPS y de chequeo)


deben estar bien documentados para proporcionar su trazabilidad. La documentación
asociada debe ser: Identificador del punto, coordenada XYZ, coordenada del punto en
la imagen/es, fuente de medida (GPS), calidad planimétrica de la medida en m
(RMSEx, RMSEy), calidad de la medida en vertical en m (RMSEz), croquis y fotos la
ubicación sobre el terreno, observaciones y sistema de referencia de las medidas.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 46
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 46
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de reseña:

Reseña del Punto medido sobre el terreno

Proceso de ortorrectificación

Los métodos de corrección geométrica aplicados a las imágenes de alta resolución


espacial son dos: la ortocorrección y la corrección polinómica. El primero se emplea
cuando la resolución de la imagen es menor o igual a 10 m. y la variación de cotas del
terreno supera los 250 m. También se puede utilizar para imágenes de menor
resolución y en terrenos de relieve siempre que el ángulo de observación en el centro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 47
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 47
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

de la imagen sea menor a 15º con respecto al nadir. Para el resto de imágenes se
aceptaría el método de corrección polinómica.

Sin embargo, las imágenes de muy alta resolución espacial requieren siempre
ortocorrección, salvo muy raras excepciones como es el caso de que la imagen
corresponda a un terreno completamente llano y el ángulo de observación con que
fue tomada la imagen sea totalmente vertical.

Estadio Procedimiento operativo Tolerancia aceptable

Modelo orbital No se requiere su chequeo Presente en la información de


cabecera

Selección de GCPs GCPs bien distribuidos (malla), con Transformación polinomial > 15 Gcps
puntos lo más cerca posible de la por escena
Resoluciones tipo HR, MR.LR esquinas.
p.e. SPOT,IRS,LANDSAT Modelo físico de ortorrectificación al
menos 9 Gcps por escena

Selección de GCPs, (VHR) Recomendable utilizar el RPC Mínimo 2-4 por escena. Se deberán
utilizando RPC (Rational suministrado y 4 GCPs ubicados en las utilizar GCPs adicionales conforme a la
polinomial coefficients) en el equinas de las imágenes longitud de la franja y la linealidad del
proceso. sistema (p.e. añadir 2 GCPS
Para escenas en franja se deben usar adicionales por cada 100 km2 de franja
GCPS adicionales (p.e Quickbird, de escena
Ikonos...)

Para proceso en bloque de escenas


VHR el nº de GCPs puede reducirse
hasta 1 por escena si existen
suficientes y buenos puntos de paso
entre imágenes

Selección de GCPs, (VHR) La ortorrectificación utilizando el Más de 4 GCPs (depende de las


utilizando modelo físico del modelo físico del sensor generalmente incógnitas) por escena
sensor requiere más GCPs ( que cuando se usa
RPC). No obstante, depende del sensor
específico La distribución de GCPS debe cubrir
Generación de RPC(Rational Este método no es recomendable (no toda la escena
polinomial coefficients a partir es fiable y requiere intensificar los
de GCPs. GCPs)

Chequeo de errores de los GCPs Los residuales deben calcularse con El máximo residual no debe exceder en
aquellos GCPS que resulten 3 veces el RMSE establecido
redundantes. No obstante, la opción
más lógica es utilizar puntos de
chequeo independientes.

Transformación polinómica Usar solo polinomios de grado 1 o 2; el Registrar el orden del polinomio
(exclusiva) grado 3 no debe usarse. empleado en los metadatos QCR
(Registro control de calidad)

Resultados de la Calcular la discrepancia, si es posible, El RSME de los puntos de chequeo debe


ortorrectificación en 10 ptos de chequeo por imagen ser inferior a la tolerancia de la
precisión geométrica.
o
La raíz cuadrada del PRESS debe ser
Registrar la Predicción de la suma de inferior a la tolerancia de la precisión
cuadrados (PRESS), si está disponible geométrica.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 48
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 48
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Registrar los residuales y el MMSE para RMSE, si se calcula sobre residuales


cada GCP comparado con el del ajuste deberá ser < 0.5 x la tolerancia de la
del modelo. precisión geométrica. lLos residuales
de los GCPs se deben salvar en un
fichero.
Registrar los resultados en los
metadatos.

Remuestreo El más apropiado es Interpolación Registro de método de muestreo y


bilinear o bicúbica, salvo para análisis tamaño de píxel de salida
cuantitativo/clasificación; con un
tamaño de pixel de salida igual al de
entrada
Vecino más próximo, se utilizaría en el
caso de clasificación con un de tamaño
de pixel de salida igual a la mitad del
de entrada

Chequeo de la precisión visual Superposición de un mapa digital e Chequeo independiente realizado por
inspección sistemática un supervisor.
Listado de aprobaciones y fallos, fecha
de inspección de la ortoimagen y
registro del control de calidad.

Precisión de la imagen master Medida de la precisión de la imagen Mínimo 20 puntos de chequeo


master usando puntos de chequeo distribuidos sobre una malla regular.
donde no se hayan utilizado GCPs
durante la corrección geométrica. Precisión 3 x tolerancia RMSE
Fichero con registro de resultados
Resultados recogidos en los metadatos
e identificados como imagen master.

Especificaciones para la Rectificación de imágenes de satélite

Proceso de fusión

Técnica muy empleada en imágenes de satélite para combinar imágenes de alta


resolución espacial con imágenes de alta resolución espectral en una única imagen
fusionada. Los aspectos más relevantes, en cuanto a la estandarización de calidad de
la fusión de imágenes, hacen referencia a:

• Requisitos de los sensores utilizados.


• Requisitos de los métodos y calidad del co-registro de las imágenes
pancromática y multiesprectrales.
• Requisitos de la calidad espacial de la imagen fusionada: el criterio de
calidad es el de preservar la resolución espacial de la imagen
pancromática en la imagen fusionada. Se puede evaluar mediante la
función de dispersión puntual (PSF) sobre diversas estructuras.
• Requisitos de la calidad radiométrica y color de la imagen fusionada: el
criterio de calidad es el de preservar la alta resolución multiespectral de
la imagen. Se puede evaluar comparando la distribución de los niveles
digitales de la imagen multiespectral inicial y la fusionada.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 49
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 49
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Proceso de mosaico

El proceso del mosaico consiste en producir una imagen continua de todo el territorio.
Para poder realizar este proceso las imágenes originales deben tener consistencia
geométrica y radiométrica para que la unión entre imágenes resulte lo menos visible
posible en la imagen mosaico resultante.

Las principales tareas incluidas en el proceso del mosaico y los chequeos de calidad
correspondientes se presentan en la siguiente tabla:

Operación Mejor práctica Chequeo de calidad


Pre-proceso radiométrico Las imágenes de entrada deben ser Las imágenes deben equilibrarse en
radiométricamente homogéneas contraste, color e intensidad.
Mosaicar siempre que sea posible Mismo tipo de objetos: los valores
imágenes captadas en la misma medios de sus ND (niveles digitales) no
adquisición (mismas condiciones) deben variar más del 10%

Selección de la imagen Las imágenes más nadirales tienen Chequear las líneas de costura con
preferente prioridad en las áreas de solape para respecto a las imágenes (puntos
reducir efectos de distorsión nadirales, huellas de imágenes)

Líneas de costura Ejecución de procesos batch para la Chequeo visual


generación automática. Revisión y
edición de las líneas por parte del Las líneas de costura no deben dividir
usuario. objetos bien definidos (por ejemplo,
edificios)
Chequeo visual a lo largo de la línea de
costura para revisar discrepancias
geométricas o efectos borrosos del
feathering

Buenas prácticas y control de calidad (QC) para la producción de ortomosaicos

El mosaico de salida, habitualmente recortado sobre una malla regular debe ir


acompañado de los siguientes metadatos:

• Fichero shape con las líneas de costura.


• Fichero shape con la distribución de la malla de salida y sus atributos.
• Información analítica del proceso radiométrico aplicado a las imágenes de
entrada.

B.3 Información de referencia


Se debe tener presente que los factores críticos para lograr un resultado satisfactorio
en la producción de las ortoimágenes son la calidad de todos los datos de entrada,
que comprenden las imágenes de satélite, y la información de referencia que incluye:
1) mapas con información geográfica como ortofotos, mapas topográficos etc., 2)
puntos de control, y 3) el modelo digital de terreno (MDTs), junto con el
equipamiento utilizado (software de ortorrectificación). Además, también hay que
tener presente que la zona de trabajo es compleja, de difícil acceso y que se cuenta

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 50
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 50
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

con poca información de referencia por lo que resultará imprescindible bajar el nivel
de exigencia.

Resulta necesario disponer de información de referencia lo más actual posible, para


que su contenido tenga vigencia y sea de utilidad. El tipo de información de
referencia necesaria puede ser ortofotos, mapas topográficos, mapas físicos, etc...
Esta información será básica para la toma de puntos de control y de puntos de
chequeo. Es importante resaltar que la precisión de la medida de estos puntos y
por tanto la calidad de la ortoimagen resultante, dependerá de la escala y calidad
de la información de referencia con la que se pueda contar.

Recomendamos que la información de referencia sea solicitada y facilitada por los


organismos oficiales.

Debido a la complejidad del ámbito territorial del proyecto, en el que predomina la


zona de selva, no se prevé que se pudieran realizar mediciones sobre el terreno para
la obtención de coordenadas de los puntos de control y chequeo. Por tanto, estos
puntos tendrán que medirse, principalmente, sobre la información cartográfica
disponible, completándose, en los casos que sea posible, con información existente de
la red general Geodésica, e incluso, en el caso de existir, con datos procedentes de
un levantamiento catastral (el caso de estar cerca de alguna población en la que se
haya realizado).

B.3.1 Modelo Digital de Terreno (MDT)


Para corregir las distorsiones de las imágenes debidas a la orografía del terreno, es
imprescindible disponer de un modelo digital del terreno. En el caso de no contar con
un modelo específico, se podría utilizar, como alternativa, los diferentes MDTs
disponibles para el público de forma gratuita, y que han sido generados a partir de
misiones concretas diseñadas para la producción de MDTs. Se recomienda analizar los
MDTs disponibles al público, eligiendo el más adecuado para la consecución del
proyecto.

Otra posibilidad sería realizar un MDT específico que cumpla con los requerimientos
necesarios para hacer ortofotos acorde a la realidad orográfica de la zona de trabajo.
En el gráfico adjunto se muestran las distintas opciones a partir de imágenes ópticas
de satélite, imágenes radar y LIDAR, para la obtención del MDT.

• La alta cobertura nubosa de la zona de trabajo y la necesidad de usar


imágenes estereoscópicas desaconseja el uso de imágenes ópticas.

• Por otro lado, la zona de estudio presenta características orográficas muy


diversas. La zona de selva es llana y no requiere de un MDT muy preciso por
tanto podrían utilizarse los MDTs a nivel global existentes. La zona de la sierra
y la de transición entre selva y sierra presenta un fuerte gradiente altimétrico
que requiere datos de mayor precisión. Cualquiera de las técnicas que se
indican presentamos sería válida para este fin y la utilización de una u otra
dependerá del coste económico y del nivel de precisión que se quiera
alcanzar.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 51
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 51
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Métodos de generación de un modelo digital del terreno

Altura máxima

Altura mínima

Modelo digital de terreno de Perú

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 52
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 52
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En el presente apartado se avanzan las características de los dos modelos obtenidos a


partir de las medidas realizadas por los diferentes sensores a bordo del Shuttle Radar
Topography Mission (STRM) y el GMTED2010 (Global Multi-resolution terrain elevation
data 2010)

Modelo digital STRM30 y STRM90

La misión Shuttle Radar Topography Mission (STRM), realizada en el año 2000 por la
NASA y el NGA, ha consistido en la adquisición de datos captados con sensores radar
en banda C, para la producción, mediante técnicas interferométricas, de un modelo
digital de terreno a nivel mundial.

Este modelo digital de terreno ofrece diferente resolución según la zona geográfica
que se considere. Para la zona de Estados Unidos se ha generado, y se dispone de un
MDT de mayor resolución, en concreto de 30 m. (1 arco de segundo). Para el resto del
mundo la resolución del MDT es de 90 m. (3 arcos de segundo).

Características del STRM

Proyección Geográfica

Datum Horizontal Al tratarse de modelos globales, utilizan una proyección geográfica


(Lat/Long) con el datum WGS-84

Datum vertical EGM08(Earth Gravitational Model 2008)

Unidades en vertical metros

Resolución Espacial 1 arco de segundo ( aprox. 30 m) Estados Unidos STRM30


3 arco de segundo ( aprox. 90 m) Resto del mundo STRM90

Precisión horizontal 20 metros (error circular y nivel de confianza 90%)

Precisión vertical 16 metros (error linear y nivel de confianza 90%)

Tamaño del ficheros Raster Mallas de 1 grado

Cobertura Terrestre Área comprendida entre latitudes 60 º N y 56 º S

Formatos 1. Digital Terrain Elevation Data(DTED®) standard zapping de la NGA


2. BIL Band interleaved, entero con signo, más fichero de cabecera
3. ArcGrid , Formato Arc/Info
4. TIFF, Formato flotante de 32 bits
5. GridFloat , Formato binario flotante

Banda C deadquisición (λ) 5.8 cm


• http://edcsns17.cr.usgs.gov/NewEarthExplorer/
Sitios web de descarga
• Seamless Shuttle Radar Topography Mission (SRTM)
http://seamless.usgs.gov/products/srtm3arc.php
Preproceso de homogeneización en un continuo “seamless continuous
topography surfaces” y depuración y relleno de no datos mediante

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 53
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 53
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

interpolación

• Consorcio de Datos Espaciales (CSI), en la dirección:


http://srtm.csi.cgiar.org/

Características del STRM30 y STRM90 (obtenido con banda-C)

Se presume que la precisión vertical es superior a 16 metros e, incluso, próxima a +/-


10 metros.

El STRM está organizado en ficheros raster que cubren retículas individuales de la


malla de 1 grado (lat, long). En la siguiente ilustración se muestran las retículas
necesarias para cubrir el país, y el resultado de la búsqueda en el visualizador
mencionado.

Visualización del STRM90 de Perú

STRM25 (a partir de banda-X)

La misión Shuttle Radar Topography Mission (STRM), realizada el año 2000, ha


consistido en la adquisición de datos, con dos sistemas de sensores radar, para la
producción de un modelo digital de terreno de alta resolución, llevado a cabo por las
agencias NASA y el NGA de USA, el DLR de Alemania y la agencia italiana ASI. El
sistema estadounidense operaba en la banda C, produciendo el MDT expuesto en el
apartado anterior, y se completó con el sistema italo-alemán de banda X, de
resolución superior.

El MDT producido a partir de la banda X está disponible a través de la DLR. Los datos
abarcan todo el planeta entre los 60º latitud norte-sur. Sin embargo la cobertura de
la banda-XMED no es continua, presentando el MDT información en franjas
estrechas, como consecuencia de la mayor resolución de la región captada por la
banda X. La configuración de las franjas con MDT se presenta en la siguiente
ilustración.

El MDT se proporciona en proyección geográfica (latitud, longitud), Datum WGS84 y en


formato “dted”. Los archivos vienen recortados sobre una malla de extensión 15’x15’

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 54
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 54
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

y nombrados según la coordenada inferior izquierda de la correspondiente unidad de


malla.

Características:

• Tamaño de pixel 25m. x 25 m.


• Resolución del dato de elevación 1 m.
• Precisión horizontal +/-20m. (absoluto); +/-15m. (relativo); CE 90%.
• Precisión vertical +/-16m. (absoluto); +/-6m. (relativo); CE 90%.
• La precisión concreta se proporciona en un fichero adicional junto con los
datos del modelo.

GMTED2010 (Global Multi-resolution terrain elevation data 2010)

GMTED2010 (Global Multi-resolution terrain elevation data 2010) es un producto


basado en el modelo digital de terreno procedente de 11 fuentes de datos de
elevación a diversas resoluciones.

GMTED2010 está disponible en la web USGS y consiste en una información a


multiescala, suministrando el producto a las siguientes tres resoluciones: 7.5 arc de
segundo, 15 arc de segundo o 30 arc de segundo.

Los nuevos productos a 7.5, 15, 30 arc de segundo se han generado utilizando los
siguientes métodos de agregación: elevación mínima (min), elevación máxima (max),
elevación media (mean), elevación mediana (med) y desviación estándar de la
elevación (std). Junto con los datos, se proporcionan los metadatos para identificar la
procedencia y los atributos del MDT resultante.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 55
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 55
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Detalle de la comparación de GMTED2010 a 7.5 y a 30 arc de segundo

B.4 Producción de ortoimágenes


Las tareas que hay que realizar para la obtención de la ortoimágenes son las
siguientes:

• Control de calidad de la adquisición de imágenes.


• Ortorrectificación.
• Fusión.
• Mosaico.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 56
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 56
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Flujo de la producción de ortoimágenes

El sistema de referencia para la producción de ortoimágenes satelitales está definido


en el punto E.Geodesia (Datum WGS84;Sistema de proyección Cartográfico el
“Universal Trasverse Mercator”,UTM, cubriendo 3 husos cartográficos)

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 57
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 57
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B.4.1 Control de calidad de la adquisición de imágenes


En esta fase del trabajo se analiza el estudio de factibilidad de la programación de
imágenes para cubrir la zona de estudio. A la hora de contratar la programación, se
envía al distribuidor, los requisitos que deben tener la cobertura satelital,
principalmente en cuantos ángulos de captura, ventana temporal de programación y
porcentaje máximo de nubosidad permitido. El distribuidor en base a las cargas del
satélite y la climatología de la zona responde con un estudio de factibilidad valorando
la probabilidad de cumplir dichos requisitos. Esto implica la necesidad de priorizar los
criterios de la programación flexibilizando aquel parámetro que se menos crítico
según el objetivo del trabajo.

Una vez iniciada la programación es necesario estar en contacto con el distribuidor de


imágenes para realizar un seguimiento de la misma y de sus correspondientes
adquisiciones, controlando que ésta se complete en los periodos solicitados y con los
parámetros acordados. Asimismo, se debe buscar soluciones alternativas en caso de
que surjan problemas en la programación.

Una vez recibidas las imágenes, se debe realizar un control de calidad que englobe:

• Estudio de histogramas: 1) Saturación, no debe exceder en cada cola el


0.5% del histograma. Para imágenes mutiespectrales la valoración se debe
hacer para cada banda. 2) Asegurar la utilización del rango dinámico de las
imágenes.
• Cobertura nubosa, según satélites (inferior al 10%)
• Cobertura total del territorio
• Formato de imágenes “en bruto”, que son los apropiados para la
ortorrectificación ya que no han sido sometidos a ningún pre-proceso
geométrico.
• Recepción de información adicional acerca de las condiciones de
adquisición de la imagen, en concreto: coeficientes RPC, ángulo de
observación, modelo orbital.
• Confirmación de la legibilidad y visualización en pantalla de las imágenes.
No existencia de fallos de captura.
• Deben tener la calidad visual suficiente para permitir la localización
precisa de los puntos de control.
• Aseguramiento de cooregistro de las distintas bandas multiespectrales

B.4.2 Ortorrectificación
La ortorrectificación elimina la variación de escalas contenida en la imagen causada
por el sensor, el relieve topográfico y los errores sistemáticos asociados con la
imagen. El resultado es una imagen planimétricamente correcta, representando
objetos del terreno en sus posiciones reales X,Y. Por tanto, dicha imagen queda
métricamente corregida a una escala uniforme constituyendo una auténtica
ortoimagen.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 58
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 58
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

El proceso de ortorrectificación recomendado se basa en la técnica de triangulación


en bloque, que presenta la ventaja de aportar una solución más robusta al modelo
matemático que en el caso de escena individual, permitiendo obtener mayores
precisiones. Al finalizar, y de manera complementaria, se deben realizar controles
geométricos, visuales y mediantes los RMSE.

El proceso de ortorrectificación se realiza de acuerdo a los siguientes pasos:

• MDT y cartografía de referencia.


• Incorporación de todas las escenas pancromáticas y multiespectrales a
ortorrectificar.
• Selección y medida de los puntos de control, chequeo y paso.
• Ortorrectificación propiamente dicha.
• Análisis de la bondad del ajuste.
• Control geométrico y visual.
En primer lugar se debe recopilar el MDT y la cartografía de referencia y convertirlos
a los formatos requeridos para el proceso. Además, ambas informaciones deben estar
proyectadas en el sistema de referencia de las ortoimágenes finales.

El siguiente paso consiste en incorporar las escenas a ortorrectificar que definen el


bloque fotogramétrico e identificar el modelo de sensor asociado a cada escena, así
como, sus respectivos ficheros de cabecera que contienen la información necesaria
para el cálculo de la orientación interior y exterior. Se define un único bloque que
incluye las escenas pancromáticas y multiespectrales, para que ambos tipos de
imágenes estén perfectamente cooregistradas y el proceso de ortorrectificación y
fusión tenga la mejor calidad.

A continuación se introducen los puntos de control que deben ser claramente


identificables, siendo, principalmente rasgos humanos del paisaje no sujetos a
dinamismo temporal, como por ejemplo: cruces de carreteras, caminos, vías de
ferrocarril, etc. Es imprescindible que los puntos de control estén a nivel de suelo,
evitando saltos o puntos con posibilidad de presentar diferentes relieves, como por
ejemplo: pasos elevados de carreteras, tejados de casas, etc. No conviene utilizar
cursos de agua o embalses ya que sufren variaciones estacionales importantes.
Además, suelen ser muy útiles, en el caso de utilizar como referencia una ortofoto,
las manchas características de la vegetación o lindes de parcelas agrícolas que, son
inapreciables en cartografía, pero se aprecian muy bien en las imágenes.

Respecto a la distribución de los puntos, conviene que se encuentren uniformemente


distribuidos sobre las escenas para asegurar un apoyo correcto. El número de puntos
de control depende, entre otros factores, de la complejidad geométrica de la
imagen, del modelo de sensor y de la rugosidad del terreno. Matemáticamente son
necesarios muy pocos puntos de control y ese mínimo aumenta cuanto mayor sea el
grado de complejidad de la ecuación de transformación utilizada. De forma
operativa, el número de puntos depende de los resultados obtenidos en el ajuste por
triangulación. Además, este ajuste reduce de manera significativa el número de
puntos de control, frente a los necesarios en la ortorrectificación por escena
individual. Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta la complejidad de la zona de
trabajo, con pocos rasgos físicos distinguibles y estables en el tiempo, se deberán

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 59
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 59
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

elegir, de forma práctica, y a ser posible, 4 puntos GCPs ubicados en las esquinas de
las imágenes.

Detalle de distribución de puntos de control (GCPs) ubicados en las esquinas de las escenas.

Debido a la complejidad del ámbito territorial del proyecto, en el que predomina la


zona de selva, no se prevé la realización de mediciones sobre el terreno para la
obtención de coordenadas de los puntos de control y chequeo, por su difícil acceso.
Por tanto, estos puntos se medirán principalmente sobre la información cartográfica
disponible, recomendando que se completen, en los casos que sea posible, con
información existente de la red general Geodésica e, incluso, con datos procedentes
de un levantamiento catastral, en caso de estar cerca de alguna población en la que
se haya realizado.

Para cada punto de control se miden las coordenadas imagen (fila-columna), las
coordenadas terreno (XUTM, YUTM) y la altitud ortométrica (H) interpolada en el MDT.
Para conseguir una mejor continuidad geométrica entre escenas, los puntos de control
terrestre comunes se eligen en la zona de solape entre escenas adyacentes.

Es conveniente archivar los puntos de control utilizados en una base de datos,


asociando en ellos sus coordenadas, residuales y errores, teniendo constancia de los
mismos.

En esta fase también se introducen puntos de chequeo. Éstos son puntos semejantes
a los de control, pero que no intervienen en la solución matemática del ajuste, sino
que se utilizan para la valoración objetiva del ajuste por triangulación.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 60
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 60
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Una vez seleccionados los puntos de control y de chequeo, se calculan los puntos de
paso, que son puntos comunes entre imágenes, y visualmente reconocibles en la zona
de solape, por tanto, no es preciso atribuirles ninguna coordenada (X, Y, Z) terreno.
La importancia de los puntos de paso radica en que su posición define la relación
existente entre las escenas, evitándose, en muchos casos, el esfuerzo adicional de
las mediciones en campo que presentan los puntos de apoyo. La definición de los
puntos de paso se realiza por “correlación automática” que consiste en un proceso
semiautomático realizado de forma interactiva entre el operador y el software.

Debido a la dificultad que presenta la zona de trabajo, por la previsible limitada


ubicación de puntos de control, los puntos de paso tomarán mayor relevancia y
deberán presentar una mayor densificación. Se deben tomar un mínimo de 10 puntos
de paso en la zona común existente entre cada dos escenas con solape, obteniendo
las coordenadas imagen en ambas escenas.

En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de la selección, validación y


distribución de los puntos de paso.

Detalle de la selección de un punto de paso Ejemplo de distribución de puntos de paso


entre dos escenas del bloque de
ortorrectificación

Una vez seleccionados los puntos de control, chequeo y de paso, se realiza el ajuste
por triangulación que calcula el modelo matemático y convierte las coordenadas de
la imagen a sus coordenadas reales. Esta conversión queda definida mediante la
relación matemática entre las imágenes contenidas en un bloque, el modelo del
sensor y el terreno.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 61
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 61
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Detalle de bloque de escenas SPOT5 con la distribución de los puntos de control y paso

A continuación, para conocer la bondad del ajuste, se calculan sus errores residuales
como la diferencia, para cada punto de control, entre su coordenada teórica y su
respectiva coordenada estimada, obtenida a partir del ajuste. Se realiza una
valoración de los puntos de control eliminando del ajuste aquellos cuyo valor residual
supera al píxel.

La bondad del ajuste se estima calculando el error cuadrático medio de las


coordenadas de los puntos de control y de chequeo estimados mediante la fórmula:

∑(X observado − X calculado ) 2


RMS x = 1
n

Una vez aceptado el ajuste se procede a ortorrectificar. Se recomienda aplicar el


método de remuestreo de la imagen por convolución cúbica. Este método reduce el
efecto de dispersión en rasgos lineales, ya que, el valor final del píxel remuestreado
se calcula a partir de una media ponderada de los píxeles que tiene alrededor. Como
desventaja, indicar que se modifican los valores digitales de los píxeles e implica un
mayor volumen de cálculo. Es el método más indicado para los procesos de fusión y
producción cartográfica.

Como resultado del proceso de ortorrectificación, en este ejemplo se obtiene la


cobertura de imágenes SPOT5 pancromáticas y multiespectrales ambas,
remuestreadas a 5 m, que es el tamaño de pixel de la pancromática, para luego
realizar la fusión.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 62
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 62
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Todas las imágenes ortorrectificadas se deben remuestrear con el condicionante de


que los píxeles sean superponibles, es decir, que la coordenada del centro del primer
píxel (superior izquierda) sea múltiplo de 5. Esto asegura el perfecto alineado de los
píxeles en el mosaico.

Tras la corrección geométrica de la imagen, se realiza el análisis de la calidad de la


imagen. El control de calidad se debe realizar a lo largo del todo el flujo de trabajo.
No obstante, la ortorrectificación requiere una valoración especial.

Tras la corrección geométrica de la imagen es necesario revisar el resultado obtenido


mediante un control de calidad visual y geométrica:

• El control de calidad visual se puede realizar superponiendo la ortoimagen


obtenida con cartografía existente o con la ortofoto de referencia. El
objetivo del control visual es verificar:
o Que no se hayan producido errores de procesado.
o La continuidad geométrica entre escenas adyacentes.
o El análisis en zonas con cambios bruscos de altimetría.

En las siguientes ilustraciones se muestra un ejemplo referente al control de calidad


visual superponiendo la ortoimagen de alta resolución con una ortofoto de referencia:

Comparación de ortoimagen SPOT5 2.5 m con ortofoto de 50 cm de precisión

El control de calidad geométrico se realiza mediante puntos de chequeo. Lo


recomendable es utilizar 10 puntos por escena en el caso de imágenes SPOT5
localizados uniformemente en toda la amplitud de la imagen. Debido a la
complejidad del terreno es probable que el número de puntos sea mucho menor. A
continuación se calcula el RMSE entre puntos de cada una de las imágenes de satélite
ortorrectificadas respecto a la ortofoto de referencia, mediante la fórmula:

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 63
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 63
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

∑(X ortorectif icada − X referencia ) 2


RMSE x = 1
n
La precisión de la corrección mediante puntos de chequeo de las escenas debe
cumplir con los siguientes requisitos acorde a los estándares de calidad:

• Error máximo no superior a 2.5 píxeles.


• RMSE inferior al píxel.

B.4.3 Fusión de imágenes


Para la fusión de imágenes se requiere la utilización de imágenes de muy alta
resolución o alta resolución espectral y espacial (dependiendo del caso). Las
resoluciones de muy alta y alta resolución espectral facilitan la diferenciación de
cubiertas, mientras que una muy alta y alta resolución espacial permiten delimitar de
forma más precisa la superficie ocupada por cada una de ellas.

Debido a los condicionantes propios de los sensores, existe una relación inversa entre
la resolución espacial y espectral de los mismos. En general, los sensores con alta
resolución espectral no ofrecen una resolución espacial óptima y viceversa.

La fusión de imágenes multiespectrales (XS) y pancromáticas (PAN) es una técnica de


procesamiento que permite combinar el carácter espectral de las bandas XS, con el
mayor detalle o resolución espacial de la banda PAN, obteniendo un producto que
integra ambos potenciales. El propósito de la fusión de imágenes es el de obtener una
única imagen XS de muy alta o alta resolución espacial, que mantenga la información
radiométrica y espectral de la XS de partida y a la que se haya incorporado el detalle
espacial de la PAN, de esta forma se obtienen las bandas XS fusionadas. El método de
fusión ideal sería aquel que permitiera obtener una imagen fusionada cuya
información espectral no variase respecto a la imagen original.

Para fusionar las imágenes PAN y XS es imprescindible que ambas sean totalmente
superponibles geométricamente. SPOT5 adquiere sus imágenes XS y PAN con un
desfase temporal de unos segundos, por lo que el proceso de ortorrectificación de las
escenas debe realizarse previamente a la fusión, para garantizar el corregistro entre
ellas. Una vez corregistradas, el siguiente paso consiste en remuestrear las bandas XS
(10 m) a tamaño de píxel de la banda PAN (5 m) utilizando el algoritmo de
convolución bicúbica.

B.4.4 Mosaico
El mosaico se considera una imagen continua formada por el conjunto de imágenes
necesarias para cubrir el ámbito territorial de trabajo.

Una vez procesadas cada una de las escenas se realiza un mosaico con todas las
imágenes de la cobertura, obtenidas mediante ortorrectificación y fusión a tamaño de
píxel de la imagen.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 64
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 64
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

La realización del mosaico, debe cumplir los siguientes criterios de calidad referidos a
los procesos geométricos y radiométricos, de manera que:

• Los procesos geométricos garanticen la máxima similitud radiométrica y


además, respeten al máximo no partir elementos homogéneos ya sean
naturales y de cobertura o usos del suelo, etc.

• Los procesos radiométricos garanticen, en la medida de lo posible la máxima


similitud en las zonas adyacentes. Además, estos procesos deben orientarse
buscando la mínima modificación de los valores radiométricos de las escenas
originales.

Las fases principales en la realización del mosaico son:

Equilibrado radiométrico: cuya finalidad es unificar el brillo y color de escenas


adyacentes mediante el ajuste de histogramas de la zona de solape. Para ello se
toma una imagen de referencia sobre la que se igualan el resto de las escenas. El
criterio de selección de la imagen de referencia se hace en base a la que tenga
mayor calidad radiométrica o la que suponga menor modificación para el resto de las
escenas adyacentes.

Para aumentar la precisión, a la hora de igualar los histogramas, se aconseja


seleccionar zonas de solape donde se evitan nubes, agua o elementos del terreno que
hayan cambiado en el tiempo de una imagen a otra. De estas zonas de solape se
calculan los estadísticos medios y desviaciones estándar, para cada una de las
imágenes que se quieren igualar. Estos parámetros definen la ecuación de
transformación radiométrica lineal, que se expone a continuación, y que se aplicará a
las respectivas escenas

(σref / σmodif)*[input - Xmodif] + Xref


donde:
• σref: desviación estándar de la imagen de referencia.
• σmodif: desviación estándar de la imagen a modificar.
• Input: es cada uno de los píxeles de la imagen a modificar.
• Xmodif: media de la imagen a modificar.
• Xref: media de la imagen de referencia.

En las siguientes ilustraciones se muestra un ejemplo de equilibrado radiométrico


entre dos escenas.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 65
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 65
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Ejemplo de equilibrado radiométrico entre escenas.


1. Paso 1 Análisis de estadísticos.
2. Paso 2 Aplicación de la transformación

Generación de una línea de costura / corte que disimule las diferencias geométricas
y radiométricas que existan en las imágenes.

Para la obtención de un mosaico donde se disimulen las zonas de transición de una


imagen a otra se deben generar las líneas de corte óptimas para cada caso. Entre
imágenes adyacentes suele existir diferencias de color y geométricas debido a los
diferentes ángulos de incidencia y a las fechas de captura (fenología de cultivos). Las
líneas de corte intenta minimizar este efecto de manera que se definen a partir de
elementos estructurales del territorio (vías de comunicación, límites entre parcelas),
evitando transiciones bruscas de color en zonas en teoría homogéneas.

Las líneas de corte de partida se realizan mediante un proceso de generación


automática de líneas de corte. Este proceso da resultados relativamente buenos en
zonas no urbanas y en escalas de trabajo de menos detalle. Estas líneas de corte
deben supervisarse posteriormente, ajustándolas lo mejor posible a las
características de las imágenes que intervienen en el mosaico, siguiendo límites de
parcelas y otros tipos de rasgos físicos, para disimular las pequeñas discrepancias
radiométricas y geométricas mencionadas.

Además, para que la línea de corte no suponga una línea brusca de discontinuidad
entre escenas es recomendable hacer un paso gradual en el proceso de unión. A esto
se le llama Featheringy consiste en una transición gradual en la línea de corte. Esta
línea no divide la aportación de cada una de las escenas entre 0% y el 100%, si no que
la aportación a ambos lados de la línea de corte es muy pequeña en la escena que
tiende a desaparecer y muy elevada en la otra. Es decir, esta aportación va variando
progresivamente hasta pasar a la aportación definitiva de cada escena.

En las siguientes ilustraciones se muestran ejemplos de lo anteriormente descrito

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 66
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 66
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Zona de solape entre dos imágenes adyacentes. Cada imagen refleja una evolución diferente en los cultivos.

La línea de corte se define a lo largo de la carretera para minimizar la diferencia


en el estado de los cultivos

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 67
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 67
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Línea de corte (en rojo) y zona de solape (en amarillo) de dos imágenes a “mosaicar”

Resultado del mosaico de dos escenas. En la imagen de la izquierda se aprecia un cambio de


color a un lado y otro de la línea de corte. La imagen de la derecha ha sido retocada para
eliminar esta diferencia.

Combinación de bandas: En el caso de la información captada por SPOT5 permite


realizar mosaicos en falso color mediante combinación de las bandas infrarroja, roja y
verde (NIR, R, V), que resulta un producto muy idóneo para la fotointerpretación en la
fase de generación de cartografía básica. El sensor SPOT5 no capta información en la
zona azul del espectro electromagnético, por tanto, en teoría, no se puede realizar
un mosaico en color natural (combinación rojo verde azul (R, V, A)). No obstante,
debido a la importancia de esta combinación para interpretación visual de

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 68
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 68
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

profesionales no expertos en teledetección, se recomienda generar una banda azul


sintética para realizar un mosaico en color pseudo natural que proporciona una
información semejante a la percepción de la naturaleza del ojo humano.

Mosaico escenas SPOT5 fusionadas 2.5 m de la cobertura de


verano de 2008 (Combinación de bandas NIR, Rojo, Verde).

Generación y realce del mosaico: Para dar un mejor aspecto general al mosaico del
ámbito de trabajo, la imagen definitiva se debe retocar con el fin de evitar la posible
palidez del mosaico final y obtener un resultado más atractivo. Los diferentes
procesos en cadena en la obtención de los mosaicos intermedios consiguen igualar el
color aunque se suele perder brillo y contraste en la totalidad de la imagen, es decir,
se suelen quedar las imágenes muy “planas” (histogramas con poco contraste). Para
mejorar la imagen se debe determinar un realce (expansión lineal del contraste y
gamma para cada una de las bandas de la imagen) e, incluso, se estimar la
conveniencia de aplicar un filtrado de realce de bordes suave.

En la imagen retocada se observan mejor los perfiles de las parcelas y resaltan más
los caminos.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 69
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 69
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Ejemplo de mosaico SPOT de Petén (Guatemala) antes y después del realce.Detalle del
efecto del realce del mosaico: antes y después del realce.

Detalle de una zona donde se aprecia el retoque de la imagen. En la parte izquierda se


muestra la imagen sin retoque y derecha la imagen con retoque.

Respecto al aspecto operativo o funcional, como la imagen continua del territorio es


excesivamente grande, se recomienda utilizar un mallado auxiliar para realizar el
mosaico troceado de cada una de las hojas de la malla en formato TIFF no
comprimido y, también, generar el mosaico unido comprimido en ECW
georrefenciados.

La siguiente ilustración muestra el corte de un mosaico Landsat en falso color de Perú


de acuerdo a una malla.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 70
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 70
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Recorte del mosaico de Perú acorde a una malla

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 71
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 71
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Mosaico de Perú a partir de una cobertura LANDSAT5 a 30m, en falso color

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 72
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 72
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Mosaico de Perú a partir de una cobertura LANDSAT5 a 30m, en


color pseudo natural

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 73
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 73
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Compresión del mosaico: El objetivo de comprimir una imagen es reducir su tamaño


original, intentando que la información comprimida consista en una versión casi
idéntica a la imagen original.

Las imágenes comprimidas presentan las ventajas de poder trabajar con ficheros
mucho menores, un acceso mucho más rápido, una distribución más fácil y la
posibilidad de trabajar con imágenes que cubran extensiones geográficas mayores.
Actualmente son imprescindibles para su utilización en aplicaciones SIG.

En líneas generales existen dos tipos de compresión de imagen:

• Lossless Compression. Las imágenes comprimidas con este método son


prácticamente idénticas a las originales. Su principal inconveniente es que su
nivel de compresión es muy limitada (2:1).

• Lossy Compression. Permite alcanzar niveles más altos de compresión,


reduciendo la información de detalle.

Las técnicas Lossy Compression están más extendidas ya que permiten mayor nivel de
compresión. Dentro de estas técnicas el método más efectivo es el wavelet. Este
método se basa en el uso de las funciones wavelet, que son funciones matemáticas
que permiten el análisis y descomposición de una imagen en componentes de distinta
frecuencia. Es una técnica muy efectiva reduciendo el contenido de información y
consigue niveles altos de compresión, eliminando la mínima cantidad de información
posible.

Como la compresión wavelet procesa las imágenes en múltiples niveles de detalle, el


usuario puede ver la imagen a diferentes resoluciones y sólo necesita visualizar la
información que se requiere para la escala concreta de trabajo. Esto lo que permite
ágiles accesos a la imagen.

La compresión de imágenes recomendada para este proyecto es el ECW basado en


técnicas wavelet. Los ratios de compresión aconsejables para imágenes color son de
10:1. Este ratio indica la relación entre el tamaño inicial y el tamaño final de la
imagen.

B.5 Estándares cartográficos


Los estándares cartográficos de NSSDA National Standard for Spatial Data Accuracy
han sido desarrollados por FDGC (Federal Geographic Data Commitee) en USA, para
establecer los criterios comunes de verificación asociados a la producción de mapas,
permitiendo a los usuarios comparar la precisión de los datos utilizados cuando
combinan mapas en sus trabajos.

El alcance de estos estándares incluye los mapas georeferenciados, y los datos


geoespaciales (en formato raster, vectorial o punto) obtenidos a partir de fotografías
aéreas, imágenes de satélite o medidas de campo.

Estos estándares incluyen las metodologías, estadísticas y de chequeo, para estimar la


precisión posicional de la información contenida en mapas o en datos geoespaciales,
con respecto a puntos de precisión superior, georeferenciados sobre el terreno. Los
valores umbrales de precisión no los establecen estos estándares si no que los marcan

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 74
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 74
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

las agencias. En este apartado incluimos también los datos de referencia que recogen
los umbrales establecidos por ASPRS (American Society for Photogrametry and Remote
Sensing. Accuracy Standards for Large-Scale Maps).

La precisión posicional de la información contenida en el mapa se estima mediante el


RMSE (raíz del error cuadrático de la media,) definido como la media de las
diferencias entre las coordenadas, de un conjunto de puntos, medidas sobre el mapa
y las coordenadas de los mismos puntos, obtenidas a partir de medidas
independientes de mayor precisión. La precisión se reporta como la distancia sobre el
terreno al nivel de confidencia del 95%, que significa, que el 95% de los datos tienen
un error de posición respecto a la posición real en el terreno igual o menor a la
precisión reportada.

La precisión horizontal se estima comparando las coordenadas planimétricas y la


precisión vertical comparando las elevaciones de un conjunto de puntos bien
definidos con las coordenadas y/o elevaciones, medidas sobre el terreno con una
precisión superior.

Para realizar este chequeo se requiere un mínimo de 20 puntos de chequeo. En el


caso de no disponer de 20 puntos se pueden utilizar métodos alternativos (referencia
en SDTS Spatial Data Transfer Standard) necesitándose los metadatos de la
información utilizada como chequeo.

Estos standares cartográficos son aplicables a la producción de información


cartográfica. Su inclusión en este documento se debe a la valoración de la
producción de mosaico final que integra el continuo de todas las ortoimágenes.

En la siguiente tabla se presentan la estimación de la precisión horizontal y vertical a


partir de los errores, suponiendo que éstos siguen una distribución normal y que los
errores sistemáticos han sido eliminados previamente.

Precisión al 95%
Si RMSEx = RMSEy Precisión horizontal al 95% = 2.447 *RMSEx =1.7308 *RMSEr
Si RMSEx ≠ RMSEy Precisión horizontal al 95% ~ 2.447 * 0.5* (RMSEx + RMSEy)
Si RMSEmin /RMSEmax entre 0.6 y 1.0
RMSEz Precisión vertical al 95% ~ 1.9600 * RMSEz
Donde RMSEx ,RMSEy , RMSEr errores planimétricos x, y , y circular
RMSEr = sqrt (RMSEx 2 + RMSEy 2 )
RMSEz error vertical

Estimación de la precisión horizontal y vertical a partir de los errores

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 75
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 75
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En la siguiente tabla se presentan el valor limite de RMSE para varias escalas de


mapas, de acuerdo a los estándares del ASPRS establecidos para mapas de clase1 (a la
clase2 se le aplica un valor límite doble al de la clase1 y a la clase 3 el triple)

Clase1:Precisión Planimétrica
Escala del mapas
RMSE (límite) en metros
0.0125 1:50
0.025 1:100
0.050 1:200
0.125 1:5,00
0.25 1:1,000
0.50 1:2,000
1.00 1:4,000
1.25 1:5,000
2.50 1:10,000
5.0 1:20,000

Valor límite de RMSE para varias escalas de mapas, de acuerdo a los


estándares del ASPAS (mapa clase 1)

B.6 Extracción cartografía básica


En este apartado se presenta las recomendaciones referentes a la extracción de
cartografía básica a realizar mediante fotointerpretación visual del mosaico generado
con la metodología anteriormente expuesta. La cartografía básica incluye los ríos
(cauces de agua), masas de agua, vías de comunicación (carreteras, caminos, líneas
de ferrocarril) y zonas urbanas que permitan ser visualizados y delimitados sobre el
mosaico de la ortoimagen.

