Está en la página 1de 31

N.R.E.- L.A.C.

Nº 13

NORMA DE EJECUCIÓN
MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA
INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES

1ª EDICIÓN: Mayo 1999


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 1 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

NORMA DE EJECUCIÓN

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES

MODIFICACIONES Y ANULACIONES

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 2 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

NORMA DE EJECUCIÓN.- MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES

ÍNDICE Página

1.- OBJETO.....................................................................................................3

2.- CAMPO DE APLICACIÓN.........................................................................3

3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES..........................................................3

4.- TIPOS DE FIJACIÓN DE LOS POSTES...................................................3

5.- CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL BASE ...........................................4

6.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ANCLAJES...............................................4


6.1. Elección del tipo de anclaje .......................................................................................4
6.2. Dimensionado de los anclajes...................................................................................4

7.- CARACTERÍSTICAS DE LAS FIJACIONES.............................................5


7.1. Postes instalados en barandilla.................................................................................5
7.1.1. Tipo de silleta utilizada .................................................................................5
7.1.2. Tipos de postes ............................................................................................5
7.1.2.1. Postes tipo a.................................................................................8
7.1.2.2. Postes tipo b.................................................................................9

8.- POSTES INSTALADOS SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL ......9


8.1. Placa de asiento ......................................................................................................10
8.2. Tipo de postes .........................................................................................................10
8.2.1. Postes tipo c: Z6 y Z6 Bis ............................................................................10
8.2.2. Postes tipo d: Z5 y Z5 Bis, Z4 y Z3 y XR4 .....................................................11
8.2.3. Postes tipo e) Postes X ..............................................................................13

9.- MEDIOS MATERIALES DE MONTAJE ..................................................14

10.-CONDICIONES DEL PROCESO DE MONTAJE....................................14


10.1. Previas .....................................................................................................................14
10.2. Colocación de los anclajes ......................................................................................14

11.-CUADRO RESUMEN ..............................................................................16

12.-ANEXO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS..................................................17

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 3 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

1.- OBJETO

La presente norma tiene por objeto unificar, definir y fijar las condiciones que han de cumplir las distintas
fijaciones de los postes de Electrificación, cuando, por razones de ubicación, no se puede hacer el macizo
correspondiente.

2.- CAMPO DE APLICACIÓN

Será de aplicación a todos los trabajos de ejecución del montaje, reparación y mantenimiento de las distintas
fijaciones de los postes que se lleven a cabo dentro del ámbito de cualquier proyecto de las instalaciones de
electrificación de tracción en Renfe.

3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los anclajes de Seguridad utilizados estarán de acuerdo a la Especificación Técnica de Renfe 03.364.017.8.

El galvanizado será posterior a toda soldadura para evitar oxidaciones y corrosiones que serían muy
perjudiciales, cumpliendo la E.T. de Renfe 03.364.019.4.

En el caso de no poderse efectuar el galvanizado en caliente por inmersión, por causa justificada, se
procederá a un galvanizado en frío previa autorización del Director de Obra y bajo su vigilancia.

Para el galvanizado en frío se seguirán estrictamente las normas indicadas por el fabricante del producto. Se
darán dos manos siempre.

Cada una de las varillas de los anclajes deberá llevar una arandela, tuerca y contra tuerca.

Los taladros de las placas se harán siempre con plantilla. Si hubiera que rectificar alguno se hará
galvanizado en frío, como en el punto anterior.

4.- TIPOS DE FIJACIÓN DE LOS POSTES

Las dos formas de fijación de los postes de electrificación a la que se refiere esta Norma, serán
denominadas:

Fijación en barandilla, en muros, viaductos, puentes, etc encajados en la silleta.

Fijación sobre una superficie horizontal, placa de hormigón, macizos existentes, roca, etc, soldados sobre
placa de asiento.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 4 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

5.- CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL BASE

Normalmente será hormigón de distinta resistencia a la compresión.

2
Para el cálculo se ha establecido que el hormigón tendrá una resistencia como mínimo de 175 kg/cm .

Si fuera roca debe ser compacta y sin fisuras ni descompuesta en ningún punto.