A continuación se exponen las recomendaciones más relevantes para la extracción de


la cartografía básica.

• Se aconseja trabajar con un software SIG, que ofrezca amplias prestaciones,


posibilidad de desarrollo y capacidad de análisis espacial y de gestión de
información geográfica que abarque grandes extensiones. Con capacidad para
cargar todas las capas de referencia tanto vectoriales y raster disponibles en
el proyecto y las descargadas desde Internet que faciliten la identificación de
los elementos objeto de la cartografía básica.

Bajo herramientas de estas características, se puede desarrollar una serie de


utilidades específicas necesarias para obtener una aplicación adaptada a la
fotointerpretación de cartografía. Teniendo presente la necesidad de este
tipo de procesos, de visualizar al mismo tiempo vistas diferentes
(combinaciones de información vectorial y raster), es conveniente trabajar
con varias sesiones de sincronizadas o unidas geográficamente “geolinkadas”.
Esto significa que cada sesión presenta en su ventana de visualización la
misma área geográfica en todo momento aunque las capas visualizadas sean
diferentes.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 76
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 76
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En la práctica se traduce en que se trabaja en un equipo con doble pantalla


con dos sesiones sincronizadas:

1. Sesión 1: que es la “sesión de edición”, en la que se carga y se


presenta la ortoimagen de referencia sobre la que se va digitalizando
la información.

2. Sesión 2: que es la “sesión de consulta”, en la que se presentan las


capas vectoriales y raster que sirven de apoyo a la identificación de los
elementos cartográficos objeto del proyecto. Se considera conveniente
disponer de información cartográfica auxiliar (mapas topográficos,
cartografía...), solicitada a las instituciones nacionales del Perú.

Detalle del puesto de trabajo

• En líneas generales, la información raster es muy pesada para manejarla en


cualquier herramienta informática. En este sentido, es vital trabajar con el
mosaico comprimido en formato ECW, ofrecido como producto resultante del
proceso de producción de ortoimágenes. Su utilización facilita y agiliza la
visualización de la información raster.

• El alcance del trabajo consiste, específicamente en la fotointerpretación de


elementos cartográficos básicos: vías de comunicación, hidrografía, masas de
agua y zonas urbanas, no realizándose ninguna categorización adicional de
cada uno de estos elementos, ya que la fotointerpretación no permite la
diferenciación entre los elementos incluidos en una misma categoría. Para la
edición gráfica, se tomará siempre como referencia el mosaico de la
ortoimagen. Se digitalizará exclusivamente la información que se observa en
dicho mosaico, pudiéndose completar puntualmente con información
cartográfica auxiliar, en caso de que ésta esté disponible. Dicha información

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 77
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 77
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

de apoyo permitiría completar elementos cartográficos (carreteras, ríos,...)


que de otra forma quedarían inconexos.

• Se aconseja gestionar la información cartográfica a digitalizar en una


geodatabase que permite, por una parte, manejar la información digitalizada
de acuerdo a unas reglas topológicas y, por otra, facilita enormemente la
gestión, análisis, explotación y mantenimiento de la información gracias a su
estructura. La geodatabase está definida por “features”, que constituyen las
clases a fotointerpretar (p.e. vías de comunicación, ríos), pudiéndose
estructurar en “tipos” y “subtipos” con diferente simbología. Toda esta
información queda almacenada en un mismo archivo. Aunque, como se ha
indicado anteriormente, el proyecto no contempla la categorización de los
elementos cartográficos fotointerpretados, el almacenamiento en
geodatabase permitirá al usuario final categorizar esta información de
acuerdo a sus necesidades.

- Resulta imprescindible utilizar Herramientas de edición avanzadas propias


del entorno SIG de trabajo, como por ejemplo las siguientes de Arcmap:
- “MERGEAR”. Permite unir recintos adyacentes asignándole al resultante los
atributos de uno de ellos (a elección del fotointérprete).
- “EDICIÓN DE COORDENADAS”. Permite ajustar los recintos a la realidad de la
ortofoto mediante una manipulación de cada una de las coordenadas que
forma el polígono.
- La fotointerpretación normalmente se hace sobre la imagen en falso color
ya que facilita la identificación de los elementos. No obstante, en ciertos
casos, ésta es recomendable realizarla sobre la combinación en color natural.
En las siguientes ilustraciones se aprecia con mucha mayor claridad la
carretera en la imagen en falso color que en la de color natural.

Imagen color natural (izquierda) contra imagen falso color (derecha). Se aprecia con
mayor claridad la carretera en la imagen falso color.

A continuación se presenta la leyenda de los elementos cartográficos a


digitalizar y su correspondiente visualización extraída de una imagen LANDSAT
(pixel 30m) utilizando una combinación en falso color y en color natural o falso
color

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 78
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 78
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

- Los núcleos urbanos, incluyen núcleos importantes medianos y pequeños.

- Las vías de comunicación, incluyen carreteras de diversos órdenes, caminos,


pistas y líneas de ferrocarril.

- Los cauces de ríos, incluyen ríos principales, secundarios, quebradas,


riachuelos arroyo.

- Láminas de agua, incluyen pantanos, lagunas, lagos, meandros, albuferas etc.


Es conveniente reiterar que no todos los elementos que se incluyen en la
leyenda son siempre reconocibles en la imagen, ya que el estado y densidad
de la vegetación presente en la zona puede ocultar los elementos lineales. Así
mismo los elementos dentro de una categoría no son diferenciables entre sí
mediante la fotointerpretación de una imagen de satélite, aunque lo sean
desde otro punto de vista, es decir, dentro de vías de comunicación no
podemos distinguir entre carreteras, caminos, pistas y esto es extensible al
resto de categorías.

Leyenda
nucleos urbanos
carreteras y caminos
zonas de agua
cauces de agua

Ejemplo de fotointerpretación de cartografía básica

Falso color Color Natural

Cultivos en regadío

Zona de bosque

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 79
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 79
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Cauces de agua, rios

Vías de comunicación

Masas de agua

Leyenda de interpretación de la imagen

B.7 Gestión del territorio con apoyo de imágenes de satélite


Las consecuencias de las actividades humanas y de los fenómenos naturales en el
territorio enmarcadas en los ámbitos sociales, económicos y ambientales resultan, hoy
por hoy, de gran importancia estratégica para la mayoría de las naciones y es
precisamente en esta lógica donde se inserta el empleo de información satelital
conjugado con el catastro multipropósito. Los datos adquiridos con satélites de alta
resolución HR permiten un gran número de aplicaciones que satisfacen constantes
demandas del sector industrial, de comercio, de seguridad y de servicios, así como de
investigadores, docentes y población civil.

En general las imágenes de alta resolución generan información geográfica esencial


acerca de las características físicas del paisaje. Además también ofrecen una solución
viable que proporciona una cartografía detallada incluso sobre grandes superficies.

Los mapas obtenidos a partir de imágenes de alta resolución son hoy en día referencia
de la cartografía a pequeña y media escala y ofrecen una gama de aplicaciones
cartográficas muy amplia. Constituyen una fuente de datos valiosa para levantar y
actualizar bases de datos con información geográfica para la actualización y creación
de mapas topográficos y/o temáticos.

Estas imágenes también se consideran herramientas de cercanía y ayuda para


decisiones en la prevención y gestión en situación de crisis. Las imágenes de satélite
combinadas con otras fuentes de información permiten establecer indicadores de
sensibilidad de un riesgo dado, integrando otros factores, por ejemplo, físicos,
meteorológicos, demográficos, económicos etc. La posibilidad de programar las
imágenes permite realizar seguimientos sobre las zonas afectadas por una catástrofe,
y realizar las actuaciones pertinentes. Además permiten realizar balances globales de
daños y seguir su evolución, para contribuir de este modo a la gestión de catástrofes
naturales.

Otro sector de aplicación es el inventario de superficies agrícolas, y seguimiento de


las medidas de ayudas agrícolas. A este respecto las imágenes de alta resolución
constituyen un recurso utilizado para controlar las declaraciones de los agricultores y
para la identificación de áreas de cultivo. También permite detectar cultivos ilegales
establecidos en ocasiones en lugares de complicado acceso.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 80
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 80
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

La detección de cambios, es una técnica de uso habitual en teledetección para


estimar y evaluar cambios en la cobertura del suelo, y su variación a través del
tiempo. Los cambios en la cobertura del suelo pueden deberse a diversos factores,
desde desastres naturales o eventos climáticos extremos hasta políticas públicas o
económicas. Por lo tanto, poder identificar y caracterizar estos patrones de cambio se
presenta como una herramienta muy útil a la hora de desarrollar planificaciones que
tengan una dimensión espacial concreta, como por ejemplo la construcción de una
nueva autopista, el ordenamiento de un territorio, o para evaluar zonas afectadas por
desastres naturales.

Aplicaciones catastrales

La utilización de ortoimágenes de satélite, en un principio, no es aconsejable para


obtener cartografía catastral urbana, sin embargo por las altas resoluciones que
actualmente poseen (0.5 m) es factible su empleo para generar cartografía catastral
rural en lugares de país donde las parcelas son grandes.

Es lógico pensar que en las zonas donde se propone utilizar las imágenes satelitales,
no se pretende levantar el 100% del distrito con esta tecnología, sino complementar
con la fotogrametría para aquellas zonas urbanas y rurales (de gran concentración de
actividad agropecuaria y parcelas pequeñas). Sin embargo, para fines de
actualización, si se recomienda el uso de orotimágenes en todo el ámbito rural.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 81
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 81
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

C. USOS DE TOPOGRAFÍA CLÁSICA

En caso que la entidad generadora de catastro haya optado por generar su


cartografía catastral de manera directa, se hará uso de las técnicas de la topografía
clásica con el uso de estaciones totales. Esta técnica es apropiada y segura para
definir los frontis de los predios, sin embargo tiene limitaciones para demarcar los
linderos internos de los predios, lo cual debe ser complementado con brigadas de
linderación quienes deben hacer uso de huinchas.

En cuanto si la entidad generadora de catastro haya decidido generar su cartografía


con fotogrametría se recomienda aplicar técnicas de topografía clásica sólo para el
levantamiento de aquellos elementos que no sean visibles de forma satisfactoria en
la fase de restitución fotogramétrica, es decir se utiliza de manera mixta y/o
complementaria.

Con el uso de estaciones totales, con las que se pueden medir ángulos horizontales,
ángulos verticales y distancias, conociendo las coordenadas y el azimut de la base de
partida es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos
que se midan. Las estaciones totales tienen grandes ventajas respecto a los antiguos
teodolitos, ya que en la estación total la toma y registro de datos es automático,
eliminando los errores de lectura, anotación, transcripción y cálculo.

Estos casos se darán cuando existan elementos ocultos por la proyección del modelo
(línea de fachada, aleros, mobiliario urbano, etc.) o porque se encuentren ocultos
debajo de otro tipo de elementos como masas arbóreas o nubes que no permitan su
restitución.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 82
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 82
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

En general, para el levantamiento de elementos cartográficos se emplearán métodos


de topografía clásica (radiación) y en caso de tener que densificar la red o disponer
de una estación de radiación se empleará métodos de poligonación o de intersección
directa o inversa (triangulaciones). Se trabajará con las tolerancias estándar para
este tipo de trabajos de cartografía a escalas de producción. Este tipo de práctica se
llevará a cabo en el momento de comprobar los edificios y las construcciones
singulares y si fuese necesario se corregirá el trabajo fotogramétrico proporcionando
los datos suficientes para la correcta situación y delineación del perímetro del
edificio o construcción.

El levantamiento topográfico se deberá realizar siguiendo una determinada


codificación para cada uno de los elementos del modelo cartográfico. Los elementos
radiados deberán ser descargados directamente sobre el fichero de restitución y se
les deberá asignar la codificación correspondiente al modelo de datos. De esta forma
los elementos procedentes de los trabajos de campo y de la restitución
fotogramétrica tendrán una codificación coherente y homogénea.

Además, las mediciones con topografía clásica sirven también como control de
calidad métrica de la restitución fotogramética, comprobando:

La situación de elementos singulares.

Las altitudes de los puntos acotados y de las curvas de nivel.

Las distancias entre calles, alineamiento de fachadas, aceras, etc.

Radiación

Método topográfico planimétrico más sencillo de todos los existentes, en el cual se


observan ángulos y distancias.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 83
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 83
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Método:

1.- Estacionar en un punto de coordenadas conocidas.

2.- Visar a un punto de referencia, para:

Orientar.

Controlar el posible arrastre del limbo horizontal o error producido


durante la medición.

Corregir la desorientación.

3.- Toma de ángulos y distancias a todos los puntos a determinar.

Poligonales

Método topográfico, el cual consiste en estacionar en un punto de coordenadas


conocidas y orientar a una referencia cuyo azimut también es conocido. A
continuación, se situará por radiación un punto B, del cual se toman el ángulo y la
distancia.

Seguidamente se estaciona en B y se visa a C, usando como referencia la estación


anterior y así sucesivamente hasta llegar al último punto en el cual observaremos
otra referencia R' cuyo azimut también deberá ser conocido.

Este método es una sucesión encadenada de radiaciones, donde A, B, C y D se


denominan estaciones o vértices de la poligonal y las magnitudes AB, BC y CD son los
tramos o ejes de la poligonal. Es usado para dar coordenadas a distintos puntos
(A,B,C,D) o bien para colocar esos vértices y poder radiar desde ellos.

Intersección directa

Se denomina intersección directa al método por el cual se obtienen las coordenadas


de un punto desconocido visando desde puntos de coordenadas conocidas. Con las
intersecciones se obtiene mayor precisión en la fijación de puntos debido a que solo
se realizan medidas angulares, las cuales por lo general son de mayor exactitud que
las distancias.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 84
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 84
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Intersección directa simple:

La problemática que se presenta en este método es que solamente se tienen los


datos estrictamente necesarios, lo cual no permite tener comprobación.

Intersección directa múltiple:

La intersección directa múltiple surge para poder tener comprobación de los


resultados, ya que la intersección directa simple no la tiene. Para ello como mínimo
se deberán utilizar 3 vértices de coordenadas conocidas.

Tal y como podemos observar, se pueden utilizar 3 triángulos diferentes para


determinar las coordenadas de V, los cuales darán diferentes resultados pero muy
aproximados entre sí. Por lo que para determinar las coordenadas finales de V, se
realizará una media ponderada de los resultados obtenidos dando mayor peso al que
Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP
Secretaría Técnica 85
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 85
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

tenga el menor error máximo. El cálculo de las coordenadas de V se hará con cada
triángulo por separado utilizando cualquiera de los métodos resolutivos de la
intersección directa.

Intersección inversa

Método planimétrico en el cual solo se miden ángulos para la determinación de las


coordenadas de un punto V en el cual se estaciona, visando como mínimo a 3 puntos
de coordenadas conocidas. Debido a este motivo, este método es conocido como
trisección.

El fundamento geométrico en el que se sustenta la trisección para calcular las


coordenadas de V, es el de la intersección de los arcos capaces de los ángulos a y b
apoyándose en el segmento AB y en el BC respectivamente.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 86
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 86
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

D. USO DE ORTOFOTOS EN TRABAJOS CATASTRALES

La utilización de productos cartográficos y ortofotos, permite implantar y regularizar


la Base de Datos Catastral a cargo de las Entidades Generadoras de Catastro, dentro
del marco normativo establecido, otorgando un mejor servicio de atención y calidad
a la población beneficiaria.

Las ortofotos nos permiten visualizar de manera más real y confiable el estado que
guardan los predios pertenecientes a cada municipio.

En una primera fase de implantación del catastro, la cartografía y la orfototo van a la


par y se complementan, tanto a la hora de extraer la cartografía catastral, como a la
hora de realizar las exposiciones públicas para su aprobación.

En una segunda fase, el catastro necesitará de una actualización de los datos


cartográficos, y mediante la ortofoto se puede conseguir una actualización más
rápida y económica que mediante la restitución fotogramétrica, agilizando los
trámites y servicios catastrales que se brinda a los ciudadanos.

La información recopilada mediante la cartografía y la ortofoto, permite detectar


aquellos predios que se encuentran inscritos en el padrón catastral, pero que no
están regularizados en los bienes adheridos a él (construcciones ocultas a la acción
fiscal).

Los productos cartográficos y ortofotos ayudan a conformar un catastro eficiente,


confiable y transparente, sustentado con una base de datos actualizada y moderna.
La precisión de una ortofoto depende básicamente de la calidad de los insumos,
comenzando por la calidad de las fotografías aéreas y de los resultados del proceso
de aerotriangulación, pero definitivamente un buen modelo digital de terreno
permite mejorar las ortorrectificaciones, aspecto fundamental para llevar los
elementos desplazados a su “verdadera posición”. Este proceso se realiza utilizando
alguno de los siguientes modelos digitales: Modelo digital de terreno (DTM), de
elevaciones (DEM), de superficie (MDS) o modelo digital de edificios (MDE); el cual se
utiliza para elaborar una ortofoto verdadera.

Precisiones y características de las ortofotos:

Precisión Obtención Características


Las ortoimágenes convencionales presentan deformaciones en
dirección radial desde el centro, mientras que en las O. V. se
corrigen adicionalmente la situación de los objetos que
Primer Se obtiene con base en un
sobresalen de la superficie del terreno como edificios,
orden: modelo digital de la
puentes, viaductos, vegetación, etc. De otra parte la
Ortofoto superficie verdadera del
información que suministra una ortofoto verdadera es más
Verdadera terreno más el modelo
completa, (desde el punto de vista del paisaje), que la
O.V. digital de edificios.
obtenida con cartografía convencional. No hay zonas ocultas y
los edificios conservan una proyección perfectamente
ortogonal.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 87
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 87
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

La precisión que se obtiene en una ortofoto es similar a la de


la cartografía fotogramétrica digital, siempre y cuando se
realicen las mediciones a nivel del suelo, es decir cuando se
miden magnitudes y direcciones sobre el terreno desnudo. En
razón de que la ortorectificación se realiza con base en un
Ortofoto elaborada con
Segundo modelo digital de terreno, la proyección de los elementos
base en un Modelo Digital
orden sobresalientes del suelo no se logra corregir completamente.
de Terreno.
Debido a ello los edificios presentan distorsiones y se mueven
de su localización verdadera. Adicionalmente se presentan
ocultamientos de zonas que dificultan la superposición de
información vectorial con propósitos de actualización
cartográfica y/o aplicaciones catastrales.

Ortofoto generada a partir


Aunque no presentan grandes deformaciones esta ortofoto no
Tercer de un MDS obtenido por
es adecuada para realizar mediciones confiables de las
orden: procesos de correlación
dimensiones y orientación de los objetos. Sin embargo se
Ortofoto automática, al cual se le
puede utilizar para medir elementos o detalles que no
preliminar realiza una edición
requieran precisiones o estimar áreas de estudios globales.
general

Cuarto Ortofoto generada En zonas de relieve montañoso o quebrado, se presentan


orden: utilizando un MDS grandes deformaciones. Esta ortofoto permite realizar análisis
Ortofoto obtenido por procesos de visuales generales, no se recomienda realizar mediciones de
Express correlación automática. dimensiones de objetos, ni áreas.

Usos recomendados de las ortofotos:

1º orden: 3º orden 4º orden:


Usos recomendados para obtener los mejores 2º
(Ortofoto Ortofoto (Ortofoto
resultados con el uso de las ortofotos básicas y orden
verdadera OV) preliminar Express)
ortofotos verdaderas

Catastro Urbano (precisiones planimétricas __ __ __


X
superiores a 3mm X Escala mapa )

Estudios de distribución espacial detallados en zonas __ _ _


X
urbanas

Análisis de redes urbanas X X _ _

Catastro Rural X X _ _

Catastro Urbano (precisiones planimétricas _ _


X X
superiores a 5mm X Escala mapa)

Control de calidad de la cartografía vectorial (Grado _ _


X X
de totalidad y consistencia temática)

Obras civiles X X _ _

Servicios públicos X X _ _

Sistemas de información Geográfica X X _ _

Vías X X _ _

Actualización de cartografía temática X X X _

Agrología X X X _

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 88
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 88
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Cuencas hidrográficas X X X _

Distritos de riego X X X _

Estudios Geográficos X X X _

Geolocalización X X X _

Mapas de ruta X X X _

Planeación territorial X X X _

Planeación y gestión municipal X X X _

Turismo X X X _

Uso y cobertura vegetal X X X _

Arqueología X X X X

Comprobación de nuevos desarrollos urbanos X X X X

Estudios Agroforestales X X X X

Hidrología X X X X

Inundaciones X X X X

Medio ambiente X X X X

Mercadeo X X X X

Recreación X X X X

Visualización del paisaje X X X X

Zonas homogéneas X X X X

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 89
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 89
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO IV

A. MODELO DE DATOS

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el organismo competente del Estado para


normar las actividades geográfico-cartográficas que se ejecutan en el ámbito
nacional10.

El Catálogo de Objetos y Símbolos, o Modelo de Datos, es una combinación de datos


que incluye la definición de objetos geográficos, atributos y su correspondiente
codificación, facilitando el intercambio de geoinformación entre los usuarios y evitar
confusiones en su interpretación.

El IGN ha elaborado y aprobado el Catálogo de Objetos y Símbolos11 con el fin de dar


a conocer a los usuarios y productores de cartografía las especificaciones, para la
incorporación en los procesos automatizados y en la representación de los elementos
contenidos en la cartografía digital e impresa.

El Catálogo de Objetos y Símbolos es de obligado cumplimiento por toda entidad,


pública y privada, que elabore o actualice cartografía en el país.

Igualmente el IGN ha elaborado y aprobado la Norma Técnicas “Especificaciones


Técnicas para la Producción de Cartografía Básica Escala 1:1,000”12 y la Norma
Técnicas “Especificaciones Técnicas para la Producción de Cartografía Básica Escala
1:5,000”13.

A.1 Catálogo de objetos y símbolos


Catálogo de Objetos y Símbolos para definir la metodología y determinar la
estructura con la cual serán organizados los tipos de objetos geográficos, sus
definiciones y características, de tal manera que sean integrables, homologables y
comprensibles garantizando su interoperabilidad. (Intercambiar datos y posibilitar la
puesta en común de información y conocimientos.)

Por Catálogo de Objetos y Símbolos se entiende como el conjunto de las


representaciones graficas que han sido definidos para la cartografía básica que
genera el Instituto Geográfico Nacional, catálogo que contiene los siguientes
elementos:

- Tema: categoría o jerarquía más alta del catálogo para agrupar fenómenos
relacionados con una temática específica.

10
Ley N°. 27292, Título II: Finalidad y funciones del IGN
11
Resolución Jefatural N° 091-2011/IGN/JEF/OAJ
12
Resolución Jefatural N° 089-2011/IGN/JEF/OGA
13
Resolución Jefatural N° 090-2011/IGN/JEF/OAJ

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 90
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 90
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

- Grupo: categoría ó jerarquía intermedia del catálogo de objetos para agrupar


fenómenos que comparten similitud en alguna propiedad particular.
- Objeto: Categoría básica que agrupa fenómenos con propiedades comunes:
rió, puente, camino, entre otros.
- Atributos: Características propias que describen los objetos geográficos y que
pueden tomar valores individuales en cada instancia del objeto. Es la parte
informativa de un objeto para clasificarlo en un tema y grupo específico. A
través de los atributos, los objetos pueden interactuar entre si y establecen
relaciones que en cierto grado se asemejan a la realidad, también muestra lo
que diferencia a un objeto de otro.

Para diseñar este Catalogo de Objetos y Símbolos, se ha dividido en seis temas que
agrupan elementos con características comunes, conformando un nivel de detalle
que refleja la realidad en forma general. A cada uno de los temas se le ha asignado
un código de dos dígitos así:

01 Área Edificada.

02 Hidrografía.

03 Relieve.

04 Transporte.

05 Cobertura Vegetal.

06 Puntos de Control.

Los Temas 1, 2, 4, 5 y 6 constituyen el modelo planimétrico digital, mientras que el


tema 3 (Relieve) determina el modelo de elevación digital. En el modelo de
elevación digital, el relieve es representado por curvas de nivel. Para garantizar una
búsqueda ordenada, cada Tema se encuentra dividido en Grupos, donde se reúnen
elementos que comparten muchas características comunes. Cada Grupo, dentro de
un Tema, es identificado por un código que se encuentra dentro del rango
correspondiente a dicho Tema. Los elementos espaciales individualizados, conforman
el tercer nivel de información detallado denominado Objeto.

La información estructurada según este modelo, facilitará a los diferentes usuarios la


comprensión y aprovechamiento de los productos digitales del IGN y permitirá
también, la complementación del mismo, ya que se trata de un modelo flexible que
admite la adición de tantos objetos y atributos como se requieran en una aplicación
especifica.

Este catálogo o modelo de datos, deberá ser complementado con elementos de la


estructura de Datos Gráficos de la Base de Datos Catastral Urbana del SNCP
(Directiva Nº 02-2010-SNCP-ST) y teniendo en cuenta además la estructura de Datos
Alfanuméricos de la Base de Datos Catastral Urbana del SNCP (Directiva Nº 01-2009-
SNCP-ST y Resolución Nº 01-2011-SNCP/CNC).

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 91
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 91
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Formato para fichas técnicas

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 92
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 92
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Clasificación de elementos

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 93
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 93
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 94
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 94
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 95
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 95
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 96
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 96
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 97
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 97
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 98
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 98
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 99
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 99
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 100
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
0
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO V
A. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS

La calidad de la información geográfica de base y su explotación, exige el


cumplimiento de una serie de requisitos establecidos en las siguientes normas ISO:

ISO 19113: Información Geográfica – Principios de la calidad.

ISO 19114: Información Geográfica – Procedimientos de evaluación de la calidad.

ISO 19138: Información Geográfica – Medidas de la calidad.

La norma ISO 19113 establece los principios a considerar para la descripción de la


calidad de los datos geográficos y especifica los componentes de información de
calidad para la presentación de informes. También proporciona un enfoque de la
organización de la información sobre la calidad de los datos.

Es aplicable a los productores de datos que proporcionan información sobre la


calidad para describir y evaluar el grado en que un conjunto de datos cumple con lo
especificado en el producto, formal o implícito, y los usuarios de datos que intentan
determinar si realmente los datos geográficos específicos tienen la calidad suficiente
para su uso particular.

Esta norma debe ser considerada por las organizaciones que participan en la
adquisición y comercialización de datos, de tal manera que permita cumplir las
intenciones de la especificación del producto. Puede también ser utilizada para la
definición de esquemas de aplicación y la descripción de los requisitos de calidad. No
obstante, la norma no intenta definir un nivel mínimo aceptable de calidad para los
datos geográficos.

Además de ser aplicable a datos geográficos digitales, los principios de esta norma
internacional se pueden extender para identificar, recopilar y comunicar la
información de calidad para un conjunto de datos geográficos. Sus principios pueden
ser extendidos y utilizados para identificar, recopilar y comunicar información de
calidad para una serie de conjuntos de datos o grupos más pequeños de datos que
constituyan un subconjunto de un conjunto de datos. Y aunque esta norma es
aplicable a datos geográficos digitales, sus principios se pueden ampliar a muchos
otras formas de datos geográficos, tales como mapas, cartas y documentos textuales.

Según la norma ISO 19113 los elementos de la calidad de una información geográfica
de base son:

Compleción: Describe los errores de omisión/comisión en los elementos, atributos y


relaciones.

Consistencia lógica: Adherencia a reglas lógicas del modelo, de la estructura de


datos, de los atributos y de las relaciones.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 101
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
1
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Exactitud posicional: Exactitud alcanzada en la componente posicional de los datos.

Exactitud temporal: Exactitud alcanzada en la componente temporal de los datos.

Exactitud temática: Exactitud de los atributos cuantitativos o no cuantitativos y de


la corrección de las clasificaciones de los elementos y de sus relaciones.

Para cada uno de los elementos anteriores se establecen unos subelementos que
permiten concretar el aspecto de la calidad al que se refieren dichos elementos. Los
suplementos considerados por la norma son:

Compleción: Comisión y omisión, es decir, la presencia en la información geográfica


de base de elementos que no deberían estar presentes o la ausencia de otros que si
deberían estarlo.

Consistencia lógica: Consistencia de dominio, consistencia de formato, consistencia


topológica. En este caso hay un modelo “lógico” cuyas reglas se violan con: valores
fuera de dominio, registros que no se adhieren al formato establecido, o relaciones
no consideradas en la topología.

Exactitud posicional: Exactitud externa o absoluta, interna o relativa, exactitud


para datos en malla. La exactitud absoluta es la proximidad entre los valores de
coordenadas indicados y los valores verdaderos o aceptados como tales. La exactitud
relativa se refiere a las posiciones relativas de los objetos de un conjunto de datos y
sus respectivas posiciones relativas verdaderas o aceptadas como verdaderas. La
exactitud posicional de datos en malla es la proximidad de los valores de posición de
los datos en estructura de malla regular a los valores verdaderos o aceptados como
verdaderos.

Exactitud temporal: Exactitud de la medida del tiempo, consistencia temporal,


validez temporal. Hace referencia a la corrección de: las referencias temporales
asignadas a un elemento (informe del error en la medida del tiempo asignado), los
eventos o secuencias ordenadas, si se indican, y a la validez de los datos respecto al
tiempo.

Exactitud temática: Corrección de la clasificación, corrección de los atributos


cualitativos, exactitud de los atributos cuantitativos. Por tanto, se observan dos
niveles distintos de corrección, el de las clases y el de los atributos, con distinción de
si éstos últimos son cualitativos o cuantitativos.

El objetivo de la norma ISO 19114 es establecer disposiciones para la determinación


y evaluación de calidad aplicable a conjuntos de datos geográficos digitales,
conforme a los principios de calidad de los datos definidos en la ISO 19113. Dichas
disposiciones son aplicables a todos los tipos de datos geográficos digitales,
incluyendo mapas, cartas e incluso documentos de texto.

Esta Norma Internacional también establece un marco para evaluar y presentar un


informe de calidad de datos, ya sea solo como parte de calidad de los datos del
metadatos o también como un informe de evaluación de calidad. Para ello define
tres clases de conformidad: uno para procedimientos de evaluación de calidad, otro
para evaluación de calidad de los datos y otro para presentar un informe de la
calidad de la información.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 102
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
2
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

El proceso de evaluación de calidad de datos es una secuencia de pasos para producir


e informar el resultado de la calidad de los datos; y consiste en la aplicación de
procedimientos de evaluación de calidad a operaciones específicas al conjunto de
datos relacionados efectuados por el productor y el usuario de los datos.

La norma ISO 19138 define un conjunto de medidas de calidad de la información


geográfica. Pueden usarse para informar de la calidad de la información de los
subelementos de calidad de los datos señalados en la norma ISO 19113. Se definen
múltiples medidas para cada subelemento de calidad de los datos, y la elección de
cuál utilizar dependerá del tipo de datos y su uso previsto.

La norma ISO 19138 no pretende describir todas las medidas posibles de la calidad de
la información geográfica, solo un conjunto de ellas de uso habitual.

Las normas NTP-ISO19113:2009 y NTP-ISO19114:2009 han sido traducidas


oficialmente y adoptadas como normas nacionales en Perú.

A.1 TOPOLOGÍA EN RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA


La información vectorial obtenida mediante restitución fotogramétrica y topografía,
deberá cumplir ciertas reglas topológicas o geométricas con carácter global:

Solape de instancias: Control para garantizar que no existen instancias puntuales,


lineales o superficiales del mismo fenómeno con la misma codificación de atributos y
geometría parcialmente coincidente (más de un vértice).

Duplicidad de vértices: Control para garantizar que no hay vértices repetidos en una
instancia.

Bucles: Control para garantizar que no hay bucles no deseados.

Continuidad entre hojas: Control para garantizar la conexión geométrica entre las
instancias de una hoja y las instancias correspondientes de las hojas limítrofes.

Vértices superfluos: Control para garantizar que no hay vértices dentro de una
primitiva lineal que subtiendan una flecha menor que 0,10 mm a escala respecto del
segmento que une los vértices anterior y siguiente (algoritmo de Douglas Peucker).

Resolución de anclajes: Control para garantizar de manera semiautomática que no


existen extremos libres no deseados por subtrazo o sobretrazo.

Conectividad: Control para verificar que las conexiones entre fenómenos son
correctas. Por ejemplo, curva de nivel y edificio no deben tener vértices
coincidentes.

Conectividad 3D: Control para garantizar la conexión 3D entre los objetos que
presenten este tipo de relación, coincidencia de coordenadas (x, y, H).

Conectividad 2D: Control para garantizar la conexión 2D entre los objetos que
presenten este tipo de relación, coincidencia de coordenadas (x, y).

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 103
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
3
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Cierre de recintos: Control para garantizar el cierre de las líneas que componen los
objetos poligonales. Si está cortado por el marco de hoja, deberá quedar cerrado por
una línea coincidente con él.

Líneas en recintos: Control para verificar que las proyecciones planas de las líneas
clasificadas como eje o esquema son interiores a la proyección plana de las líneas
que componen el recinto del fenómeno correspondiente.

Ejes en recintos: Control para verificar el cumplimiento de la relación


“es_eje_de”.

Esquemas en recintos: Control para garantizar la inclusión de las líneas


esquema en la proyección horizontal de las líneas que componen el recinto
del fenómeno correspondiente.

Orientación de líneas: Control para garantizar que aquellos elementos lineales que
han de capturarse con una determinada orientación por razones altimétricas, como
ríos y canales, o por razones topológicas, como bosques, taludes o curvas de nivel de
depresión, tengan el sentido correcto.

Mínimos: Control para garantizar que no existen instancias de fenómenos cuya


superficie o longitud sean inferiores a las descritas en el catálogo.

Fidelidad geométrica: Control para verificar que el aspecto visual del modelo
representa la realidad, como la alineación de fachadas, la ortogonalidad de edificios,
falta de algún vértice, altura constante de las masas de agua.

Resolución de intersecciones: Control para garantizar que siempre que se cortan


dos primitivas geométricas, el punto de intersección se ha calculado y se ha incluido
como vértice en cada una de ellas.

Clases del recinto: Control para garantizar que el polígono se forma con el tipo de
líneas que permite el modelo de aplicación.

Continuidad semántica entre hojas: Control para garantizar la coincidencia de


código entre las instancias de una hoja y las instancias correspondientes de las hojas
limítrofes salvo que la fecha de actualización de las hojas sea diferente.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 104
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
4
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.2 PRECISIONES Y TOLERANCIAS

Para la consecución de unos productos cartográficos de calidad, será necesario que


cada una de las fases ejecutadas para su obtención, cumpla con las condiciones
descritas en el capítulo “Metodología de obtención de cartografía y ortofoto a partir
de vuelos fotogramétricos”. El cumplimiento de las precisiones y tolerancias en cada
una de las fases, podrán dar como resultado alcanzar la precisión final en dichos
productos cartográficos.

En el vuelo fotogramétrico, además de los controles geométricos que aseguren el


cumplimiento de las características del vuelo, anteriormente descritas, se deberá
llevar a cabo el control de la calidad de las imágenes:

Se tendrán en cuenta la presencia de nubes, nieblas, sombras, reflejos, etc. que no


deberán superar el 5% de la superficie de un fotograma y que las partes ocultas se
vean al menos en un fotograma contiguo.

Radiométricamente no se considerarán validas imágenes con una saturación superior


al 0,5 % para cada banda en los extremos del histograma.

Para el apoyo terrestre, se deberán considerar las siguientes precisiones:

La precisión de las baselineas será de 5 mm ± 1 ppm (mm/Km).

El error medio cuadrático de las coordenadas de los puntos de apoyo, para la escala
1:500 y 1:1.000 de cartografía, en planimetría será menor o igual a 5 cm y en
altimetría será menor de 7 cm.

El error medio cuadrático de las coordenadas de los puntos de apoyo, para el resto
de las escalas, en planimetría será menor o igual a 10 cm y en altimetría será menor
de 15 cm.

En la fase de aerotriangulación, se deberá cumplir que:

Precisión interna del bloque: Error Medio Cuadrático será menor de ½ del tamaño del
píxel del sensor (micras).

Precisión planimétrica final: Error Medio Cuadrático menor a 1 vez el GSD nominal.

Precisión altimétrica final: Error Medio Cuadrático menor a 1 vez el GSD nominal.

El residuo máximo en los puntos de apoyo: inferior a 1,5 veces el GSD nominal

Las precisiones de los Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) para la obtención de


la ortofoto deberán ser:

Escala 1:1.000

Error medio cuadrático será menor o iguala 20 cm.

Error máximo: Menor o igual a50 cm en el 95% de los casos, no pudiendo haber ningún
punto con un error superior a 80 cm.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 105
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
5
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Resto de escalas

Error medio cuadrático será menor o igual a 4 veces el GSD de la ortofoto.

Error máximo: Menor o igual a 8 veces el GSD de la ortofoto en el 95% de los casos,
no pudiendo haber ningún punto con un error superior a 12 veces el GSD de la
ortofoto.

A.2.1 Restitución y cartografía


El control se deberá realizar mediante el levantamiento de una muestra de puntos
sobre zonas de trabajo elegidas al azar, sobre el 10 % de los pares fotogramétricos.

En el caso de existir varios bloques fotogramétricos, se controlarán todos ellos. Si se


detectaran errores superiores a los indicados en más del 10% de los puntos tomados,
podrá ser motivo de rechazo del bloque o zona del trabajo.

Para la restitución digital, el error para el trazo de detalles planimétricos, (el error
estándar de trazo de dibujo de restitución) será máximo 0,5 veces el tamaño del
píxel respecto al modelo ajustado para las escalas 1:500 y 1:1.000, y máximo el
tamaño de un píxel respecto al modelo ajustado para el resto de las escalas.

En planimetría, la posición del 90 % de los puntos bien definidos no diferirá de la


verdadera en más de 0,20 mm a la escala del plano, y el 10 % restante no diferirá en
más de 0,25 mm a la escala del plano impreso.

En altimetría, las elevaciones del 95% de los puntos acotados en el mapa digital, no
diferirá de la verdadera en más de ¼ del valor del intervalo de curva de nivel y el 5%
restante nunca excederá del valor del ½ del intervalo de curva de nivel.

Como ya se ha descrito en la norma ISO 19113, además de la consistencia lógica y la


exactitud posicional de la cartografía, se revisarán también, tanto la compleción,
como la exactitud temporal y temática.

A.2.2 Ortofoto
Precisión geométrica

Se deberá realizar un control mediante el levantamiento con GNSS de una muestra de


puntos sobre algunas zonas de trabajo elegidas al azar, a realizar sobre un 10 % de
los bloques fotogramétricos.

Podrá ser motivo de rechazo la detección del no cumplimiento, en más de un 5 % de


las ortofotos, de los siguientes criterios:

Error medio cuadrático será menor o igual a 2 veces el GSD de la ortofoto.

Error máximo: Menor o igual a 4 veces el GSD de la ortofoto en el 95% de los casos,
no pudiendo haber ningún punto con un error superior a 8 veces el GSD de la
ortofoto.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 106
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
6
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Discrepancias máximas entre ortofotos de fotogramas contiguos menor o iguala 2


píxeles.

Radiometría y mosaico

Se deberá garantizar continuidad cromática entre todas las hojas de las zonas de
trabajo para las 3 bandas RGB, preservando el color natural sin dominantes,
obteniendo una "ortofoto continua".

Se deberá eliminar de las imágenes los efectos producidos por "hot spot", vignetting y
cualquier otro que empeore la calidad de la imagen.

Radiométricamente no se considerarán validas imágenes con una saturación superior


al 0,5 % para cada banda en los extremos del histograma.

Para la realización del mosaico, se deberá utilizar sólo la parte central de cada
fotograma. Las líneas de corte del mosaico no deberán pasar por encima de las
edificaciones.

El mosaico se deberá realizar sin volver a remuestrear ninguna ortofoto. Cada píxel
del mosaico final sólo podrá ser interpolado una sola vez en todo el proceso de
obtención de la ortofoto.

Las zonas eliminadas por la censura se enmascararán con un color sintético liso, igual
a la media del entorno.

En las zonas de mar, no se enmascarará ninguna parte de las fotos existentes y las
zonas sin fotografiar se enmascararán con un color liso similar al agua más próxima.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 107
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
7
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

B. APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES

La normalización es esencial para la madurez tecnológica de cualquier proceso de


producción industrial, sea de mapas, cartografía u otro servicio cualquiera.

La normalización aumenta la actividad del sector en el que aparece, permite


rentabilizar las inversiones realizadas en innovación, que las fuerzas generadas por la
demanda y por los requerimientos de los usuarios actúen sin trabas y evita que parte
de los beneficios de comercialización sean especulativos. Por último, la
normalización permite plantear problemas y aplicaciones que, en caso de no existir
serían impensables, es decir, siempre abre nuevos horizontes.

La gestión de la Información Geográfica (IG), esencialmente voluminosa, fractal,


borrosa, dinámica y no normada, es un campo en el que la normalización es
especialmente necesaria. Hace posible el intercambio de información, permite la
interoperabilidad de sistemas, servicios y aplicaciones, y la compatibilidad de datos.

ISO (International Organization for Standardization) es la Organización Internacional


de Normalización. A través del Comité Técnico 211 (TC211), se encarga de
normalizar todos los aspectos relativos a la Información Geográfica Digital mediante
la definición de normas.

Tales normas especifican modelos, métodos, herramientas y servicios para la gestión,


adquisición, procesamiento, análisis, acceso, presentación y transferencia de datos
geográficos digitales entre diferentes usuarios, sistemas y localizaciones.

ISO/TC 211 ha aprobado más de 40 Normas Internacionales y trabaja en unos 20


documentos adicionales de la familia de normas ISO 19100 aplicables a la Información
Geográfica.

Los trabajos del Comité de ISO continúan actualmente, al tratarse de una amplia
plataforma de más de 40 normas en plena evolución.

Listado de normas ISO aplicables a la Información Geográfica

Representación normalizada de localizaciones geográficas puntuales mediante


coordenadas (ISO 6709:2008).

Modelo de referencia (ISO 19101:2002).

Lenguaje de modelado conceptual (ISO 19103).

Terminología (ISO 19104).

Conformidad y pruebas (ISO 19105:2000).

Perfiles (ISO 19106:2004).

El modelo espacial (ISO 19107).

Esquema temporal (ISO 19108:2002).

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 108
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
8
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Esquema temporal (ISO 19108:2002/Cor 1:2006).

Reglas para esquemas de aplicación (ISO 19109:2005).

Metodología para la catalogación de fenómenos (ISO 19110:2005).

Sistemas de referencia espaciales por coordenadas (ISO 19111:2003.)

Sistemas de referencia espaciales por identificadores geográficos (ISO


19112:2003).

Principios de calidad (ISO 19113:2002).

Procedimientos de evaluación de la calidad (ISO 19114:2003).

Procedimientos de evaluación de la calidad (ISO19114:2003/Cor.1:2005).

Metadatos (ISO 19115:2003).

Metadatos (ISO 19115:2003/Cor 1:2006).

Metadatos – Parte 2: Extensión para imágenes y datos malla (ISO 19115-


2:2009).

Servicios de posicionamiento (ISO 19116:2004).

Representación (ISO 19117:2005).

Codificación (ISO 19118:2005)

Servicios (ISO 19119:2005).

Esquema para la geometría y las funciones de coberturas (ISO 19123:2005).

Diccionarios registros y diccionarios conceptuales de fenómenos (ISO


19126:2009).

Interfaz de servidor web de mapas (ISO 19128:2005).

Especificaciones de producto de datos (ISO 19131:2007).

Servicios basados en la localización – Modelo de referencia (ISO 19132:2007).

Servicios basados en la localización. Seguimiento y navegación (ISO


19133:2005).

Servicios basados en la localización - Enrutado y navegación multimodal (ISO


19134:2007).

Procedimientos para el registro de ítems (ISO 19135:2005).