Tanto en la roca como en el hormigón se comprobará su resistencia mediante probetas o cualquier otro
procedimiento, realizándose los ensayos en un laboratorio de Renfe u otro oficial homologado.

6.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ANCLAJES

6.1. ELECCIÓN DEL TIPO DE ANCLAJE

Para la fijación tanto de la silleta como de la placa de asiento se emplearán Anclajes de Seguridad de
adhesión o químico con varilla roscada de acero inoxidable compuesto por:
Varilla roscada: material (acero inox. A.4. X 5 CrNiMo 17122 DIN 267T11) de longitud y diámetro
según tipo
2
La varilla tendrá un límite elástico mínimo de 4000 kg/cm y estar cortada a bisel de 45º en la punta a
introducir en el material base.
Cápsula : material a base de resina de epoxiacrilato, endurecedor, arena de cuarzo y vidrio.

6.2. DIMENSIONADO DE LOS ANCLAJES

En fijaciones en hormigón o roca de cargas pesadas es necesario un dimensionado hecho para


montar adecuadamente la fijación y garantizar su seguridad.
Las bases para el dimensionado son las cargas admisibles que se indican en las informaciones
técnicas para anclajes estándar, válidas para una resistencia característica del hormigón fck = 175
2
kg/cm , así como los siguientes factores de influencia:
fB diferente resistencia del hormigón y dirección de la carga
fR proximidad a un borde
fA influencia mutua entre anclajes (por su proximidad)
fT profundidad de colocación
mediante los cuales se pueden tener en cuenta las condiciones específicas de cada aplicación.
Una vez determinados los cuatro factores de influencia, se obtiene el factor de influencia global fG =
fB x fA x fR x fT
La carga admisible (Fadm) es igual a la carga F175 indicada en la información del producto
multiplicada por el factor de influencia global:

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 5 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Fadm = F175 . fG
El objetivo del dimensionamiento es encontrar los anclajes y su distribución para que la carga
admisible sea mayor que la carga a que va a ser sometido el conjunto:

Fadm > Fsolicitada

7.- CARACTERÍSTICAS DE LAS FIJACIONES

Las fijaciones serán distintas según los tipos de postes y el lugar y forma en que se instalen.

7.1. POSTES INSTALADOS EN BARANDILLA

Estos postes se montan en muros, puentes y viaductos.

7.1.1. Tipo de silleta utilizada

Se utilizará para todos los tipos de postes la silleta Si modificada, para poderla sujetar
mediante anclajes de seguridad, tal como se indica en la figura 1.

El material de la silleta será acero AE 275B según UNE 36080-85 cuyo limite elástico es
2
2800kg/cm , coeficiente mínimo de seguridad 1,5.

7.1.2. Tipos de postes

Para este tipo de montaje se utilizarán los siguientes postes:

a).- Z5; Z3; Z3A Y XR4.

b).- Postes tipo X de vía general.

Estos postes para su colocación en la silleta, estarán modificados como indica la Fig. 1 bis.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 6 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

SILLETA S1 MODIFICADA PARA INSTALACIÓN


MEDIANTE ANCLAJES

NOTA: No debe pasar por desapercibido que el montante de la derecha no es paralelo al eje sino que lleva
una divergencia en la colocación de la silleta, debe procurarse un pequeño desplome hacia el exterior
de la vía que produzca la contraflecha requerida en el poste.

CARACTERÍSTICAS GRUPO
d1 d2
POSTES
- MATERIAL: AE 275B UNE 36.080-85 Z5 250 192
- PESO: Para postes Z5 248kg con U de 250 X3B 230 182
Para postes X3B 203kg con U de 160
- ACABADO: GALVANIZADO E.T. 03.364.019.4 Z5 230 182

FIG 1

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 7 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

MODIFICACIÓN DE LA BASE DEL POSTE


PARA ADAPTACIÓN A SILLETA S1 MODIFICADA

NOTA: La reforma del poste se hará en obra, por ello, para el taladro de los montantes, en especial del
doblado, debe hacerse comprobando con la silleta respectiva.