Geographic Markup Lenguaje (ISO 19136).

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 109
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 10
9
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Perfil esencial del esquema espacial (ISO 19137:2007).

Medidas de la calidad (ISO 19138).

Procedimientos de muestreo para la inspección de atributos y variables (ISO


2859 e ISO 3951).

Gestión de la calidad (ISO 9000).

Metadatos – Implementación de esquemas XML (ISO 19139:2007).

Esquema para fenómenos en movimiento (ISO 19141:2008).

Los Institutos Geográficos Iberoamericanos están desarrollando desde 2009 una línea
de trabajo en cuanto a la armonización de la terminología técnica en español en el
campo de la Información Geográfica. Se canaliza a través de una acción de la
RedI3Geo (Red de Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica),
que tiene como objetivo armonizar la terminología utilizada en las traducciones de
las normas ISO 19100 adoptadas como normas nacionales en los países
iberoamericanos.

Así mismo, en el Perú se cuenta con normas ISO implementadas por INDECOPI y son:

NTP ISO 19101: 2009 – Información Geográfica, Modelo de Referencia.

NTP ISO 19112: 2009 – Información Geográfica, Sistemas de referencia


espaciales por identificadores geográficos.

NTP ISO 19113: 2009 – Información Geográfica, Principios de calidad.

NTP ISO 19114: 2009 – Información Geográfica, Procedimientos de evaluación


de la calidad.

NTP ISO 19115/AD 1:2011 – Adenda 1, Información Geográfica, Metadatos.

NTP ISO 19115: 2011 – Información Geográfica, Metadatos.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 110
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
0
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

TITULO VI

A. PROPUESTA DE INTEROPERABILIDAD DE LA
CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y PUBLICACIÓN DE MAPAS
EN WEB

Para desarrollar el apartado de interoperabilidad de la cartografía catastral y


publicación de mapas en WEB, nos basaremos en la experiencia que tenemos,
haciendo referencia a casos reales.

A.1 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE)

En los últimos tiempos, gracias al abaratamiento y el uso generalizado de la


tecnología (ordenadores potentes a precios asequibles, Web, móviles), se ha
producido una difusión importante de conceptos geográficos a nivel de ciudadano de
a pie. Esa difusión y uso se ha extendido también a las administraciones públicas y el
ámbito de las grandes corporaciones, que han asimilado el valor adicional que la
componente geográfica aporta a sus datos. La evolución conceptual de los SIG así
como los nuevos desarrollos y arquitecturas han revolucionado la concepción
tradicional del SIG. Todo esto ha generado un sin fin de fuentes donde podemos
conseguir toda la información que necesitamos de manera aparentemente fácil y con
bajo coste.

En este mismo contexto, las organizaciones precisan mejorar día a día los
mecanismos de colaboración y establecer una infraestructura tecnológica y unos
procedimientos adecuados para permitir la buena gestión y aprovechamiento del
volumen creciente de datos.

En relación al dato geográfico y la extensión de los Sistemas de Información


Geográfica al ámbito de las administraciones públicas, el fenómeno de las
Infraestructuras de Datos Espaciales (más conocidas por su acrónimo, IDE) ilustra
perfectamente esta nueva filosofía.

Entendemos por Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) ‘el conjunto de


tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos necesarios para adquirir,
procesar, almacenar, distribuir y mejorar el uso de información geográfica’14. Una
IDE debe facilitar el conocimiento de los datos espaciales existentes, el acceso a los
mismos y servir de impulso y nexo para el intercambio de información. Evitando así
duplicar tareas, optimizar recursos y conseguir un uso correcto y eficiente de los
datos espaciales.

14
Cita de http://www.geoportal-idec.net

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 111
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
1
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Una IDE es en realidad una combinación de técnicas, políticas y mecanismos


organizacionales, que ya muchos países y organizaciones han adoptado, encaminados
a compartir la información espacial.

El 14 de marzo de 2007, el Parlamento


15
Europeo aprobó la Directiva 2007/2/CE,
conocida como directiva INSPIRE (INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe),
que tiene como objetivo la creación de una IDE en Europa y en la que se establece el
marco de referencia sobre el que se estructura la creación de las IDEs de los estados
miembros.

La idea general de la Directiva europea INSPIRE es que los datos espaciales recogidos
con el dinero de los contribuyentes, se han de recoger una sola vez y deben ser
compartidos al máximo para todos los fines en los que se puedan usar. Con tal objeto
obliga a la creación de una Infraestructura de Datos Espacial europea
16
basada en
servicios elaborados conforme a unas normas y estándares OGC e ISO. Dichos
servicios pueden ser ofrecidos tanto por Infraestructuras de Datos Espaciales públicas
o privadas, a nivel nacional, regional o local.

A nivel mundial es el Global Spatial Data Infraestructure (GSDI17), el organismo que


aglutina las organizaciones, organismos, empresas e individuos de todo el mundo. Su
propósito es promover la cooperación y colaboración internacional en apoyo de que
las infraestructuras de datos espaciales locales, nacionales e internacionales que
permitan a las naciones abordar mejor las cuestiones sociales, económicas y
ambientales de importancia apremiante.

A.1.1 Normativas vigentes en Perú


Se establece mediante Resolución Ministerial Nº 325-2007-PCM, el Comité
Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
18
(CCIDEP) , tiene el objeto de promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el
uso de datos y servicios de información geoespacial entre todos los niveles de
gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas
y de investigación.

Asimismo, el CCIDEP tiene grupos de trabajo con representantes de los organismos


mencionados, para trabajar en temas relacionados a estándares, datos geográficos
básicos y temáticos, políticas de producción y uso de los datos geográficos, entre
otros temas relacionados a la producción y uso de información territorial.

Dicho comité publicó en julio la Propuesta Normativa de Servicios de Información


19
Espacial (CCIDEP-POL-001-2011) , posteriormente fue aprobada, y que tiene como
objetivo “establecer los lineamientos técnicos, estándares y procedimientos para la

15
Texto completo de la Directiva Inspire, en español:
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2007/l_108/l_10820070425es00010014.pdf
16
OGC: Acrónimo de Open Geospatial Consortium, se trata de una organización internacional sin ánimo
de lucro que lidera el desarrollo de estándares basados en la geolocalización.
17
GSDI: http://www.gsdi.org
18
Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (CCIDEP):
http://www.ccidep.gob.pe
19
Documentos y Normas del
CCIDEP:http://www.ccidep.gob.pe/index.php?option=com_filecabinet&view=files&id=5&Itemid=80
CCIDEP-Politica-Servicios-Informacion-Espacial.doc

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 112
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
2
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

implementación de servicios de información espacial de la Infraestructura de Datos


Espaciales del Perú (IDEP), orientada a intercambiar y utilizar datos e información
territorial en base a los requerimientos de las diversas entidades públicas del Estado
Peruano”.

El alcance de la norma es de aplicación a todas las entidades de la Administración


Pública que forman parte del Sistema Nacional de Informática, que generen
información geoespacial, sin excepción.

Marco Legal

• Mediante Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).


• Decreto Legislativo N° 1088 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico.
• Resolución Ministerial Nº 325-2007-PCM, mediante la cual se constituye el
Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP).
• Resolución Ministerial RM-381-2008-PCM, por la cual se establecen los
Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad del Estado Peruano.
• Decreto Supremo N° 069-2011-PCM, mediante el cual se crea el Portal de la
Información de Datos Espaciales del Perú (GEOIDEP).
• Decreto Supremo N° 083-2011-PCM, que crea la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado – PIDE (ONGEI)

De los tipos de datos espaciales

El presente documento se aplica al conjunto de datos espaciales, que cumplan las


siguientes condiciones:

1. Se refiera a una zona o área geográfica sobre el cual el Estado


Peruano tenga y/o ejerza jurisdicción;

2. Estén en formato electrónico;

3. Traten de uno o más de los temas recogidos en los anexos I, II o III.

En relación a los Servicios

Para la implementación de la presente Políticas se deberá seguir las pautas técnicas


recomendadas por la Open Geospatial Consortium - OGC y los estándares nacionales e
internacionales establecidos por el Comité Técnico de Normalización de Información
Geográfica y Geomática del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y el Comité Técnico 211 de la
Organización Internacional para la Estandarización - ISO TC 211, respectivamente.

Las normas de ejecución por las que se establezcan las disposiciones técnicas
correspondientes a la interoperabilidad, la armonización de los conjuntos y servicios
de datos espaciales, se darán en el marco de la Resolución Ministerial Nº 381-2008-
PCM Estándares y Especificaciones de Interoperabilidad del Estado Peruano.

Interoperabilidad

Las normas de ejecución atenderán a los siguientes aspectos de los datos espaciales:

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 113
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
3
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

a. Uso del estándar ISO 19115 para elaboración de metadatos usando como
mínimo el perfil básico de metadatos.
b. Uso del estándar ISO 19128: “Geographic Information – Web Map Server
Interface”, para los servicios Web de mapas.
c. Una identificación única de los objetos espaciales que sirvan de referencia
para garantizar la interoperabilidad entre ellos.
d. La relación entre objetos espaciales y los principales atributos.
e. La información sobre la dimensión espacial y temporal de los datos.
f. Las actualizaciones de los datos.

Las entidades públicas deben asegurarse que exista una coherencia entre los
elementos informativos relativos a un mismo lugar o entre los relativos a un mismo
objeto, representado en diferentes escalas.

Las entidades públicas deben asegurar que se garantice que la información


procedente de diferentes conjuntos de datos espaciales sea comparable.

Servicios de Publicación

Las entidades públicas deben establecer los siguientes servicios, orientados a los
conjuntos de datos espaciales de acuerdo con lo dispuesto en el presente
Documento:

a. Servicios de descubrimiento:
i. Servicios de Catálogo de Metadatos en el marco de la política
de metadatos geoespaciales del CCIDEP.
ii. Para la implementación del catálogo de metadatos, debe
aplicarse, como mínimo, la siguiente combinación de criterios
de búsqueda:
1. Título;
2. Palabras clave;
3. Descripción o resumen;
4. Clasificación de datos espaciales y servicios relacionados
con ellos;
5. Localización geográfica;
6. Condiciones del acceso, uso de los conjuntos y servicios
de datos espaciales.
iii. Las instituciones deben tomar las medidas necesarias para
garantizar que los metadatos estén completos, actualizados y
tengan una calidad suficiente.
b. Servicios de descarga: Que permitan descargar copias de conjuntos de
datos espaciales, o partes de ellos y, cuando sea posible, acceder
directamente a ellos;
c. Servicios de visualización: Que permitan el acceso a datos espaciales,
como el Servicios de mapas en Web (WMS), según la Norma ISO 19128:
“Geographic Information – Web Map Server Interface”, para los servicios
Web Map Services que permita la superposición visual de información
geográfica compleja y distribuida en diferentes tipos de servidores y

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 114
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
4
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

visores de mapas, así como, mostrar los signos convencionales, leyenda y


sus metadatos;
d. Servicios de Transferencia: Que permitan hacer consultas y recuperación
de elementos geográficos tal como el Web Feature Services (WFS).
e. Publicación de mapas en Web: Que permitan como mínimo, mostrar,
navegar, acercarse o alejarse mediante zoom, moverse o la superposición
visual de los conjuntos de datos espaciales, así como mostrar los signos
convencionales y sus metadatos;
f. Otros tipos de servicios existentes como: Servicios de coberturas en web
(WCS), Servicio de Procesamiento en Web (WPS), los que serán
implementados según las especificaciones de la OGC y la ISO/TC211.

Las entidades públicas proporcionaran la información de sus servicios


implementados, para ser registrados y publicados a través del geoportal de datos
espaciales GEOIDEP.

Las entidades públicas deben proporcionar acceso a los servicios de información


espacial a través de sus propios puntos de acceso o portales, para lo cual se tomarán
como referencia las recomendaciones los documentos técnicos denominados
“Estándares de Servicios de Información Espacial” y el “Manual de Servicios de
Información Espacial” del CCIDEP.

Requerimientos de Calidad de Servicio

Cada entidad pública debe adoptar las medidas necesarias para la implementación de
los servicios de información espacial mencionados en la presente política respetando
la disponibilidad, capacidad y rendimiento.

Cada entidad pública debe garantizar que los servicios implementados estén
funcionando 24 horas los 7 días de la semana.

Disposiciones Finales

El CCIDEP es el responsable de coordinar con las entidades de los diferentes niveles


de gobierno, en materia del desarrollo de la infraestructura de datos espaciales,
asistido a tal efecto por las entidades que la conforman.

Cada entidad pública en los diferentes niveles de gobierno designará una


coordinación, por lo general una persona que se encargue de los contactos con el
CCIDEP en relación con el presente documento.

Las entidades públicas a través del CCIDEP llevarán a cabo un seguimiento de la


implementación y uso de sus infraestructuras de información espacial.

Las entidades públicas enviarán al CCIDEP un informe anual que contenga


descripciones resumidas de:

a. Cómo se lleva a cabo la coordinación entre los proveedores y usuarios del


sector público de los conjuntos y servicios de datos espaciales y las entidades
intermedias, así como, de las relaciones con terceros y de las medidas para
garantizar la calidad y sostenibilidad.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 115
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
5
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

b. La contribución realizada por las entidades públicas o terceros para el


funcionamiento y coordinación de la infraestructura de información espacial.
c. La información en torno a la utilización, número de metadatos elaborados,
nuevos, actualizados, publicación de servicios de mapas en web, frecuencia
de uso y acceso a la infraestructura de información espacial.
d. Los acuerdos de disponibilidad de datos espaciales que se hayan celebrado
entre entidades públicas.
e. Los costes y beneficios derivados de la aplicación del presente documento.

Los representantes de las entidades públicas a nivel nacional, regional y local y otras
personas naturales o jurídicas que, por su función dentro de la infraestructura de
información espacial tengan un interés en los datos espaciales, tendrán la
oportunidad de participar en los debates sobre el contenido de las normas técnicas.

Las entidades públicas pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y


administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el presente
documento una vez aprobado y publicado oficialmente.

En los siguientes apartados detallaremos los componentes de una IDE que cumpla con
las normas y estándares vigentes:

Objetivo: Crear una geodatabase corporativa que integre en un único repositorio


consolidado toda la información geográfica con sus datos alfanuméricos asociados. Y
que los datos puedan ser accesibles a través de servicios OGC y puestos a
disposición de los usuarios a través de un visor Web.

A.2 GIS CORPORATIVO

El Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP), tiene como


misión gestionar el Catastro Nacional Predial Integrado, desarrollando mecanismos
que permitan generar, mantener, actualizar, integrar e interconectar la información
catastral a través de una Infraestructura de datos catastrales, promoviendo la
conciencia y cultura catastral en todos los niveles del Gobierno.

Toda la gestión catastral deberá ser soportada por una aplicación informática que
controle un Sistema de Información Geográfica (SIG) catastral. Deberá permitir de
forma rápida y sencilla realizar el mantenimiento diario como actualización masiva,
cargas parciales, edición en línea, digitalización, etc.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) proporciona una plataforma común para


relacionar diversos datos de múltiples disciplinas, fuentes, departamentos, en un
único sistema.

El diseñar, implantar y poner en producción un entorno de GIS Corporativo


permitiría:

Integrar datos de distinta naturaleza.

Presentar la información en un nuevo formato fácilmente comprensible.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 116
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
6
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Examinar y analizar los datos históricos, los datos actuales y predecir la


evolución futura de dicha información.

Impulsar el desarrollo de nuevos servicios para el público o el sector privado.

Automatizar y agilizar los procedimientos administrativos.

Difundir la información e identificar nuevas fuentes de ingresos para estos


recursos.

Es preciso aclarar que un SIG no es sólo un programa de cartografía por ordenador ni


un programa de tipo CAD. Lo específico del SIG reside en su capacidad para
almacenar grandes masas de información georreferenciada y analizarla, de modo que
pueda abordar problemas de planificación y gestión de todo tipo y ayudar en la toma
de decisiones.

Creación Visores y Formación en


repositorio servicios SIG SIG

Acercar información al técnico

Edición Análisis
avanzada SIG

Interopera-
Integración
bilidad

Servicios Difusión al
Web publico

GIS CORPORATIVO
Integración en la planificación , geastión y toma de decisiones de la información SIG

Prácticamente, casi toda la información que gestiona hoy en día una organización
puede ser localizada en el espacio (georreferenciada) por medio de coordenadas
relativas a un sistema común de referencia espacial. La geolocalización de los datos
aporta una nueva dimensión de posibilidades que incrementa enormemente el valor
de dicha información.

Un SIG contiene una colección de mapas de la misma porción del territorio, donde la
localización de un punto tiene las mismas coordenadas en todos ellos. Es decir, cada
dato del SIG está referido a una capa que se puede superponer a las demás. Utilizar
datos con un sistema de referencia espacial común facilita el conocer y analizar las

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 117
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
7
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

distintas características temáticas y espaciales de cualquier territorio y estudiar las


relaciones espaciales existentes entre todos ellos.

Permite responder a preguntas tales como:

¿Qué hay en este lugar?

¿Dónde se sitúa un hecho concreto?

¿Qué distribución espacial tiene este fenómeno?

¿Qué pasaría si...?

¿Cómo ha cambiado un territorio?

¿Qué ruta seguir para un desplazamiento?

La siguiente figura ilustra el concepto de superposición de capas:

Capas de un mapa

En definitiva, un SIG relaciona información geográfica (dónde están las cosas) con
información descriptiva (qué y cómo son las cosas) almacenada en una base de datos.
Se trata de una herramienta interdisciplinaria para la gestión de recursos,
planificación y toma de decisiones.

A continuación detallamos los diversos niveles de los que está compuesto nuestro
entorno.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 118
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
8
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.3 GEODATABASE

La Geodatabase es la fuente principal de datos de nuestro sistema GIS. El repositorio


central de la información espacial dentro de un gestor de bases de datos que facilita
la recopilación, almacenamiento, seguimiento y su actualización.

Un buen diseño de la misma es fundamental para lograr un rendimiento óptimo y


poder realizar análisis realistas y por lo tanto obtener conclusiones y decisiones de
negocio adecuadas.

Características principales que debe tener una Geodatabase:

Conseguir el dato único: Es necesario, para el desempeño de sus cometidos,


una colección de capas de información geográfica básica de referencia y
únicas para toda la corporación.

Disponer de información abundante: Entre las capas básicas de referencia


sería recomendable que estuvieran el callejero, el catastro, cartografía de
detalle, la ortofoto y el planeamiento urbanístico. A estas capas básicas se
podrán superponer todas las capas temáticas que se consideren: tendido
eléctrico, alumbrado, carreteras, redes de agua y electricidad, puentes,
hospitales, etc.

Dato compatible: Debe ser posible combinar las distintas capas de información
geográfica existentes y compartirla entre distintos usuarios y aplicaciones.
Para esto es fundamental el proceso de definición del modelo de datos.

Dato de calidad: Dichas capas deben ser de calidad, con mecanismos de


actualización adaptados a la naturaleza y al origen de cada dato.

Implementar una arquitectura SOA: La solución elegida debe utilizar una


arquitectura orientada a servicios (SOA) que facilite el acceso a los datos
desde múltiples aplicaciones y plataformas así como la máxima reutilización
de los componentes.

Adoptar la filosofía IDE: Permitir el descubrimiento, visualización y descarga


de los datos municipales a través de servicios OGC (WMS, WFS…). El Sistema
debe contar con un catálogo estructurado de metadatos conforme a la
directiva europea de Inspire.

Asegurar el nivel de servicio: Debe garantizarse la máxima disponibilidad


posible de los servicios geográficos y de las aplicaciones

Para ello, en el diseño de la geodatabase hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

Tipo de datos que va a almacenar la base de datos.

Proyección o sistemas de coordenadas de referencia de la información


geográfica.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 119
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 11
9
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Establecimiento de las reglas de cómo van a ser modificados los datos.

Cómo se va a organizar las clases de objetos: Tablas, Feature Class, Subtipos


de feature class.

Necesidad de relaciones entre objetos de diferente tipo.

Necesidad de redes geométricas.

Necesidad de entidades relacionadas topológicamente.

Necesidad de objetos personalizados.

El objetivo de la geodatabase de cara a un entorno catastral sería posibilitar, por


ejemplo, que la información de la cartografía catastral disponible o futura, sea
tratada como un mapa continuo, con información catastral de zonas urbanas a escala
1:1,000 y cartografía catastral rural a escalas 1:2,500, 1:5,000, 1:10,000 o 1:25,000.
Este servicio deberá contar con una actualización continua de los datos, los mismos
que se producen diariamente.

A.4 ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE SISTEMA

La tecnología a utilizar para crear los servicios tanto alfanuméricos como de mapas
será aquella que, por encima de todo, nos aporte la máxima interoperabilidad
posible, entendida esta como la capacidad que tienen los sistemas de comunicarse,
ejecutar procesos o transferir datos entre sí, sin necesitar ningún conocimiento
específico, sólo con conocimiento genérico, estándar sobre las características
comunes de dichos sistemas.

En función del análisis realizado se desarrollarán aplicaciones que se ajusten a las


demandas de las unidades del cliente tanto para su gestión diaria como para ofrecer
servicios para los ciudadanos.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 120
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
0
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

La mejor filosofía para desarrollar en una arquitectura SOA, en la que se pretenden


reutilizar los servicios para distintas funcionalidades y dispositivos clientes es la de
Modelo Vista Controlador (MVC). Este modelo sigue un patrón que separa en tres
capas independientes el diseño del software que se va a desarrollar: datos, lógica de
control e interfaz de usuario.

Esta separación de capas en la arquitectura tiene los siguientes beneficios:

Reduce el tiempo y costo de desarrollo ya que si los procedimientos de


edición y mantenimiento son desarrollados como componentes y servicios
Web, pueden ser luego utilizados en herramientas compuestas más
complicadas.

Reduce el costo en licencias ya que, para mantenimientos sencillos y


operaciones de visualización y consulta, se pueden utilizar los que vienen
denominándose “terminales tontos” (dumb terminal), que sólo necesitan
conexión a la red.

Un ejemplo de diagrama de arquitectura para cumplir con el objetivo inicial es el


siguiente:

En definitiva lo que se desea para una arquitectura de este tipo es lo siguiente:

Arquitectura de 3 capas.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 121
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
1
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Arquitectura orientada a servicios.

Entorno de desarrollo para múltiples tipos de cliente.

Alta capacidad de escalabilidad pudiendo ir evolucionando desde un entorno


de pocos usuarios a un entorno Web multi-usuarios.

Capacidad de personalización y ajuste a las necesidades del cliente.

Herramientas de auditoría de mapas y administración.

Base de datos geográfica con gestión de versiones, replicación, histórico y


acceso a través de cliente/servidor.

Capacidad para gestionar redes, cartografía y planeamiento urbanístico.

Gestión avanzada de seguridad tanto a nivel de base de datos como de acceso


a los servicios Web.

Este prototipo de diagrama de arquitectura encaja perfectamente con las normas


definidas por el CCIPEP en el documento “Estándares de Servicios de Información
20
Espacial” , que cumplen con la directiva Directiva No. 001-2011-PCM, sobre “Acceso
e Intercambio de Información Geoespacial entre Entidades de la Administración
Pública” y que hacen referencia a:

o Servicios Web

o Servicios Web de Mapas (WMS, WFS, WCS)

o Catálogos de Metadatos (Servicios CSW)

o Intercambio de información vectorial,

o Intercambio de información raster

Y en nuestro caso serían aplicables para garantizar la correcta interoperabilidad de


las EGC con el SNCP.

20
Documentos y Normas del
CCIDEP:http://www.ccidep.gob.pe/index.php?option=com_filecabinet&view=files&id=5&Itemid=80
CCIDEP-Estandares-Servicios-Informacion-Espacial.doc
Proyecto-Norma-acceso-intercambio-de-informacion-geoespacial-entre-entidades-05-07-2011.doc

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 122
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
2
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.5 SERVIDOR GIS

Los productos que generan servicios cumpliendo con los estándares OGC nos
garantizan las interoperabilidad.

Los productos de software libre más utilizados son GeoServer21 y MapServer22. y


como software propietario destaca ArcGIS Server23 de la empresa ESRI.

Veamos algunas de las técnicas y ventajas que ofrecen algunos de estos productos:

Soporta el almacenamiento de multitud de tipos de datos geográficos e


información asociada, entre ellas vectorial y raster.

Optimización de la gestión del modelo de datos con gran facilidad para la


creación de nuevos objetos y relaciones por medio de interfaces y asistentes
con una amplia ayuda y documentación.

Acceso multiusuario y Edición Multiusuario.

Almacenamiento distribuido.

Gestión de históricos.

Rendimiento.

Integridad de la información.

Gestión de la seguridad.

Generar réplicas de la información, backups y recuperaciones.

Permisos de acceso a los servicios.

Permisos de acceso a las aplicaciones web.

Optimización del rendimiento de los diversos servicios.

Gestión del cacheado.

Generación de informes y estadísticas.

Logs de errores.

Una vez creada la geodatabase y estudiados los requerimientos y la información


acorde a las necesidades detectadas en el cliente, se divulgará la información gráfica
necesaria creando servicios.

21
GeoServer: http://geoserver.org
22
MapServer: http://www.mapserver.org/.
23
ArcGIS Server: www.esri.com/software/arcgis/arcgisserver/index.html

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 123
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
3
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

A.5.1 Servicios OGC


Para poner orden y eficacia entre la tecnología y las directivas, el Open Geospatial
Consortium (OGC24) ha establecido unas especificaciones que definen cómo deben ser
los servicios y componentes accesibles en La Red mediante un simple navegador
(browser), para que sean interoperables, es decir para que puedan utilizar datos y
otros servicios distribuidos en La Red y puedan ser encadenados entre sí. Los
servicios permiten invocar dos operaciones básicas: GET CAPABILITIES, que devuelve
las características esenciales del servicio (como la proyección de un mapa) y GET
<<NOMBRE DEL SERVICIO>>, que activa el servicio.

Web Map Service (WMS), o servicio de publicación de mapas, permite


visualizar datos vectoriales y raster en la Red con un simple browser, efectuar
operaciones sencillas de visualización, como apagar y encender capas, hacer
zoom, vuelo panorámico, etcétera y superponer datos independientemente
del servidor físico en el que se encuentren, su formato y su sistema de
referencia y proyección cartográfica.

Catalog Service Web (CSW), o servicio de publicación de catálogos, especifica


cómo hacer accesibles vía red catálogos de recursos, es decir catálogos de
datos y servicios, para poder realizar búsquedas distribuidas que consulten un
conjunto de catálogos en un conjunto de servidores. Para ello, es necesario
que el catálogo que se consulta tenga catalogados el resto de catálogos en los
que se va a desencadenar una búsqueda en cascada.

Gazetter (GAZ o WFS-G), o servicio de Nomenclátor, que permite realizar


búsquedas de topónimos con varios criterios (nombre exacto, nombre
incluido, empezando por, en una zona, sólo topónimos de una clase, etc.) y
devuelve su situación geográfica.

Styled Layer Descriptor (SLD), o descripción de estilo de capas, dedicada a


permitir la definición temporal o permanente de la simbolización con la que
se desean visualizar los objetos incluidos en un conjunto de datos
determinado.

Web Feature Service (WFS), o servicio de publicación de objetos, que ofrece


la posibilidad de acceder en La Red a los objetos individuales contenidos en
un conjunto de datos y recuperar todos sus atributos y características para
poder efectuar análisis complejos.

Web Coverage Service (WCS), o servicio de publicación de coberturas, que


permite publicar en Internet coberturas raster de imágenes de satélite,
ortofotos, fotografías aéreas, ficheros raster y, en general cualquier conjunto
de datos que tenga esta estructura de la información, para su visualización,
análisis y consulta.

Web Coordinate Trasnformation Service (WCTS), o servicio de transformación


de coordenadas, que ofrece la posibilidad en la Red de transformar un fichero

24
OGC: Acrónimo de Open Geospatial Consortium, se trata de una organización internacional sin ánimo
de lucro que lidera el desarrollo de estándares basados en la geolocalización.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 124
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
4
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

de datos geográficos de una proyección cartográfica a otra o de cambiar su


sistema de referencia.

Geographic Markup Language (GML), es una extensión de XML (Extensible


Markup Language) para datos geográficos, que contempla las primitivas
geométricas (puntos, polígonos, superficies, líneas), las topológicas (nodo,
borde, cara) y su estructuración. Se está imponiendo como formato de
intercambio de datos geográficos e, incluso, en algunos sistemas se utiliza
como formato interno de almacenamiento.

Web Map Context (WMC), o servicio de contextos, que permite guardar la


situación de un visualizador en un momento determinado (incluyendo
servicios WMS activos, zoom, capas activadas, etc.) y reproducirlo más tarde
en cualquier visualizador estándar.

Geoparser, este servicio en Red consiste en procesar un documento textual en


formato digital y marcar las palabras que aluden a una localización
geográfica, en general nombres geográficos, por comparación con un
nomenclátor. Posteriormente se pueden realizar enlaces permanentes, crear
elementos de hipertexto, hacer búsquedas bibliográficas y geográficas, etc.

GeoLinking Service (GLS), o servicio de geolink, especificación todavía en


preparación, concebida para poder acceder a una tabla de datos geolinkados,
mediante un GDAS, seleccionar qué atributo se desea visualizar, acceder a un
fichero de datos geográficos que contenga las áreas georreferenciadas, la
tabla en cuestión, acceder o definir interactivamente un fichero de leyenda
dónde se especifique cómo se desea visualizar cada valor de un atributo, y
finalmente visualizar en pantalla un mapa temático del atributo seleccionado.

Sensor Web Enablement (SWE), o servicio de acceso a sensores, es una familia


de varios estándares pensados para poder acceder en tiempo real a datos
tomados por sensores tales como estaciones de aforo, estaciones
publiométricas, puntos de medida del tráfico por carretera, sensores
meteorológicos, webcam, etc.

Web Pricing and Ordering Service (WPOS), o servicio de comercialización y


pedido electrónico, en elaboración, planteado para cubrir todos los aspectos
de comercio electrónico (e-commerce) relacionados con datos espaciales
digitales: precios, licencias de uso, pedidos, entregas, facturación, etc.

Web Terrain Server (WTS), o servidor de vistas de terreno, cuya finalidad es


producir vistas perspectivas de coberturas de datos geográficos
tridimensionales.

Web Processing Service (WPS), o servicios de procesamiento en la red, que


proporciona una forma normalizada de definir las capacidades de servicios de
procesamiento y ofrecerlos en la Web.

A.5.2 Servicios de Mapas


Como se ha comentado previamente los servicios que se crearán deben cumplir con
los estándares dictados por el OGC que son aceptados y consumidos por la mayoría de

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 125
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
5
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

las aplicaciones GIS del mercado. De esta forma se garantizará la interoperabilidad


de nuestros servicios.

Gracias a esta interoperabilidad los servicios desarrollados serán consumidos no sólo


por el propio visor Web que se desarrollará dentro del marco del proyecto, sino que
podrán ser instanciados por aquellas aplicaciones que los requieran, siempre y
cuando el software que los consuma cumpla con los estándares de comunicación.

El WMS (Web Map Service) permitirá visualizar datos vectoriales y raster en la red
con un simple navegador, efectuar operaciones sencillas de visualización, como
apagar y encender capas, hacer zoom, vuelo panorámico, etc. y superponer datos
independientemente del servidor físico en el que se encuentren, su formato y su
sistema de referencia y proyección cartográfica. La configuración y desarrollo de
estos servicios será en función de los siguientes criterios:

También se pueden crear servicios

WFS (Web Feature Service) para descargar o visualizar la geometria (features)


del dato en formato GML,

WMC (Web Map Context), para permitir que los usuarios puedan guardar y
recuperar el mapa con una configuración concreta.

La creación de otro tipo de servicios OGC estará supeditada a un estudio


previo de viabilidad de los trabajos necesarios para su publicación y de la
importancia de dichos servicios para el éxito del proyecto.

La configuración y desarrollo de estos servicios será en función de los siguientes


criterios:

la temática a mostrar: siendo lo normal la creación de servicios diferentes


para temáticas diferentes, como pueden ser: urbanismo, ordenación, censo,
equipamientos, infraestructuras, red eléctrica, etc.

la cantidad de información a mostrar en cada servicio y capa del servicio,


siendo recomendable que dicha información sea relevante y no caer en el
error de mostrar la máxima información posible, ya que sería de difícil
interpretación el mapa resultante.

la seguridad de la información es muy importante ya que se puede disponer


de cierta información restringida para la cual sólo deben tener acceso
usuarios registrados y con las credenciales adecuadas.

En cuanto a la cantidad, existen más de 2,5 millones de predios y si añadimos el


resto de información cartográfica asociado al grado de detalle de las escalas a nivel
de atributos, toponimia, elementos lineales de infraestructuras, mobiliario urbano,
elementos puntuales, etc. nos daremos cuenta del volumen de información que será
necesario manejar, además de las actuaciones de mantenimiento.

En cuanto a la temática, las características específicas de los dos tipos de cartografía


están diferenciadas en la escala de captura y la tipología de cada elemento que se
quiere representar:

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 126
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
6
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Cartografía catastral urbana

o Linderos que afectan a las delimitaciones de lotes, manzanas y


sectores.
o Áreas construidas de predios.
o Definición del número de pisos de cada lote y cualquier asignación
asociada a cada predio.
o Referencia al número municipal de cada unidad catastral.
o Código de manzana.
o Código de lote.
o Nombre de vías.
o Número de cuadra.
o Límite de manzana.
o Límite de sector.

Cartografía catastral rural. La cartografía catastral rural no llega al grado de


detalle de la cartografía urbana, debido a la escala de captura utilizada.

o Delimitación de los predios catastrales, y en su caso, las diferentes


unidades agro-económicas homogéneas (subparcelas rurales)
o Referencia al número municipal de cada unidad catastral.
o Representación de los límites prediales.
o Nombre del sector en el que se encuentren.
o Identificación de las zonas urbanas.

En cuanto a la seguridad, en los casos en los que sea necesario se creará servicios de
acceso restringido en función de roles establecidos en la base de datos, o en la
gestión de usuarios del dominio, pidiendo autenticación del tipo de usuario y
contraseña. Este tipo de servicios también podrá ser para simplemente visualizar o
consultar la información o los mapas, como para poder crear o modificarla.

Además el servidor GIS deberá:

Admitir coordenadas geográficas y coordenadas UTM en los diferentes dátum


(PSAD56, WGS84) y los diferentes husos horarios de Perú (17, 18 y 19).

Admitir diferentes formatos, como mínimo los que sean aceptados por los
servicios OGC que se vayan a utilizar. Los más habituales son:

o Formatos de imagen: png, jpeg, gif, bmp, tif, wmf

o Formatos vectoriales (dgn, dwg, shp, dxf.)

Suministrará un grado de detalle de la información a representar en función


de la escala. La información deberá ser jerarquizada para evitar el exceso de
información en el ámbito de coordenadas solicitado. El mayor grado de
detalle e información que se llegue a representar, será cuando en la zona
urbana se alcance la escala 1:1.000, en la que se refleje la información de los
elementos lineales del mobiliario urbano.

Posibilitar la identificación de un punto sobre el mapa o plano, el servicio


WMS deberá proporcionar la información de la referencia catastral del predio

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 127
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
7
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

que se identifica. La referencia catastral es un hipervínculo a una página en la


que se muestren los bienes de dicha referencia, a su vez deberá dirigir a otras
páginas de donde obtener la impresión del croquis y datos, o la navegación
sobre la cartografía de un mapa del municipio.

Deberá ser capaz de permitir recoger las modificaciones que diariamente


realicen los técnicos de las entidades generadoras de catastro (EGC), bien por
edición en línea o por carga.

Esta frescura de los datos hará que el servicio proporcione un valor añadido, el
tiempo, permitiendo la visualización de la cartografía a una fecha determinada y
pudiendo ver la evolución de la cartografía catastral.

A.6 CLIENTES

A.6.1 Cliente Desktop


Los clientes pesados o Desktop especializados son ideales para editar la información,
analizarla y gestionarla.

Existen en el mercado varios productos pesados (SW Comercial y Libre) capaces de


conectarse a una geodatabase y a un servidor GIS. Estos productos se pueden
personalizar para facilitar su uso.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 128
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
8
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Modelo Vista Controlador. Reutilización de servicio. Tecnlogía ArcGIS de ESRI

Características importantes requeridas a un buen cliente Desktop:

Herramientas de edición, eficientes y cómodas con posibilidad de realizar


ediciones tanto a nivel de objeto como de topología.

Acceso transparente y muy eficaz a la geodatabase y al repositorio de


ficheros.

Gran capacidad de análisis SIG tanto sobre datos de tipo vectorial como
raster.

Creación y validación de topología.

Posibilidades de generación de mapas para cualquier tipo de público objetivo


y para cualquier tipo de estudio GIS.

Variedad de formatos que soporten tanto para datos vectoriales (feature


class, shapefiles, coberturas, CADs, etc.) formatos de imagen raster (jpg, png,
bmp, Mr.SID, etc.) como formatos alfanuméricos (Oracle, SQL Server, Access,
Excel, etc.).

Forma sencilla e intuitiva para importar y exportar información desde y hacia


cualquiera de estos formatos.

Conjunto de herramientas para trabajar específicamente con datos de tipo


raster.

Herramientas avanzadas de cartografía permitiendo una muy elevada


funcionalidad.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 129
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 12
9
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Herramientas para trabajar con redes geométricas.

Soporte de proyecciones diferentes contando con herramientas para


georeferenciar objetos, definir la proyección de un objeto o reproyectar
objetos.

Generación de informes con una elevada variedad de gráficos (barras,


histogramas, tarta, etc.) a partir de los datos geográficos y alfanuméricos.

A menudo las organizaciones deben adquirir herramientas profesionales para tratar


sus datos espaciales (ArcGIS Desktop, Autocad, MapInfo, Microstation). Se tiene que
pensar en utilizar una estructura mixta de clientes pesados (Desktop), clientes ligeros
y navegadores de Internet y optimizar el funcionamiento para sólo utilizar los
clientes con licencia en las ocasiones que sea realmente necesario.

En las figuras se muestra una personalización realizada sobre ArcGIS Desktop para la Mancomunidad de Aguas

A.6.2 Clientes Web


En cuanto a las funcionalidades del cliente ligero Web, la página del visor
proporciona un mapa navegable de la región en el que el usuario puede cargar
distintas capas, así como realizar búsquedas.

A continuación se muestra un diseño esquemático de la propuesta de interfaz para el


visor de mapas. Téngase en cuenta que este esquema trata de representar cuáles
serán las funcionalidades principales de la interfaz, y que la ubicación final de cada
elemento podría variar en función del diseño definitivo.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 130
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
0
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Ubicaciones: visitadas, favoritas, predeterminadas Perfil de usuario.


Desplegable capas de Desplegable búsquedas Selector configuraciones
fondo
Recursos visibles
Lista de los
recursos visibles

Detalle de
recurso MAPA
Resumen del
recurso
seleccionado

Lista de capas
Selección múltiple
de las capas que
se quieren Controles de
mostrar. zoom
Descargas Escala

Propuesta de interfaz de visor de mapas.

Los elementos y las funcionalidades serán las siguientes:

Mapa: muestra un mapa inicial con las capas raster y/o vectoriales por
defecto. Contiene asimismo los controles básicos de navegación:

Mapas de Fondo.

Añadir Capas Vectoriales / Mapas Externos.

Medidas / Coordenadas / Escala.

Leyenda.

Información sobre los atributos.

Mapa guía.

Impresión.

Comentarios.

Acceso al servicio CSW de catálogo de metadatos.

Ayuda.

Descargas.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 131
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
1
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Ejemplos de visores Web con información catastral:

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 132
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
2
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aerotriangulación: Triangulación que se realiza a partir de series de fotografías


aéreas verticales, para georeferenciar todo el mosaico de fotografías.

Altimetría: Parte de la topografía que se ocupa de medir alturas.

Altitud: Altura de un punto del terreno respecto al nivel medio del mar, expresado
habitualmente en metros.

Altura: Altura de un punto del terreno respecto a un plano o referencia.

Azimut: Ángulo comprendido en un plano horizontal y medido desde el norte


generalmente en el sentido de las agujas del reloj hasta la dirección a determinar.

Base de datos alfanumérica: Aquella que contiene atributos de los objetos


espaciales.

Base de datos geográficos: Representación o modelo de la realidad territorial.


Contiene datos sobre posición, atributos descriptivos, relaciones espaciales y tiempo
de las entidades geográficas, las cuales son representadas mediante el uso de puntos,
líneas, polígonos, volúmenes o también por medio de celdas.

Base de datos topográficos: Queda definida espacialmente por las coordenadas


planimétricas de sus puntos (georreferencia) y en cuanto a sus características
topográficas por los códigos alfanuméricos que llevan agregados. La coordenada
altimétrica suele tener la consideración de un atributo y en tal caso constituye uno
de los elementos de la base de datos.

Cartografía: Ciencia que estudia el trazado de la representación de la Tierra sobre


un plano, tanto de forma total como parcial. Es clara la imposibilidad matemática de
tal traslado, es debido a que no puede desarrollarse, sin deformaciones la superficie
del geoide sobre un plano. Es por ello que se toma como primera superficie de
aproximación al elipsoide y como segunda la esfera. La cartografía estudia los
sistemas de proyección más adecuados para definir la correspondencia matemática
entre los puntos del elipsoide o esfera y sus transformados en el plano.

Cartografía catastral: Conjunto de planos o mapas en los que se localizan


geográficamente regiones, manzanas y predios.

Cartografía digital: Proceso de elaboración de cartografía mediante software


informático de edición y representación. Esto permite la generación de archivos de
información geográfica de base que facilitan la obtención de otros documentos
cartográficos y su actualización posterior, como así también su adecuación para
servir de soporte a la creación de sistemas de información geográficas.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 133
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
3
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Catastro: Inventario público, sistemáticamente organizado, gráfico y alfanumérico


descriptivo de los bienes inmuebles urbanos, rurales y de características especiales
de un país. Es el término empleado para designar una serie de registros que muestran
la extensión, el valor y la propiedad (u otro fundamento del uso o de la ocupación)
de la tierra.

Coordenadas geográficas: Sistema universal para la localización de puntos sobre la


superficie terrestre. Se basa en un conjunto de anillos imaginarios que rodean a la
esfera terrestre (paralelos y meridianos). Sus coordenadas se denominan Latitud y
Longitud.

CSW: Catalog Service Web, o servicio de publicación de catálogos definido por el


OGC, que especifica cómo hacer accesibles vía red catálogos de recursos, es decir
catálogos de datos y servicios, para poder realizar búsquedas distribuidas que
consulten un conjunto de catálogos en un conjunto de servidores. Para ello, es
necesario que el catálogo que se consulta tenga catalogados el resto de catálogos en
los que se va a desencadenar una búsqueda en cascada.

Curvas de nivel: Líneas que unen puntos de igual altitud y su representación en el


plano está dada por la intersección de una superficie de nivel con el terreno. El plano
de comparación se toma coincidente con el nivel del mar determinado por el
mareógrafo de referencia.

Datum geodésico: Punto fundamental del terreno, que posee coordenadas


elipsoidales iguales a las astronómicas y tangencia geoide-elipsoide, es decir,
ondulación cero.

Digitalización: Proceso llevado a cabo utilizando hardware y software adecuados. Los


equipos constan de un tablero en el que se introduce una malla seleccionada por el
operador sobre la cual se desliza el cursor siguiendo los detalles de la información
gráfica a fin de que la misma sea transformada en numérica.

Elipsoide: Superficie engendrada por la rotación de una elipse alrededor de un


eje principal. Los elipsoides son achatados en el polo, esto significa que el eje de
rotación es siempre el eje menor

Fotogrametría: Conjunto de métodos y de operaciones que permiten la confección


de mapas y planos, incluso la determinación de la tercera dimensión, a partir de
fotografías estereoscópicas. Como sinónimo complementario tiene Restitución
Fotogramétrica. Según se basa en fotogramas obtenidos desde un avión o desde
tierra se llaman, respectivamente, fotogrametría aérea o fotogrametría terrestre.

Fotografía aérea: Fotografía de una parte de la superficie terrestre hecha desde un


avión.

Geodesia: Parte de la geofísica que se ocupa del estudio de la forma y las


dimensiones de la superficie terrestre.

Geoide: Superficie de nivel que mejor ajusta el nivel medio del mar local o
globalmente. Superficie de nivel significa una superficie equipotencial del campo de
gravedad terrestre que es perpendicular en todos sus puntos a la dirección de la
gravedad.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 134
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
4
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

Georreferenciación: Procedimiento mediante el cual se asigna coordenadas de


referencia a los datos de una carta topográfica, imagen satelital, etc.

GIS: Sistema de Información Geográfica. Geographic Information System.

GPS: Acrónimo del inglés Global Position System. Es un sistema global de navegación
por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo una posición con
precisión.

GSD: Acrónimo del inglés Ground Simple Distance. Es el tamaño del píxel en unidades
de terreno.

Huso de meridianos: Representación sobre un plano de la parte de la superficie


terrestre comprendida entre dos meridianos. En la proyección UTM cada uno de los
60 husos comprende una longitud de 6 grados entre los paralelos 84 grados de latitud
norte y 80 grados de latitud sur.

IDE: Infraestructura de Datos Espaciales. Conjunto de tecnologías, políticas,


estándares y recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar,
distribuir y mejorar el uso de información geográfica.

Imagen de satélite: Imagen elaborada a partir de información captada por un sensor


instalado en un satélite artificial.

Infrarrojo: Banda espectral que abarca longitudes de onda desde 0.7 a 100
micrómetros. En la percepción remota se suele distinguir los intervalos aproximados
de 0.7 a 1.1 micrómetros (infrarrojo cercano), de 1.1 a 3 micrómetros (infrarrojo
medio) y de 3 a 15 micrómetros (infrarrojo térmico).

INSPIRE: INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe, que tiene como objetivo la
creación de una IDE en Europa y en la que se establece el marco de referencia sobre
el que se estructura la creación de las IDEs de los estados miembros.

Latitud: Distancia angular entre un punto cualquiera de la esfera terrestre y el


ecuador ya sea al norte o al sur. Se mide en grados. La latitud en el ecuador es de 0
grados y en los polos 90 grados.

LiDAR: Acrónimo del inglés Light Detection and Ranging. Es una tecnología que
permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie
utilizando un haz láser pulsado,que trabaja en la franja del infrarrojo próximo, del
visible y del ultravioleta.

Longitud: Expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre


y el meridiano que se tome como 0°, tomando como centro angular el centro de la
tierra, habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich (observatorio de
Greenwich).

Mapa: Representación convencional, generalmente plana y de posiciones relativas,


de fenómenos concretos o abstractos localizables en el espacio y que se elabora
según una escala y una proyección.

Nivel del mar: En un país, nivel medio del mar fijado convencionalmente y a partir
del cual se calculan todas las cotas de altitud que figuran en la cartografía oficial.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 135
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
5
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

OGC: Acrónimo de Open Geospatial Consortium, se trata de una organización


internacional sin ánimo de lucro que lidera el desarrollo de estándares basados en la
geolocalización. Ha establecido unas especificaciones que definen cómo deben ser
los servicios y componentes accesibles en La Red mediante un simple navegador
(browser), para que sean interoperables, es decir para que puedan utilizar datos y
otros servicios distribuidos en La Red y puedan ser encadenados entre sí

Ortofoto: También llamada como ortofotomapa u ortofotografía, es una presentación


fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos
presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de
un plano cartográfico. Se obtiene a partir de las fotografías aéreas en las que se les
ha corregido las deformaciones de las perspectivas de la imagen y se ha rectificado la
imagen del terreno según una proyección ortogonal vertical.

Ortoimagen: Es igual a la ortofoto, pero con la diferencia de que se obtiene a partir


imágenes satelitales en lugar de fotografías aéreas.

Pasada o línea de vuelo fotogramétrico: Cada una de las trayectorias generalmente


paralelas de los vuelos fotogramétricos y la secuencia de los fotogramas resultantes.

Píxel: Unidad percibida de una imagen digital, normalmente de un área muy pequeña
reducida sobre la cual se registra la radiación procedente del área terrestre captada
en un instante, y que constituye el elemento pictórico más pequeño de una imagen
que es susceptible de ser procesada.

Plano: Mapa a gran escala, normalmente superior a 1:50.000.

Proyección cartográfica: Conversión de coordenadas desde un sistema de


coordenadas geodésicas a uno plano.

Resolución espacial: Medida de la capacidad de un sensor remoto para discriminar


un valor de información respecto de los adyacentes. Alta resolución significa una
buena discriminación. Suele expresarse por las dimensiones del área de campo de
visión instantánea.

Restituidor fotogramétrico: Aparato destinado a elaborar mapas a partir de pares


estereoscópicos de fotografías aéreas.

Satélite artificial: Vehículo equipado con diversos sensores remotos que se coloca en
una órbita alrededor de un planeta. Según el tipo de órbita se denominan polares,
geoestacionarios, heliosíncronos, etc.

Sensor remoto: Instrumento destinado a captar a distancia una parte de la energía


emitida o reflejada por los objetos. Se denomina sensor remoto activo cuando él
mismo constituye una fuente de energía que se refleja en el objeto, como el radar o
el LIDAR. En caso contrario, se le denomina sensor remoto pasivo como la cámara
fotográfica.

Serie cartográfica: Conjunto de hojas de un mapa que tienen las mismas


características de escala, dimensión, numeración, dibujo e impresión.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 136
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
6
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

SLD: Styled Layer Descriptor, o descripción de estilo de capas, definido por el OGC,
dedicada a permitir la definición temporal o permanente de la simbolización con la
que se desean visualizar los objetos incluidos en un conjunto de datos determinado.

Sistema de coordenadas cartesianas: Sistema de coordenadas que da la posición de


puntos respecto de ejes mutuamente perpendiculares.

Sistema de coordenadas geodésicas: Sistema de coordenadas en el que la posición


es especificada, por la latitud geodésica, la longitud geodésica y (en los casos
tridimensionales) la altitud elipsóidica

Sistema de información geográfica (SIG): Conjunto de programas y de bases de


datos informatizados que permiten almacenar, modificar y relacionar cualquier tipo
de información espacial y estadística.

Topografía: Técnica que tiene por objeto determinar la forma y las dimensiones de
un terreno con el objeto de cartografiarlo. La topografía no tiene en cuenta la
curvatura de la tierra.

Toponimia: Rama de la lingüística que estudia el nombre de los lugares.

Topónimo: Nombre propio de un lugar o de cualquier hecho geográfico concreto.

Triangulación: Conjunto de operaciones geodésicas y topográficas destinadas a fijar


sobre un terreno la posición de un cierto número de puntos que constituyen los
vértices de una red de triángulos.

Transformación de coordenadas: Cambio de coordenadas desde un sistema de


referencia de coordenadas a otro sistema de referencia de coordenadas basado en un
datum diferente a través de una relación uno a uno. Una transformación de
coordenadas usa parámetros obtenidos empíricamente a partir de un conjunto de
puntos con coordenadas conocidas en ambos sistemas de referencia.

UTM: Acrónimo del inglés Universal Transversal Mercator. Es una proyección


cilíndrica conforme transversal utilizada para cartografiar series topográficas de gran
escala.

Vértice Geodésico: Punto de un terreno, básico en la triangulación geodésica,


materializada por medio de hitos, las coordenadas de las cuales se han calculado con
gran precisión.

WCS: Web Coverage Service o servicio de publicación de coberturas, definido por el


OGC, que permite publicar en Internet coberturas raster de imágenes de satélite,
ortofotos, fotografías aéreas, ficheros raster y, en general cualquier conjunto de
datos que tenga esta estructura de la información, para su visualización, análisis y
consulta.

WFS: Web Feature Service, o servicio de publicación de objetos definido por el OGC,
que ofrece la posibilidad de acceder en La Red a los objetos individuales contenidos
en un conjunto de datos y recuperar todos sus atributos y características para poder
efectuar análisis complejos.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 137
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
7
Estándares Cartográficos Aplicados al Catastro

WGS-84 (World Geodetic System 1984): Sistema geodésico mundial seleccionado


por el Departamento de Defensa de EEUU desde 1987 como sistema de referencia
para el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

WMS: Web Map Service, o servicio de publicación de mapas definido por el OGC, que
permite visualizar datos vectoriales y raster en la Red con un simple browser,
efectuar operaciones sencillas de visualización, como apagar y encender capas, hacer
zoom, vuelo panorámico, etcétera y superponer datos independientemente del
servidor físico en el que se encuentren, su formato y su sistema de referencia y
proyección cartográfica.

Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP


Secretaría Técnica 138
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP 13
8
Manual de Levantamiento
Catastral Urbano

1
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

INDICE

TITULO I

A. INTRODUCCION………………………….......................................................... 5

B. OBJETIVOS……………………………. ............................................................ 6

C. BASE LEGAL……………………………….......................................................... 7

TITULO II

A. CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................... 8

A.1 RECOMENDACIÓN DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA 8


A.2 RECOMENDACIÓN DE USO DE ESCALAS DE TRABAJO 9
A.3 ACTIVIDADES PREVIAS 9
A.4 DEFINICIÓN DEL ÁMBITO CATASTRAL URBANO 10
A.5 ORTOFOTO, CARTOGRAFÍA DIGITAL Y TOPOGRAFÍA 11
A.6 LEVANTAMIENTO CATASTRAL 12
A.7 SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA 13
A.8 MATERIALES DE PARTIDA DE LAS BRIGADAS DE CAMPO 14
A.9 ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN DE CAMPO 15

TÍTULO III

A. ALCANCES……………………………… .......................................................... 17

B. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL ........................................................ 17

B.1 PERFILES Y RESPONSABILIDADES 21


B.2 ORGANIGRAMA 26

TÍTULO IV

A. METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL .................................. 27

A.1 MÉTODO DIRECTO 28


A.2 MÉTODO INDIRECTO 29

B. ACTIVIDADES GENERALES A DESARROLLAR Y SU DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO…..30

C. ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO ......................................... 32

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 2


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 2
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

C.1 OFICINA TÉCNICA Y SELECCIÓN DEL PERSONAL 32


C.2 COORDINACIÓN CON AUTORIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y/U
ORGANIZACIONES 33
C.3 CAPACITACIÓN AL PERSONAL 33
C.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE 34
C.5 DELIMITACIÓN DEL ÁREA A CATASTRAR 34
C.6 PLANEAMIENTO DE LOS TRABAJOS 35
C.7 FORMULACIÓN DEL MARCO NORMATIVO 36
C.8 SECTORIZACIÓN 36
C.9 MANZANEO CATASTRAL 38
C.10 LOTE CATASTRAL 38
C.11 DIVULGACIÓN DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL 40
C.12 PROMOCIÓN DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL 42
C.13 REQUERIMIENTO DE INFORMACION 44

D. ACTIVIDADES DEL LEVANTAMIENTO DE CAMPO ..................................... 44

D.1 VERIFICACIÓN GRÁFICA O LINDERACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS


CONSTRUIDAS 44
D.1.1 METODOLOGIA INDIRECTA - FOTOGRAMETRIA 53
D.1.2 METODOLOGIA DIRECTA – GPS DIFERENCIAL 57
D.1.3 METODOLOGIA DIRECTA – ESTACION TOTAL 58
D.1.4 CONTROL DE CALIDAD DE LA VERIFICACION GRAFICA O LINDERACION Y
DELIMITACION DE AREAS TECHADAS 62

D.2 EMPADRONAMIENTO 65
D.2.1 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LAS FICHAS CATASTRALES 67
D.2.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACION DE LA INFORMACION DE LAS FICHAS
CATASTRALES 82
D.2.3 CONTROL DE CALIDAD DE EMPADRONAMIENTO 85

D.3 CASUÍSTICA EN VERIFICACIÓN GRÁFICA O LINDERACIÓN Y EMPADRONAMIENTO


86

E. EJEMPLOS……………………………… .......................................................... 92

F. VALIDACION DE LA INFORMACION CATASTRAL ..................................... 95

G. ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE CAMPO....................................... 97

H. MATERIALES Y PRODUCTOS ............................................................ 97

I. GLOSARIO……………………………………… ................................................... 99

J. ANEXOS…………………………………… ........................................................ 105

Anexo 1: Ejemplo de ortofoto


Anexo 2: Volante de requerimiento de información

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 3


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 3
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Anexo 3: Documento comunicación personal


Anexo 4: Designación de representante
Anexo 5: Ejemplo de ortofoto linderada
Anexo 6. Ficha técnica de campo GPS
Anexo 7: Reporte de Titulares Catastrales
Anexo 8: Instrucciones para el llenado de las fichas catastrales (SNCP)

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 4


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 4
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

TÍTULO I

A. INTRODUCCION

En la actualidad, el Perú cuenta con información catastral urbana levantada por las
Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro, sin embargo, a la fecha, si
bien es cierto que estas entidades cuentan con manuales de metodologías y
procedimientos elaborados por ellos mismos y aprobados a través de documentos que
los hacen oficiales, éstos han sido elaborados con propósitos específicos
incluyéndoles información que no necesariamente será utilizada por cualquier otra
Institución o persona natural o jurídica que quiera levantar un catastro.
El presente manual recopila la información existente en el Perú relativa a manuales
de levantamiento catastral urbano para elaborar un nuevo manual que permita el
levantamiento catastral urbano sin influencias de otras necesidades, pero que, sin
embargo, cumpla con todos los requisitos y ofrezca información que pueda ser
utilizada por cualquier institución, empresa o persona natural, para el desarrollo de
un sector y por ende del País, tratando de estandarizarlo para su uso obligatorio por
parte de las diferentes Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro.
El presente documento se centra en la captura de datos alfanuméricos y gráficos en
campo por parte de las brigadas destinadas a tal fin.
Una vez aprobado debe ser de uso obligatorio para cualquier levantamiento catastral
urbano a nivel nacional. El presente documento podrá servir como punto de partida
para iniciar los levantamientos catastrales urbanos dentro del marco establecido por
la Secretaría Técnica del SNCP, pero deberá ser enriquecido y ampliado con la
experiencia que se vaya adquiriendo en los futuros levantamientos catastrales,
incorporando casuística y ejemplos reales encontrados en la realización de los
futuros catastros.
Un dato puede no ser importante, pero todos los datos, significa un conocimiento
universalizado que conlleva un poder que no puede ni debe estar fuera del estado
(Catastro uruguayo).
Un catastro que no cuenta con los mecanismos de conservación y actualización en el
tiempo se considera obsoleto, si un catastro no se mantiene es mejor no levantarlo
(COFOPRI, Perú).
El éxito del catastro depende de la responsabilidad con que se lleve a cabo el
levantamiento catastral y la veracidad de la información que se obtenga tanto
gráfica (linderación) como alfanumérica (llenado de la ficha catastral).

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 5


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 5
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

B. OBJETIVOS

La estandarización de las metodologías y procedimientos del levantamiento catastral


urbano municipal, referidas a la captura de información catastral en campo, de
manera que la administración municipal o cualquier otra Entidad Generadora de
Catastro pueda obtener información territorial georreferenciada de los predios, usos,
destinos y características constructivas con el fin de obtener una herramienta eficaz
en la planificación del desarrollo y reordenamiento urbano, la regulación del derecho
de propiedad, la tributación municipal y la administración de los bienes y servicios.
Como objetivos específicos, se detectan:

Ayudar a las diferentes Municipalidades o Entidades Generadoras de


Catastro a emprender las tareas de toma de datos catastrales en zonas
urbanas para la determinación física-jurídica de los límites prediales.

Elaborar un documento estándar de aplicación en las diferentes


realidades distritales del Perú.

Proponer una metodología y procedimientos comunes para todas las


Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro del Perú.

Estandarizar criterios técnicos de levantamiento catastral urbano de


acuerdo a la realidad peruana.

Definir procedimientos de levantamiento catastral urbano.

La determinación física de los límites prediales.

La elaboración de planos catastrales y padrón catastral, que permita a


las Municipalidades la elaboración de planos temáticos, estadísticas y
otros productos derivados de la información catastral, así como la
fijación de los avalúos catastrales, de acuerdo a las normas
establecidas, que optimicen la recaudación del impuesto predial y
sirvan de base para el tributo inmobiliario.

Elaborar un documento que forme parte de los planes de capacitación


nacional.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 6


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 6
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

C. BASE LEGAL

Ley N° 28294 (20-07-2004) Crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su


vinculación con el Registro de Predios.

Decreto Supremo N° 005-2006-JUS (10-02-2006) Aprueba el Reglamento de la Ley


N° 28294.

Directiva N° 001-2006-SNCP/CNC (CUC).

Directiva N° 002-2006-SNCP/CNC. Establece las Series de Escalas Cartográficas


Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de Impresión.

Fe de erratas Directiva N° 002-2006-SNCP/CNC. Establece las Series de Escalas


Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de
Impresión.

Resolución Jefatural N° 112-2006-IGN-OAJ-DGC/J Establece como Sistema de


Proyección Cartográfica, al Sistema “Universal Transverse Mercator” (UTM).
Constituyen también el Sistema de Codificación y Especificaciones de las Series
de escalas de la Cartografía Básica Oficial.

Resolución N° 01-2007 Directiva N° 001-2007-SNCP/CNC Aprueban Directiva sobre


formatos e instructivos de fichas catastrales.

Resolución N° 03-2008-SNCP/CNC (28-08-2008) Aprueba la Directiva 01-2008-


SNCP/CNC sobre Tolerancias Catastrales-Registrales.

Resolución Jefatural N° 086-2011-IGN (03-05-2011) Considera concluido período


de conversión, vigencia y uso de sistema geodésico PSAD 56.

Resolución Jefatural N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC, que modifica la Resolución


Jefatural N° 079-2006-IGN/OAJ/DGC. Constitúyase como Red Geodésica
Horizontal Oficial a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la misma
que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrica para las Américas
(SIRGAS) sustentado en el Marco Internacional de referencia Terrestre 2000 y el
Elipsoide de referencia es el World Geodetic System 1984 (WGS84).

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 7


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 7
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

TÍTULO II

A.CONSIDERACIONES GENERALES

Para llevar a cabo el levantamiento catastral urbano, se debe considerar lo siguiente:

A.1 RECOMENDACIÓN DE OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA


Conforme a la Directiva Nº 02-2006-SNCP/CNC, donde se establecen las Series de
Escalas Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato de
Impresión, van orientados a un catastro cartográfico y no topográfico, basado en la
elaboración de ortofoto y cartografía digital, a diferentes escalas, para los
levantamientos de predios rurales y urbanos; y de obtención de ortoimágenes
satelitales para los trabajos catastrales en selva y eriazos, donde los predios, además
de muy grandes, son de propiedad gubernamental. Dejando los trabajos topográficos
para situaciones puntuales donde la información fotogramétrica no aporta la
información necesaria para un correcto levantamiento catastral.
En concordancia con la Directiva Nº 02-2006-SNCP/CNC, se establece para el
presente manual, las escalas:

o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/10,000 (Para plano localización)

o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/5,000 (Para plano ubicación)

o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/2,500

o Cartografía catastral y ortofoto a escala 1/1,000

o Cartografía catastral a escala 1/500

Es por ello que el catastro nacional predial deben basarse en la obtención de


cartografía a través de medios fotogramétricos, sin olvidar la topografía clásica con
el empleo de GPS y estaciones totales para aquellos casos en los que la fotogrametría
no pueda emplearse o no cubra la totalidad del territorio a catastrar.
En el caso de levantamientos catastrales urbanos, la metodología ideal para llevarla
a cabo sería una mixta. Se recomienda la obtención de ortofotos y cartografía digital
mediante fotogrametría y ésta complementada y ajustada con la medición por
método directo de las manzanas y los frentes de los predios, que aportaría una gran
exactitud.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 8


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 8
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

A.2 RECOMENDACIÓN DE USO DE ESCALAS DE TRABAJO


La recomendación de su empleo es:

En ciudades consolidadas y áreas metropolitanas: elaboración de ortofoto y


cartografía digital 1:1,000 y cartografía catastral 1:500.

En caseríos y población dispersa de cierta entidad (mayores de 500


habitantes): elaboración de ortofoto y cartografía digital 1:2,500.

A.3 ACTIVIDADES PREVIAS


Antes de abordar un proyecto de levantamiento catastral en un determinado distrito
habrá que analizar la documentación catastral existente, a nivel gráfico y
alfanumérico. En caso de existir cualquier tipo de información gráfica se analizará su
posible utilidad en el levantamiento emprendido. Así, si un distrito posee un gran
porcentaje de su territorio de información gráfica obtenida mediante topografía
clásica, se puede plantear su levantamiento catastral complementando la
información gráfica del territorio faltante con más topografía clásica, o si ya tiene, la
Municipalidad o cualquier otra institución, un vuelo fotogramétrico reciente, se
analizará su validez para su uso en el levantamiento catastral planteado, con la
finalidad de ahorro económico y plazos de ejecución.
Se debe considerar un proceso previo de caracterización del área a catastrar, estos
trabajos se desarrollarán tanto en gabinete como en campo, al cual se le llamará
diagnóstico territorial. Este proceso se debe dividir en niveles (estructura) de
acuerdo a la información con la que cuente cada Municipalidad o Entidad Generadora
de Catastro.
El catastro no necesariamente debe desarrollarse en todo el distrito, sino que puede
realizarse por etapas o sectores. Asimismo, la culminación puede darse bajo estos
mismos considerandos.
Deberá utilizarse la encuesta catastral para evaluar la situación institucional de la
Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro a efectos de conocer la capacidad
tecnológica, administrativa y económica para efectuar los levantamientos
catastrales.
La información existente puede suponer un importante ahorro económico y de
tiempo en los procesos de levantamiento catastral, aunque habrá que hacer una
valoración real de la validez y actualidad de dicha información existente. La validez
de la información existente será constatada por la Municipalidad o Entidad
Generadora de Catastro mediante muestreos y visitas a campo para contrastar los
datos existentes y poder tomar una decisión en base a los resultados.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 9


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 9
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

A.4 DEFINICIÓN DEL ÁMBITO CATASTRAL URBANO


Dentro del planteamiento que se hace, los levantamientos catastrales deben
plantearse a nivel distrital, siendo objeto del levantamiento catastral todo el
territorio comprendido entre sus límites administrativos, sin excluir nada. Es decir el
catastro municipal debe proporcionar información gráfica y alfanumérica de
absolutamente todo el territorio: urbano, agrícola, eriazos, bosques, selva, cursos
fluviales, lagos, vías de comunicación, etc.
Los predios sujetos al levantamiento catastral urbano, serán todos aquellos que sean
parte del casco urbano y/o que estén dentro del área de influencia de expansión
urbana; en las zonas bien consolidadas y en las zonas más alejadas serán aquellas
aglomeraciones de viviendas que estén dentro de lo establecido para los Centros
Urbanos Informales.
El ámbito catastral urbano podría estar sujeto a los planes de desarrollo y planes de
acondicionamiento territorial (PDU y PAT)
Debe realizarse un proceso de diagnóstico en los poblados que no tengan
reglamentación. Este diagnóstico comprende la recopilación de información existente
en las diferentes áreas de la Municipalidad así como el uso de imágenes satelitales.
En definitiva será de aplicación en el área o áreas definidas como de naturaleza
urbana por cada distrito. Consideramos como un trabajo previo la definición de los
límites prediales de carácter urbano por parte del área de urbanismo de cada distrito
a catastrar. Su definición será competencia exclusiva de las autoridades locales.
Por ninguna razón el área de levantamiento catastral urbano de una
Municipalidad podrá pasar los límites de su jurisdicción.

En el caso de otras Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro que por


razón de su creación su área de trabajo abarque más de un distrito, deberán
considerar los límites distritales haciendo cortes en los mismos a fin de no
considerar predios de un distrito a otro.

Serán sujetas de levantamiento catastral todas las áreas determinadas por las
autoridades locales; incluso las agrupaciones de vivienda que no cuenten con
saneamiento físico legal, estas áreas serán levantadas igual que las demás, y su
tratamiento será materia de una toma de decisión por parte de la Municipalidad
local en su debido momento.

Si existe un catastro urbano elaborado con anterioridad, será obligatoria su


utilización a modo de consulta o referencia y se validará con el nuevo
levantamiento. Para su uso habrá que hacer un previo control de calidad de la
información existente para comprobar su validez o no.

Consultar a la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial para


conseguir la información existente sobre los límites administrativos del distrito a
catastrar, en caso que lo tengan.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 10


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 10
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

A.5 ORTOFOTO, CARTOGRAFÍA DIGITAL Y TOPOGRAFÍA


Se establece la elaboración del catastro en base a la obtención de ortofotos y
cartografía digital mediante restitución por considerar el método más eficiente para
llevar a cabo levantamientos catastrales urbanos, por las siguientes razones:

Economía: la elaboración de cartografía por métodos fotogramétricos es


menos onerosa que la obtención de cartografía por métodos clásicos (GPS y
estación total).

Eficiencia en los levantamientos: con la cartografía obtenida a través de


fotogrametría, las brigadas de campo solamente tendrán que rectificar o
ratificar la vectorización proporcionada por la restitución, no necesitarán
realizar mediciones complejas en campo. Del mismo modo, las brigadas de
campo no tendrán que solicitar permisos a los propietarios o poseedores de
los predios para llevar a cabo las mediciones de los predios, ni de las
construcciones y/o instalaciones existentes en ellos.

El método indirecto no requiere de brigadas de campo tan especializadas, ni


tan numerosas como el método directo. Es decir el método indirecto tiene
menos exigencias cuantitativas y cualitativas en sus brigadas de campo.

La ortofoto y fotogrametría, además de proporcionar la información vectorial,


proporciona una información raster muy valiosa para las autoridades locales,
provinciales, departamentales y nacionales, además de constituir un
documento histórico.

La ortofoto es uno de los productos fotogramétricos dentro de la amplia gama de


posibilidades que la cartografía nos ofrece. Será el material cartográfico a utilizar
para el levantamiento catastral, y ante la ausencia de cualquier otra información en
poder del distrito a catastrar. Tiene la misma validez de un plano cartográfico. La
ortofoto y cartografía digital, deberán contar con los linderos generados de acuerdo
al respectivo proceso de restitución y deben tener el detalle de cuerpos constructivos
(objetos de fácil identificación).

De contar con catastro, el municipio local utilizará esta información como base en el
proceso de restitución.

El planteamiento de obtención de ortofoto y cartografía por métodos fotogramétricos


no excluye el uso de topografía clásica, ya que en determinados lugares será
necesario su empleo como base fundamental de obtención de cartografía por
imposibilidad de llevar a cabo los vuelos fotogramétricos necesarios debido a factores
meteorológicos (nubosidad permanente y otros). En las zonas donde si se puedan
realizar vuelos fotogramétricos, la topografía clásica o método directo también será
necesaria en los siguientes casos:

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 11


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 11
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Donde el vuelo no defina exactamente la situación actual porque existían


nubes a la hora de realizar el vuelo, porque las sombras proyectadas por
edificios impiden su restitución, por la existencia de vegetación que ocultan
las zonas a restituir.

Las Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro que no se


conformen con las precisiones obtenidas por la fotogrametría podrán
completarla con levantamientos topográficos. Para mantener la precisión
topográfica en un levantamiento catastral se puede complementar la
fotogrametría con la medición (estación total) de las manzanas y los frentes
de los predios, adaptando la restitución a dichas mediciones. Este proceso
encarecerá los levantamientos catastrales urbanos pero añadirá precisión,
sería una metodología mixta que su aplicación dependerá de las necesidades
de cada distrito y de la disponibilidad económica que tengan.

En los distritos donde se disponga de información topográfica de gran parte de


su territorio, se deben plantear el método directo para complementar la
información gráfica de todo su territorio en base al análisis económico, de
tiempos y de disponibilidad de medios para llevarlo a cabo.

A.6 LEVANTAMIENTO CATASTRAL


El levantamiento catastral, en su componente gráfico, se llevará a cabo a través de
las dos metodologías propuestas; la metodología indirecta con el uso de ortofotos y
planos cartográficos resultantes de la restitución y la metodología directa con el uso
de equipos GPS diferenciales ó topografía clásica; que sólo serán utilizados en zonas
en donde las ORTOFOTOS y planos cartográficos resultantes de restitución no

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 12


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 12
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

consigan brindar la información necesaria y se requiera complementar la base


cartográfica, o bien donde las Municipalidades por diferentes criterios así lo decidan,
bien porque ya tienen gran parte de su información gráfica obtenida mediante
topografía, bien porque sus exigencias de precisión obliguen a su uso.
Tal y como se ha indicado anteriormente, cabe una metodología mixta, que
consistiría en la elaboración de ortofoto y cartografía digital a través de restitución,
pero complementándola con la medición de las manzanas y frentes de los predios con
topografía clásica, de manera que la restitución esté condicionada a las mediciones
directas.
Se considera que principalmente debe emplearse la metodología indirecta y que en
casos muy excepcionales se requerirá el uso de GPS y equipos topográficos. Los casos
en los que la fotogrametría no ofrezca toda la información necesaria para conseguir
una restitución precisa son: zonas no identificables en las imágenes tomadas por
existencia de nubosidad en el momento de la toma de fotografía aérea, zonas de
grandes sombras proyectadas por edificaciones muy altas y zonas donde la vegetación
impide la visión de más de un vértice de los lotes.
El levantamiento catastral urbano, en su componente alfanumérico, se plantea en la
obtención de datos de los propietarios o poseedores y de las características de los
predios y de sus construcciones, basados en las recomendaciones hechas en el Manual
de Diagnóstico de los Datos Catastrales. En dicho Manual, recomendamos evitar la
toma de datos que no aporten nada a la seguridad jurídica de los bienes, a su valor o
ubicación y se recomienda que las fichas de campo no contengan ningún dato sobre
mediciones (en método indirecto), solamente la medida del frente del predio, que no
contengan ningún dato sobre documentación complementaria que pueda obtenerse
desde la propia Municipalidad, etc.
Los levantamientos catastrales son de por si procesos complejos y sujetos a errores
en la toma de datos de campo, por lo que a más datos a tomar en campo mayor
probabilidad de omitirlos o tomarlos mal, por tanto, deben tomarse los datos
esenciales referentes exclusivamente al catastro predial, con la doble finalidad de
exactitud en la toma de ellos y economía de los procesos.

A.7 SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA


La cartografía catastral debe elaborarse en base a criterios únicos de clasificación,
simbolización y expresión gráfica. Tomando en cuenta dichos criterios, la generación
y actualización cartográfica debe referirse a:

Sistema Geodésico de Referencia viene establecido en su componente


horizontal (para la determinación de cualquier superficie) por la Red
Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), sustentada en el Marco
Internacional de Referencia Terrestre (ITRF2000), según lo dispuesto en la
R.J. N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC. La componente vertical se establece por la
Red de Nivelación Nacional, que utiliza como referencia el nivel medio del

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 13


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 13
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

mar, materializado con una serie de señales de nivelación distribuidas por


todo el Territorio Nacional.

Sistema de proyección UTM (Universal Transverse de Mercator) referido a su


huso correspondiente, según lo dispuesto en la R.J. N° 112-2006-
IGN/OAJ/DGC-J.

La REGGEN está formada por un conjunto de vértices de diferentes órdenes,


que constituyen la Red Pasiva y por una serie de estaciones permanentes
GNSS, de monitoreo continuo, que conforman la Red Activa. Estas redes se
distribuyen dentro del ámbito del territorio nacional, constituyendo bienes
del Estado y se utilizarán como referencia en el caso de densificación de la
Red.

Los puntos de control que se utilicen en el levantamiento catastral deberán ir


referidos al Marco Geodésico Oficial y podrán ser establecidos tanto por el
Instituto Geográfico Nacional (IGN) como por las Municipalidades o Entidades
Generadoras de Catastro.

Tal y como indica el Reglamento de la Ley N° 28294, aprobado mediante


Decreto Supremo Nº 005-2006-JUS, en su artículo 43, para cada zona catastral
se establecerán tres puntos de control geodésicos de orden “C” debidamente
enlazados a la red geodésica nacional de uso oficial, los mismos que serán
validados por el IGN. Además se deberá tener en cuenta la existencia y
utilización de información de las 45 Estaciones de Rastreo Permanente.

En cualquier levantamiento catastral se crearán puntos geodésicos que serán


enlazados a la red geodésica nacional. En un distrito será necesario la
densificación de puntos geodésicos mediante el empleo de GPS y su
señalización o monumentación para llevar a cabo cualquier tipo de replanteo
o estacionamiento de aparatos topográficos para llevar a cabo mediciones
concretas.

A.8 MATERIALES DE PARTIDA DE LAS BRIGADAS DE CAMPO


Las brigadas de campo para el entorno urbano tendrán como unidad de trabajo las
manzanas catastrales: la información gráfica de toda una manzana será lo que se
entregue a las brigadas de campo para llevar a cabo sus trabajos, en el caso de que
la extensión de la manzana sea muy pequeña o tenga un número de lotes inferior a
los rendimientos esperados diarios, se les entregará más de una.

Los supervisores planificarán las tareas diarias de las brigadas de campo


proporcionando a cada una de ellas la ortofoto y sus correspondientes vectores de
manzanas, lotes y áreas construidas y un ortofotoíndice según corresponda por la
complejidad de cada lugar.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 14


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 14
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Además de este material cada brigada deberá ir provista de todo el material


necesario para llevar a buen fin sus tareas encomendadas (winchas, cámaras
fotográficas, ropa adecuada, acreditaciones, material para escribir y dibujar, fichas
de campo, etc.) y lograr los rendimientos esperados con la calidad necesaria.

La buena organización en la distribución de los trabajos por parte de los supervisores


y el buen equipamiento de las brigadas proporcionará mayor probabilidad de éxito y
calidad a los trabajos de campo.

A.9 ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN DE CAMPO


Se propone el archivo de toda la documentación empleada en los trabajos de campo:

• De preferencia deben archivarse de manera correlativa (según referencia


catastral) las fichas catastrales con sus respectivas ortofotos y cartografía,
foto de la fachada, foto de manzana, croquis, etc.

• Además, deberán escanearse totalmente todos los antecedentes y archivarlos


en formato estándar (PDF), y de fácil identificación. El material escaneado
debe ser archivado en la Municipalidad local o según lo determine el ente
competente para estos fines.

• El técnico catastral debe identificar en campo lo que hay y debe registrarlo,


tanto en la ficha como en el plano, de acuerdo a la casuística determinada en
el respectivo capítulo del presente manual. Los planos y fichas en papel serán
objeto de su posterior archivo para formar parte de la documentación
histórica de la Municipalidad.

• El material de campo de las brigadas contendrá vectores de restitución de:


manzanas, lotes, predios, áreas construidas y todos los elementos foto-
identificables y representados mediante vectores; éstos pueden verse
modificados por los técnicos en su verificación de campo y su posterior
digitalización, estos planos rectificados o ratificados serán los que se archiven
posteriormente.

• En el caso que el levantamiento catastral urbano haya sido por método


directo, se procederá de igual manera que en el indirecto: toda la
información cartográfica generada en el proceso deberá ser archivado de igual
forma, además de los datos brutos y los procesados.

• En definitiva, toda la información previa acopiada relacionada con el


levantamiento catastral, toda la información generada en el propio
levantamiento catastral y sus posibles correcciones pasarán a un archivo
(físico y digital) y éste constituirá parte de la información catastral del
distrito.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 15


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 15
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

• Se crearán carpetas por predios que contendrán toda la información de


partida existente sobre el predio, toda la información generada en el
levantamiento catastral (planos, fichas, documentación y fotografías), toda la
documentación proporcionada por el propietario o poseedor. El orden será
establecido por sector, manzana y predio para facilitar su búsqueda en el
momento que sea requerido y de esta manera se creará el archivo histórico
del catastro distrital.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 16


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 16
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

TÍTULO III

A.ALCANCES

El presente documento es de alcance nacional y de uso y cumplimiento obligatorio


por las entidades públicas y privadas que estén vinculadas a brindar servicios y/o
generen cartografía y/o catastro, a efectos de uniformizar el levantamiento,
elaboración, mantenimiento y actualización cartográfica en todo el país, tales como:

Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro.

Personas naturales.

Personas jurídicas

Así mismo formarán parte de la documentación a emplear en los planes nacionales de


capacitación.

B.ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

Las personas que participarán en proceso de levantamiento catastral urbano, serán:

Director del Proyecto: En todo levantamiento catastral deberá existir una


oficina técnica que sea la sede del proyecto, donde se acopie todo tipo de
materiales necesarios para llevar a cabo el levantamiento catastral. Además
estará provista del hardware y software necesario, así como del personal
encargado de elaborar la información de partida y recepcionar la información
elaborada en campo para su digitalización y digitación de manera que se
incorpore al sistema informático. Esta oficina tendrá un Director que velará
por el buen desarrollo del proyecto (alcance, planificación temporal,
económica, humana, calidad, profesionalidad y ética del proyecto) y bajo sus
órdenes estará el resto del personal, y será el máximo responsable del
presupuesto habilitado para llevar a cabo el levantamiento catastral.
Coordinador: Reportará directamente al Director del proyecto y tendrá a su
cargo a los supervisores, asumiendo la responsabilidad técnica del proyecto de
levantamiento catastral.
Supervisor: Organizará y asignará tareas a las brigadas de campo, llevará a
cabo el control de calidad de los trabajos de campo y en definitiva velará por
el buen desarrollo del levantamiento catastral en las tareas concernientes a
campo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 17


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 17
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Técnicos Catastrales: Personal capacitado para llevar a cabo los


levantamientos catastrales, en el caso de método indirecto, serán los
responsables del llenado de las fichas catastrales, atención a los propietarios,
rectificación o ratificación de los vectores de la restitución, entrega a su
supervisor de la información obtenida en campo, comunicar las incidencias
habidas en el proceso, toma de fotografías, medición de frentes de predios,
etc. En definitiva su función será recoger y verificar los datos relativos a los
predios catastrales, ciñéndose a las indicaciones que se establecen en este
manual.
Asistentes de Campo: Personal de las localidades o sectores a catastrar, cuya
principal misión será guiar por los sectores a los técnicos catastrales y
facilitar su acceso a los propietarios o poseedores afectados en el proceso de
levantamiento catastral urbano, además ayudarán al técnico catastral a llevar
a cabo la medición de los frentes de los predios en metodología indirecta. Se
requerirá de ellos un buen conocimiento de la geografía y de las personas
objeto de los trabajos catastrales.
Topógrafo: Será el responsable de la linderación de predios y de la captura de
cualquier dato gráfico en los procesos de levantamiento catastral por método
directo, su postproceso y entrega final a la oficina catastral para su
integración al sistema informático.
Auxiliar de topografía: Será el asistente del topógrafo y estará bajo sus
órdenes compartiendo las responsabilidades de aquel.
Propietarios: Persona natural o jurídica que posee todos los derechos de
propiedad del predio catastral, con poder jurídico para usar, disfrutar,
disponer y reivindicar un bien. Para que una persona sea denominada como
propietario deberá de presentar un título de propiedad o en su defecto,
constar en la base catastral como propietario reconocido anteriormente y
continuar en posesión del bien inmueble. El técnico deberá tomar en cuenta
el tipo de propietario y la condición.
Poseedor: Persona natural que hace uso pacífico del predio y no puede
demostrar los derechos de propiedad.

Otros informantes: Son personas naturales o jurídicas, que sin tener derecho
de propiedad sobre un determinado predio catastral, brindan información
sobre éste. En caso de que los técnicos catastrales no encuentren al
propietario, tendrán la obligación de investigar la titularidad del bien por
otros medios (vecinos, parientes, inquilinos, etc.).
Personal de la oficina técnica: Llevarán la dirección del proyecto, su parte
administrativa, así como los controles de calidad informáticos, incorporarán la
información de campo al sistema informático, etc.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 18


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 18
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

METODO INDIRECTO METODO DIRECTO

Coordi
nador

Supervisor

De acuerdo al método a emplear


- Técnico Catastral
- Asistente de campo
- Técnico Catastral
- Asistente de campo
- Topógrafo
- Auxiliar de Topografía

El personal responsable del levantamiento catastral y de la carga y descarga de la


información de campo, estará constituido por coordinadores, supervisores, brigadas
de campo que estarán constituidas como mínimo por un técnico catastral y un
asistente de campo para pueblos, caseríos, anexos, villas y núcleos urbanos de
pequeño tamaño; y mínimo de dos técnicos catastrales para metrópolis y ciudades de
tamaño considerable en el caso de la METODOLOGIA INDIRECTA; y supervisores,
técnicos catastrales, asistentes de campo, topógrafos y auxiliares de topografía para
la METODOLOGIA DIRECTA, y estarán organizados como se indica en el gráfico.

Además del personal antes mencionado, deberá dotarse al proyecto de una oficina
técnica, con un director de proyecto, abogado, técnicos de control de calidad y
técnicos en informática (digitadores y digitalizadores).

Los requisitos mínimos para iniciar los trabajos de levantamiento catastral, serán:

La cantidad de brigadas en cualquiera de las metodologías, dependerá de la


cantidad de predios y tiempo en que se llevará a cabo el levantamiento; previo
al comienzo de los trabajos de levantamiento catastral urbano se estimará el
número de predios a levantar y los rendimientos de trabajo de las brigadas,
conocidos los plazos para la realización del levantamiento catastral se
determinará el número de brigadas, supervisores y coordinadores necesarios para
concluir los trabajos en el plazo determinado.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 19


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 19
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

En los casos en los que por la extensión o complejidad del proyecto, se requiera
mayor cantidad de técnicos catastrales, se incorporarán supervisores por cada
cinco (5) brigadas.

Solo en los casos de metrópolis y ciudades de tamaño considerable, la brigada


podría estar compuesta como mínimo por dos técnicos catastrales y se
prescindirá del asistente de campo, contando con el apoyo del supervisor y
coordinador igual que en los anteriores casos.

El personal, todo el tiempo que tome el levantamiento catastral, deberá estar


debidamente identificado con un chaleco y gorra con el logotipo de la
Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro y un eslogan referido a los
beneficios del catastro. Asimismo, estará debidamente identificado con un
fotocheck colgado en un lugar visible en donde estará indicado sus datos
personales:

• Nombre de la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro.


• Los nombres y apellidos del técnico de la brigada.
• Número de documento de identidad.
• Cargo o labor que desempeña.
• Vigencia del fotocheck.
• Slogan referido al beneficio de contar con el catastro urbano.

El personal asistente de campo, será una persona del distrito conocedora del
ámbito, lo que permite oportunidad de empleo y bienestar en su región además
de aportar el conocimiento geográfico y humano de su distrito.

Todo el personal técnico que intervenga en los levantamientos catastrales,


deberá superar los cursos de capacitación que se impartan antes de comenzar los
levantamientos catastrales urbanos y cada perfil acreditará el título profesional
o documentación correspondiente a su nivel, debiendo cumplir normas mínimas
de pulcritud y educación ante el trato con los propietarios o poseedores.

La Secretaría Técnica del SNCP publicará los perfiles generales para cada tipo de
personal.

Las Municipalidades cuando inicien un trabajo de levantamiento catastral,


deberán utilizar los perfiles establecidos en el presente manual.