Otro sistema puede ser, taladrar el montante recto, colocarlo, y atornillarlo y luego taladrar el montante
inclinado a través de los taladros correspondientes de la silleta.

FIG 1 bis

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 8 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Para todos los postes instalados en barandilla, según los resultados obtenidos en los cálculos
del Anexo, la distribución de los anclajes es la indicada en el detalle de la silleta de la FIG 2:

7.1.2.1. Postes tipo a

Postes Z5, Z3A, Z3 y XR4.


El cálculo está hecho para el Poste Z5 por ser el más desfavorable.
Las características de los anclajes y los taladros a realizar son los siguientes:
Anclaje químico M-24.

Distancia entre anclajes: 420 mm.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 9 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Distancia al borde del hormigón: 275 mm (mínimo).

Profundidad de colocación: 420 mm.

Profundidad del taladro en el material base: 450 mm.

Longitud de la varilla roscada: 500 mm.

Diámetro del taladro en el material base: 28 mm.

Diámetro del taladro en la placa: 30 mm.

Espesor mínimo del hormigón: 500 mm.

Nº de taladros: 8

7.1.2.2. Postes tipo b

Postes X.

El cálculo está hecho para el Poste X3B.

Las características de los anclajes y los taladros son las siguientes:


Anclaje químico M-24.

Distancia entre anclajes: 420 mm. (para utilizar la misma silleta).

Distancia al borde del hormigón: 275 mm (mínimo).

Profundidad de colocación: 220 mm

Profundidad del taladro en el material base: 270 mm.

Longitud de la varilla roscada: 290 mm.

Diámetro del taladro en el material base: 28 mm.

Diámetro del taladro en la placa: 30 mm.

Espesor mínimo del hormigón: 300 mm.

Nº de taladros: 8

8.- POSTES INSTALADOS SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL

Estos postes se montarán en estaciones, muros, puentes, viaductos, etc.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 10 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

8.1. PLACA DE ASIENTO

Se utilizarán para todos los tipos de poste placas de acero AE275B de 20mm de espesor (UNE
36080.85) para que tenga una gran rigidez y de dimensiones dependiendo del tipo de poste:

Para postes tipo c placas de 1650x1150mm y 12 taladros de Ø 30 mm.

Para postes tipo d placas de 1200x850mm y 12 taladros de Ø30 mm.

Para postes tipo e placas de 1110x850mm y 9 taladros de Ø 30 mm.

Los postes serán soldados a las respectivas placas de asiento y reforzados por placas y cartelas y
según se muestra en las figuras correspondientes y en los cálculos realizados. Las soldaduras se
realizarán a tope con un cordón de 6 mm.

8.2. TIPO DE POSTES

Para este tipo de montaje se utilizarán los siguientes postes:


c) Z6 y Z6 bis
d) Z5, Z5 bis, Z3, Z4 y XR4
e) Postes X.
Los postes a utilizar en este tipo de montaje tendrán su longitud útil y no su longitud total.

8.2.1. Postes tipo c: Z6 y Z6 Bis

Longitud útil del poste: 10,25 m.

Según los cálculos del anexo se determinan las características de los anclajes y taladros.

En la figura 3 se detalla la distribución y colocación de los anclajes y soldaduras.

Las características de los anclajes y de los taladros a realizar son las siguientes:

Anclaje químico M-24.

Distancia entre anclajes: 500 mm.

Distancia al borde del hormigón: 275 mm (mínimo).

Profundidad de colocación: 420 mm.

Profundidad del taladro en el material base: 450 mm.

Espesor mínimo del hormigón: 500 mm.

Longitud de la varilla roscada: 500 mm.

Diámetro del taladro en el material base: 28 mm.

Diámetro del taladro de la placa: 30 mm.

Nº de taladros: 12.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 11 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Nota: En caso de que la profundidad de colocación del anclaje no se pueda dar, se podrá
sustituir este anclaje por el de M-30 a una profundidad de 280 mm (Ver material de los
distintos proveedores). En este caso el diámetro del taladro en el material base será de 34
mm, al igual que el diámetro del taladro de la placa.