Toda la estructura que plantea este documento, es pensando que los levantamientos
catastrales serán licitados por las Municipalidades o instituciones responsables a nivel
nacional para que las ejecuten empresas ajenas a las Municipalidades, es decir
pensando en la tercerización de los trabajos. Es posible que existan Municipalidades
capaces de abordar con medios humanos propios estos trabajos, aunque lo vemos
más lógico que los subcontrate, o al menos los que más personal humano requieran,
en estos casos el planteamiento que hacemos será aplicable.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 20


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 20
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Posteriormente a la implantación catastral, su conservación si será responsabilidad


de la Municipalidad por lo que éstas tendrán que dimensionar su estructura humana
para poderlo llevar a cabo.

B.1.PERFILES Y RESPONSABILIDADES
Podría considerarse que, los perfiles de las personas que intervengan en el proyecto
catastral se adecuen al tipo de ciudad establecido por el MEF: ciudades Tipo A,
ciudades Tipo B, ciudades con 500 a más viviendas urbanas y ciudades con menos de
500 viviendas urbanas.

JEFE DE PROYECTO Y/O COORDINADOR DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Perfil
- Los considerados en la Directiva N° 01-2010-SNCP/CNC y Res N° 01-2012-
SNCP/CNC (Verificador Catastral)
- Contar con grado, título y colegiatura vigente.
- Especialización en catastro, estudios de postgrado de preferencia.
- Experiencia profesional demostrada (5 años en catastro urbano)

Actividades en las que intervendrá


- Colaborar en el Plan de Trabajo y cronograma de actividades en coordinación
con el supervisor.
- Organizar las brigadas de campo y las cargas de trabajo diaria, semanal y
mensual.
- Coordinar la promoción y difusión del proceso de levantamiento catastral.
- Coordinar con las autoridades locales, provinciales y regionales u otras
organizaciones para las facilidades en los trabajos programados y el
cumplimiento de los objetivos.
- Llevar a cabo el seguimiento del trabajo de campo y velar por la
responsabilidad en el trabajo mediante reuniones, capacitaciones, controles
de calidad y recepcionar los avances por parte de los supervisores.
- Proveer a las brigadas del material de trabajo.
- Elaborar el informe final del levantamiento.
- Responsable de administrar la logística y trámites administrativos que genere
el proyecto de levantamiento catastral.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 21


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 21
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

SUPERVISOR DE CAMPO

Perfil
- Título profesional de Arquitectura, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Civil,
Geografía.
- Experiencia como Técnico Catastral en ámbitos urbanos, como mínimo 2 años
- Conocimiento de normativa catastral y procesos catastrales.
- Especialización en Catastro (cursos, talleres, etc.)

Actividades en las que intervendrá


- Coordinar y distribuir las cargas de trabajo a los técnicos catastrales y
topógrafos según la metodología a emplear.
- Organizar y controlar el desempeño del técnico catastral y topógrafo según la
metodología a emplear.
- Revisar y Visar las fichas catastrales y planos que han levantado en campo los
técnicos catastrales.
- Organizar, mantener y actualizar su acervo documentario.
- Remitir de manera ordenada al Coordinador las fichas levantadas y llevar un
control del avance y entrega de productos.
- Realizar el control de calidad de la información catastral levantada en fichas
y planos.
- Llevar el control de las unidades catastrales levantadas diariamente e
informar al coordinador.
- Verificar el material cartográfico, equipos (GPS, estación total), documentos
de gestión.
- Mantener informado de las acciones diarias al coordinador.

TÉCNICO CATASTRAL DE CAMPO

Perfil
- Formación académica: Bachiller o estudiante universitario correspondiente al
área de ingeniería o arquitectura o egresado de instituto técnico.
- Experiencia en temas catastrales y levantamiento catastral urbano.
- Experiencia en manejo de GPS, de preferencia.
- Haber asistido y aprobado las capacitaciones que se desarrollen.
- Tener trato amable y cordial.

Actividades en las que intervendrá


- Revisar el material gráfico (ortofotos y cartografía) y de empadronamiento
(fichas) que se le entregará para el levantamiento catastral.
- Atender en forma educada y ordenada a los titulares o poseedores.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 22


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 22
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

- Delimitar, ratificar o rectificar los linderos restituidos de los predios en las


ortofotos y cartografía conforme con lo físicamente existente.
- Llenar la ficha catastral de acuerdo a los procedimientos indicados en este
manual y al instructivo de la misma.
- Llevar el control diario de los predios levantados.
- Consultar al supervisor sobre cualquier duda que tuviera.
- Entregar al supervisor todo el material trabajado en el día.
- Llevar el control de los predios que levanta diariamente.
- Realizar la toma fotográfica del frente del predio y panorámica de manzana y
codificarlas para su posterior vinculación, estas tomas fotográficas deben ser
archivadas en formato JPG y no deben pesar más de 200 Kb.

ASISTENTE DE CAMPO

Perfil
- Secundaria completa.
- Conocimiento pleno del distrito.
- Experiencia en trabajos de campo con fines de encuestas, de preferencia.
- Tener trato amable y cordial.
- Este personal no necesita aprobar ninguna capacitación, solo es obligatoria su
participación en tantas charlas o cursos como se desarrollen.

Actividades en las que intervendrá


- Atender en forma educada y ordenada a los titulares o poseedores en la
ubicación de sus predios.
- Transmitir confianza a los titulares o poseedores catastrales.

TOPÓGRAFO

Perfil
- Estudios universitarios en ingeniería, geomática ó técnicos en Topografía.
- Experiencia de tres años como mínimo en levantamientos topográficos en
zonas urbanas.
- Experiencia comprobada en manejo de GPS diferencial y estación total.
- Tener trato amable y cordial.

Actividades en las que intervendrá


- Es el encargado de realizar el levantamiento topográfico.
- Tienen a su cargo y responsabilidad el buen uso y manejo del GPS o estación
total según sea el caso y debe tenerlos debidamente calibrados.
- Es el único encargado de instalar, calibrar y/o poner en funcionamiento y
apagado del GPS o estación total.
- Será el encargado del post proceso, ploteo y remisión de la data al supervisor.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 23


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 23
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

- Procesará diariamente la información levantada en campo.


- Entregará diariamente al supervisor la información procesada.
- Asistirá a las reuniones, charlas o capacitaciones que se den para el
levantamiento catastral.
- Llevará a cabo el llenado de las fichas catastrales conforme al instructivo, de
ser necesario.

AUXILIAR DE TOPOGRAFÍA

Perfil
- Secundaria completa.
- Tener trato amable y cordial.

Actividades en las que intervendrá


- Tiene como responsabilidad asistir al topógrafo en sus funciones.
- Asistir a las reuniones, charlas o capacitaciones que se den para el
levantamiento catastral.

ABOGADO

Perfil
- Contar con grado, título y colegiatura vigente.
- Conocimiento y experiencia en administración y gestión pública.
- Conocimiento y experiencia en normatividad municipal y catastral.
- De preferencia haber laborado en gobiernos locales y en el área de catastro.
- Conocimiento de paquetes informáticos (Office).

Actividades en las que intervendrá


- Brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión
de las normas de competencia catastrales municipales.
- Revisar la documentación legal que ingrese al área, elaborando informes
legales y otros.
- Absolver consultas y orientar a los vecinos del distrito en aspectos normativos.

TECNICO INFORMATICO U OPERADOR CAD - GIS

Perfil
- Titulado o egresado de universidad o instituto tecnológico en Informática o
especialidades afines.
- Conocimiento y experiencia en cartografía, topografía y software CAD – GIS
- Conocimiento y gestión de aplicativos informáticos.
- Conocimiento y manejo de equipos GPS.
- De preferencia haber laborado en gobiernos locales.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 24


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 24
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Actividades en las que intervendrá


- Apoyar al equipo de diagnóstico físico y legal en la elaboración del mapa
temático y mosaico de propiedades de la zona de trabajo, para tenerlas como
herramientas de gestión, recopilando el material cartográfico.
- Efectuar y/o supervisar el control de calidad de ingreso y salida de la
digitación y consistencia de las fichas catastrales urbanas.
- En los trabajos con GPS diferencial y Estación Total, recibir y procesar
diariamente la información de los técnicos de campo, para elaborar los planos
catastrales.
- Recibir la cartografía digital y efectuar la revisión de la restitución a través de
los archivos gráficos, así como la consistencia con las ampliaciones
fotográficas linderadas.
- Efectuar la vectorización de linderos.
- Apoyar en el ingreso de la información alfanumérica y en mantener
actualizada la Base de Datos Catastrales.

DIGITADORES y/o DIGITALIZADORES

Perfil
- Egresado o estudiante en Sistemas, Informática o Computación.
- Conocimiento y experiencia en ingreso de información masiva (digitación de
datos alfanuméricos, digitalización).
- Conocimiento y experiencia en programas informáticos.
- De preferencia haber laborado en gobiernos locales (Rentas, Catastro,
Licencias).

Actividades en las que intervendrá

- Apoyar al equipo de diagnóstico físico y legal en la elaboración del mapa


temático y mosaico de propiedades de la zona de trabajo, para tenerlas como
herramientas de gestión, recopilando el material cartográfico.
- Efectuar y/o supervisar el control de calidad de ingreso y salida de la
digitación y consistencia de las fichas catastrales urbanas.
- En los trabajos con GPS diferencial y Estación Total, recibir y procesar
diariamente la información de los técnicos de campo, para elaborar los planos
catastrales.
- Recibir la cartografía digital y efectuar la revisión de la restitución a través de
los archivos gráficos, así como la consistencia con las ampliaciones
fotográficas linderadas.
- Efectuar la vectorización de linderos.
- Apoyar en el ingreso de información alfanumérica y en mantener actualizado
dicho Sistema.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 25


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 25
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

B.2. ORGANIGRAMA
El organigrama del personal que efectuará los levantamientos catastrales, tanto de
campo, como de la oficina técnica, es el que figura a continuación.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 26


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 26
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

TITULO IV

A. METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Para el levantamiento de la información en campo se podrán


utilizar los siguientes métodos, o su combinación:

- Método Directo.

- Método Indirecto.

El método indirecto es el recomendado, basándose en criterios


económicos, de eficiencia y en la experiencia de otros lugares
del mundo y de muchos distritos peruanos.

Ambos sistemas son totalmente compatibles y pueden resultar complementarios. La


obtención de datos mediante topografía clásica serán incorporados a la cartografía
catastral obtenida mediante fotogrametría, ya que en ambos casos se empleará el
Sistema de Coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator), tomando como
referencia el Datum WGS84, según lo dispuesto en la R.J. N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC.

En el caso de emplear ambas metodologías en un mismo levantamiento catastral,


habrá que empalmar o encajar ambas informaciones en un único sistema de manera
que la información tenga continuidad geográfica. El mismo caso se dará con el
empleo de dos escalas diferentes o el empalme de la información gráfica rural y la
urbana, en estos casos los vectores que deben prevalecer, en caso de solapes, serán
los obtenidos por el método más preciso. Así los datos obtenidos mediante método
directo prevalecerán ante los obtenidos con el método indirecto, los vectores
obtenidos con escalas más precisas prevalecerán ante los vectores obtenidos con
escalas menos precisas, lógicamente.

En el caso de metodología indirecta, la misma brigada que hará la verificación


gráfica o linderación, tendrá la responsabilidad del llenado, paralelamente, de la
ficha catastral, de manera que se procure hacer una única visita por predio, hecho
que economizará los trabajos y evitará más molestias a los propietarios o poseedores.

En el caso de uso del método directo, podrá hacerse la verificación gráfica o


linderación paralelamente a la toma de datos de la ficha catastral, pero cada
actividad será realizada por una brigada diferente. Por un lado irá el topógrafo con
su auxiliar tomando datos gráficos y por otro la brigada de técnicos catastrales

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 27


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 27
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

tomando datos constructivos, de ubicación, de propiedad, etc. y realizando las


fotografías.

En este sentido, también vemos ventajas en el método indirecto, ya que un solo


equipo manejará toda la información catastral (gráfica y alfanumérica) evitando
posibles inconvenientes en el emparejamiento de la información proveniente de dos
brigadas diferentes.

A.1 MÉTODO DIRECTO


Una vez que la Municipalidad o la Entidad Generadora de Catastro responsable del
levantamiento catastral urbano haya decidido qué tipo de metodología utilizar, en
base a la cantidad de información catastral existente y en que método ha sido
capturada y a la disponibilidad de medios (existencia de ortofoto, necesidades
mínimas de brigadas de topógrafos, etc.) se aplicarán los lineamientos generales de
este ítem. En caso de que la decisión sea el método directo:

La recomendación es que esta metodología se aplicará solo en lugares donde


la fotointerpretación no permita recoger información y se realizará a través
de topografía clásica, con estación total ó equipos de posicionamiento global
diferencial (GPS), utilizados para la colocación de bases de replanteo
fundamentalmente, donde se estacionarán las estaciones totales.

Solo se diferencia del indirecto por la forma de medición del predio. Para
ambos métodos todo los demás procedimientos son iguales.

Al emplear esta metodología debe conformarse brigadas de campo según se


establece en el apartado anterior de este mismo manual: técnico catastral,
asistente de campo, topógrafo y auxiliar de topografía.

Las áreas fotogramétricas ocultas por sombras, vegetación, proyección de


edificios u otras causas serán levantadas y diferenciadas en trabajos
topográficos. Se delimitará las separaciones de predios y construcciones que
no hubieran quedado convenientemente definidas en la fase de restitución.

Deberá reducirse el margen de error y explotar las bondades de los equipos


topográficos y GPS, para este fin debe contratarse profesionales y/o técnicos
con amplia experiencia en el manejo de estos equipos.

El control de calidad que se propone en este método, consistirá, como en el


método indirecto, en la aplicación de la norma ISO 2859, y será llevado a cabo
por un equipo de topografía con estación total a las órdenes del supervisor.
Una vez superado dicho control de calidad y validada la información, esta se
someterá a posteriores controles de calidad en gabinete, como la información
gráfica obtenida mediante el método indirecto.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 28


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 28
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

A.2 MÉTODO INDIRECTO


Si la Municipalidad o la Entidad Generadora de Catastro responsable del
levantamiento catastral urbano ha decidido que el tipo de metodología utilizar es la
indirecta, deberá plantear la realización de un vuelo fotogramétrico a las escalas
recomendadas anteriormente, o la utilización de ortofoto y cartografía digital
existente y que sea válida y refleje fielmente la realidad urbana del distrito.

Esta metodología consiste en la utilización de ortofotos y cartografía resultantes de


la restitución, que permiten la foto-identificación en computador de los vértices de
los predios y delimitación de los mismos, a través de los procesos de restitución y/o
digitalización (Ver Anexo N°01).

• Si el área de levantamiento catastral cuenta con un catastro anterior, será


incluido en las ortofotos y cartografía, siempre y cuando cumpla con los
requisitos de calidad, validez y actualidad exigidos.

• Si el área de levantamiento no cuenta con un catastro anterior, las ortofotos y


cartografía deberán contar con los linderos de los predios generados en el
proceso de restitución fotogramétrica.

• Del proceso de restitución debe obtenerse los elementos en vectores de:


manzana, lotes, alineamiento de fachada, áreas construidas y todo elemento
foto-identificable y relacionado con la naturaleza del levantamiento catastral,
más no los elementos de mobiliario urbano. La precisión requerida debe tener
como máximo 30cm.

• Toda la cartografía digital elaborada, debe estar referida a los puntos de la


Red Geodésica Nacional establecidos por el Instituto Geográfico Nacional
(IGN) o por un tercero y en la zona UTM que corresponda.

• La determinación de la zona UTM para los casos en que el distrito se


encontrase en ambas zonas, dependerá del área urbana principal o de mayor
dimensión contenida.

• Para localizar con precisión los predios, el catastro se basa principalmente en


planos catastrales, dicho conjuntos de planos comprende: Plano general,
Planos de sectores, Planos de manzanas y Planos de ruta (plano donde se
representarán las vialidades de la zona, que servirán para facilitar la
movilidad de las brigadas de campo).

• Los procedimientos a seguir, están desarrollados en el ítem de Actividades del


Levantamiento Catastral de este manual.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 29


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 29
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

B.ACTIVIDADES GENERALES A DESARROLLAR Y SU


DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO

Los responsables de la oficina técnica del proyecto participarán en la elaboración del


plan de trabajo donde se definirán las actividades generales a desarrollar y su
cronograma dentro del levantamiento catastral urbano. Participarán en una
adecuada programación y tarea (ratio) de trabajo diario, que será distribuido a los
integrantes de las brigadas.

Estas actividades deben coincidir con las establecidas en el Reglamento de la Ley Nº


28294, en su Título IV, Capítulo I (Generación de la información catastral), Artículo
43 (Procedimiento para la generación de la información catastral).

Dentro de las acciones del plan de trabajo definiremos las actividades a realizar en lo
que consideramos trabajos propios de campo, no se considera ni la asignación del
CUC, ni la vinculación de la información catastral con la del Registro de Predios:

1. Toma de información del entorno a catastrar que no esté recogida en la


documentación existente: caracterización urbana.
2. Coordinar con autoridades públicas, privadas u otros actores según corresponda.
3. Se designará al vocero oficial y se dará información sobre el proyecto.
4. Se elaborará el cuadro de necesidades de equipos y materiales para el desarrollo
del proyecto.
5. Recopilar información existente, solicitando dicha información a los Registros
Públicos, Municipalidad, COFOPRI, Ministerio de Vivienda, o cualquier otra
institución que pueda aportar información de partida interesante para realizar los
trabajos de levantamiento catastral urbano. Toda esta información deberá ser
contrastada su validez y actualización para poderla aplicar al levantamiento
catastral.
6. Definir la metodología a emplear (Indirecta o directa), mediante el uso de
ortofotos y cartografía digital resultantes de restitución, GPS o estación total.
7. Estimación del tiempo que tomará el levantamiento catastral (día, semana, mes).
8. Estimar el personal necesario (cantidad de brigadas y/o conformación de grupos).
9. Contratación y capacitación del personal necesario.
10. Difusión del Levantamiento Catastral.
11. Levantamiento catastral urbano: Encuesta catastral y verificación gráfica o
linderación y toma de fotografías de las fachadas y panorámicas de las manzanas
donde estén ubicadas.
12. Control de calidad.
13. Incorporación de la información al sistema informático.

La distribución en el tiempo de las principales actividades generales a desarrollar


será:

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 30


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 30
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

1. Trabajos previos: Entre 1 y 3 meses de tiempo máximo donde se recopilará la


información existente, se definirá la metodología de trabajo, se seleccionará y
contratará al personal de la oficina técnica y de las brigadas de campo,
coordinación con autoridades locales, regionales y nacionales, habilitación de la
oficina técnica. La obtención de información existente dependerá de voluntades
de terceros por lo que los plazos pueden variar considerablemente.

2. Capacitación en el llenado de fichas, manuales y verificación gráfica: 1 mes de


tiempo máximo, donde se capacitará al personal de campo en sus tareas a
realizar durante el levantamiento catastral urbano, además se dotará de
equipamiento tanto a las brigadas de campo como al personal de oficina. En este
periodo de tiempo se editará la documentación necesaria para las brigadas de
campo (planos, padrones, etc.).

3. En caso de método indirecto: Preparación de cartografía por medios


fotogramétricos: entre 2 y 4 meses. Paralelamente a los trabajos previos y la
capacitación se encargará un vuelo aerofotogramétrico de todo el ámbito
distrital (urbano y rural) con las escalas establecidas, se apoyará dicho vuelo, se
aerotriangulará y se obtendrá la cartografía digital mediante restitución, y
finalmente ortofoto. Será obligatorio tener todo o parte de dicha cartografía
antes del comienzo de los trabajos propios de levantamiento catastral. Para
planificar estos trabajos será necesario conocer la meteorología de la zona a
catastrar perfectamente, de manera que se pueda decir si es factible realizar un
vuelo fotogramétrico asegurando su éxito y la época del año en el que las
probabilidades son mayores.

4. Levantamiento Catastral: Entre 8 y 12 meses. Además de las tareas propias del


levantamiento catastral y su control de calidad, habrá que llevar a cabo
paralelamente el plan de comunicación y viabilidad del proyecto. Para adaptar
las necesidades de trabajo a este tiempo sugerido, habrá que conocer el
volumen de predios a trabajar y los rendimientos esperados de las brigadas.
Dentro de esta tarea se incluye el acceso, por parte de la ciudadanía, a los
resultados finales del trabajo con la doble finalidad de aportar transparencia al
proceso y corregir errores y capturar información omitida en el levantamiento
catastral.

5. Paralelamente al levantamiento catastral se irán haciendo los diferentes


controles de calidad y conforme se vayan superando éstos, la información gráfica
y alfanumérica se irá incorporando al sistema informático. Será una tarea
continua durante todo el levantamiento catastral.

6. Desde el inicio de los trabajos previos se irá realizando, a diferentes escalas, la


tarea de divulgación y publicidad del proyecto y durará tanto como dure el
proyecto. Será una labor continua que se centrará en el distrito (durante toda la
duración del proyecto), en los sectores (al inicio de los trabajos sectoriales) y en

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 31


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 31
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

las calles donde se esté llevando a cabo los trabajos (paralelamente a la


realización de los trabajos de levantamiento, en las calles donde se esté
efectuando).

MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Trabajos previos
Capacitación
Cartografía (método
indirecto)
Levantamiento catastral
Control de calidad
Divulgación y publicidad

C.ACTIVIDADES PREVIAS AL LEVANTAMIENTO

Tanto se pretenda realizar un levantamiento catastral con metodología indirecta,


como directa, las actividades previas al levantamiento catastral tendrán como
objetivo montar la oficina técnica del proyecto, recopilar toda la información
catastral existente tanto en la Municipalidad como en cualquier otra institución,
presentar el plan de trabajo y cronograma de los trabajos a las autoridades locales,
difundir el propósito del proyecto entre la población afectada, preparación de planes
de contingencia en caso de fallar el plan de trabajo, etc., y podrían ser:

C.1 OFICINA TÉCNICA Y SELECCIÓN DEL PERSONAL


Una de las tareas a abordar antes del comienzo del levantamiento catastral será la
habilitación de la oficina técnica que dirigirá el proyecto. En caso de que la propia
Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro aborde los trabajos, será ella quien
designe su ubicación y en caso de externalización de los trabajos, el contratista
propondrá a la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro su ubicación para que
ésta les de el visto bueno.

La oficina técnica deberá estar perfectamente dimensionada, en espacio y


equipamiento, para abordar el volumen de trabajo estimado (tanto de urbano, como
de rural, ya que el proceso de levantamiento catastral urbano y rural podría
comenzar simultáneamente).

En caso de externalización de los trabajos por parte de la Municipalidad o Entidad


Generadora de Catastro, el contratista deberá llevar a cabo un proceso de selección
de personal, tanto para la oficina técnica, como el que constituirán las brigadas de
campo. En este caso, la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro definirá en
los términos de referencia los perfiles de las personas que deben intervenir en el

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 32


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 32
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

proyecto, acorde con los perfiles generales para cada tipo de Municipalidad o Entidad
Generadora de Catastro que la Secretaría Técnica del SNCP publicará para tal fin.

Todo el personal técnico a participar en los levantamientos catastrales deberá


demostrar el haber superado los cursos de capacitación que se hayan llevado a cabo
por la Secretaría Técnica del SNCP.

Las Municipalidades o Entidad Generadora de Catastro deben tener en cuenta al


personal que intervendrá en los levantamientos catastrales para una posterior
contratación, aprovechando su experiencia y conocimiento del distrito. El éxito de la
conservación catastral dependerá directamente de la capacidad técnica y humana
con la que cuente la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro, por lo que
consideramos imprescindible que las áreas de catastro se doten de personal
permanente y capacitado para tal fin.

C.2 COORDINACIÓN CON AUTORIDADES DEL SECTOR


PÚBLICO, PRIVADO Y/U ORGANIZACIONES
Previo al levantamiento catastral propiamente dicho, se llevará a cabo reuniones con
las autoridades del gobierno regional, provincial y local, funcionarios municipales,
gremios de empresarios privados, medios de comunicación, etc. a fin de hacer de su
conocimiento los trabajos a realizar, la metodología a emplear, los medios que serán
empleados, plazos y fechas, y coordinar las acciones necesarias a seguir para la
ejecución de las actividades del levantamiento catastral, tratando de dar la mayor
transparencia posible al proceso.

Estas tareas serán abordadas por el director del proyecto con ayuda de los
coordinadores.

C.3 CAPACITACIÓN AL PERSONAL


El personal que componen las brigadas será capacitado en todos los temas del
levantamiento catastral, orientará y explicará a los titulares o poseedores de los
objetivos del catastro y sus fines.

Se sugiere los siguientes tópicos:


Metodología – Etapas del proceso catastral
Conceptos sobre saneamiento físico-legal
Llenado de Fichas Catastrales
Cálculo de áreas
Levantamiento en campo

Como mínimo se requerirán 15 días de capacitación y una evaluación final.

Es necesario indicar que el éxito del catastro depende de la información levantada en


campo, Así como, la calidad de los datos catastrales lo va a determinar la calidad y
veracidad de la fuente de la cual se obtengan estos.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 33


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 33
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

C.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE


El director de la oficina técnica o jefe del proyecto, bajo la supervisión del
responsable municipal asignado para tal fin, recopilará toda la información existente
referida al catastro elaborado anteriormente y otros estudios locales que tengan que
ver con el objeto del levantamiento catastral, tales como:

Plano de zonificación urbana del distrito.


Base grafica ó linderos del catastro anterior, de contar con uno.
Información gráfica y alfanumérica existente: superficie total del distrito, por
sectores, por naturaleza de los bienes (urbanos y rurales), número de
manzanas, número de predios, número de habitantes, declaraciones juradas,
relación de contribuyentes del impuesto predial, montos de tributos
recolectados, resoluciones de inafectación y exoneración, expedientes
técnicos existentes, licencias de construcción, licencias de funcionamiento,
certificados de numeración, conformidades de obra, declaratorias de
edificación, plan de acción a corto y mediano plazo, censos, estadísticas,
estudios realizados, etc.

Fichas catastrales del catastro anterior, de contar con uno.


Padrones del catastro anterior.
Limites distritales, delimitación del/os núcleo/os urbano/os, delimitación de
habilitaciones urbanas, caseríos, anexos, toponimia del distrito, planos de
urbanizaciones, planos de habilitaciones urbanas, reporte de vías oficiales,
ocupaciones informales, áreas de peligrosidad, etc.
Información gráfica de otras instituciones que permitan contar con capas de
información actualizada y lo más cercana a la realidad, como Antecedentes
Registrales, Vulnerabilidad, Zonas de Riesgos, Zonas Arqueológicas y
Monumentales, Áreas Protegidas, etc.

C.5 DELIMITACIÓN DEL ÁREA A CATASTRAR


El coordinador y los supervisores llevarán a cabo el reconocimiento del área a
catastrar cualquiera sea la metodología a usar, lo harán a nivel de manzana, así
mismo, informarán a los titulares o poseedores locales acerca de su presencia y
solicitarán el apoyo necesario para lograr con mayor eficiencia la participación
masiva del titular o poseedor en el levantamiento catastral.

Del mismo modo planearán la sectorización, cuidando que las cargas de trabajo sean
las más equitativas posibles para que las brigadas de campo puedan cumplir con la
tarea diaria lo que permitirá optimizar los tiempos de trabajo.

En ese sentido es importante conocer las características urbanas del área a catastrar,
ya que nos permitirá estimar el número y tipo de unidades catastrales (UC) y

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 34


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 34
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

finalmente nos determinará el tamaño o dimensión de la misma. La determinación


y/o cuantificación de las unidades catastrales es fundamental, y guarda estrecha
relación con la estrategia y establecimiento de recursos (humanos, económicos y
logísticos).

En esta etapa se estimará de manera externa la existencia y tipo de las unidades


catastrales. Para estimar la cantidad de unidades catastrales (UC) se debe de tener
en consideración lo siguiente:

• la cantidad de medidores de luz podrían indicar la cantidad posible de UC.


• el número de entradas independientes podrían indicar las posibles UC.
• la cantidad de timbres o intercomunicadores podrían indicar las posibles UC.

Los parques son considerados como una UC.

En este proceso se deberá identificar zonas peligrosas o de alta incidencia delictiva


para tomar las medidas oportunas.

En definitiva, la delimitación del área a catastrar se refiere a la delimitación del


ámbito geográfico a catastrar, que bien podría coincidir con la definición
administrativa. En caso de que esto no fuera así no corresponde a la Secretaría
Técnica del SNCP definir la delimitación en zonas de controversia, lo cual deberá ser
comunicado a las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas
respectivas conforme a la normativa vigente.

Dentro de esta tarea podemos enmarcar la determinación de los límites


administrativos del distrito en cuestión. La delimitación de los límites distritales será
una tarea necesaria para completar el catastro y será sometida a la legislación
vigente y responsabilidad de las autoridades locales y la Dirección Nacional Técnica
de Demarcación Territorial, no será una responsabilidad del catastro. Entendemos
que es una tarea difícil, pero es obligatoria.

Una vez delimitada el área a catastrar, definidos los límites administrativos, definida
la zona urbana, cuantificado el número de predios y planificados los trabajos de
campo dimensionando el número de brigadas, habrá que seguir descendiendo de
escalas hasta lograr una sectorización urbana municipal y la determinación de las
manzanas existentes.

C.6 PLANEAMIENTO DE LOS TRABAJOS


Antes de comenzar los trabajos de campo, éstos deben estar bien planificados en el
tiempo y bien dimensionados en cuanto a recursos humanos y materiales.

Se propone, en función del tamaño del distrito, que ningún proceso de levantamiento
catastral sobrepase 1 año de duración, por lo que el número de brigadas y el
dimensionamiento de la oficina técnica o base deben condicionarse para cumplir
estos plazos.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 35


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 35
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

En esos plazos deben estar incluidos la obtención de la cartografía, el diseño del


sistema informático que gestionará y explotará la información, los trabajos de
campo, los controles de calidad, la digitalización y digitación de la información y el
archivamiento de la información generada en el proceso.

C.7 FORMULACIÓN DEL MARCO NORMATIVO


Los trabajos de levantamiento catastral urbano se deben sustentar en un adecuado
marco normativo que facilite la labor de los técnicos en la ejecución del
levantamiento catastral.

El marco normativo se expresará en una Resolución o Acuerdo de Concejo que dé


inicio a las actividades, enmarcado en la legislación vigente en materia catastral.

C.8 SECTORIZACIÓN
En un distrito político, definido como unidad geográfica territorial base del territorio
político administrativo, con recursos humanos, económicos y financieros, apta para el
ejercicio de gobierno, es la Unidad Orgánica del Catastro Urbano, quien propone los
límites distritales de acuerdo con la ley de creación y la documentación existente.

Posteriormente habrá que definir los sectores catastrales: parte del distrito político
conformado por un número máximo de 99 manzanas, definido, generalmente, por el
trazo urbano físico que comprende las vías arteriales o en su defecto por los
accidentes geográficos que determinen un área homogénea.

Para realizar la sectorización catastral de una jurisdicción se debe tener en cuenta


los siguientes aspectos:

Si el área ya está sectorizada previamente por la Municipalidad, considerar


esa sectorización para el levantamiento catastral siempre y cuando los límites
de los sectores sean los indicados en el siguiente punto, caso contrario será
necesaria una sectorización nueva.

Si el área no está sectorizada, hay que sectorizarla teniendo en consideración


como límites de sector preferentemente las avenidas u otra vía principal o
también por accidentes geográficos claramente observables en campo.

Se agrupan en paquetes promedio de 70 manzanas por sector. El número de


manzanas por sector no debe de exceder los dos dígitos, para de esta manera
tener un agrupamiento de manzana ordenado que a la vez permita contar con
paquetes de información manejables.

La delimitación del sector catastral no debe cortar manzanas, lotes ni ningún


bien de equipamiento urbano.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 36


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 36
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Los límites de los sectores catastrales no necesariamente deben guardar


relación con los límites de las habilitaciones urbanas u algún tipo de
organización.

La numeración de los sectores catastrales comenzará a partir del 01, con el


polígono del sector que se encuentre ubicado más al norte y si hubieran
varios, aquel ubicado en el extremo noroeste, continuando en forma
correlativa de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en zigzag, según
se indica en las instrucciones para el llenado de las fichas catastrales de la
Secretaría Técnica del SNCP (ver gráfico adjunto).

Los sectores catastrales restantes serán numerados en forma correlativa y


consecutiva entre ellos.

En el caso de las Entidades Generadoras de Catastro que realicen el


levantamiento catastral sobre áreas que abarquen más de un distrito,
considerar los límites distritales como límites de sectores.

Como premisa fundamental, toda EGC deberá tener sectorizado su ámbito


geográfico a fin de evitar corregir o modificar estos sectores, si por ejemplo,
inicia sus actividades en un sector que no coincida con el primero, en el caso
del grafico en el sector sombreado (04), esto no quiere decir que tendrá que
cambiarse la codificación del sector sombreado a 01.

En el anterior gráfico se visualiza la codificación de los sectores catastrales de un


distrito, siguiendo los criterios antes mencionados (Instructivo para el llenado de las
fichas catastrales, Secretaría Técnica del SNCP).

En las jurisdicciones, donde existan sectores no consolidados físicamente y


que cuenten con áreas de expansión urbana, se les recomienda asignar los
últimos códigos de sector a dichas zonas.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 37


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 37
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

En las jurisdicciones, donde existan centros poblados, caseríos, villas, anexos


o pueblos, se les asignará los últimos códigos de sector catastral.

La sectorización no es una función de las brigadas de campo, se deberá realizar en


gabinete, el cual es un proceso previo al levantamiento.

C.9 MANZANEO CATASTRAL


La definición de manzana catastral es: la subdivisión física georreferenciada ubicada
en los sectores catastrales separada entre sí por vías de tránsito vehicular o peatonal
y/o limitado por accidentes naturales como cerros, acequias, cursos fluviales, otros
similares y permanente en el tiempo.

Para realizar el manzaneo de una jurisdicción en gabinete se anotará el código de la


Manzana Catastral. El código correspondiente a la manzana, será asignado en
gabinete con apoyo de la ortofoto y cartografía resultante de la restitución a cada
manzana de acuerdo al plano mosaico de sectorización del distrito.

La numeración de las manzanas comenzará a partir del 01 con el polígono de la


manzana que se encuentre ubicado más al norte y si hubieran varios, aquella ubicada
en el extremo noroeste, continuando en forma correlativa de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo, similar a la sectorización, es decir en zig zag.

El manzaneo no es una función de las brigadas de campo, y se deberá realizar en


gabinete, el cual es un proceso previo al levantamiento.

C.10 LOTE CATASTRAL


Se define lote catastral como la subdivisión física georreferenciada que forma parte
de la manzana catastral. Comprende la superficie de terreno continuo definida por
sus linderos físicos o legales, destinado a un determinado uso según la normativa

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 38


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 38
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

vigente. Constituye la más pequeña superficie de terreno susceptible de ser


representada en un plano catastral para su inscripción en la SUNARP.

Se comenzará a numerar por 001 (tres dígitos) con el polígono del lote que se
encuentre ubicado más al norte y si hubieran varios, aquel ubicado en el extremo
noroeste, continuando la codificación de los lotes correlativamente en sentido
horario.

Ejemplo de manzana catastral dividida en 12 lotes (Instrucciones para el llenado de


las fichas catastrales, SNCP).

Los lotes catastrales serán delineados en el proceso de restitución, en caso de


utilización del método indirecto, bien con apoyo de información existente (catastros
antiguos) o en caso de no existir ningún tipo de información gráfica sobre ellos, en el
proceso de restitución se vectorizarán todos los elementos foto identificables (muros,
cercos, zanjas, etc.) que ayuden posteriormente a los técnicos catastrales a definir
la geometría de los lotes. Es por tanto una labor previa al levantamiento catastral.

En caso de utilizar método directo, la determinación gráfica de los lotes será una
tarea del levantamiento catastral.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 39


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 39
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

C.11 DIVULGACIÓN DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL


Con la finalidad que toda la población involucrada en el levantamiento catastral esté
enterada de las actividades a ser desarrolladas y participe en forma masiva, será
necesario un proceso de difusión y divulgación del proyecto de levantamiento
catastral.

Estará a cargo de quien ejecute el levantamiento catastral en coordinación con la


Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro, Instituciones Públicas y/o Privadas.
Los responsables del levantamiento catastral deberán contar con un Plan de
Comunicaciones o implementar el Plan Nacional elaborado por la Secretaria Técnica
del SNCP de la SUNARP para la difusión en los medios, con la finalidad de informar a
la población acerca de los objetivos, beneficios y alcances del proyecto, para generar
un clima de confianza y colaboración entre la población, facilitando así el trabajo de
las brigadas de campo. A tal efecto, se debe realizar la actividad de divulgación, que
consiste en: publicar, extender o poner al alcance del público los beneficios del
proyecto.

Para llevar a cabo la divulgación, se deberán realizar dos actividades principales:


difusión en medios de comunicación y promoción. La primera se refiere a la
comunicación a través de medios masivos, tales como: televisión, radio, prensa y los
medios que se consideren convenientes; y la segunda, a la que se hace de forma
personal, buscando un contacto directo con la población, tales como las visitas
personales, reuniones, charlas, entre otras.

Las actividades agrupadas en las dos fases son de carácter permanente y no pueden
estar desligadas una de la otra; el mensaje debe ser unificado para mejor
identificación y percepción de la información. No puede descartarse la posibilidad de
que nuevas problemáticas en el impulso del plan exijan el desarrollo de acciones no
contempladas en las fases descritas.

Los lineamientos generales de la divulgación son, entre otros:

La difusión será permanente durante el tiempo que tome el levantamiento


catastral.

Se llevará a cabo a nivel distrital, provincial, departamental y nacional de ser


el caso.

Lograr una actitud positiva de la población hacia la ejecución del proyecto.

Evitar falsas expectativas con relación a los alcances del proyecto.

Hacer conciencia a la población sobre la importancia de tener actualizados los


datos de su propiedad o posesión.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 40


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 40
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Informar a la población que el trabajo que se realiza es para efectos de


seguridad jurídica y que es completamente gratis.

Toda la difusión que se lleve a cabo en cualquiera que fuera el medio, deberá
transmitir a la población los alcances, objetivos y beneficios del catastro, así
mismo la documentación que debe llevar o tener al momento de la visita para
la verificación gráfica o linderación de su(s) predio(s), por otro lado, deberá
contener frases motivadoras que inspiren confianza a los titulares o
poseedores catastrales.

Comunicar con anticipación los lugares que las brigadas de campo visitarán.

La divulgación del proyecto, por ser de carácter institucional, deberá incluir el logo y
frases de gobierno, de acuerdo a lineamientos de la Secretaría Técnica del SNCP.

Los carteles y/o afiches, además de otra información, deberá indicar el inicio
y término del levantamiento, así como el lugar de atención (Municipalidad o
sector) de acuerdo al cronograma que se tenga.

Toda la información deberá ser hecha en lenguaje claro, simple y en la lengua


de la zona.

Hechas las coordinaciones, los carteles, afiches y otros tipos de publicaciones


informativas serán colocados en las entradas de las oficinas de: la
Municipalidad, Gobierno Regional, Gobernación, Juzgados de Paz,
administraciones locales de agua, organizaciones de comerciantes, ferias,
locales comunales, iglesias y otros.

Las brigadas irán debidamente acreditadas por el uniforme y fotocheck.

El principal esfuerzo se debe concentrar en los propietarios o poseedores de los


predios del distrito donde se esté llevando a cabo el trabajo.

La estrategia de comunicación deberá considerar la población objetivo; así también


sectores especiales como: autoridades municipales, líderes de salud, centros
educativos, policía, iglesias, presidentes de comités vecinales, entre otros.

Dado el carácter técnico y especializado del Proyecto, la estrategia de comunicación


debe tener como propósito central la difusión de un mensaje claro y sencillo que
traslade el beneficio del Proyecto, de tal forma que sea comprendido por los
diferentes sectores de la población, sin generar falsas expectativas.

La difusión en los medios se refiere a la comunicación de las actividades del


proyecto, a través de los diferentes medios de comunicación, tales como: radio,
prensa, afiches, folletos, y todos aquellos que en el desarrollo del proyecto, se
consideren convenientes.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 41


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 41
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

La ejecución de esta actividad comprende:

Investigación previa: Esta actividad incluye un sondeo previo por distrito, con
el fin de conocer la población objetivo, sondear los horarios en que realizan
sus actividades, las preferencias de medios de comunicación, horarios de
audiencia; todo ello, con la finalidad de darle el enfoque apropiado y al
abordaje directo con la población.
Estrategia creativa: Se definen los objetivos de la divulgación, el grupo
objetivo a cubrir, la elaboración de textos y el diseño de acuerdo a los medios
que se utilizarán.
Estrategia de medios: Se define cómo usar el presupuesto respectivo, con el
fin de abarcar el mayor número de personas del grupo objetivo, de manera
más eficiente y efectiva.
El plan de medios: Detalla los medios específicos que se utilizarán para la
transmisión del mensaje, especificando número de apariciones, fechas y
horarios; así como, el tamaño y duración de los avisos y comerciales.
Producción de material de divulgación: Una vez aprobado el diseño se
procederá a la producción de la misma de acuerdo a los lineamientos y
autorizaciones obtenidas.
Ejecución: Gestionar la pauta con los medios autorizados.
Monitoreo de medios: Supervisar que la ejecución se efectúe de acuerdo a la
inversión de medios presentada.
El diseño y ejecución requiere una estricta coordinación, a fin de lograr la claridad
de los mensajes, el cumplimiento de la pauta de acuerdo con lo programado y
conocer el nivel de colaboración por parte de la población, medir el impacto que ha
tenido el trabajo comunicacional e identificar los posibles problemas a los que se han
enfrentado los visitadores, con el objetivo de evaluar el mensaje que se está
transmitiendo; así como determinar si se están utilizando los medios idóneos para
transmitir dichos mensajes.

C.12 PROMOCIÓN DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL


Las actividades de promoción serán planificadas, organizadas y ejecutadas por la
Municipalidad, EGC o por el contratista que lleve a cabo las tareas de levantamiento
catastral de acuerdo a los lineamientos y requerimientos de la Secretaría Técnica del
SNCP.

La promoción se refiere a las actividades de divulgación de la información en el


campo.

El objetivo de la promoción es informar acerca del Proyecto y del desarrollo de los


trabajos, despejando dudas y expectativas, generando confianza y sentido de
colaboración entre la población de cada sector; logrando hacer conciencia sobre la

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 42


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 42
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

importancia de mostrar los documentos que les amparan como poseedor o


propietario.

La realización de esta actividad exige una buena coordinación, programación y


logística de las actividades del personal de campo, ya que de lo contrario se pueden
generar efectos no deseados en la ejecución, tales como: atrasos, inasistencia de la
población a las reuniones y visitas, o por visitar zonas, donde no se llevó a cabo la
promoción.

Se deberá considerar por lo menos un mes, para comenzar el trabajo de promoción,


antes de que las brigadas de campo inicien el trabajo de recopilación de información,
con el objeto de facilitarles el acceso a la población y la disponibilidad de la
documentación requerida; así como, garantizar el acceso de las brigadas a los
predios.

Las fases que conforman esta actividad son:

Programación del trabajo: Sector y lugares a ser visitados por mes, semana,
día.

Reconocimiento y diagnóstico del sector: Se deberá hacer un recorrido en las


zonas de trabajo para planificar rutas lógicas a cubrir, identificar a las
autoridades locales, líderes comunales, políticos, federaciones, asociaciones y
cooperativas.

Reuniones de contacto con autoridades del gobierno local: Estas reuniones


tienen como objetivo dar a conocer de manera general el Proyecto, explicar
las diferentes actividades que se realizan dentro del mismo.

Reuniones informativas: Se realizarán con los representantes de instituciones,


empresas y organizaciones, como: federaciones, cooperativas, escuelas,
unidades de salud, iglesias, entre otras, para difundir la información sobre la
ejecución del Proyecto a través de ellos, detallándoles el proceso de trabajo
de campo, los objetivos y beneficios del mismo, de manera que ayuden a
preparar al público objetivo para el ingreso de las brigadas.

Promoción: Simultáneamente, los carteles, afiches y otros tipos de


publicaciones informativas serán colocados en las entradas de las oficinas de:
la Municipalidad, gobierno regional, agencias municipales, gobernación,
juzgados de paz, administraciones locales del agua, organizaciones de
comerciantes, ferias, locales comunales, iglesias y otros.

Terminada la actividad, el jefe del proyecto y sus coordinadores deberán redactar un


informe en el cual detallarán como mínimo lo siguiente: información general del
sector, situación y calidad de accesos, números de manzanas, actividades
promocionales realizadas, grado de aceptación observado del Proyecto, nivel de

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 43


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 43
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

seguridad y cualquier otra información que se considere útil para las brigadas de
campo.

C.13 REQUERIMIENTO DE INFORMACION


A una semana de fijada la fecha de inicio a las labores del levantamiento catastral en
un distrito o localidad determinada, el Coordinador, Supervisor, Técnico Catastral,
Asistente de Campo y Topógrafo según corresponda la metodología, harán entrega a
los titulares o posesionarios o en ausencia de ellos a sus familiares, allegados o
vecinos en toda la zona urbana y centros poblados del distrito y/o sector a levantar
un volante informativo (Ver Anexo N°03) del proceso, donde se indique el inicio y
fin de las labores, y la finalidad y objetivos de los trabajos, así como la ubicación de
la oficina técnica donde podrán ser atendidos con sus horarios de atención al público.

Los titulares o posesionarios serán alertados mediante perifoneo que se están


llevando a cabo los trabajos catastrales en su sector.

Los requerimientos de información impartidos por la Municipalidad o Entidad


Generadora de Catastro son de carácter informativo, y en ningún caso generan
multas u obligaciones. Constituyen solamente una manera de oficiar al titular o
poseedor para que se acerque a la oficina técnica y regularice su situación o
simplemente para proporcionarle información del proceso.

D.ACTIVIDADES DEL LEVANTAMIENTO DE CAMPO

Llevadas a cabo las actividades previas como: la coordinación con las autoridades y
entidades del sector público y privado, el reconocimiento de la zona, la
sectorización, manzaneo y difusión, se procederá a la verificación gráfica,
linderación, delimitación de áreas techadas y empadronamiento de los predios.

Tanto con método directo como indirecto, los trabajos gráficos y empadronamiento o
rellenado de las fichas catastrales se hacen de una sola vez, evitando dos visitas por
predio que requeriría la división de ambas tareas.

Las actividades del levantamiento catastral se centrarán en las manzanas, lotes,


predios y obras, pudiendo levantar un mínimo de seis (06) predios diarios.

Dentro del presente documento se desarrollan algunas casuísticas especiales que se


podrán encontrar en los levantamientos catastrales urbanos.

D.1 VERIFICACIÓN GRÁFICA O LINDERACIÓN Y DELIMITACIÓN


DE ÁREAS CONSTRUIDAS
La verificación gráfica o linderación y delimitación de áreas techadas, es el
procedimiento mediante el cual se identifican los linderos de manzana, de lotes

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 44


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 44
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

catastrales, información complementaria y áreas techadas materia del catastro


ubicadas en el medio urbano.

Dependiendo de la metodología planteada para llevar a cabo el levantamiento


catastral urbano el procedimiento diferirá sustancialmente.

Con el método indirecto, las brigadas de campo podrán reducirse en cuanto a sus
componentes, considerando como mínimo que dos personas (dos técnicos catastrales
o un técnico catastral y un asistente de campo) son suficientes para llevar a cabo
esta tarea, además del llenado de la ficha catastral. En el empleo del método
directo, los componentes de la brigada de campo del método indirecto deberá ir
acompañado por un topógrafo y un auxiliar de topografía para conseguir los mismos
resultados que en el método indirecto, destinando a los dos técnicos catastrales o el
técnico catastral y asistente de campo, según el tipo de núcleo urbano, al llenado de
la ficha catastral, y el topógrafo y auxiliar en topografía a la toma de datos gráficos
del predio y/o lote y obras complementarias.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL MÉTODO INDIRECTO

Para realizar la verificación gráfica con el método indirecto, nos basamos en los
planos obtenidos por métodos fotogramétricos (planos de restitución) que reflejan
todos los detalles que se aprecian en la ortofoto, con vectores que representan a
manzanas, linderos de lotes o muros divisorios y obras complementarias interiores al
lote.

El proceso de verificación gráfica o linderación y delimitación de áreas construidas


consistirá en la rectificación o ratificación por parte del técnico catastral de los
vectores restituidos conforme a la realidad existente en campo y validada por el
titular o poseedor.

Las brigadas de campo tendrán la obligación de medir los frentes de fachada (para
comprobar la precisión de la restitución) y comprobación de la cartografía, así como
la toma de fotografías del frente de la fachada del inmueble y una fotografía
panorámica de la manzana a la que pertenece el lote.

Planificación

Es la labor previa al trabajo de verificación gráfica o linderación y delimitación de


áreas construidas de manzana y de lotes para la implementación de la base
cartográfica del distrito. Comprenderá básicamente las siguientes tareas:

• Partiendo de la programación de campo ya efectuado en el cronograma de


actividades, sobre el plano básico (escala 1/1,000 ó 1/2,500) se distribuirán el
área de trabajo para cada coordinador, supervisor y éste a su vez a sus
brigadas de campo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 45


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 45
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

• Para la salida a campo se imprimirán los planos cartográficos sobre ortofoto


en los formatos más cómodos posibles para llevar a cabo los trabajos de
verificación gráfica o linderación y delimitación de áreas construidas. Estos
planos deberán contener toda la información de la restitución, códigos y
nombres de vías, código de manzana y el norte magnético.

• Los técnicos deberán verificar que llevan consigo el material necesario para
levantar los datos de la manzana asignada (credencial, wincha metálicas de
20 y 5 metros, escalímetro, bolígrafo, tablero, lápiz, borrador, documentos
de consulta, etc.)

• Es obligatorio que las brigadas de campo deban ir correctamente uniformadas


y acreditadas.

• De ser posible, a las brigadas de campo se les asignará algún tipo de medio de
comunicación.

• Efectuar el reconocimiento de la manzana con la finalidad de ubicarse


adecuadamente (ubicación geográfica) y por cuál frente de la manzana se
debe iniciar la numeración de lotes.

• El técnico debe adoptar la secuencia de trabajo más adecuado, deberá ser


ordenado, rápido y claro. Optimizar tiempos, prevenir equivocaciones y
omisiones, interpretar con facilidad los datos rotulados. Tendrá cuidado en la
escritura y ortografía.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL MÉTODO DIRECTO

Para realizar la verificación gráfica con el método directo, nos basamos en los planos
existentes en la Municipalidad, en caso que existan, caso contrario habrá que partir
de cero.

Previo al proceso de verificación gráfica o linderación y delimitación de áreas


construidas habrá que densificar el distrito mediante puntos geodésicos de orden C
monumentados con clavos geodésicos distribuidos uniformemente a lo largo de todo
el núcleo urbano de manera que permita estacionar a los aparatos topográficos para
llevar a cabo las mediciones y que estén georreferenciados.

El proceso de verificación gráfica o linderación y delimitación de áreas construidas


consistirá en la medición a través de estaciones totales de las manzanas, lotes y
frentes de los predios, desde el exterior de las calles.

En el caso de predios que tengan obras complementarias en su interior (piscinas,


jardín, etc.) la delimitación de dichas áreas construidas deberá realizarse accediendo
al interior del predio.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 46


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 46
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Las brigadas de campo tendrán la obligación de tomar fotografías del frente de la


fachada del inmueble y una fotografía panorámica de la manzana a la que pertenece
el lote.

Planificación

Es la labor previa al trabajo de verificación gráfica o linderación y delimitación de


áreas construidas de manzana y de lotes para la implementación de la base
cartográfica del distrito. Comprenderá básicamente las siguientes tareas:

• Partiendo de la programación de campo ya efectuado en el cronograma de


actividades, sobre los planos existentes se distribuirán el área de trabajo para
cada coordinador, supervisor y éste a su vez a sus brigadas de campo.

• Si no hay ningún tipo de plano existente, se elaborará un plano básico a través


de diferentes métodos: topografía general de las calles del distrito,
elaboración de un plano a través de la información de Google Earth o de
cualquier otra fuente existente para poder llevar a cabo una planificación y
distribución de los trabajos.

• A las brigadas se les dará su tarea diaria, distribuyéndoles las manzanas


objeto de los trabajos diarios.

• Los técnicos deberán verificar que llevan consigo el material necesario para
levantar los datos de la manzana asignada (credencial, bolígrafo, tablero,
lápiz, borrador, documentos de consulta, estación total perfectamente
calibrada y cargada, etc.)

• Es obligatorio que las brigadas de campo deban ir correctamente uniformadas


y acreditadas.

• De ser posible, a las brigadas de campo se les asignara algún tipo de medio de
comunicación.

• Efectuar el reconocimiento de la manzana con la finalidad de ubicarse


adecuadamente (ubicación geográfica) y por cuál frente de la manzana se
debe iniciar la numeración de lote.

• El técnico debe adoptar la secuencia de trabajo más adecuado, deberá ser


ordenado, rápido y claro. Optimizar tiempos, prevenir equivocaciones y
omisiones, interpretar con facilidad los datos rotulados. Tendrá cuidado en la
escritura y ortografía.

CONSIDERACIONES GENERALES EN AMBOS MÉTODOS

1) La ejecución de los levantamientos catastrales son responsabilidad de las


Municipalidades, pero entendemos que muchas de ellas, por no decir todas, no

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 47


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 47
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

tendrán capacidad de llevarlos a cabo, o al menos llevarlos a cabo


íntegramente. En cualquier caso, será obligatorio habilitar una oficina técnica o
base para gestionar el proyecto y atender al público en general y a las
autoridades que se interesen por el. Si es la propia Municipalidad quien aborde
las tareas, la oficina técnica podría estar en la Municipalidad, en caso de
externalización del proyecto, el contratista será el encargado de su habilitación
consensuando su ubicación con la propia Municipalidad.

2) Las brigadas ya dispondrán de todo el material necesario para desarrollar sus


trabajos y serán responsables de su buen uso y mantenimiento: winchas,
cámaras fotográficas, papelería, acreditaciones, aparatos topográficos, etc.

3) Una vez ubicado en la manzana de trabajo y seleccionado el predio de


comienzo de los trabajos, solicitarán ser atendidos por el titular o poseedor o
representante autorizado debidamente acreditado, la brigada que estará
correctamente uniformada y acreditada con el fotocheck, se acercará a ellos,
se identificarán y conjuntamente verificarán los límites del lote, delimitarán las
áreas techadas del predio y llenarán la ficha catastral.

4) El técnico catastral tomará una fotografía de la/las fachada/s de todos los lotes
catastrales para su incorporación a la base de datos, incluidos los parques. La
finalidad de la toma de la fotografía de la/s fachada/s es: servir de apoyo para
el control de calidad, poder realizar consultas, atender posibles reclamaciones
de los contribuyentes, etc. Es fundamental que la fotografía sea de buena
calidad, estandarizada y asignada correctamente a cada uno de los lotes
catastrales. La cámara fotográfica será digital, con memoria interna de 256 MB,
con memoria externa (SD) de 1 GB y una resolución mínima de 3,1 mega pixel.
La fotografía se tomará de frente al lote y se harán dos por fachada (eligiendo
la mejor en oficina) y debe contemplar la fachada completa y su numeración.
En la oficina se descargarán las fotografías a las computadoras ordenadamente,
renumerando cada una de ellas con el número de lote a la que corresponde.
Archivo de foto en formato JPEG, con máximo 450KB y Resolución 1280x1024.

5) La brigada de campo a través del técnico catastral deberá dar las explicaciones
del proyecto al titular del predio, una breve introducción de los objetivos del
trabajo, dejar en claro que no son solamente motivos fiscales, si no su función
de fortalecimiento de la propiedad y su vinculación con el Registro de Predios.

6) Efectuar el reconocimiento de la manzana con la finalidad de ubicarse


adecuadamente (ubicación geográfica) y por cuál frente de la manzana se debe
iniciar la numeración de lote.

7) Se levantarán los linderos de manzana, tomando en consideración los ejes de


manzana establecidos por el equipo de clasificación de campo, además se
tomarán en cuenta los linderos de los otros lotes colindantes, la línea de

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 48


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 48
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

vereda, la distancia al eje o borde de la vía, o distancia a puntos fácilmente


identificables como: postes, buzones, etc.

8) Previamente identificará en el plano de manzana cada uno de los lotes,


procediendo a linderarlos sobre él; podrá ayudarse con los linderos físicos que
presente la restitución fotogramétrica, en caso de existir, (referencia los muros
divisorios existentes) planos y títulos de propiedad proporcionados por los
propietarios (para el caso de lotes sin construcciones). Se tomarán medidas de
algunos frentes a manera de comprobación. Terminada la identificación de los
linderos de lotes los numerará teniendo en cuenta los criterios establecidos.

9) Para el caso de lotes sin construcciones, se acotará sobre la restitución


existente como apoyo, complementados con planos de lotizaciones de
habilitaciones urbanas aprobadas por la Municipalidad.

10) El técnico debe adoptar la secuencia de trabajo más adecuado, deberá ser
ordenado, rápido y claro. Optimizar tiempos, prevenir equivocaciones y
omisiones, interpretar con facilidad los datos rotulados. Tendrá cuidado en la
escritura y ortografía.

11) El lindero del lote viene a representar gráficamente la subdivisión de la


manzana catastral que le permite obtener su independencia física definido por
sus linderos físicos (muros divisorios prioritariamente) y/o independización legal
(linderos de propiedad) para terrenos sin construir.

12) Se considera un solo lote cuando la edificación se ubica en lotes subdivididos; la


acumulación administrativa se dará posteriormente. Deberá comunicarse a la
dependencia municipal competente.

13) Se considera un solo lote matriz en las quintas, edificios, unidades vecinales y
otros ambientes urbanos donde existe Régimen de Propiedad Exclusiva y
Propiedad Común.

14) Se consideran lotes independientes, cuando lotes colindantes pertenecen al


mismo propietario y no ha sido autorizada su acumulación; siempre que no
exista una construcción común que los unifique y que impida la identificación
física de los mismos.

15) Si dentro de un lote se ha vendido un área de terreno, pero la subdivisión del


lote no ha sido autorizada por la entidad competente, se seguirá considerando
un solo lote.

16) Generalmente, se deberá considerar como lote catastral, a los terrenos que
tienen una superficie mayor o igual a 60 metros cuadrados, salvo excepciones
en los que, la Municipalidad haya autorizado una subdivisión mediante
resolución con menor área o se trate de una subestación eléctrica.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 49


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 49
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

17) La numeración asignada a los lotes obtenidos en el proceso de levantamiento


catastral está considerada como una numeración inicial. Por el proceso de
mantenimiento donde se verifique la acumulación, subdivisión física y/o
autorizada, el número de los nuevos lotes serán correlativos al último número
de lote utilizado en la manzana. El lote matriz se conservará en el archivo
histórico.

18) La numeración se realizará en orden correlativo comenzando por el lote 001


ubicado más al Norte. En caso de existir varios lotes con la misma orientación,
se comenzará por el que está más al Noroeste, continuando en el sentido de las
agujas del reloj.

19) La numeración debe ser clara, de trazo firme, preciso y único, sin borrones ni
manchones.

20) El técnico verificará la cantidad de lotes que se aprecian en el plano que le fue
proporcionado y contrastará con la cantidad de lotes del plano de lotización de
la habilitación urbana aprobada. En urbanizaciones y nuevos Asentamientos
Humanos, los planos de lotes presentados por los propietarios deberán contar
con la aprobación de los organismos competentes para fines del inventario
catastral.

21) El trazado de los linderos en el plano se hará previa verificación en campo,


comparando con la propiedad del contribuyente. Si se cuenta con planos de
habilitaciones urbanas aprobadas, todos los linderos de los lotes deberán ser
verificados por el técnico catastral, sobre todo aquellos que tienen una forma
irregular.

22) Deberá solicitar al propietario los documentos que establece el procedimiento


de encuesta catastral, incluidos planos de la delimitación de su predio, en caso
de que se cuente con ellos.

23) Los linderos de lotes se trazan sobre líneas que ya existen en el plano restituido
(muros divisorios, bordes de construcción), caso contrario se tomarán medidas
para definir los linderos.

24) Se trazarán los linderos con líneas entrecortadas y no se debe cerrar los frentes
que dan a la vía, dicho trazo se realizará con lapicero color rojo.

25) No debe existir doble trazado, ni manchas o borrones sobre un mismo lote. La
numeración será también con lapicero color rojo.

26) El grosor del trazo del lote no debe ser mayor al del trazo del plano base.

27) El registro de las flechas que indican los números municipales no deberá pasar
los ejes de la manzana y se deben ubicar en lo posible proporcionalmente a lo

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 50


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 50
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

existente en campo. Tanto las flechas como los números municipales se


registrarán con lapicero color azul.

28) La ocupación de la vía pública se indicará en el plano de manzana para su


futura comparación con las normas urbanas municipales.

29) El técnico anotará en las fichas catastrales, en el casillero LOTE del código
catastral, los tres dígitos del número de lote que corresponda, similar al
indicado en el plano de manzana. Ejemplo 001, 002, 003, 004, etc.

30) Todos los trazados y acotaciones se deben realizar sobre el plano original que le
fue proporcionado por el supervisor. No debe trabajarse en fotocopias, sobre
todo para la entrega al equipo de control de calidad y su posterior archivo.

31) Se tomarán las medidas necesarias y requeridas para su posterior


procesamiento.

32) Las medidas que se tomen deben ser verificadas correctamente y que coincidan
con el plano de campo, evitando regresar a la manzana varias veces.

33) Solicitará copia de los planos de la propiedad. Aparte elaborará un croquis para
complementar gráficamente superficies y/o detalles topográficos.

34) Tendrá cuidado con los muros divisorios o medianeras que en algunas viviendas
llegan a medir hasta un metro de ancho (adobe y quincha). Se recomienda no
definir límites, cuando no esté completamente establecido.

35) Para verificar algunos linderos será necesario subirse a la azotea o a la parte
más alta de la misma edificación o uno de sus colindantes.

36) Dibujar planos por niveles si el caso lo requiere.

37) Los acotamientos se realizarán con lapicero color azul, en forma clara y legible,
sin manchas ni correcciones.

38) Los acotamientos deben ser racionales y lógicos, no se debe redundar. Si no hay
modificaciones, no debe acotarse.

39) Los trazos deben ser firmes, no entrecortados.

40) Los vacíos (ductos, patios, etc.) se dejarán en blanco, no deberá trazarse
ninguna diagonal ni equis (X).

41) Donde existan vacíos hacia el primer piso en proyección, se debe acotar el
ducto, y si dentro de él existen trazos restituidos, estas líneas se anularán con
lapicero color rojo, trazando 2 líneas pequeñas y paralelas. Si el ducto cae al
segundo u otro piso, se acotará pero no se borrará la línea continua del dibujo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 51


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 51
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

42) Toda acumulación o subdivisión de lote, se indicará tachando con lapicero color
rojo los números y linderos de lotes, registrando el nuevo número al centro del
nuevo lote.

43) Se deberá indicar el nivel (piso) más alto de cada edificación. Ejemplo: 2P, 3P,
etc.

44) Tomar en cuenta que las anulaciones se realizan con lapicero color rojo y las
construcciones nuevas con lapicero color azul.

45) La diferenciación de los núcleos urbanos ubicados en costa, sierra o selva no


debe ser obstáculo para poder aplicar la metodología de levantamiento
catastral propuesta. Consideramos que en cualquiera de esas tres zonas
geográficas la metodología será aplicable de igual manera. Tendrá más
influencia la distribución de los núcleos urbanos dentro de cada distrito, así un
distrito con gran dispersión de sus núcleos urbanos dificultará las labores de
verificación gráfica o linderación haciéndola más costosa que si se trata de un
solo núcleo urbano.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 52


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 52
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

FOTOGRAMETRIA)
FOTOGRAMETRIA
D.1.1 Metodología Indirecta (FOTOGRAMETRIA

ACTIVIDADES PREVIAS LEVANTAMIENTO

Coordinación con
Autoridades

Obtención de Ortofotos
Capacitación al
personal

Recopilación de
Linderación - identificación en Empadronamiento:
información
ortofoto llenado de la ficha

Reconocimiento
del área

Digitalización de los linderos Digitación de las fichas


Sectorización

Manzaneo
Base Catastral

Codificación de Vías y
Habilitaciones Urbanas

Publicación de resultados
Difusión

Comunicación personal

MATERIAL CARTOGRÁFICO SOBRE CARTOGRAFIA BASE

Como ya se ha indicado, la metodología indirecta está referida al uso de las ortofotos


y cartografía digital obtenida mediante restitución. Las ortofotos y cartografía
digital, para el levantamiento catastral, deberán contar con:

a) Catastro, en caso lo tuviera.

b) Si no tuviera catastro, la ortofoto y cartografía deberá contar con los vectores


de linderos y la respectiva toponimia (nombres de vías, codificación de vías,
etc.), generados en el proceso de restitución.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 53


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 53
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

c) Toda la información recopilada en las actividades previas como: límites


distritales, límites de habilitaciones urbanas, manzanas, lotes, áreas
construidas, toponimia etc.

d) Para identificación de predios o núcleos urbanos consolidados en Lima


Metropolitana, Áreas metropolitanas, capitales de departamento, ciudades
intermedias, ciudades menores, centros poblados menores, se utilizará la
escala 1:1,000.

e) Para identificación de predios o núcleos urbanos dispersos o núcleos urbanos


denominados Centros Urbanos Informales, la escala será de 1:2,500.

INSTALACIÓN DE OFICINA BASE O TÉCNICA Y DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

La oficina técnica o base será instalada en la Municipalidad y se podrán instalar


oficinas descentralizadas en algunos sectores si la geografía del lugar lo requiere,
previa coordinación con las autoridades respectivas con la finalidad de lograr
acercarse a los titulares o poseedores, agilizar el levantamiento catastral y acortar la
distancia de desplazamiento en campo de las brigadas de campo.

La oficina técnica o base y oficinas descentralizadas deberán estar implementadas


con la logística necesaria para su adecuado funcionamiento. Así mismo deberá contar
con las medidas de seguridad para el buen recaudo de la información y los materiales
del levantamiento.

Se contará como mínimo con:

Material cartográfico (ortofotos y cartografía).


Fichas catastrales.
Materiales de escritorio (bolígrafos, lápices, tableros, etc.).
Material de medición (wincha de metal de 20 y 5 metros, distanciómetro,
etc.)
Sistema antincendios, antirrobos y backup de datos.
Personal necesario para su correcto funcionamiento.

En caso de contar con catastro anterior no digital:

Planos (copias).
Padrones catastrales.
Cualquier otro tipo de base de datos proporcionada por diferentes
instituciones y que puedan ayudar a la detección de los datos de titulares o
poseedores.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 54


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 54
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

PROCEDIMIENTO

Días antes del inicio del levantamiento catastral, se perifoneará en el sector sobre el
catastro y el inicio del mismo usando frases que sensibilicen al titular o poseedor
para su participación.
El técnico catastral y el asistente de campo visitarán a los titulares o poseedores en
las fechas indicadas en los volantes que les fueron entregados en la actividad previa
de difusión:
1) Como trabajos preliminares se prepararán en la oficina técnica o base los
planos cartográficos y ortofotos impresos en los formatos más cómodos y
legibles para las brigadas de campo, que contendrán al menos una manzana
catastral. El supervisor se los proporcionará a la brigada junto con la
documentación existente sobre la/s manzana/as adjudicadas, las fichas
catastrales, tablas y cuanta información pueda ser necesaria para el correcto
levantamiento catastral.
2) Las brigadas ya dispondrán de todo el material necesario para desarrollar sus
trabajos y serán responsables de su buen uso y mantenimiento: winchas,
cámaras de fotos, papelería, etc.
3) Una vez ubicado en la manzana de trabajo y seleccionado el predio de
comienzo de los trabajos, solicitarán ser atendidos por el titular, poseedor o
representante autorizado debidamente acreditado (Ver Anexo N°04), el
técnico catastral y asistente de campo que estarán debidamente uniformados y
acreditados con el fotocheck, se acercarán a ellos, identificarán y
conjuntamente verificarán los límites del lote, delimitarán las áreas techadas
del predio y llenarán la ficha catastral.
4) La brigada de campo a través del técnico catastral deberá dar las explicaciones
del proyecto al titular del predio, una breve introducción de los objetivos del
trabajo, dejar en claro que no son solamente motivos fiscales, si no del tema de
fortalecimiento de la propiedad y su vinculación con el Registro de Predios.
5) De haber catastro anterior, verificarán primero en el padrón catastral, de
encontrarlo, se remitirán a los planos catastrales y ubicarán el predio, el titular
o poseedor mostrará el lindero de su predio. De ser el mismo lindero, el técnico
catastral lo delimitará igual en la ortofoto y cartografía, y si es diferente, lo
hará tal y como figura en campo. De no encontrarlo, ni en el plano ni en el
padrón, se remitirán a la ortofoto con los vectores de restitución como indica el
siguiente párrafo.
6) De no haber catastro anterior, el técnico catastral y el titular o poseedor se
remitirán a la ortofoto que contará con linderos y áreas construidas producto de
la restitución, y a través de la información (toponimia y planimetría), ubicarán
e identificarán el predio.
7) Identificado el predio, el titular o poseedor verificará si la representación del
lindero en la ortofoto y cartografía es igual al de su predio, si lo fuera, el
técnico catastral hará un check o VB dentro del predio indicando de esta forma

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 55


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 55
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

que el lindero es correcto, si no lo fuera, el técnico catastral dibujará el lindero


conforme a la realidad en campo y lo hará con bolígrafo y en color diferente al
de la cartografía, para su fácil identificación y su posterior corrección en
gabinete.
8) Al igual que los linderos del predio, también delimitará las áreas techadas con
ayuda e indicaciones del titular o poseedor.
9) Asignarán al interior del predio, el número de la unidad catastral que consta de
tres dígitos, que será correlativo dentro de la manzana y sector de trabajo y
que no se deberá repetir dentro del área del levantamiento catastral.
10) Se asignará una unidad catastral a predios que son cementerios, campos
deportivos, lozas deportivas, escuelas, zonas arqueológicas, etc.
11) Simultáneamente con el trabajo de linderación de los predios, se colocará en
las ortofotos y cartografía los nombres (toponimia) que puedan proporcionar los
titulares o poseedores y asistentes catastrales.
12) No deben quedar linderos abiertos (polígonos), ni predios sin unidad catastral.

13) En una ortofoto que deberá estar a la vista, se irá marcando con plumón
resaltador todos los predios que se van catastrando, lo que permitirá identificar
cual es el avance y tomar medidas correctivas de ser necesario (mayor difusión,
volver a notificar, etc.).
14) El técnico catastral debe realizar la medición del frente del lote y rectificar o
ratificar los datos de la restitución.
15) El técnico catastral debe realizar la toma de fotografías y codificación de éstas,
se coloca en observaciones el número de foto que corresponde, se generarán
dos tomas, uno del frente de fachada y una foto panorámica de la manzana
incidiendo en la ubicación del lote, desde la esquina más próxima.
16) En el proceso de restitución se debe: linderar los lotes y manzanas teniendo
como premisa que los lotes están alineados y terminan en esquina (no chaflanes
u ochavos), los técnicos de campo deben ratificar o rectificar este hecho.
17) Por lo anterior, el restituidor debe considerar los chaflanes u ochavos en la
capa de área techada u ocupada y el técnico de campo comprobarlo en sus
labores de levantamiento catastral.
18) El restituidor definirá el número de plantas en las ortofotos y la cartografía
resultantes de restitución y las brigadas de campo rectificarán o ratificarán ese
dato.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 56


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 56
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

D.1.2 Metodología directa - GPS diferencial

ACTIVIDADES PREVIAS LEVANTAMIENTO

Coordinación con
Configuración de receptores
Autoridades
GPS y móviles. Identificación
de Estaciones Base

Capacitación al
personal
Adquisición de valores de ptos
de IGN

Recopilación de
información Linderación con GPS - Empadronamiento:
obtención de datos llenado de fichas

Reconocimiento
del área

Procesamiento diferencial y
pre edición
Sectorización Digitación de Fichas

Manzaneo Digitalización de linderos

Codificación de Vías y
Habilitaciones Urbanas
Base Catastral

Difusión

Publicación de
resultados

Comunicación personal

EQUIPOS

El equipo a utilizar, será GPS diferencial y el módulo estará conformado por:

Un equipo GPS diferencial para la estación de referencia (BASE).

Equipo GPS Rover o itinerantes para el levantamiento de los predios.

La configuración de los equipos será revisada permanentemente, así mismo una vez
por semana será necesario probar los equipos posicionándolos en un punto
establecido y los valores encontrados serán comparados con los valores obtenidos

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 57


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 57
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

anteriormente, éstos deberán estar dentro de los márgenes de tolerancia


correspondientes.

SOFTWARE

El software a utilizar será:

Software de post-procesamiento para la corrección diferencial de los datos


obtenidos en campo.

Software para la conexión entre el colector y el computador.

Software CAD para el procesamiento de la información de campo y edición.

ACTIVIDADES PREVIAS

1) Configuración de los receptores GPS en la base como en los móviles antes de


recolectar cualquier dato de precisión.

2) Identificación de las estaciones base de trabajo.

SISTEMA DE REFERENCIA

Todos los datos de colección de la posición de cada punto y el cálculo diferencial,


responderá al sistema de referencia:

Datum: World Geodetic System de 1984 (WGS84)

Proyección UTM

Zona Geográfica 17, 18 o 19 según corresponda

PROCEDIMIENTO

Este método se recomienda solamente para la densificación de puntos geodésicos


dentro de un distrito, de manera que facilite el posicionamiento posterior de las
estaciones totales. También puede ser recomendable para la toma de información
interior a un lote y/o predio como son las obras complementarias (piscinas, jardines,
etc.)

1) Antes de iniciar con los levantamientos del día, se debe identificar con el Rover un
punto de control con coordenadas conocidas relativas al datum geodésico WGS84
establecida bajo el mismo marco de referencia. Esto nos confirma que el Rover
está configurado correctamente y que se encuentra dentro del rango de precisión
submétrica.

2) El Topógrafo y el auxiliar de topografía, debidamente uniformados y acreditados


con el fotocheck, se apersonarán al predio en la fecha indicada en los volantes,
que previamente se han entregado a los interesados.

3) Conjuntamente con el titular o poseedor o representante autorizado, recorrerán


el predio identificando cada vértice y tomando el registro de datos. Este registro

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 58


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 58
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

se realizará en modo estático y se ocupará por un tiempo suficiente que permita


obtener la precisión submétrica (60 segundos aproximadamente).

4) La información obtenida, será registrada en una Ficha Técnica o libreta de campo


en donde además del croquis, se considerará información relativa a cada vértice,
observaciones, se incluirá toponimia etc. (Ver Anexo N°06)

5) Se recomendará al titular o poseedor que a cada punto medido se le marque con


pintura u otro material de fácil identificación así en el momento que sea necesario
volver a medir su predio, siempre sea levantada la misma información.

6) Al final de cada día, se debe transferir los datos de los receptores GPS (móvil)
provenientes del campo y de la estación base al computador y almacenarlos en el
disco duro como medida de seguridad. Hacer un Backup y archivarlos.

7) De contar con la asistencia o apoyo de una estación base (Estaciones de Rastreo


Permanente por ejemplo), se solicitarán los archivos en formato compatible con
los del Rover, para su posterior post-proceso. Los datos deben estar tomados en
tiempos comunes entre la Base y el Rover.

8) Solicitar la ficha de datos técnicos correspondiente a la estación Base


considerando que dicha estación mantiene una cobertura como estación base
comprobada para la aplicación de la corrección diferencial con post-proceso.

GABINETE

a) Verificar que los datos de coordenadas de las estaciones bases, el sistema de


coordenadas y el Datum geodésico sean ingresados correctamente al software.

b) Ejecutar el software de post-proceso una vez que la información obtenida de los


Rover y estación base debidamente organizada se encuentre en el computador.

c) Se debe tener un archivo por día de trabajo.

d) En forma diaria, se debe llevar a cabo la vectorización de los predios mediante el


software CAD para subsanar de inmediato cualquier imperfección.

e) Se deberá hacer un Backup de toda la información obtenida en campo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 59


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 59
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

D.1.3 Metodología directa - Estación Total

ACTIVIDADES PREVIAS LEVANTAMIENTO

Coordinación con
Autoridades Identificación de Punto Base y
compra de valores a IGN

Capacitación al
personal Establecimiento de pto de
control con equipo GPS
geodesico
Recopilación de
información Revisión, configuración y
calibración de estaciones
totales
Reconocimiento
del área

Establecimiento de poligonal

Sectorización

Bajada de datos y ajuste de


poligonal
Manzaneo
Levantamiento topográfico - Empadronamiento:
linderos llenado de fichas

Codificación de Vías y
Habilitaciones Urbanas
Transferencia de datos a PC Digitación de Fichas

Difusión
Elaboración de planos Base Catastral

Comunicación personal

Publicación de
resultados

La metodología con estación total y sus accesorios, será utilizada como ya se ha


indicado, para zonas en donde por diversos motivos la ortofoto y cartografía no
proporcione toda la información necesaria o esta sea de mala calidad y se quiera
complementar la base cartográfica, siempre y cuando la topografía y geografía lo
permitan.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 60


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 60
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

EQUIPOS

Los equipos son topográficos como estaciones totales y accesorios.

La configuración y calibración de los equipos, será revisada permanentemente de


acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo y estará a cargo del topógrafo.

SOFTWARE

El software a utilizar será:

Software CAD para el procesamiento de la información de campo y edición.

Programas o rutinas para la conexión entre el colector y el computador.

PROCEDIMIENTOS

1) El Topógrafo y el auxiliar de topografía, debidamente uniformados y


acreditados por el fotocheck, se apersonarán al predio en el día y la hora
indicada en la comunicación personal.

2) Establecimiento físico de marcas o monumentos en los puntos pre-establecidos.


Se estudiará en el mapa elaborado por el IGN los vértices con coordenadas
conocidas y que estén cerca del núcleo urbano, éstas se arrastrarán hasta el
núcleo urbano a levantar y se monumentarán mediante clavos geodésicos que
constituirán las bases de replanteo de la poligonal catastral para el
estacionamiento de las estaciones totales, se colocarán en lugares que tengan
gran visibilidad para abarcar el mayor número posible de manzanas y predios.

3) Ubicación de vértices de poligonal base cerrada o abierta donde irá la


estructura del levantamiento, medición de distancias horizontales y/o
verticales entre puntos, objetos o detalles del terreno en forma directa o
indirecta.

4) Colocación de hitos de referencia para marcar linderos y fijar puntos


horizontales para replanteos futuros.

5) Medición de ángulos horizontales entre líneas en el terreno.

6) Replanteo de puntos u objetos sobre el terreno con base a mediciones angulares


y distancias conocidas.

7) En gabinete se verificará la calidad de los valores observados con normas de


precisión establecidas.

8) La información levantada en campo, será procesada en gabinete para obtención


del archivo gráfico digital de los predios levantados.

9) El técnico catastral, no debe distraer su atención del llenado de fichas y


encuesta catastral en situaciones tales como: determinación de áreas de retiro
municipal, secciones de vías poco precisas, chaflán u ochava o alineamientos de

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 61


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 61
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

fachada. El técnico catastral se limitará a colocar lo ocurrido en el campo de


observaciones.

10) Tomar en cuenta que los ejes determinados en el borde interno de la vereda,
generalmente corresponden al lindero de la manzana.

11) Es el técnico quién en última instancia define el lindero de la manzana.

D.1.4 Control de calidad de la verificación gráfica o


linderación y delimitación de áreas techadas
GENERALIDADES

Toda la información (gráfica y alfanumérica) debe ser procesada por personal


calificado y posteriormente remitido al equipo técnico pre-establecido para su
incorporación al Sistema de Información Catastral o devolverlo a las brigadas de
campo para sus respectivos ajustes como se muestra a continuación.

En gabinete se realizará el control de calidad por parte del equipo técnico y el


coordinador o supervisor. Las brigadas verificarán en campo las observaciones y
llenarán los datos en las fichas y tendrán el mismo recorrido de retorno.

La oficina técnica es el órgano encargado de recopilar la información y derivarla a


otro proceso establecido dentro del protocolo de actuación.

El flujo de trabajo para llevar a cabo el control de calidad será: tras la entrega de los
trabajos de campo por parte de las brigadas, el supervisor aplicará el sistema de
control de calidad conforme a la norma NTP-ISO 2859-1, seleccionando una muestra
al azar de predios a comprobar, el supervisor encargará a un técnico catastral la
verificación alfanumérica y gráfica de los predios seleccionados y en función de los

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 62


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 62
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

resultados se aplicará las recomendaciones de la ISO aplicada. Tras este primer


control de calidad la información pasará al coordinador y éste la entregará al equipo
técnico de la oficina central. Dicho equipo técnico estará compuesto por
digitalizadores gráficos y digitadores alfanuméricos, supervisados a su vez por
técnicos especializados en cada una de las materias. Estos técnicos especializados
pasarán control de calidad a los trabajos realizados por los digitalizadores y
digitadores y además correlacionarán ambas informaciones. Habrá que implementar
aplicaciones compatibles con el sistema informático que integre la información
catastral, cuyo destino será llevar a cabo controles de calidad semiautomáticos,
donde se detecten errores topológicos en gráficos, campos vacíos en base de datos
alfanumérica e incongruencias en el enlace de ambas informaciones. Los errores
detectados serán puestos a disposición del coordinador que lo distribuirá a los
supervisores para que estos los entreguen a las brigadas correspondientes para su
subsanación, corregidos todos estos errores e integrada la información en el sistema
informático, de nuevo se pasarán controles de calidad mediante aplicaciones
diseñadas para ellos y los errores encontrados volverán a los técnicos de
digitalización y digitación. Todo este personal estará adscrito a la oficina técnica que
estará compuesta tal y como se ha indicado en el organigrama anterior.

CONTROL DE CALIDAD DE GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS

En el caso de método indirecto la restitución deberá pasar los controles de calidad


que se establezcan en los términos de referencia definidos por el postor de manera
que asegure la máxima calidad posible y esté dentro de los límites de tolerancia
definidos. Una vez recibida la restitución, quien la haya encargado deberá comprobar
su bondad mediante otro proceso de control de calidad en campo: se elegirán una
serie de predios y se medirán por topografía clásica para poderlos comparar con los
restituidos y comprobar que su georreferenciación, medidas perimétricas y su
geometría sean las correctas.

Bien se opte por método directo o bien indirecto, uno de los resultados finales será la
vectorización de los predios y de sus construcciones. Las brigadas de campo
entregarán a sus supervisores las ortofotos delineadas con la rectificación o
ratificación de la restitución fotogramétrica en el caso de metodología indirecta y
dibujos CAD en caso de metodología directa. Los supervisores harán un control visual
de todos lo gráficos entregados rechazando los que presenten tachaduras o resulten
ilegibles, además seleccionará una muestra que será entregada a los técnicos
encargados del control de calidad en campo, junto con las fotografías asociadas.
Realizada la comprobación en campo se procederá de la manera que aconseje la ISO,
aceptando o rechazando total o parcialmente los trabajos de las brigadas
controladas.

Los trabajos rechazados serán entregados a las brigadas que realizaron el trabajo
para su subsanación, bien con método directo, bien con método indirecto.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 63


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 63
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Tras la validación de la información gráfica, las ortofotos del método indirecto y los
dibujos CAD del método directo pasarán a los digitalizadores de la oficina técnica
para su incorporación al sistema informático. En este paso, los coordinadores harán
otra revisión de la documentación gráfica entregada por los supervisores antes de su
digitalización, consistiendo en una revisión visual de la documentación entregada.

Tras la digitalización de la información gráfica, se pasarán controles automáticos de


control de calidad donde se revisará la topología y cantidad de información, así como
la coincidencia de vectores con la información proporcionada por las ortofotos, en el
método indirecto, en el método directo no tendrá dicho soporte para complementar
dicho control de calidad. El resultado de los controles automáticos se entregará a los
coordinadores mediante unos listados de los errores detectados para su corrección en
la oficina técnica o en campo, según proceda.

Como parte la información de cada uno de los predios a levantar estarán las
fotografías de los frentes de los predios y una panorámica de la manzana a la que
pertenece. Estas fotografías deberán pasar un control de calidad en el que se
verifique que cada predio esté asociado a una fotografía de su frente y a otra de la
manzana a la que pertenece. Además se controlará la calidad de ellas, así como sus
características de tamaño y formato.

Como se ha indicado anteriormente, el método que compagina economía y calidad


sería un método mixto: realizar un vuelo fotogramétrico, obtención de cartografía
digital y ortofoto y a su vez realizar el levantamiento topográfico (método directo)
de manzanas y frentes de lotes. Su aplicación tendría las ventajas del levantamiento
por método indirecto de rapidez, falta de especialización e independencia de la
voluntad de los propietarios o poseedores de colaborar en el proceso, y las ventajas
del método directo de precisión.

Cualquiera que sea la metodología empleada, el control de calidad será llevado a


cabo en todas las actividades: previas, de levantamiento de campo y gabinete, tal y
como se ha expuesto anteriormente.

En el levantamiento, lo llevará a cabo en primera instancia el supervisor, quien es el


responsable de validar las fichas.

Se debe llevar a cabo diariamente a fin de subsanar de inmediato cualquier


imperfección de haberla.

Todas las observaciones que hubiera en el control de calidad, deben quedar


subsanadas antes de dirigirse a otro sector de ser el caso.

En el control de calidad, se deberá verificar lo siguiente:

1) El técnico deberá verificar que el plano de manzana registra los siguientes


datos: orientación (Norte); número de la manzana; código, tipo y nombre de las
vías que circundan la manzana catastral; medidas y/o identificación de puntos

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 64


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 64
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

que determinen la forma de la manzana (ejes); lindero de lotes; número de


lotes; números municipales; plano correctamente presentado con fecha de
inicio y fin del trabajo así como la firma del técnico en forma clara y legible.

2) El equipo de Control de Calidad del levantamiento catastral deberá tener


presente las siguientes consideraciones: Calidad en el gráfico y rotulado;
claridad en lugares donde hay acumulación de medidas o variación del lindero;
precisión en las medidas tomadas.

3) Se remarcarán los linderos de manzana que no cumplan con las reglas generales
impartidas; los lotes cuya ubicación no esté claramente definida; cuando se
detecte errores de medición y/o achurados.

4) Que todos los predios tengan unidad catastral.

5) Que no haya duplicidad de unidades catastrales.

6) Que los signos convencionales empleados en cualquiera de las metodologías,


sean los indicados en las normas y especificaciones técnicas.

7) Que la toponimia sea legible cuidando la caligrafía y ortografía.

8) Que todas las especificaciones en las ortofotos estén indicadas de acuerdo a los
estándares establecidos.

9) En caso de controversia en las fichas o planos, se devolverá al técnico para que


nuevamente in situ revise todo lo que ha sido observado corrigiendo y/o
ratificando el lindero o datos mal levantados.

10) Debe chequear que cada lote tengan foto asociada, la foto de frente y de
manzana, que tengan medición del frente.

11) Se verificará si se han registrado todos los detalles de las edificaciones:


subdivisiones y acumulación de predios catastrales, los volados, áreas libres
(pasadizos, tragaluz, patios, etc.).