8.2.2. Postes tipo d: Z5 y Z5 Bis, Z4 y Z3 y XR4

Longitud útil de los postes:

Z5 y Z3 y Z4 = 8,750 m.

Z5 bis = 10,250 m.

XR4 = 7,74 m.

Según los cálculos del anexo se determinan las características de los anclajes y taladros.

En la figura 4 se detalla la distribución y colocación de los anclajes y soldaduras.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 12 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Las características de los anclajes y de los taladros a realizar son las siguientes:

Anclaje químico M-24.

Distancia entre anclajes: 350 mm.

Distancia al borde: 273 mínimo.

Profundidad de colocación: 315 mm.

Profundidad del taladro en el material base: 370 mm.

Espesor mínimo del hormigón: 400 mm.

Longitud de la varilla roscada: 400 mm.

Diámetro del taladro en el material base: 28 mm.

Diámetro del taladro de la placa: 30 mm.

Nº de taladros: 12.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 13 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

8.2.3. Postes tipo e) Postes X

Longitud útil de los postes: 7 m.

Según los cálculos del anexo se determinan las características de los anclajes y taladros.

En la figura 5 se detalla la distribución y colocación de los anclajes y soldaduras.

Las características de los anclajes y de los taladros a realizar son las siguientes:

Anclaje químico M-24.

Distancia entre anclajes: 350 mm admisible.

Distancia al borde: 273 mínimo.

Profundidad de colocación: 220 mm.

Profundidad del taladro en el material base: 270 mm.

Espesor mínimo del hormigón: 300 mm.

Longitud de la varilla roscada: 290 mm.

Diámetro del taladro en el material base: 28 mm.

Diámetro del taladro de la placa: 30 mm.

Nº de taladros: 9.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 14 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

9.- MEDIOS MATERIALES DE MONTAJE

Para la instalación de los postes tanto en barandilla como en superficies horizontales, serán necesarios unos
medios auxiliares para el transporte y el izado de los postes ya sean vehículos de vía o carretera, con grúa.
Estos Medios auxiliares cumplirán todas las normas vigentes de Seguridad para el trabajo encomendado.

Así mismo son necesarias herramientas especiales como:


- Taladros percutores o martillos electroneumáticos con brocas adecuadas de metal duro o de corte de
diamante.
- Máquina de soplado-aspiración para dejar perfectamente limpio el agujero antes de introducir la ampolla.

10.- CONDICIONES DEL PROCESO DE MONTAJE

En aquellos trabajos en los que sea necesario corte de tensión se actuará de acuerdo con las consignas
pertinentes.

10.1. PREVIAS

- Verificar que las dimensiones de la silleta son las adecuadas para recibir al poste correspondiente.

- Comprobar que se dispone de todos los materiales, herramientas y medios auxiliares necesarios
para realizar el trabajo.

- Verificar que las varillas roscadas colocadas en el material base coinciden con los agujeros de la
placa.

10.2. COLOCACIÓN DE LOS ANCLAJES

Para la colocación de los anclajes se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:


- El agujero taladrado se realiza en la mayoría de los casos mediante una broca de metal duro y un
martillo electroneumático o taladro percutor. Si una broca de metal duro incide sobre una barra de
la armadura se interrumpe el proceso de taladrado. Se le comunica al director de obra y si está de
acuerdo, se podrá atravesar la armadura con broca de corte de diamante reduciendo el avance del
taladro y aumentando las percusiones. Antes de efectuar el taladro se puede determinar el
emplazamiento de la armadura con aparatos localizadores de hierro.

- La profundidad del agujero taladrado se obtendrá para cada anclaje de los datos de colocación
que figuran en las informaciones de producto. Esta profundidad se ha de cumplir especialmente en
los anclajes que quedan enrasados con la superficie. En aquellos otros anclajes que al colocarlos
en el agujero taladrado quedan automáticamente posicionados de forma correcta por la cabeza
del tornillo o por la tuerca se podrá taladrar a una profundidad algo superior sin que ello tenga
influencia sobre la capacidad de carga.

- Para lograr el funcionamiento óptimo del anclaje se debe limpiar cuidadosamente el agujero
taladrado eliminando el polvillo de taladrado, lo cual puede efectuase por ejemplo, soplando con un
aparato adecuado.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 15 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

- Una vez limpio el agujero se debe introducir la cápsula. A continuación se realizarán las siguientes
operaciones:
Montar el útil de colocación en la máquina.

Introducir la varilla de anclaje en el taladro con la máquina en posición de rotación y percusión.

Parar la máquina en el momento en que la marca de profundidad de la varilla llegue a la


superficie del hormigón.

Una demora en la parada de la máquina produce la extracción de mortero de resina y por lo


tanto una reducción de la capacidad de carga del anclaje.

- El anclaje está colocado correctamente si la marca de profundidad coincide con la superficie del
hormigón y si hay un pequeño exceso de mortero de resina en la boca del taladro.
Si falta ese exceso de mortero se debe retirar inmediatamente la varilla de anclaje, introducir otra
cápsula y volver a colocar la varilla de anclaje por medio de la máquina de taladrar, comprobando
que con esta segunda cápsula se produce el exceso de mortero requerido.
- Después del fraguado, según la tabla de tiempos reflejada a modo orientativo a continuación, se
puede montar el elemento a fijar y apretarlo con las arandelas y tuercas.
CUADRO ORIENTATIVO
Temperatura Hormigón seco Hormigón húmedo
! 20ºC 20 min. 40 min.
+ 10ºC hasta 20ºC 20 min. 1 hora
+ 0ºC hasta 10ºC 2 hora 2 horas
- 5ºC hasta 0ºC 5 horas 10 horas

- Con el apriete termina en la mayoría de las fijaciones el proceso de montaje.

- El par de apriete aplicado se transforma en una fuerza de pretensado en el anclaje que comprime
contra el material base la pieza que se trata de fijar, constituyendo al mismo tiempo una prueba de
carga de la fijación.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE Página 16 de 30


POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

11.- CUADRO RESUMEN

ANCLAJE QUÍMICO

Anclajes Par de Distancia Distancia al Profundidad Profundidad Espesor mín. Long. de la Ø taladro en Ø taladro en
Químicos apriete en entre borde del de del taladro en del material varilla material placa
Nº Métrica Kpm anclajes hormigón colocación material base base roscada base
8 M-24 20 420 mm 275 mm 420 mm 450 mm 500 mm 500 mm 28 mm 30 mm
Tipo a) en barandilla
Postes Z5, Z3A, Z3 y
XR4.

8 M-24 20 420 mm 275 mm 220 mm 270 mm 300 mm 290 mm 28 mm 30 mm


Tipo b) en barandilla
Postes X.

12 M-24 20 500 mm 275 mm 420 mm 450 mm 500 mm 500 mm 28 mm 30 mm


Tipo c) en Plataforma (12) (M-30) 24 (500) (275) (280) (300) (350) (350) (34) (34)
Postes Z6 y Z6 Bis.

12 M-24 20 350 mm 275 315 mm 370 mm 400 mm 400 mm 28 mm 30 mm


Tipo d) en Plataforma
Z5, Z5 Bis, Z4, Z3, XR4.

7 M-24 20 350 mm 275 220 mm 270 mm 290 mm 290 mm 28 mm 30 mm


Tipo c) en Plataforma
Postes X.

Nota : 1 Kpm = 9,8 Nm.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 17 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

12.- ANEXO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 18 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Los cálculos se han realizado de acuerdo a la norma UNE 14035 “Cálculo de los cordones de soldadura
solicitados por cargas estáticas”.