D.2 EMPADRONAMIENTO
Es el llenado de la ficha catastral urbana de cada uno de los predios identificados y
delimitados en las ortofotos con la cartografía generada en restitución y predios
levantados con GPS diferencial y/o estación total.

FICHA CATASTRAL URBANA

Es el documento a utilizar en las labores de campo que permitirá obtener


información del predio (ubicación geográfica, descripción, condición, características
técnicas), y del titular catastral (identificación, condiciones especiales, domicilio e
identificación de cotitulares si los hubiera).

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 65


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 65
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Las fichas catastrales urbanas a utilizarse en el levantamiento, son las aprobadas por
el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial – SNCP mediante
Resolución N°01-2007-SNCP/CNC y que será llenada de acuerdo a su instructivo
aprobado por la misma resolución (Ver Anexo N° 08).

Las Municipalidades o Entidades Generadoras de Catastro de acuerdo a sus fines,


podrán agregar, a su criterio, otros contenidos como anexo a la ficha, siendo
obligatorio registrar información en los campos exigidos en dicha ficha aprobada.

PROCEDIMIENTO

Una vez que el predio ha sido linderado en la ortofoto con la cartografía generada en
restitución o levantado en campo por metodología directa, el siguiente paso a seguir
es el llenado de la ficha catastral la misma que se llevará a cabo de acuerdo a su
instructivo.

Cada predio linderado o levantado, deberá contar con su ficha catastral, la misma
que debe tener el mismo número de unidad catastral consignado en la ortofoto con la
cartografía generada en restitución y los levantamientos con GPS y/o estación total.

Para el buen desarrollo del llenado de la ficha catastral, se ha de tener en


cuenta el orden de la misma.

En el caso de que no se encuentre a los titulares o posesionarios en el predio,


el técnico catastral dejará un volante en el domicilio indicando que el
levantamiento se realizó y requiriéndole su presencia en las oficinas del
proyecto para documentar su propiedad y facilitar sus datos en el plazo de 7
días útiles para refrendar los datos levantados en campo y complementar los
datos de la ficha. En caso de que no se presente el titular o poseedor o su
representante se volverá a programar otra visita en día y hora diferente a la
primera, preferentemente en sábado por aumentar las posibilidades de
encontrar al titular o poseedor. En la primera visita el Técnico Catastral
deberá realizar el levantamiento y la toma fotográfica desde la parte externa
del predio. De no presentarse el titular o poseedor y no encontrarlo en la
segunda visita, la ficha se validará con los datos recopilados en campo por el
técnico catastral y el nombre del titular o poseedor se obtendrá por otros
medios (vecinos, área de rentas, otras bases de datos).

Los requerimientos de información impartidos por la Municipalidad o Entidad


Generadora de Catastro son de carácter informativo, y en ningún caso
generan multas u obligaciones. Constituyen solamente una manera de oficiar
al titular o poseedor para que se acerque a la oficina técnica y regularice su
situación. Los requerimientos de información que se imparten están
debidamente tipificados por la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General y los casos para su utilización son los siguientes:

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 66


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 66
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

a. Cuando no se ha permitido el ingreso a un predio catastral, se dejará el


requerimiento para el propietario con la frase “NO PERMITIÓ EL
INGRESO” y, comunicándole que se apersone a la oficina de catastro
para solicitar la inspección respectiva.

b. Cuando sea necesario, se requerirá que completen los documentos que


acrediten la propiedad.

D.2.1 Instrucciones para el llenado de las fichas


catastrales
De acuerdo con lo indicado en el Manual de Diagnóstico de los Datos Catastrales, las
recomendación es la simplificación de la toma de datos en campo, limitando estos a
los esenciales para asegurar los datos jurídicos del propietario o poseedor y los datos
del bien inmueble en cuanto a su ubicación y características constructivas y de uso.

El presente manual contendrá como Anexo N° 08, el INSTRUCTIVO DE LA FICHA


CATASTRAL, (Resolución N° 001-2007-SNCP/CNC). En las siguientes instrucciones para
el llenado de la ficha catastral comentaremos los casilleros que consideramos deben
ser completados en campo y de los que recomendamos su omisión así lo haremos.

FICHA CATASTRAL URBANA INDIVIDUAL

NÚMERO DE FICHA

Es un número secuencial que va en cada Ficha Catastral


ubicado en la parte superior derecha que sirve de control
para la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro
(EGC).

NÚMERO DE FICHAS POR LOTE

Compuesto por dos casilleros, el primero de ellos, referido al correlativo de Fichas


Catastrales de un determinado lote catastral, y en el segundo casillero se consigna el
total de fichas existentes en el lote.

Casillero 1: CODIGO UNICO CATASTRAL – CUC

El CUC está compuesto por doce dígitos distribuidos de la siguiente manera:

a. Los primeros (8) dígitos corresponden al rango secuencial por Distrito, aprobado
por la Directiva N°001-2006-SNCP/CNC.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 67


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 67
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

b. Los últimos (4) dígitos (9 al 12) corresponden a la numeración secuencial y


correlativa del 0001 al 9999 según corresponda, de acuerdo a la cantidad de unidades
inmobiliarias físicamente independientes que existe en el predio.

Casillero 3: CÓDIGO DE REFERENCIA CATASTRAL

Se utiliza para identificar al predio catastral. Está compuesto por caracteres


alfanuméricos, el mismo que contiene la siguiente información:

DPTO. / DEPARTAMENTO, PROV. / PROVINCIA, DIST. / DISTRITO

El técnico catastral anotará el código de ubicación geográfica del predio (Ubigeo),


asignado por el I.N.E.I. (Instituto Nacional de Estadística e Informática), compuesto
por seis dígitos, con dos dígitos el código del departamento, con dos dígitos el código
de provincia y con dos dígitos el código del distrito.

SECTOR:

El técnico catastral anotará con dos dígitos el código del sector catastral. El código
correspondiente al sector, será asignado en gabinete de acuerdo al plano de
sectorización del distrito.

MZA / MANZANA:

El técnico catastral anotará hasta tres dígitos (001 al 099) el código de la manzana
catastral. El código correspondiente a la manzana, será asignado en gabinete a cada
manzana de acuerdo al plano mosaico de sectorización de distrito. Cada sector tiene
un número variable de manzanas, pero nunca pasa de tres dígitos. Se tomará un
promedio de 70 manzanas catastrales por sector. Puede darse el caso que se habilite
un terreno rústico que va a originar la creación de nuevas manzanas y que exista un
margen para que no sobrepase los tres dígitos.

LOTE:

El técnico catastral anotará hasta tres dígitos (001 al 099) el código del lote
catastral. Para lo cual realizará la identificación de cada lote en la manzana; de ser
necesario se ayudará con planos y títulos de propiedad que proporcionen los titulares
catastrales y verificará dicha información con la base gráfica existente. Terminada la
identificación de los linderos del lote, el técnico catastral deberá numerar los lotes
en forma sistemática y en orden correlativo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 68


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 68
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

EDIFICA / EDIFICACIÓN:

El técnico catastral anotará con dos dígitos el número de edificación que


corresponda.

Para numerar la cantidad de edificios o casas que hubiera dentro de un lote, se


enumera en forma correlativa en sentido anti horario.

ENTRADA:

El técnico catastral anotará con dos dígitos, (01, 02....) la cantidad de entradas de
una misma edificación que dan acceso a predios catastrales independientes. Si hay
varias entradas que dan acceso a un mismo predio catastral (por ejemplo: casa con
una puerta principal y una puerta falsa) se considera la puerta principal y se anotará
01.

PISO:

El técnico catastral anotará el número de piso real (físico) con dos dígitos donde esté
ubicado el predio catastral. Si la edificación tiene varios pisos independientes, se
anotará 01 (más bajo) hasta 70 (más alto). Para el caso de predios ubicados en
sótanos se anotará S1 (más alto) hasta S9 (más bajo), para mezzanines se anotará M1
(más bajo) hasta M9 (más alto) en forma correlativa según corresponda. Este criterio
se ha establecido en base a la configuración urbana.

UNIDAD:

Se anotará el número de unidad con tres dígitos (001), y en el caso que existan varios
predios catastrales en un piso, se numerará los predios del piso de dos maneras:

En sentido anti horario con una serie continua numérica (001, 002, 003,...), cuando
no tiene numeración interna.

De acuerdo a la numeración interna existente:


Departamento 101 (unidad 001)

Departamento 102 (unidad 002)

Departamento 103 (unidad 003)

Departamento 104 (unidad 004)

DC / DÍGITO DE CONTROL:

Se anotará con una cifra el dígito de control, el mismo que se determina sumando los
dígitos del código de referencia catastral y cuando esta suma sea igual o mayor que
9, se resta 9. A éste resultado se le suma los dígitos siguientes hasta que ocurra lo
anterior y se le vuelve a restar 9, repitiendo el mismo procedimiento las veces que
sea necesario, siendo el dígito de control el resultado de esta operación.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 69


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 69
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

DPTO PROV DIST SECTOR MZA LOTE EDIFICA ENTRADA PISO UNIDAD DC
25 02 01 13 018 008 03 02 05 006 2

2+5+0+2 = 9 - 9 = 0 0+0+1+1+3+1+8 = 14 - 9 = 5 5+0+8= 13 - 9 = 4 4+0+3+0+2 = 9 - 9


= 0 0+0+5+0+0+6 = 11 - 9 = 2

Otra forma de obtener el dígito de control es sumar los dígitos del código catastral y
el total dividirlo entre 9, siendo el residuo el dígito de control.

2+5+0+2+0+1+1+3+1+8+0+8+0+3+0+2+0+5+0+0+0+6 = 47 47 / 9 = 5 residuo 2

DIGITO DE CONTROL = 2

La obtención del número de control será un trabajo de gabinete y automático al


momento de digitar las fichas.

UBICACIÓN DEL PREDIO CATASTRAL

Casillero 7: CÓDIGO DE VÍA

El técnico catastral anotará el código de la vía correspondiente al ingreso principal


del predio catastral. Si existe más de una vía que limita con el predio catastral se
indicarán los códigos de las vías en los casilleros subsiguientes, teniendo relación con
el casillero 09 (Nombre de la Vía). Este código está conformado por seis (6) dígitos, y
la información es determinada en la etapa de planeamiento (codificador de vías).

El código de vía podría generarse a partir de lo siguiente:


La codificación de vías debe considerar seis (6) dígitos numéricos, para lo cual se
debe ordenar la totalidad de las vías de una jurisdicción a catastrar. El ordenamiento
de las vías se realiza en base al orden alfabético de los nombres de las vías sin
considerar el tipo de vía, los artículos precedentes, los prefijos santorales y/o de
rangos militares y/o similares.
Se recomienda para la primera vez que se realiza la codificación de vías de una
jurisdicción urbana, realizar la asignación numérica de cien en cien, de manera de
contar con reservas de espacio registrales codificables, para la aparición de nuevas
vías insertadas en el orden alfabético determinado.

Casillero 8: TIPO DE VÍA

El técnico catastral anotará la abreviatura del tipo de vía según la nomenclatura


establecida mediante tabla.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 70


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 70
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Casillero 9: NOMBRE DE VÍA

El técnico catastral anotará el nombre de la vía que corresponda al ingreso principal


del predio catastral, el cual se extraerá del plano de la manzana catastral. De no
encontrar el técnico el código de la vía requerida para determinar el nombre,
solicitará su creación a la oficina de catastro o jefatura de proyecto. En caso de
existir más de una vía que limita con el predio catastral se anotará todas las vías
correspondientes, indicándolas en las casillas subsiguientes.

Ejemplo:

Av. Angamos
Ca. Antequera
Pje. Luis Benjamín Cisneros.
Jr. \ Mlcn. \ Pque. \ Pza. \ Plz. \ Plya. \ Blvd. \

Casillero 11: NÚMERO MUNICIPAL

Se anotará el número o números otorgados por la Municipalidad, ya sea mediante


certificado de numeración o por la placa oficial que corresponda al predio catastral.
El orden de prioridad es el siguiente:

Ingreso principal (P), ingreso secundario (S), garaje (G), estacionamiento (E).

En caso de no existir un número municipal oficial, el técnico catastral generará un


número conforme a las especificaciones de la Municipalidad según corresponda al
lado de la vía donde se encuentra el predio catastral en trabajo. En el plano catastral
a éste número generado se le identificará con un asterisco (*), el cual se le
adicionará al número municipal y al número autogenerado por el titular catastral, se
identificará con doble asterisco (**).

Casillero 14: NOMBRE DE LA EDIFICACIÓN

Se anotará el nombre con el cual se identifica al edificio.

Ejemplo: Edificio Residencial Las Gardenias

En el caso de condominios se recomienda no encuestar a cada uno de los titulares, se


tratará de concertar una cita con el administrador o presidente de la junta de
propietarios del condominio.

Casillero 17: NÚMERO INTERIOR

Se anotará la numeración interna en el caso que el predio catastral se encuentre


dentro de una quinta o edificio. Esta anotación no la genera el técnico catastral, es
la que existe en campo. Se autogenerará si no existiera en campo

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 71


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 71
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Ejemplo: Oficina 301, departamento 102, interior 15, estacionamiento 12, depósito
03.

IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR CATASTRAL

Casillero 24: TIPO DE TITULAR

Persona Natural.- Es toda persona que tiene el pleno goce de los derechos civiles en
el ordenamiento jurídico.

Personas Jurídicas.- Entes colectivos que la Ley le atribuye su capacidad de ejercer


sus derechos y deberes. Conjunto de personas naturales con un fin generalmente
lucrativo.

Se marcará de acuerdo a la siguiente tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 PERSONA NATURAL
2 PERSONA JURÍDICA

Casillero 25: ESTADO CIVIL

Se anotará el código del estado civil del titular catastral conforme a la siguiente
codificación:

• 01: Soltero/a
• 02: Casado/a
• 03 Divorciado/a
• 04: Viudo/a
• 05: Conviviente

Casillero 26: TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

El técnico catastral anotará el código que corresponda al documento de identidad


que presenta el titular catastral. Según sea el tipo se anotará con dos dígitos el
código de acuerdo a la siguiente Tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
01 No presentó documento
02 DNI

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 72


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 72
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

03 Carné de Identidad de Policía Nacional


04 Carné de Identidad de Fuerzas Armadas
05 Partida de Nacimiento
06 Pasaporte
07 Carné de Extranjería
08 Otros (especificar)

Casillero 27: NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD (N° DOC.)

Una vez verificado el documento de identidad, el técnico catastral anotará en este


casillero el número y/o letras del documento de identidad presentado por el titular
catastral.

Este casillero se dejará en blanco cuando no se obtenga este dato.

Ejemplo: D.N.I. 09156475

Casillero 28: NOMBRES

El técnico catastral deberá tomar especial atención en la transcripción del nombre o


nombres que figuran en el documento de identidad presentado que acredite la
propiedad o posesión, tomando en consideración las reglas básicas de nomenclatura.

Casillero 29: APELLIDO PATERNO

El técnico catastral deberá tomar especial atención en la transcripción del apellido


paterno, simple o compuesto, que figuran en el documento de identidad presentado
que acredite la propiedad o posesión, tomando en consideración las reglas básicas de
nomenclatura.

Casillero 30: APELLIDO MATERNO

El técnico catastral deberá tomar especial atención en la transcripción del apellido


materno, simple o compuesto, que figuran en el documento de identidad presentado
que acredite la propiedad o posesión, tomando en consideración las reglas básicas de
nomenclatura.

Casillero 31: N° de R.U.C.

El técnico catastral anotará el número de Registro Único de Contribuyente (R.U.C.),


cuando se trate de personas jurídicas, debidamente inscritas en el Registro de
Personas Jurídicas.

Ejemplo: RUC 2146768062

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 73


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 73
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Casillero 32: RAZÓN SOCIAL

El técnico catastral anotará la razón social de la persona jurídica exactamente como


está registrada en el documento presentado.

Ejemplo: MEPSA SAC

Casillero 33: PERSONA JURÍDICA

Se anotará el código que corresponda al tipo de persona jurídica de acuerdo a la


siguiente codificación:

01: Empresa

02: Cooperativa

DOMICILIO FISCAL DEL TITULAR CATASTRAL

Casilleros 39/40/41: DEPARTAMENTO/ PROVINCIA/ DISTRITO

El técnico catastral anotará con letras el nombre del departamento, provincia y


distrito donde reside el titular catastral, siempre que el departamento y provincia
sea la misma en donde está ubicado el predio catastrado y a donde se le enviará la
correspondencia. Caso contrario, se anotará el domicilio fiscal del representante
legal residente en la misma provincia. Para el caso que el predio se encuentre
ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, se considerará en el rubro de
Departamento concordante a lo dispuesto por el INEI.

Casillero 42: TELÉFONO

Se anotará número de teléfono del titular catastral.

Casillero 45: CORREO ELECTRÓNICO

Se anotará el correo electrónico del titular


catastral si tuviese.

DESCRIPCIÓN DEL PREDIO

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 74


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 74
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Casillero 54: CLASIFICACIÓN DEL PREDIO

Se anotará el código de acuerdo a la clasificación de las características estructurales


y arquitectónicas de la edificación del predio catastral, conforme a la siguiente
Tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
01 Casa Habitación
02 Tienda - Depósito - Almacén
03 Predio en Edificio
04 Otros (especificar)
05 Terreno sin construir

1. Casa habitación.- Edificación compuesta por ambientes destinados al


uso de vivienda con sala, comedor, dormitorio, cocina, garaje,
recreación familiar, servicios domésticos, etc.
2. Tienda – Depósito - Almacén.- Edificación con ambientes amplios, con
luces grandes y estructuras en pórtico o tijerales.
3. Edificios.-Edificaciones con ambientes urbanos sobrepuestos, con áreas
e instalaciones comunes y estructuras especiales para cimentación.
4. Otros.- Edificaciones con instalaciones especiales, como hospitales,
clínicas, cines, industrias y talleres.
5. Terreno sin construir.- Cuando no exista ningún tipo de edificación en
el terreno.

Casillero 56:CÓDIGO DE USO

Se anotará el código de uso correspondiente. Para


este efecto consultará el codificador de usos.
Cuando existan varios usos dentro del predio
catastral, se colocará el código de uso
predominante. De ser necesario, se utilizará la
Ficha Catastral Urbana de Actividades Económicas, donde se anotarán todos los giros
que tenga el predio catastral. Podrá utilizarse el Codificador del INEI.

Casillero 58: ESTRUCTURACIÓN

El técnico catastral anotará en este


recuadro las categorías de
estructuración urbana. Esta información
se tomará de los planos oficiales que
emita la Municipalidad.

Casillero 62: ÁREA DE TERRENO VERIFICADA (m²)

El técnico catastral consignará el área de terreno producto de las medidas realizadas


en campo, con una aproximación de dos decimales.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 75


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 75
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

LINDEROS DEL LOTE

En un planteamiento de catastro cartográfico todos estos datos serán obtenidos en el


proceso de restitución, motivo por el cual no sería necesaria su comprobación en
campo. Sin embargo, cuando sea necesario registrar esta información, el técnico
catastral registrará todas las medidas perimétricas y la colindancia que verifique en
campo.
Cuando se levanten lotes irregulares se deberá consignar la medida y colindancia de
todos los tramos de cada lado separado por punto y coma (;).

Casilleros 63/64/65/66: MEDIDA EN CAMPO / MEDIDA SEGÚN TÍTULO /


COLINDANCIAS EN CAMPO /COLINDANCIAS SEGÚN TÍTULO

Se anotarán las medidas correspondientes de acuerdo a lo indicado.

SERVICIOS BÁSICOS

Casillero 67: LUZ

El técnico catastral debe verificar si el predio cuenta con servicio propio. En el caso
de que dicho servicio sea común a varios predios catastrales, se llenará en la ficha de
Bienes Comunes. En ambos se consignará el código que corresponda (1 = si; 2 = no).
En el caso que el servicio sea informal, se consignará el código 1= si y no se
consignará número de suministro.

Casillero 68: AGUA

El técnico catastral debe verificar si el predio cuenta con un servicio propio de agua
potable, proveniente de la red pública de abastecimiento. En el caso de que dicho
servicio tenga uso común a varios predios catastrales, se consignará en la ficha de
Bienes Comunes. En ambos se consignará el código que corresponda (1 = si; 2 = no).
En el caso que el servicio sea informal, se consignará el código 1= si y no se
consignará número de suministro.

Casillero 69: TELÉFONO

El técnico catastral debe verificar si el predio cuenta con un servicio propio y se


consignará en la Ficha Individual el código que corresponda (1 = si; 2 = no).

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 76


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 76
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Casillero 70: DESAGÜE

El técnico catastral debe verificar si el predio cuenta con una instalación propia
domiciliaria de desagüe conectada a la red pública, se consignará en la ficha
Individual. En el caso de que dicha instalación tenga uso común a varios predios
catastrales, se consignará en la Ficha de Bienes Comunes el código que corresponda
(1 = sí; 2 = no).

CONSTRUCCIONES

Se consignará las construcciones, considerando una fila para cada piso, sótano o
mezzanine; así como también cuando la edificación tenga diferentes características
estructurales de construcción y/o antigüedades diferentes. Se utilizará las fichas
catastrales individuales que sean necesarias para completar la información de las
construcciones, todas estas fichas se registrarán con el mismo código catastral.

Casillero 74: N° PISO, SÓTANO, MEZZANINE

Se anotará el número del piso, sótano o mezzanine en el que se


encuentra el predio catastral:

Para Piso: se indicará el nivel, desde el primer piso (01 más bajo)
hasta el piso setenta (70 más alto).

Para Mezzanine: se indicará el nivel M1 (más bajo) hasta M9 (más alto)

Para Sótano: se indicará el nivel S1 (más alto) hasta el S9 (más bajo)

Casillero 75: FECHA DE LA CONSTRUCCIÓN

Se anotará la fecha de culminación de la construcción, según la Declaratoria de


Edificación, Conformidad de Obra, Finalización de obra o de documentos registrales.
Se anotará el mes (con dos dígitos) y el año de la construcción (con cuatro dígitos).

Cuando no se pueda acreditar la antigüedad de las construcciones (también en


construcciones recientes), el técnico catastral optará por colocar de forma
transitoria la fecha de levantamiento catastral, colocando en el casillero de
observaciones “Declaratoria de Edificación por regularizar” hasta que el titular
catastral valide o rectifique dicha información.

Ejemplo: Para Junio del 2006 se anotará:

• Casillero 75, mes: 06 (equivalente al mes de junio)

• Casillero 75, año: 2006

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 77


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 77
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Casillero 76: MEP/MATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE

Se codificará según el material que predomine en la estructura de


la edificación:

01: Concreto

02: Ladrillo

03: Adobe (Quincha, madera, otros)

Casillero 77: ECS/ESTADO DE CONSERVACIÓN

El técnico catastral deberá calificar el mantenimiento y condiciones


generales (estructuras, acabados, instalaciones), los códigos y
categorías:

01: Muy bueno. Para construcciones terminadas que reciben


mantenimiento permanente y no presentan deterioro alguno.

02 Bueno. Para construcciones que reciben mantenimiento


permanente y sólo presentan deterioro en los acabados por el uso
normal.

03: Regular. Para construcciones que reciben mantenimiento esporádico, cuya


estructura no tiene deterioro o si lo tienen no la compromete y es subsanable, o que
los acabados e instalaciones tienen deterioros visibles debido al uso normal.

04: Malo: Para construcciones que no reciben mantenimiento y presentan deterioros


que comprometen la estructura sin peligro de desplome y que los acabados e
instalaciones tienen visibles desperfectos.

Casillero 78: ECC/ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN

El técnico catastral anotará el numeral correspondiente a la situación de


avance o culminación de la construcción por niveles. Anotará el código
que corresponda de acuerdo a la siguiente clasificación:

01: Terminado.- Cuando la edificación se encuentre concluida, habitable


y/o cuente con la conformidad de obra.

02: En Construcción.- Cuando la edificación se encuentre en proceso.

03: Inconclusa.- Cuando la edificación se encuentre construida parcialmente y las


obras paralizadas.

04: En Ruinas.- Cuando la edificación se encuentre en estado de conservación


ruinoso. Para las construcciones en la que la estructura presenta un deterioro tal que
hace presumir su colapso, se llenará los datos técnicos (características del predio).

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 78


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 78
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Casilleros 90 y 91: CÓDIGO Y DESCRIPCIÓN

El código será el correspondiente a


los que figuran en el anexo de las
Instrucciones para el llenado de las
fichas catastrales del SNCP, y la
descripción será la definición de la
obra complementaria con alguna
característica asociada a dicha obra.

DOCUMENTOS

En estos casilleros se consignarán los datos de los diferentes tipos de documentos


presentados por el titular catastral durante el levantamiento de la información
catastral.

REGISTRO NOTARIAL DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Casillero 101: NOMBRE DE LA NOTARIA

Se colocará el nombre de la Notaria que contenga el documento proporcionado por el


titular catastral.

Casillero 102: KARDEX

Se colocará el Número del Kardex del documento expedido por el notario.

Casillero 103: FECHA DE ESCRITURA PÚBLICA

El técnico catastral colocará la fecha de la escritura pública en la que se señale el


día, mes y año.

INSCRIPCIÓN DEL PREDIO CATASTRAL EN EL REGISTRO DE PREDIOS

Casillero 104: TIPO DE PARTIDA REGISTRAL

El técnico catastral anotará el tipo de partida registral, de acuerdo a la siguiente


Tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
01 Tomo
02 Ficha

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 79


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 79
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

03 Partida Electrónica
04 Código de Predio

Casillero 105: NÚMERO

El técnico catastral anotará el número de la Ficha o Partida registral.

Casillero 106: FOJAS

Cuando el predio catastral esté inscrito en tomo, el técnico catastral anotará el


número de folio o foja en que se encuentra el asiento de inscripción.

Casillero 107: ASIENTO

El técnico catastral anotará el número de asiento en que se encuentra inscrito el


predio catastral.

Casillero 108: FECHA DE INSCRIPCIÓN DEL PREDIO

El técnico catastral anotará la fecha de la inscripción del predio, indicando


dd/mm/aa.

Casillero 109: DECLARATORIA DE FÁBRICA

El técnico catastral colocará el código según corresponda a la siguiente Tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

01. Fábrica Inscrita

02. Fábrica no Inscrita

Casillero 110: ASIENTO DE INSCRIPCIÓN DE FÁBRICA

En caso que la fábrica esté inscrita, el técnico catastral anotará el número del
asiento en que se encuentra inscrita.

Casillero 111: FECHA DE INSCRIPCIÓN DE FÁBRICA

El técnico catastral anotará la fecha de inscripción de la declaratoria de fábrica en la


que señalará el dd/mm/aa.

OBSERVACIONES

En este casillero el técnico catastral anotará la información complementaria a la


Ficha Catastral, como por ejemplo, titular ausente, se negó a dar información, datos
insuficientes de cartografía, zona peligrosa, conflicto con colindantes, cita
pospuesta, etc.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 80


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 80
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

FIRMA DEL DECLARANTE

FIRMA DEL SUPERVISOR

FIRMA DEL TÉCNICO CATASTRAL

VISTO BUENO EQUIPO TÉCNICO

Parte de la información de la ficha podría ir pre-impresa por cuanto ha sido


información captada desde la Municipalidad u oficina base, lo cual ayudaría en la
captura de información en campo.

FICHA CATASTRAL URBANA COTITULARIDAD

Ver instructivo.

FICHA CATASTRAL URBANA BIENES COMUNES

Ver instructivo.

FICHA CATASTRAL URBANA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Ver instructivo.

FICHA CATASTRAL BIENES CULTURALES

Ver instructivo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 81


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 81
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

D.2.2 Procedimiento para la recopilación de la


información de las fichas catastrales
La verificación gráfica o linderación, la toma de datos alfanumérica y fotografías
debe ser un proceso paralelo asignado a la misma brigada de campo.

Este planteamiento es totalmente asumible bajo los siguientes parámetros:

1. Obtención de ortofoto y cartografía digital, que podría permitir a las


brigadas de campo la reducción de mediciones en campo así como
delinear sobre la ortofoto las áreas que no hayan sido delineadas en el
proceso de restitución. Además permitirían recabar información del
interior del lote aun sin permiso del/os propietario/os o poseedor/es.
2. Simplificación de las fichas catastrales, tanto en sus formatos (reducción
del número de fichas catastrales), como en sus contenidos. La
simplificación de las fichas catastrales pasa por omitir la petición de
documentación a los propietarios o poseedores que no aporten valor
añadido al catastro.
3. Buena planificación y organización de la oficina técnica o de base del
proyecto, dotada de suficientes medios técnicos y humanos, así como de
un sistema informático capaz de gestionar, explotar y validar la
información gráfica y alfanumérica simultáneamente.

4. Un buen programa de difusión, divulgación, publicidad y apoyo de las


instituciones y gobiernos. El éxito en la toma de datos va a depender
estrechamente de la colaboración ciudadana.

Los criterios básicos para el llenado de las fichas catastrales podrían ser:

Un día antes a las encuestas catastrales, se sensibilizará a los propietarios


mediante una entrevista corta, se distribuirán volantes dentro de la manzana
a trabajar. Se coordinará para que el día de la visita, éstos cuenten con la
documentación necesaria que ayude levantar la información. Previa a esta
tarea ya se habrá realizado las labores de difusión, divulgación, publicidad y
sensibilización a nivel distrital, y preferentemente dentro de una campaña a
nivel nacional, regional y provincial.
Se requerirá personal para la atención del contribuyente en la oficina de
catastro, así el propietario podrá acercarse para alcanzar la documentación
solicitada, necesaria para completar los datos catastrales.
El día de la encuesta, el técnico catastral solicitará la información necesaria,
de preferencia a los propietarios y procederá a completar los datos en las
fichas catastrales y en el plano restituido, tomando en cuenta los siguientes
casos:
Cuando el propietario no disponga en forma inmediata de los
documentos requeridos, lo citará dándole un plazo de 48 horas en el
centro de operación de campo, con la finalidad de completar la

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 82


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 82
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

información faltante. Si el propietario no se presenta a la cita,


completará la ficha catastral con la información existente.

Cuando el propietario no tenga posibilidad práctica de presentar


todos los documentos requeridos, el técnico tomará la información
visible de los documentos disponibles (plano restituido, auto avalúo,
reportes, autorizaciones municipales).

Cuando el propietario no es ubicado en el predio catastral, ni


cuenta con representante legal, podrá tomar los datos por
referencia de informantes, que pueden ser los inquilinos, familiares,
vecinos, porteros, etc.

Cuando el predio catastral está deshabitado y no se ubique a las


personas que puedan dar referencias válidas sobre la propiedad, se
procederá a efectuar un levantamiento de oficio. El técnico se
ubicará en las edificaciones de los lotes contiguos, con la finalidad
de tomar la información visible mediante un reconocimiento del
área techada y acabados que puedan notarse desde el exterior.
También se utilizarán los planos y documentos disponibles.

Para conocer el nombre del propietario podrá consultar las


autorizaciones municipales, auto avalúos, información de las
asociaciones, urbanizadoras o cualquier otra fuente confiable de
información.

Lógicamente en muchos casos las brigadas de campo no encontrarán a los


propietarios en sus casas o aun encontrándolos no faciliten la documentación
requerida o no querrán facilitarla, en estos casos la actuación será:

o Cuando no se ha permitido el ingreso a un predio catastral, se dejará


el requerimiento de información para el propietario con la frase “NO
PERMITIÓ EL INGRESO” comunicándole que se apersone a la oficina de
catastro para solicitar la inspección respectiva.

o Cuando sea necesario, se requerirá que adjunten o presenten los


documentos de propiedad.

o Para registrar la antigüedad del predio catastral, se solicitará la


declaratoria de fábrica.

o Cuando la dirección del inmueble sea diferente con la dirección que


aparece en el documento de propiedad, se solicitará el certificado de
numeración o antecedente registral de numeración.

Los requerimientos de información impartidos por la oficina de catastro son de


carácter informativo, y en ningún caso generan multas u obligaciones. Constituyen
solamente una manera de oficiar al contribuyente para que se acerque a la oficina de
técnica de catastro y regularice su situación. Los requerimientos de información que
se imparten están debidamente tipificados por la Ley Nº 27444- Ley del
Procedimiento Administrativo General.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 83


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 83
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Las recomendaciones básicas para el llenado de las fichas catastrales serán:

• Deberá aplicarse las reglas básicas de escritura y nomenclatura, así como otras
especificaciones técnicas indicadas durante el proceso de levantamiento de la
información catastral.

• Todos los datos deberán ser escritos con bolígrafo o lapicero de tinta y no deberá
contener borrones ni enmendaduras.

• Los técnicos, para registrar los datos en las fichas catastrales y en los otros
formatos, utilizarán bolígrafo o lapicero color azul; los supervisores lapicero
color rojo y los técnicos de control de calidad color verde para completar o
corregir los datos durante el proceso de supervisión y control de calidad.

• En caso que el propietario requiera una copia de la ficha catastral, deberá


indicársele que se remitirá posteriormente la información catastral registrada en
el sistema para su validación final a través de la Hoja Informativa Catastral,
conforme a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley Nº 28294 y en caso de
insistencia se le remitirá al coordinador en la Oficina Base.

• El técnico deberá anotar su apellido, nombre, fecha y firma en cada una de las
fichas catastrales y en todos los formatos que utilice en la encuesta. Éstos deben
ser compaginados y enumerados, ordenados por predio catastral, lote y manzana
antes de entregarlos al supervisor.

• Por otra parte, existen factores humanos que deben ser controlados para evitar
que se generen errores de información, como es el caso de la escritura. Una
escritura ilegible, los borrones o enmendaduras, letras o números personalizados
en forma caprichosa, son motivos de desconcierto o malas interpretaciones del
personal de digitación.

• Cuando se trate de números (Nro. Municipal, Nro. de Resolución, Nro. de


Licencia de Construcción, Nro. de Declaratoria de Fábrica, etc.), se registrarán
los dígitos de los casilleros de izquierda a derecha.

• El personal de campo debe considerar como regla de oro, la pulcritud, a fin de


garantizar la confianza ante el encuestado.

• Forma parte de este manual el INSTRUCTIVO DE LA FICHA CATASTRAL,


(Resolución N° 001-2007-SNCP/CNC), como anexo Nº 8.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 84


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 84
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

D.2.3 Control de calidad Empadronamiento


Las generalidades sobre el control de calidad en los trabajos de empadronamiento
coinciden con las expuestas en el control de calidad de la linderación.

Las fichas catastrales de campo serán únicas para cualquiera de los métodos
empleados. Las brigadas de campo las entregarán a sus supervisores junto a la
documentación gráfica, las fotografías y la posible documentación aportada por los
propietarios o poseedores. Los supervisores procederán a un análisis visual de todas
ellas rechazando las que no cumplan con los mínimos establecidos de contenido o
pulcritud, procediendo a la selección de una muestra significativa para su control de
calidad. Los técnicos destinados a esta misión se desplazarán a los predios
seleccionados para confirmar la información contenida en las fichas catastrales e
informarán de sus resultados a los supervisores para que conforme a los criterios
establecidos se rechacen, se acepten o se corrijan los trabajos, según la NTP-ISO-
2859-1.

Realizado ese primer control de calidad, la información alfanumérica será remitida a


los digitadores para su incorporación al sistema informático. Una vez incorporado al
sistema informático, se procederá a chequear toda la información de forma
automática detectando omisiones en campos, incongruencias o datos erróneos que
serán entregados a los coordinadores y supervisores para su evaluación y posterior
corrección.

Una vez corregidas todas las anomalías gráficas, alfanuméricas y fotográficas se


incorporará toda la documentación al sistema informático, se procederá al enlace de
ambas informaciones de manera que cada predio gráfico esté enlazado a unos datos
alfanuméricos y unas fotografías. Dicho enlace puede originar nuevos errores que
serán detectados por los responsables de la oficina técnica en materia de integración
de la información, procediendo a su devolución a los coordinadores y supervisores
para ser subsanados en oficina o en campo según proceda.

Todos los procesos de control de calidad darán como resultado final la elaboración de
una serie de informes que pasarán a constituir parte del expediente catastral.

En primera instancia el control de calidad lo llevará a cabo el supervisor quien


validará la ficha con su firma, luego el jefe de proyecto quien lo hará por muestreo,
verificando a la vez con las ortofotos.

Se deberá llevar a cabo diariamente a fin de poder subsanar de inmediato cualquier


imperfección.

En el control de calidad, se deberá verificar que:

1. El número de la unidad catastral sea el mismo al del predio con la


verificación gráfica y linderación en la ortofoto o predio levantado con
GPS y Estación total.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 85


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 85
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

2. La ficha catastral haya sido llenada de acuerdo al instructivo y las


indicaciones del presente manual.

3. El total de predios empadronados (fichas catastrales), debe ser igual al


total de predios linderados cualquiera sea la metodología empleada.

4. Que la escritura sea legible y haya sido llenada de acuerdo a las reglas
básicas de escritura.

5. Que las fichas que han sido llenadas estén firmadas por el declarante,
testigo a ruego (de ser el caso), supervisor y técnico catastral en donde
corresponda.

6. Se sugiere tachar los espacios que hayan quedado en blanco en la ficha


para evitar la manipulación de la información.

7. Posteriormente al control de calidad por parte de los supervisores, las


fichas de campo pasarán a la oficina técnica para su digitación, este
proceso deberá realizarse doblemente, se digitarán las fichas dos veces
por dos digitadores diferentes y se cruzará la información de ambos
digitadores de manera que coincidan exactamente ambas informaciones.
Las anomalías encontradas en este proceso serán devueltas a los
supervisores para su posterior corrección, en campo o gabinete.

8. Una vez verificada la información y que esta esté correcta se integrará en


la base de datos del sistema informático y se dará el proceso de cruce de
la información de la ficha catastral con la gráfica. Para la realización de
este proceso habrá que volverle a pasar controles automáticos de manera
que cada unidad gráfica esté asociada a una ficha catastral y dos
fotografías al menos, y viceversa. Las anomalías encontradas en este
proceso serán entregadas a los supervisores responsables de cada una de
las zonas para su corrección, en campo o gabinete.

D.3 CASUÍSTICA EN VERIFICACIÓN GRÁFICA O LINDERACIÓN Y


EMPADRONAMIENTO
Para analizar la casuística existente en los trabajos de levantamiento catastral
urbano, podríamos considerar:

a) Cuando el propietario no es ubicado en el predio catastral, ni cuenta con


representante legal, se podrán tomar los datos por referencia de informantes, que
pueden ser los inquilinos, familiares, vecinos, porteros o cualquier base de datos
en disposición de la Municipalidad o cualquier institución que pueda tenerlos
censados.

b) Cuando el predio catastral está deshabitado y no se ubique a las personas que


puedan dar referencias válidas sobre la propiedad, se procederá a efectuar un
levantamiento de oficio. El técnico se ubicará en las edificaciones de los lotes
contiguos, con la finalidad de tomar la información visible mediante un
reconocimiento del área techada y acabados que puedan notarse desde el

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 86


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 86
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

exterior. También se utilizarán los planos y documentos disponibles como en el


caso anterior.

c) Para conocer el nombre del propietario (previamente) podrá consultar las


autorizaciones municipales, auto avalúos, información de las asociaciones,
urbanizadoras o cualquier otra fuente confiable de información.

d) Se considerará un solo predio catastral cuando las construcciones por etapas de


una sola edificación, casa habitación, tienda, clínica, industria u otro, se
comunican físicamente logrando una integridad funcional.

e) Se considerará un solo predio catastral cuando se trate de predios catastrales


independizados legalmente, pero que estén unidos físicamente correspondiendo a
un mismo propietario. Se podrá prever la acumulación legal posteriormente.

f) Se considerará un solo predio catastral cuando en un espacio arquitectónico se da


más de una actividad económica (con o sin autorización municipal) sin una
independencia física (separación de tabiques que dan seguridad a los ambientes).

g) Se considerarán varios predios catastrales cuando se presenten edificaciones de un


mismo propietario con diferentes características arquitectónicas en un mismo
lote, unidas físicamente, construidas generalmente en diferentes periodos y una
de las edificaciones tenga condición especial (monumento histórico). Se
considerarán 2 predios catastrales por cuanto esta condición obliga al
cumplimiento de responsabilidades administrativas específicas.

h) Se considerarán varios predios catastrales cuando dentro de un lote, los predios


catastrales se encuentran físicamente unidos, pero con independización legal y
correspondan a propietarios diferentes.

i) Se considerarán varios predios catastrales cuando se presenten cuartos en alquiler


en viviendas, independizados con acceso independiente y número de interior.

j) Se considerarán varios predios catastrales, excepcionalmente, cuando la


independización legal determina más de un predio catastral, como en el caso de
terrenos en que se hayan concluido las obras de habilitación urbana y los planos
de lotización estén aprobados por la Municipalidad respectiva.

k) En caso que por procesos judiciales o administrativos en los que sea parte el
poseedor y se discuta la posesión o propiedad de un predio, el técnico catastral
trazará en la ortofoto el lindero o área de la zona en litigio de acuerdo a los
estándares establecidos. Por ninguna razón el técnico catastral participará en
casos de definición de linderos conflictivos y anotará lo ocurrido en el apartado
“Observaciones”.

l) Las construcciones precarias no constituyen por si solas un predio catastral, sino


que serán registradas como construcciones dentro del predio y si tuvieran
condición de tugurio, deberá informarse a la dependencia municipal competente.

m) En caso hubiera controversia de linderos entre colindantes, el técnico catastral


hará una verificación in situ, procederá a delimitar el área en controversia de
acuerdo a los estándares establecidos y se colocará “Área en controversia” y se

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 87


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 87
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

dejará constancia de este hecho en el apartado “Observaciones” de cada una de


las fichas de los colindantes involucrados.

n) En caso que el predio se encuentre ubicado en más de un distrito político, será


registrado en uno de ellos, donde se encuentra la parte mayor de dicho predio.

o) En caso de predios que cuenten con algún tipo de infraestructura de cualquier tipo
de índole, (acequias, canales) de uso interno del mismo titular se le asignará un
solo CUC, y si por el contrario son de uso público se le asignaran tantas unidades
catastrales como sean necesarias.

p) En caso de predios colindantes a vías de comunicación, accidentes naturales


hidrográficos, áreas intangibles, áreas protegidas etc., se deberá tener en cuenta
los derechos de vías, fajas marginales y zonas de amortiguamiento. Las márgenes
a considerar serán las establecidas por las entidades o instituciones respectivas
(INGEMMET, MINAM, SBN, SUNARP, etc.).

q) En caso de predios que, por alguna razón no pueden ser identificables o se


encuentran colindantes pero fuera del límite de la ortofoto, podrán ser linderados
por el método directo, con el uso de GPS o estación total.

r) En caso que el técnico de campo encuentre discrepancia entre la ortofoto


linderada en restitución y lo encontrado en campo, trazará los linderos nuevos con
líneas segmentadas; dicho trazo se realizará con bolígrafo color azul.

s) En caso de condominios horizontales, se preguntará por el administrador del


condominio o presidente de la junta de propietarios para solicitar información al
respecto.

t) Lote con un predio catastral (sin régimen de propiedad común): Espacios donde se
realiza la actividad económica pero su definición física no es permanente. Se
presentan en las Galerías Feriales (Campo Ferial) o en las Galerías de Habilitación
Progresiva. Los puestos no son permanentes, y no cuentan con independización
legal. Se considera al lote un solo predio catastral con varias actividades
económicas y giros según se presenten. (No hay bien común).

u) Lote comercial (playa de estacionamiento): Edificación acondicionada o construida


para parquear vehículos automotores (autos y camionetas). Se presenta en
terrenos acondicionados para el desarrollo de estacionamiento colectivo. Con 1 ó
2 accesos y con techo de material liviano y/o aligerado.

v) Lote industrial: Un predio catastral para uso industrial construido en un lote


catastral. Son ambientes destinados a desarrollar una actividad industrial con
áreas destinadas a la administración, producción, talleres y mantenimiento,
depósito, estacionamiento y atención al público, higiene u otros, con servicios
públicos domiciliarios y que cumpla con las condiciones básicas de habitabilidad,
pudiendo contar con varios pisos e ingresos.

w) Lote residencial unifamiliar (casa habitación y actividad económica): Un predio


catastral con uso de vivienda en un lote catastral con actividad económica.
Cuando se observe que en la construcción de vivienda de uno o más pisos se ha
acondicionado una actividad económica que cuenta con uno o más ingresos con

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 88


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 88
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

continuidad física entre las actividades urbanas; se considera un solo predio


catastral.

x) Lote con terreno sin construir: Terreno urbano que no contiene construcción sobre
él, sin embargo tiene servicios urbanos. Se considera el terreno un predio
catastral. Generalmente con cerco frontal y perimétrico. Normalmente no posee
número municipal, por lo que deberá generarse uno para registrar su ubicación en
la Ficha Catastral Individual. El cerco frontal y el muro perimétrico se registrarán
como obras complementarias.

y) Lote comercial (galerías comerciales, centros comerciales, campos feriales,


mercados): Conjunto de predios catastrales con uso comercial, construidos en un
lote catastral. Conjunto de predios catastrales con actividad económica ubicados
en una edificación que cuentan con bienes y servicios comunes; y secciones de
propiedad exclusiva. Disponen de más de un acceso (2 ó 3) para facilitar el ingreso
a los predios catastrales.

z) Lote residencial (en quinta con más de una edificación): Casas en quinta, predios
catastrales de propiedad exclusiva que conforman un conjunto continuo de
viviendas unifamiliares construidas sobre un terreno urbanizado, que cuenta por lo
menos con un pasaje de acceso desde la vía pública en calidad de bien común.
Varias viviendas unifamiliares con frente y accesos a la vía pública y la otra u otras
con acceso desde el patio común. El área de terreno de cada predio catastral es
exclusivo. Originalmente tiene diferente patrón arquitectónico para cada predio
catastral, con el tiempo puede variar.

aa)Lote residencial multifamiliar (solares, callejones): Solar: edificación antigua de


un piso compuesta por departamentos con salida a la calle e interiormente las
viviendas se reparten a través de corredores y patio común. Callejón: Conjunto de
cuartos ubicados en un solo lote catastral y alineados en ambos frentes de un
pasaje central. Cuentan con ingreso común. Son edificaciones de un solo piso con
baño y botadero común. Generalmente de uso residencial. Debe consignar
numeración municipal oficial o creada por el técnico de catastro en la etapa de
levantamiento. De material de construcción adobe o quincha. Cada predio
catastral tiene el terreno de propiedad exclusiva. Se ha generado la
independización física, no existiendo continuidad en las relaciones funcionales de
los ambientes de una vivienda. Se considera cada ambiente (físicamente
independiente) un predio catastral, con su respectiva participación de los bienes
comunes, en proporción al área de terreno de propiedad exclusiva. Con accesos
comunes; pero de diferente dimensión, siendo el del solar el mayor. En el solar los
corredores y patios se constituyen en áreas de uso común, en el callejón el pasaje
central se constituye en el bien común, que se consignan en la Ficha Bienes
Comunes.

bb) Lote con más de un predio catastral (con régimen de propiedad exclusiva y
propiedad común). Es aquel constituido por la superposición de predios sobre un
lote catastral integrando la sección de dominio exclusivo y los bienes de dominio
común. Puede haberse remodelado la Casa Habitación para la actividad
económica, con 2 ó más pisos. Unidad de comercio con área de dominio exclusivo
y participación en los bienes de dominio común. (Terreno, escaleras, pasajes,
pasadizos, porterías, vías y áreas de circulación común, sistemas de instalación de
agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura, los patios, pozos de luz,

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 89


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 89
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ductos de ventilación o de instalaciones, salvo los propios de una sección de


propiedad exclusiva). Con ingresos a cada tienda a partir de un ingreso externo y
otros a través de pasadizos. La participación del bien común es según reglamento
interno.

cc) Lote residencial multifamiliar (conjuntos habitacionales o unidades vecinales).