1.-SIMBOLOGÍA

El significado de las letras que aparecen en los cálculos es el siguiente:


M = Momento flector en kg.m
h = Altura total del poste en m.
hi = Altura de la silleta. m.
!c = Tensión ficticia de cálculo que admite una soldadura. kg/cm²

σ c = σI2 + 1,8(τI2 + τII2 )

!l = Tensión normal que actúa en la sección de la garganta. kg/cm²


!l = Componente transversal de la tensión tangencial que actúa en la sección de la garganta kg/cm²
!ll = Componente longitudinal de la tensión tangencial que actúa en la sección de la garganta kg/cm²
w = Momento resistente de la sección de soldadura. cm³
n = Tensión normal que actúa en el plano de una de las caras del cordón, referida a la superficie de la
sección de garganta abatida sobre ese lado kg/cm²
a = Garganta del cordón de soldadura en mm
L = Distancia entre las dos placas de la silleta e igual a 280 mm.
ti = Componente longitudinal de la tensión tangencial que actúa en el plano de uno de los lados del cordón
referida a la sección de garganta abatida sobre ese lado en kg/cm²
2.-POSTES EN BARANDILLA

2.1. CÁLCULO DE LA SOLDADURA DE LA SILLETA A LAS CHAPAS DE 15 MM QUE LA FIJARÁN


AL MURO.
Se hace el cálculo para el caso más desfavorable de la instalación de postes tipo a, que corresponde
al poste Z5.
El esfuerzo máximo en punta que admite este poste es de 2160 kg y el momento en el centro de
masas de la silleta es de:

 h 
M = F h - 1  kg.m
 2
 1.5 
2160 x 10.25 - = 2160 x 9.5 = 20.520 kg.m
 2 
según se observa en la figura 6.

La norma UNE 14035 nos dice que la tensión que admite una soldadura es
de

σ c = σI2 + 1,8(τI2 + τII2 )

En nuestro caso la placa está sometida a esfuerzos de flexión debidos al


momento flector y a esfuerzos de cortadura debidos al peso del poste y de la
misma silleta.
La tensión máxima debida al momento flector es de:

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 19 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

M/2
n máx =
W
siendo W el momento resistente de la sección de la
soldadura, de valor (ver figura 7):

a (H3 - L3 )
W=
6H
y al cordón de soldadura = 6 mm.

M 6H 20,52 x 105 6 x150


n máx = 3 3
= = 3 3
= 459 kg/cm3
2 a (H - L ) 2 0,6 (150 - 28 )
1
σ Imáx = nmáx = 325kg/cm2 = τ Imáx
2
El esfuerzo cortante a que está sometida la soldadura es:
P 1045
t II = τII = = = 7,14kg.
2a (H - L) 2x0,6x122
siendo P el peso del poste más la silleta, ménsula y parte
proporcional de catenaria = 1.045 kg.

Y la tensión a la que está sometida la soldadura es de:

τ c = σI2 + 1,8 (τI2 + τ 2ΙΙ ) = 325 2 + 1,8 (325 2 + 7,142 ) = 543 kg/cm2

El material de la silleta es acero AE275 cuyo limite elástico es 2800 K/cm² por
lo que sale un coeficiente de seguridad de:
2800
= 5,15
543

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 20 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

2.2. CÁLCULO DE LOS ANCLAJES

2.2.1. Postes tipo a


El caso más desfavorable es del poste Z5A. Se hace el cálculo para este tipo de poste, según
figura 8.

Tomando momentos respecto al borde de la placa punto A, tenemos:

2160x8,750 = 2T1 x 0,12 + 2T2 x 0,54 + 2T3 x 0,96 + 2T4 x 1,38

y por semejante de triángulos

Τ1 Τ Τ Τ
= 2 = 3 = 4
0,12 0,54 0,96 1,38

de donde:

T1 = 363kg;
T2 = 1630kg;
T3 = 2900kg;
T4 = 41 67kg;

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 21 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

El anclaje elegido será el de métrica 24 de acero inoxidable, según norma de montaje N.R.E.-
LAC nº 3 de marzo 1993 cuya carga recomendada es de Z = 3529 kg. Con los factores de
influencia siguientes:

Distancia entre anclajes ≥ 315 mm; fA = 1.

Resistencia del hormigón fck ≥ 175 kg/cm ; fB = 1.


2

Profundidad mínima de colocación Tmin = 210 mm; fT = 1

Profundidad límite de colocación Tlim = 2Tmin = 420 mm.