Habilitación urbana que considera un conjunto de edificaciones dentro de un
planeamiento integral, con predominio de uso residencial multifamiliar. Lote
conformado por Blocks o chalets que agrupan predios catastrales. Las
edificaciones están interconectadas a través de pasajes comunes, áreas verdes,
estacionamientos, edificaciones comunes, etc. Tienen terreno común. El ingreso a
los predios catastrales es a través de varios accesos (2 o más vías). Los chalets al
igual que los edificios agrupan predios unifamiliares.

dd) Lote residencial y comercial (edificio con bienes comunes sin reglamento
interno). Edificio multifamiliar, constituido por la superposición de predios
residenciales o comerciales sobre un lote catastral. Generalmente se considera
edificio cuando tiene más de 4 pisos. El terreno se constituye bien común para los
propietarios del edificio, cuando no hay una asignación de participación legal
expresado en el Reglamento Interno, el sistema catastral le asigna el porcentaje
que le corresponda, tomando en cuenta la superficie ocupada. En caso de existir
el Reglamento Interno, el técnico catastral registrará los porcentajes legales. Con
ingresos a cada departamento a partir de un ingreso externo principal.

ee) Lote residencial y comercial con independencia física (casona antigua). Unidad
arquitectónica residencial multifamiliar y comercio. Coexisten predios catastrales
vivienda y comerciales en un lote catastral con independencia física. Conjunto de
predios generalmente de 2 pisos, de material adobe y/o quincha. Predios con
comercio ubicados en el primer piso con accesos independientes desde la vía y con
independencia física (no se comunican). Debe observarse que en la construcción
de vivienda, se ha acondicionado una actividad económica hasta independizarlo de
la vivienda. Tienen varios ingresos independientes; y uno de ellos conduce a los
otros predios catastrales internos.

ff) Predios catastrales especiales. Alude a lo que está por constituirse después del
último piso (azotea) de un edificio o casa habitación. Debe indicarse en el
documento de propiedad que el bien inmueble corresponde a los aires del
inmueble. El documento debe estar inscrito en los Registros Públicos, para que se
pueda considerar como un predio catastral independiente, con ingreso propio. No
existe construcción alguna. Tiene participación del bien común según el
Reglamento Interno registrado, salvo en el caso que en el documento de
propiedad se indique lo contrario.

gg) Lote mediterráneo. Lote Catastral con derecho de propiedad, ubicado entre otros
predios y que, para salir hacia la vía pública, los propietarios, lo hacen por un lote
colindante de otro propietario. Uno de los inmuebles tiene una carga establecida
para uso y utilidad del lote mediterráneo, constituido a favor de las necesidades
de otro inmueble. Lote que no tiene derecho de salida a la vía pública, un predio
catastral que tiene derecho de paso de servidumbre.

hh) Codificación de bienes comunes con porcentaje legal. Son las áreas de terreno,
áreas techadas y/o instalaciones que dentro de un lote son de uso o tienen acceso

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 90


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 90
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

común a dos o más predios catastrales, pudiendo ser éstas del mismo o de
distintos propietarios. Los bienes comunes son de carácter intangible. Los
porcentajes de participación de los bienes comunes se encuentran registrados en
el Reglamento Interno. Estos casos tienen porcentaje particular.

ii) Lote residencial multifamiliar (2 edificios) en un lote catastral. Edificios


multifamiliares constituidos por la superposición de predios de vivienda sobre un
lote catastral; independiente y con Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad
Común, generalmente con más de 4 pisos. Los dos edificios se ubican en un solo
lote catastral. Las áreas comunes se dan al terreno (lote catastral) y a las
construcciones de uso común (hall de distribución, pasadizos, ascensores, etc.)
por edificación. En los Reglamentos Internos se indican el 100% de participación de
los bienes comunes. Existe porcentaje particular.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 91


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 91
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

E.EJEMPLOS

En este apartado se presentan unos ejemplos de correcciones que las brigadas de


campo pueden efectuar durante el levantamiento catastral.

Ejemplo de corrección de la restitución:

En el ejemplo anterior, comprobamos que la restitución ha omitido una construcción


que en la ortofoto estaba reflejada. El técnico catastral deberá verificar la existencia
de dicha construcción, así como su uso y características y reflejarla en la ortofoto
para su posterior corrección a través de restitución:

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 92


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 92
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Ejemplo: Modificación de límites entre predios.

Existe un error en la delimitación de estos predios y se quiere solucionar el problema


surgido.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 93


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 93
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

El técnico catastral presentará la ortofoto y cartografía al titular o poseedor para


verificar la linderación (color rojo). En el ejemplo el titular alertará del error en la
linderación y el técnico marcará con un bolígrafo de color diferente al de la
cartografía el lindero correcto, como se muestra en la foto el lindero de color
amarillo.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 94


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 94
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

F. VALIDACION DE LA INFORMACION CATASTRAL

Concluido el proceso de informática y obtenida la base catastral se propone corregir


datos y complementar información dando oportunidad a la ciudadanía en general de
comprobar los resultados del levantamiento catastral, considerando esta fase como
una más del levantamiento catastral en la que se capturará información que no se ha
podido recoger en campo y se corregirán posibles anomalías. Se considera ésta una
fase previa a la exposición pública establecida en el Reglamento de la Ley Nº 28294.

Los motivos para permitir a los interesados el acceso a la información de los


resultados del levantamiento catastral, son:

• Dar transparencia al proceso de levantamiento catastral.

• Difundir la información geográfica de su distrito.

• Colaborar en la creación de una cultura catastral entre la ciudadanía.

• Dar visibilidad a un trabajo cuya información puede ser provechosa para


toda la ciudadanía en general.

• Corregir posibles errores cometidos en el levantamiento catastral.

• Capturar información que ha sido omitida en el proceso de levantamiento


catastral, dando la posibilidad a los ciudadanos que no pudieron participar
en el proceso (por ausencia, enfermedad, o cualquier otro motivo) de que
lo hagan en ese momento.

• Dar la posibilidad a los ciudadanos de presentar reclamaciones, tanto a la


información levantada, como a su procedimiento.

• Mostrar la tecnología y medios con los que se han llevado a cabo los
trabajos (ortofotos en caso de método directo).

• Mostrar a la ciudadanía la equidad del proceso, donde están reflejados


todos los bienes existentes dentro del distrito, y no solo de los que
voluntariamente se aportó información.

La culminación del proyecto catastral deberá estar acompañada de una Resolución o


Acuerdo de Concejo, que legitime las actividades realizadas por la Municipalidad o
Ente Generador de Catastro.

Quien genere el catastro generará el reporte de titulares catastrales, al que hace


referencia el anexo 01 de la Directiva N° 02-2009-SNCP/ST (Ver Anexo N°07), para
efectos de la publicidad requerida por los propietarios, y publicará las ortofotos
catastrales y padrones en el local de la Municipalidad y/o sectores para que los
titulares o poseedores y terceros puedan revisar la información y expresar sus
opiniones, pedir aclaraciones y realizar alegaciones si fuera el caso.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 95


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 95
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

Se perifoneará comunicando a la población de que la información resultante del


levantamiento catastral está concluida y a su disposición en la oficina técnica y de
las fechas, lugar y horarios en que estará disponible.

La publicación se efectuará por un periodo de tiempo suficiente para que los


ciudadanos puedan ver el resultado, 20 días según la Directiva N° 002-2009-SNCP/ST.

La información publicada no genera ni reconoce derechos de propiedad.

En el tiempo que dure la exposición de los trabajos realizados, habrá tantos técnicos
catastrales como sean necesarios para asegurar la atención a los titulares o
poseedores que se acerquen a la oficina o local instalado.

Las modificaciones gráficas como alfanuméricas originadas en la atención a los


interesados (si las hubiera), serán incorporadas al sistema. La documentación (ficha
nueva u ortofoto con predio modificado), será adjuntada a la unidad catastral ya
generada conjuntamente con un informe técnico que avale la modificación.

Concluido el plazo y realizadas las modificaciones (de haberlas), la Municipalidad o


Entidad Generadora de Catastro emitirá la Resolución o Acuerdo de Concejo, según
corresponda, declarando “Zona Catastrada”. El plano y reporte de titulares
catastrales forman parte integrante de esta Resolución o Acuerdo de Concejo.

Concluido este procedimiento, la Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro,


remitirá en formato digital la Resolución o Acuerdo de Concejo y la cartografía
catastral y la base de datos catastrales a la Secretaría Técnica de acuerdo a las
normas vigentes.

La secretaría Técnica del SNCP, dentro de los 60 días hábiles de haber recibido la
Resolución o Acuerdo de Concejo, y la información catastral comunicará su
conformidad u observaciones sobre la información recibida.

La Municipalidad o Entidad Generadora de Catastro, dentro de los 45 días hábiles de


haber recibido las observaciones, las subsanará luego de lo cual, remitirá la
información a la Secretaría Técnica del SNCP para su revisión y conformidad, según lo
establecido por la Resolución N° 01-2009-SNCP/CNC.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 96


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 96
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

G. ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE CAMPO

Cualquiera sea la metodología empleada, toda la información generada en el


levantamiento catastral urbano pasará a un almacén de la Municipalidad, siendo
ordenada por sus referencias catastrales. Dicho orden debería ser:

• Material cartográfico con las delimitaciones de los linderos trabajados


en campo.

• Datos topográficos de las mediciones realizadas por el método directo y


sus postprocesos.

• Fichas catastrales.

• Información de la recopilación de datos.

• Fotografías.

• Cualquier tipo de información aportada por los titulares.

• Información previa y la aportada por las Municipalidades o cualquier


otra institución.

• Reportes de los controles de calidad.

• Documentación oficial concerniente al proceso.

Además, toda la documentación será escaneada y pasará a formar parte del


expediente de levantamiento catastral quedando en poder de la Municipalidad como
documentos de consulta. A modo de ejemplo, se propone la creación de una carpeta
con la referencia catastral del bien, dentro de esa carpeta se abrirán otras carpetas
que harán referencia a la ficha catastral, cartografía, fotografías asociadas,
documentación aportada y documentación de partida. Podrá ser archivada en medios
físicos o digitales.

A modo de ejemplo, también se propone el uso de un archivador documental que


dará formato PDF, JPG o TIFF a todos los documentos a guardar. Los documentos ya
en ese formato se clasificarán, a través del archivador documental, en función de su
categoría (ortofotografías, fichas de campo, documentación previa, documentación
aportada, etc.), se indexarán y asignarán a un distrito, a un sector y a un predio,
creando una base de datos con la información catastral de la implantación o archivo
documental.

Se recomienda el desarrollo de una aplicación informática con la finalidad de


gestionar y explotar el archivo documental creando un gestor documental para la
explotación y mantenimiento del archivo documental de la implantación catastral y
de las futuras modificaciones, creando el futuro archivo histórico del catastro.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 97


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 97
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

H. MATERIALES Y PRODUCTOS

El proceso de levantamiento catastral debe originar una serie de entregables, como


son planos vectoriales de los levantamientos topográficos, ortofotos restituidas y
grafiadas por los técnicos de campo, fichas catastrales, reportes de los controles de
calidad, documentación aportada por los titulares catastrales, etc.

El procesamiento de toda la anterior información debe permitir a la Municipalidad o


Entidad Generadora de Catastro o quien se vaya a responsabilizar de la gestión,
mantenimiento, explotación e intercambio de la información del catastro a través de
un sistema informático:

Visualizar y modificar la cartografía digital de todos los predios municipales.


Visualizar y modificar los datos alfanuméricos con el contenido de la ficha
catastral asociados a cada uno de los predios.
Visualizar y superponer a la información vectorial la imagen ráster continua
de todo el distrito, en caso del empleo del método indirecto.
Emitir certificados individualizados de información catastral, reportes, boletas
prediales, etc.
Emitir planos: individuales, por manzanas y/o sectores, por naturaleza de los
bienes (urbanos o rurales), temáticos con el contenido catastral, etc.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 98


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 98
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

I. GLOSARIO

El manejo de un lenguaje común entre las Municipalidades o Entidades Generadoras


de Catastro es importante para entender y cumplir con los presentes lineamientos
técnicos. Para tal fin se definen los siguientes conceptos a consideración:

a) Área techada
El área encerrada por el perímetro de la proyección de los techos con cualquier
tipo de cobertura, sobre el plano del piso.
Incluye los muros, los aleros y los espacios con dobles o mayores alturas; y
excluye la proyección de vigas, cornisas, jardineras y otros elementos
arquitectónicos elevados que no constituyen techos.

b) Base de Datos Catastrales – BDC


Es el conjunto de datos gráficos y alfanuméricos que describen las características
físicas, jurídicas y económicas de los predios catastrados.

c) Cartografía Básica
Es la representación gráfica del territorio nacional con información topográfica,
planimétrica y altimétrica, cuya elaboración se encuentra sujeta a la validación
y normas técnicas del Instituto Geográfico Nacional – IGN.
Esta información puede ser utilizada, entre otras finalidades, como base para
ubicar los levantamientos catastrales de los predios.
La publicación de la cartografía básica por el IGN se denomina Cartografía Básica
Oficial.

d) Cartografía Catastral
Es la representación de un conjunto de predios a escalas 1:10000, 1:5000, 1:1000
o escalas intermedias o mayores de acuerdo a las series cartográficas que
muestra la información topográfica, planimétrica y altimétrica de los predios.

e) Catastro
Inventario público, sistemáticamente organizado, gráfico y alfanumérico
descriptivo de los bienes inmuebles urbanos, rurales y de características
especiales de un país. Es el término empleado para designar una serie de
registros que muestran la extensión, el valor y la propiedad (u otro fundamento
del uso o de la ocupación) de la tierra.

f) Catastro rural
Es el que orienta a la captación y sistematización de información sobre los
predios rurales de los municipios con dos propósitos: detectar los usos
productivos del suelo rural y ubicar a sus propietarios.

g) Catastro urbano
Es el que tiene como propósito principal la ubicación y registro de bienes
inmuebles que conforman el área urbana de un municipio.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 99


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 99
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

h) Código Único Catastral – CUC


Es el código único de identificación predial, compuesto por doce (12) dígitos
numéricos asignado a cada predio que vincula la información catastral con el
Registro de Predios.

i) Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú


(CCIDEP)
El Comité Coordinador permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del
Perú (CCIDEP) tiene el objeto de promover y coordinar el desarrollo, intercambio
y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de
gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones
académicas y de investigación.
El CCIDEP estará adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, quien le
prestará la asistencia técnica y administrativa que pueda requerir, a través de la
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI.

j) Departamento en edificio
Predios catastrales de propiedad exclusiva para uso residencial, comercial,
industrial o mixto, ubicadas en una edificación de más de un piso que cuenta con
bienes y servicios comunes.

k) Distrito Político
Es la unidad geográfica territorial base del territorio político administrativo, con
recursos humanos, económicos y financieros, apta para el ejercicio de gobierno;
por esta razón, es la Unidad Orgánica del Catastro Urbano.

l) Edificación
Es toda construcción fija y permanente o fábrica en general, que mantiene
características de un mismo estilo y que conforma un conjunto arquitectónico
armónico.

m) Entidades Generadoras de Catastro


Son aquellas que por mandato legal tienen la atribución de generar y mantener
el catastro de predios, tales como las Municipalidades y el Organismo de la
Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI.

n) Exactitud
Es el grado de cercanía de una cantidad estimada, tal como una coordenada
horizontal o una altura elipsoidal, con respecto a su valor verdadero.

o) Exactitud general
Es la exactitud absoluta de las coordenadas de un punto en el nivel de confianza
del 95%, con respecto al sistema de referencia establecido.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 100


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 100
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

p) Exactitud local
Es el promedio de las exactitudes generales de las coordenadas de los puntos que
intervienen en un proyecto en el nivel de confianza del 95%.

q) Ficha Catastral
Documento oficial aprobado conjuntamente con su instructivo por el SNCP, que
permite la recolección de datos de todos y cada uno de los predios u
edificaciones en forma individual y en ella se registrará información de las
variables que permitan conocer las características físicas, jurídicas,
constructivas y que será llenado por el técnico de campo de acuerdo a la
información que proporcione el titular u ocupante.

r) Georreferenciación
Situación que se logra cuando los puntos de los límites de un predio
representados en el cartografía catastral, están relacionados a coordenadas del
sistema geodésico oficial.

s) Levantamiento catastral
Conjunto de acciones que tienen por objeto reconocer, determinar y medir el
espacio geográfico ocupado por un predio y sus características. Es un proceso
consistente en medir y delinear las características naturales y artificiales de la
tierra, (las observaciones, las mediciones y los cálculos, así como los mapas son
el testimonio del conocimiento adquirido mediante los levantamientos).

t) Levantamiento geodésico
Conjunto de procedimientos y operaciones de campo y gabinete destinado a
determinar las coordenadas geodésicas de puntos sobre el terreno
convenientemente elegidos y demarcados con respecto al actual Sistema WGS84.

u) Limite distrital
Es la demarcación de un distrito de acuerdo a su ley de creación. Dispositivo de
gobierno con la finalidad de ordenar un sistema político administrativo y de
acondicionamiento territorial que permita un mejor ejercicio de las funciones de
los gobiernos locales.

v) Localidad
Todo lugar ocupado por una o más viviendas habitadas. Este lugar es reconocido
por un nombre dado por la ley o la costumbre.
Las localidades habitadas pueden ser de dos tipos: las urbanas con una población
de 2500 o más habitantes, incluidas todas las cabeceras municipales
independientemente del número de habitantes que tengan; y las localidades
rurales con menos de 2500 habitantes.

w) Manzana catastral
Grupo de viviendas y/o edificios, predios, lotes o terrenos destinados al uso
habitacional, comercial, industrial, entre otros. Están delimitadas por calles o

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 101


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 101
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

vías peatonales y en la periferia por veredas, cercas, arroyos, límites de parcelas


o predios y otros rasgos que definen su superficie. Superficie de terreno
debidamente delimitada constituida por uno o más predios, colindante con vías o
áreas públicas.

x) Norma Técnica
Conjunto de reglas científicas o tecnológicas de obligado cumplimiento, emitidas
por una autoridad en las que se establecen los requisitos, especificaciones,
parámetros y límites admisibles que deben observarse en el desarrollo de las
actividades.

y) Obras complementarias
Se consideran obras complementarias a las instalaciones fijas y permanentes, las
que están físicamente adheridas al suelo o a la construcción, constituyendo
partes integrales y funcionales del mismo y no pueden ser separadas de éstos sin
deteriorar o alterar el predio, o disminuir apreciablemente su valor.

z) Ortofoto
La ortofoto es la representación fotográfica de una zona de la superficie
terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de
errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.

aa) Ortofoto mapa


Es una ortofoto a la cual se le ha añadido información como: coordenadas,
información marginal, toponimia, curvas de nivel etc.

bb) Plano Catastral


Es la representación gráfica de uno o más predios, elaborado con las
especificaciones en base a las especificaciones técnicas establecidas mediante
directivas que emita el CNC.

cc) Plano de localidad


Documento gráfico de una determinada localidad a diversa escala: 1:500, 1:1
000, 1:2 000, 1:5 000 y 1:10 000, referido a un sistema de coordenadas que
contiene manzaneo, vías, nomenclatura, rasgos físicos y culturales, además de la
presentación de algunos servicios.

dd) Precisión
Calidad asociada con el refinamiento de los instrumentos de medición, indicada
por el grado de uniformidad en mediciones repetitivas. Generalmente se mide
considerando los errores medio cuadráticos o error probable.

ee) Precisión relativa


Se define como la relación de la desviación estándar permitida respecto a la
distancia medida; es una cantidad que puede expresarse con un porcentaje o una

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 102


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 102
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

proporción fraccionaria como 1/500 ó 1/ 10 000, o como partes por millón


(ppm).

ff) Predio
Área con o sin construcción, sujeta a un régimen de propiedad, cuya extensión y
límites están reconocidos, en posesión y administrados por una sola entidad, ya
sea de manera particular, colectiva, social o pública y es reconocida por la
autoridad competente. Tiene ubicación geográfica definida y georreferenciada.

gg) Predio rural


Aquel ubicado en una zona cuyos usos del suelo predominantes son: agrícola,
ganadero, forestal, acuícola o contiene paisajes naturales.

hh) Predio urbano


Aquél ubicado en una zona que cumple con todas las condiciones siguientes:
1. Concentración de población (Ciudades, metrópolis, localidades con grandes
asentamientos humanos)
2. Continuidad en las construcciones.
3. Trazo de calles y estructura urbana.
4. Cuenta al menos con uno de los servicios básicos (electricidad, agua o
drenaje).
5. Los usos de suelo predominantes son: habitacional, industrial, comercial o
servicios.

ii) Quinta
Conjunto de viviendas unifamiliares con terreno y aires de dominio exclusivo,
construidas en un terreno habilitado urbano, que poseen acceso común desde la
vía pública a través de pasajes y/o patios comunes. También se considera a dos
viviendas unifamiliares, una con frente a la vía pública y otra al interior
(Reglamento Nacional de Edificaciones).

jj) Red Geodésica


Es el conjunto de puntos físicamente establecidos mediante marcas, hitos o
señales, sobre el terreno comúnmente denominados vértices geodésicos,
medidos con gran precisión, que proporcionan las coordenadas geodésicas:
latitud, longitud y altura. Se encuentran enlazadas y ajustadas a marcos
geodésicos nacionales o mundiales, constituyen la infraestructura fundamental
para proporcionar alta precisión a la cartografía.
kk) Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN)
Es la Red Geodésica Horizontal Oficial, a cargo del Instituto Geográfico Nacional;
la misma que tiene como base el Sistema de Referencia Geocéntrico para las
Américas (SIRGAS) sustentada en el Marco Internacional de Referencia Terrestre
2000 – International Terrestrial Reference Frame 2000 (ITRF 2000) del
International Earth Rotation Service (IERS) para la época 1995.4 y relacionado
con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980 – Geodetic Referente
System 1980 (GRS80). La Red Geodésica Geocéntrica Nacional esta conformada

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 103


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 103
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

por los hitos y señales de orden “0”, “A”, “B” y “C”, distribuidos dentro del
ámbito del Territorio Nacional, los mismos que constituyen bienes del Estado.
Para efectos prácticos como elipsoide puede ser utilizado el World Geodetic
System 1984 (WGS84), las constantes de estos dos elipsoides, GRS80 y WGS84,
son idénticas, con excepción de una pequeña variación en el factor dinámico de
deformación (J2)

ll) Tipo de propiedad


Corresponde a la modalidad bajo la cual se tiene posesión de un área para su
usufructo o cualquier otro tipo de disfrute e incluye una serie de derechos y
obligaciones específicos para quien es el propietario.

mm) Unidades inmobiliarias


Son los terrenos sin edificar, las edificaciones, los aires o las secciones de
cualquiera de ellos que sean factibles de independizar, y cuyos derechos sean
susceptibles de inscripción en el Registro Público respectivo.

nn) Uso del suelo


Se refiere a toda forma de ocupación territorial para actividades humanas.

oo) Técnico Catastral


Es el personal técnico que cuenta con conocimientos o experiencia en materia
catastral. Asimismo, presta servicios en las Entidades Generadoras de Catastro.

pp) Verificador Catastral


Son las personas naturales, profesionales colegiados y/o persona jurídicas
competentes, inscritos, de existir, en el índice de verificadores a cargo de las
Municipalidades y en el Índice de Verificadores de la SUNARP.

qq) Zona Catastrada


Es un ámbito geográfico dentro del territorio nacional, cuyo levantamiento y
cartografía catastral está finalizada a fin de ingresar a la BDC del SNCP.

rr) Zona no Catastrada


Ámbito Geográfico dentro del territorio nacional cuyo levantamiento catastral no
ha sido ejecutado.

ss) Zona Catastral


Ámbito geográfico que se encuentra en proceso de efectuar el levantamiento
catastral.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 104


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 104
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

J. ANEXOS

ANEXO N°01

ORTOFOTO

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 105


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 105
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°02

REQUERIMIENTO DE INFORMACION

Señores propietarios o poseedores de predios urbanos, por medio de la presente, se


le comunica que a partir del día ________del mes de____________ al __________del
mes de __________________ del presente año, se llevará a cabo el levantamiento
catastral urbano del (distrito o sector) ______________. Con este levantamiento
podremos saber qué tenemos y donde estamos.

La información catastral permitirá una adecuada vinculación con el registro de


predios, para acceder al saneamiento catastral registral, de ser el caso y permitirá
llevar a cabo una mejor planificación y desarrollo de nuestro distrito.

El local donde deberá acercarse para brindar información de su predio y ser


empadronado está ubicado en: _____________________________________________,
y el horario de atención es de ____________________.

La documentación que deberá llevar es:

Documento Nacional de Identidad, Carné de extranjería o pasaporte (original


y fotocopia).

Documentos que acrediten los derechos de propiedad o posesión que tiene


sobre su predio.

Gracias por su participación.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 106


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 106
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°03

DOCUMENTO DE COMUNICACIÓN PERSONAL


__________de__________20______

Señor Titular/Poseedor

Sector_________________

Estimado Señor/a

Por la presente, se le comunica que el día ________de____________ del presente año


a horas __________ se llevará a cabo la visita de su predio para la linderación y
empadronamiento que será efectuada por la brigada catastral, encabezada por el
Señor _____________________________________, técnico catastral designado.

Para ese efecto, deberá esperar en su predio a la brigada catastral en la fecha y hora
indicadas portando los siguientes documentos:

Documento Nacional de Identidad o Carné de extranjería o pasaporte


(original y fotocopia).

Documentos que acrediten los derechos de propiedad o posesión que tiene


sobre su predio.

Si estuviera imposibilitado de estar presente en la fecha y hora indicada, usted podrá


designar a un representante, para tal efecto llenará y firmará el formato de
Designación de Representante que se adjunta al presente documento de
comunicación, que deberá entregar al técnico catastral al inicio de la visita.

Durante su participación, usted o su representante deberá:

Recorrer los linderos de su predio junto al técnico catastral.

Contestar verazmente todas las preguntas que le formule el técnico catastral.

Presentar la documentación que acrediten los derechos de propiedad o


posesión del predio(s).

Leer y verificar el contenido de la ficha catastral llenada por el técnico


catastral y firmarla o imprimir su huella digital en señal de conformidad.

Atentamente,

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 107


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 107
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°04

DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE
(Para entregar al técnico catastral en el momento del levantamiento catastral)

_________________ _________________ _________________ __________________

Yo, Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido

Identificado con________________, propietario / poseedor del predio__________


(Indicar tipo y número de documento de identidad)

Ubicado en el sector__________________ del distrito ________________________

De la provincia de ___________________del departamento de_________________

DESIGNO COMO MI REPRESENTANTE AL SEÑOR:

________________ _________________ ________________ ___________________


Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido

Identificado con _______________________________________________________


(Indicar tipo de documento de identidad)

PARA QUE EN MI REPRESENTACIÓN REALICE LOS SIGUIENTES ACTOS:

Recorrer el predio y brindar toda la información requerida sobre aquel.

Ser empadronado, verificar el contenido de la ficha catastral y firmarla ante


el técnico catastral.

Presentar la documentación necesaria.

___________________________ __________________________

Firma Huella Digital

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 108


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 108
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°05

ORTOFOTO LINDERADA

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 109


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 109
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°06
FICHA TÉCNICA DE CAMPO

LEVANTAMIENTO CON EQUIPO GPS DIFERENCIAL

1.- Sector:........................................ 5.- Rover:...................................................

2.- Distrito:....................................... 6.- Serie:....................................................

3.- Brigada:...................................... 7.- Tiempo de Registro: 1 min.

4.- Base (ER):................................. 8.-T. Inicio:............... T. Término..............

Archivo: …………………………….. Unidad Catastral…………………………..

CROQUIS TOPOGRÁFICO

NM

Nombre del Topógrafo: _________________________ Fecha:....../....../......

Nombre del Verificador: _________________________

_______________________ ________________________

V° B° Verificador Catastral Firma del Topógrafo

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 110


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 110
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°07

REPORTE DE TITULARES CATASTRALES

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 111


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 111
Manual de Levantamiento Catastral Urbano

ANEXO N°08

INSTRUCTIVO DE LA FICHA CATASTRAL


(Resolución N° 001-2007-SNCP/CNC e información sobre

fichas catastrales y anexos colgada en la página web del SNCP)

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL – SNCP 112


SECRETARÍA TECNICA DEL SNCP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP 112
SILABO
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA TOPOGRAFICA Y AGRIMENSURA
PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA PURA

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Identificación Académica


a) Curso INGENIERIA DE CATASTRO II
b) Código 055
c) Prerequisito 047 - INGENIERIA DE CATASTRO I
d) Número de Horas 02h teóricas, 02h prácticas, 04h virtuales, Total 04 horas
e) Créditos 03
f) Número de Horas virtuales/unidad 04
g) Año y Semestre Académico 2020-II
h) Ciclo de Estudios IX
i) Duración Del 9 de Noviembre al 5 de Marzo del 2021 (17 semanas)
j) Área Curricular Estudios de especialidad
k) Características del Curso Experiencia pre profesional

I.2 Docente
a) Apellidos y Nombres SARDON NINA JAIME EDWIN
b) Condición y Categoria AUXILIAR
c) Especialidad Ingeniero Topógrafo y Agrimensor.

a) Apellidos y Nombres FLORES TEVES JASMANI YOVANI
b) Condición y Categoria AUXILIAR
c) Especialidad Ingeniero Topógrafo y Agrimensor.

I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje
Aula Virtual - Moodle - Apps de Google Drive (Conexión Asincrónica), Cisco Webex Meeting (Conexión Sincrónica), Meet Google
a)
(Conexión Sincrónica).

II. SUMILLA

El curso de Ingeniería de Catastro II es de naturaleza teórica-práctica, que corresponde a estudios de especialidad cuyo propósito es lograr
competencias de sistema de información catastral; y sus contenidos son: Aplica los conceptos básicos de Catastro a nivel urbano, Análisis
preliminares, diseño de redes de control Topográfico y Geodésico, Cartografía Catastral, Información Catastral de Campo, medición y toma
de datos en el planeamiento, ejecución y actualización de catastro urbano con responsabilidad y sensibilidad.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO

Habilidad en gestión territorial y espacial en ingeniería catastral.

IV. COMPETENCIA

Administra la ingeniería catastral para el saneamiento predial.

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Al culminar de curso, el estudiante conoce el concepto y características del catastro, objetos del catastro en cuanto se refiere a
levantamiento de información físico y legal del predio en base ha esta información elabora planos catastrales.

VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1 UNIDAD 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Al culminar la primera unidad el estudiante define métodos y alternativas en puntos de control en catastro urbano con referencias históricas
de marco legal del sistema nacional de catastro integrado.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 9 de Noviembre al 11 de Enero del 2021 (Total 36 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
04
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación Catastro
territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y Concepto y características / Principios y fundamentos /
Semana 1
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de Relación del catastro con el Ordenamiento Territorial /
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la (Administración del Territorio).
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con Catastro
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Semana 2
territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y Objetos espaciales y bases de datos / Objetos legales y
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de bases de datos.
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con
Objetivos de catastro
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Administración / planificación y desarrollo / generación de
Semana 3 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y
recursos económicos / defensa civil / Fundamentos del
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de
catastro.
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con
Catastro urbano.
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Definiciones – métodos y alternativas en puntos de control en
Semana 4 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y
catastro Urbano / equipos. / Generalidades: tipos, naturaleza
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de
y modelos.
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con Catastro urbano.
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Semana 5 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y El catastro en Perú / Referencias históricas / Marco legal:
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de Constitución de la República, Sistema Nacional de Catastro
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la Integrado / Geo Referenciado de Hábitat y Vivienda.
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con Infraestructura de datos catastrales
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Semana 6 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y Modelo de Administración del Territorio. ISO 19152 /
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de Integración de las bases de datos catastrales con el
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la Ordenamiento Territorial (Administración del Territorio).
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con Infraestructura de datos catastrales
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
Semana 7 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y El Sistema Nacional de Catastro Integrado Geo Referenciado
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de de Hábitat y Vivienda. / Organización y modelo de gestión /
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la Servicios de una infraestructura de datos catastrales.
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo
Catastro físico
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con
Registro catastral: ficha catastral / Escala, tipo de datos,
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación
planos, ortofotos / Obtención de datos en campo /
Semana 8 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y
Digitalización y tabulación de los datos / Creación de la base
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de
de datos alfanumérica / Catastro económico / Inventario de
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la
servicios y equipamiento.
actualización y seguimiento de catastro urbano.
Realiza y efectúa la administración, planificación y desarrollo Catastro físico
en catastro a nivel ordenamiento territorial urbano, con
conocimientos básicos de topografía, geodesia, ordenación Generación de la cartografía temática del catastro,
Semana 9 territorial con las técnicas, estructura alternativa adecuadas y modelamiento espacial, zonas homogéneas / El mercado
caracteriza en la implementación, elaboración y ejecución de inmobiliario / Valoración del suelo y la construcción / mapa
catastro municipal, emplea métodos y estrategias en la arancelario / mapa viales / mapeo de tipo de construcciones /
actualización y seguimiento de catastro urbano. zonificación económica.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

UNIDAD 2 UNIDAD 2
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Al culminar la segunda unidad el estudiante elaboras planos catastrales, fichas catastrales y otros, como la actualización de catastro y
sistema de información catastral.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 11 de Enero al 5 de Marzo del 2021 (Total 32 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
04
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Realiza y analiza el sistema de información catastral, Catastro legal
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y Documentos catastrales / Registro de la Propiedad /
Semana 10 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes, Escrituras y títulos de propiedad / Catastro administrativo /
para la administración, actualización y seguimiento de Gestión de transacciones / Mantenimiento y sostenibilidad /
catastro Urbano. Consultas, impuestos / Ordenanzas municipales.
Realiza y analiza el sistema de información catastral, Elaboración del catastro
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y Alternativas para la ejecución del catastro / capacitación /
Semana 11 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes, Adecuación de las técnicas del catastro / diagnóstico de la
para la administración, actualización y seguimiento de información / estructura del código predial / plano base de la
catastro Urbano. jurisdicción / caracterización urbana.
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Elaboración del catastro
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
Elaboración del listado de vías y habilitaciones urbanas /
Semana 12 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
codificador general por sector manzana de ubicación predial /
para la administración, actualización y seguimiento de
Georreferenciación / instalación y operación del módulo.
catastro Urbano.
Elaboración del catastro
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Levantamiento de información catastral en campo /
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
formularios de calidad de la información de las fichas
Semana 13 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
catastrales en gabinete / elaboración de cedula de
para la administración, actualización y seguimiento de
regularización y declaración jurada de autoevaluó de
catastro Urbano.
regularización
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Actualización del catastro
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
Alternativas para la actualización del catastro / periodo de
Semana 14 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
actualización / Instalación e implementación de oficina para la
para la administración, actualización y seguimiento de
actualización.
catastro Urbano.
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Actualización del catastro
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
Actualización del plano base de la jurisdicción - formatos de
Semana 15 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
avance de producción y de control de calidad / regularización
para la administración, actualización y seguimiento de
y declaración jurada de autoevaluó.
catastro Urbano.
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Sistema de información catastral
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
Ingreso de información alfanumérico y grafica / mapas
Semana 16 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
temáticos / interrelación de múltiples variables / desarrollar
para la administración, actualización y seguimiento de
diagnósticos.
catastro Urbano.
Realiza y analiza el sistema de información catastral,
Sistema de información catastral
utilizando software ArcGIS en la elaboración, planeamiento y
Análisis y planteos hipotéticos / incluir e integrar en tiempo
Semana 17 Procesamiento electrónico de datos, Gráficos e imágenes,
real, información externa / contar con base de datos
para la administración, actualización y seguimiento de
centralizada / acceso público a la información.
catastro Urbano.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII.1 De Enseñanza
• Analogías
• Preguntas intercaladas
• Organizadores del conocimiento: mapas conceptuales, árbol de conceptos, mapas mentales, redes conceptuales, árbol
de problemas
• Resumen
• Ilustraciones
VII.2 De Aprendizaje
• Método Inductivo
• Método Deductivo
• Método Trabajo en Equipos
• Método de Redescubrimiento
• Método Analítico
• Investigación activa
VII.3 De Investigación Formativa
• Brindar a los estudiantes las estrategias para desarrollar su capacidad de investigación realizando todos los pasos que se
necesita para lograr el saneamiento físico legal.
• Presenta informe de practicas
VII.4 De Responsabilidad Social Universitaria
• Se realizan análisis, resolución e interpretación de casos prácticos donde interviene el estudiante como futuro profesional.
Para que el estudiante sea protagonista de su formación profesional considerando su contexto cultural, social, económico y
científico.
VII.5 De Enseñanza Virtual
CISCO WEBEX MEETING.
- MODLE.
- GOOGLE MEET

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS


Revistas
Cuadernos
Palabra hablada
Mapas
Video conferencias
Programas en video
Programas para computadoras
Pizarra electrónica
Textos
Planos
Diapositivas
Video teleconferencias

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

FECHA DE PRESENTACIÓN PRODUCTO


01 de marzo presenta el informe Presenta trabajos de levantamiento de información catastral.

X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

X.1 Evidencias, indicaciones, técnicas e instrumentos de evaluación

EVIDENCIAS
DESEMPEÑO: PONDERACIÓN
UNIDAD LOGROS DE APRENDIZAJE De acción, (Obligatorio en TÉCNICAS INSTRUMENTOS
objeto o base a 100%)
producto (%)
Presenta Conocimiento:
Al culminar la primera unidad el estudiante define Examen escrito,
trabajos de evaluación​
métodos y alternativas en puntos de control en trabajos​
1 levantamiento 50% Desempeño:
catastro urbano con referencias históricas de marco encargados y
de información participación​
legal del sistema nacional de catastro integrado. practica​ calificada
catastral. Producto: informe
Presenta Conocimiento:
Al culminar la segunda unidad el estudiante elaboras Examen escrito,
trabajos de evaluación​
planos catastrales, fichas catastrales y otros, como la trabajos​
2 elaboración en 50% Desempeño:
actualización de catastro y sistema de información encargados y
catastros participación​
catastral. practica​ calificada
urbanos. Producto: informe

X.2 Calificación:

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

Promedio Final = (50%)IUPP+(50%)IIUPP  


  100  
Donde:
IUPP : Primer unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial

Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes fórmulas:


Promedio Parcial = (EC(Ponderado) + ED(Ponderado) + EP(Ponderado)) / Sumatoria de los ponderados
Donde:
EC = Evidencia de conocimiento
ED = Evidencia de desempeño
EP = Evidencia de producto
El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura o componente curricular se obtiene
aplicando las siguientes formulas, según el número de promedios parciales
Para DOS promedios parciales
PF = (IPP + IIPP) / 2
Donde:
PF = Promedio final
IPP = Primer promedio parcial
IIPP = Segundo promedio parcial

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

X.1 Bibliográficas
Básica
David A. Day, Biblioteca del Ingeniero Civil, Tomos I y II, Editorial Ciencia y Técnica, edición actualizada.
- MINISTERIO DE AGRICULTURA (1980) Catastro Rural.
- ANDIA L. M. (2007) Catastro Urbano Municipal.
- GUÍAS Y FOLLETOS. Catastro Urbano (congresos).
- PETT- Uso de la tecnología GPS, para aplicaciones del catastro Rural.
- MINISTERIO DE AGRICULTURA. Metodología general de los trabajos de catastro y pre registro.
- CAPECO. Reglamento nacional de construcciones.
Complementarias
- BAZANT J. S. (2006) Manual de Diseño Urbano
- LANTADA N. (2002) Sistema de Información Geográfica
- ACHUY J. (2006) ArcGIS
- MORENO A. (2006) Sistema y Análisis de la Información Geográfica

Electrónicas
Producción intelectual del docente relacionado con el curso

Puno, Noviembre del 2020

También podría gustarte