En nuestro caso elegiremos una profundidad de taladro T = Tlim = 420 mm. con lo que

T
fT = =2
Tmin

y la carga admisible del anclaje será de:

Zadm = fA x fB x fR x fT x Z = 2x3529 = 7058kg.

que es mayor que la máxima carga a la que están sometidos cualquiera de los anclajes.

2.2.2. Postes tipo b

En este caso el poste más desfavorable es el poste X3B Alargado.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 22 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

El esfuerzo útil en punta máximo admisible es de 1 236 kg., su longitud de 8,4 m y la longitud
útil, restándole la parte introducida en la silleta es de 6,90 m.

Como en el caso anterior tomando momentos respecto al borde punto A, de la placa (Fig. 9):

1236x6,9 = 2T1x0,12 + 2T2x0,54 + 2T3x0,96 + 2T4x1,38.

Y por semejanza de triángulos:

Τ1 Τ Τ Τ
= 2 = 3 = 4
0,12 0,54 0,96 1,38

de donde obtenemos:

T1 = 164kg;
T2 = 736kg;
T3 = 1308kg;
T4 = 1880kg;

El anclaje elegido será el M-24 cuya carga máxima admisible es de Z = 3529 kg colocado a la
profundidad mínima admitida de 210 mm.

3.-POSTES INSTALADOS SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL

TIPO DE POSTES

Para este tipo de montaje se utilizarán los siguientes postes:

c) Z6 y Z6 bis

d) Z5, Z5 bis, Z3 y XR4.

e) Postes tipo X

3.1. CÁLCULO DE LAS SOLDADURAS EN LAS PLACAS DE ASIENTO


Se utilizarán para todos los tipos de poste placas de acero AE 2758 según UNE 36080-85 de 20 mm
2
de espesor. Limite elástico 2800 k/cm .
3.1.1. Postes tipo c.

Se realizarán los cálculos para el poste Z6 que es el más desfavorable (Fig. 10).

Longitud útil del poste L = 10,25 m.


Esfuerzo en punta máximo admisible F = 4110 kg.
Momento en la base: 4110 x 10,25 = 42128 kg.m.
Peso del poste: 1118 kg.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 23 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Cálculo de las soldaduras de unión de la placa al Poste Z6.

Las 2U que forman el poste se soldarán a la placa con cordón continuo de 6 mm tanto por el
interior como por el exterior. Los postes tendrán su altura útil, es decir, se supondrá la placa
situada a la altura de la base de los carriles.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 24 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Cálculo de los cordones Y. (paralelos al eje de las y) (FIG. 11).

Los cordones están sometidos al momento flector M y al esfuerzo cortante !II debido al
esfuerzo útil en punta F.
M 1 0,6 (70 3 - 50 3 )
nmáx = x ; W1 = = 312 cm3 ; nmáx = 3375 kg/cm2
4 W1 6x70

nmáx 3375
σImáx = τI = = = 2386 kg/cm2
2 2
Esfuerzo cortante es solamente absorbido por estos cordones.

4110 4110
τII = τII = = = 86 kg/cm2
8x0,6x10 48

σ c = σImáx
2
+ 1,8 ( τI2 + τII2 ) = 3994 kg/cm2

Cálculo de los cordones X (paralelos al eje X)

Los cordones sólo están sometidos al momento flector.

M 1
nmáx = x ; W2 = Lxhxa = 25x70x0,6 = 1050 cm3
4 W2

4212800 n 2006
nmáx = = 2006 kg/cm2 σmáx = máx = = 1419 kg/cm2
2x1050 2 2
σ c = 2,8 x 1419 = 2375 kg/cm2

Cálculo con los cordones longitudinales y transversales.

M 1
nmáx =
2 W

Siendo W la suma de los anteriores.


3
W = 2W 1 + W 2 =1674cm
nmáx 1
σImáx = = 1258 = 890 kg/cm2 = ΤΙ
2 2

4212800
nmáx = = 1258 kg/cm2
2x1674

tII = !II = 86kg/cm²

σ c = 890 2 + 1,8 (890 2 + 86 2 ) = 1494 kg/cm2

2800
Coef. de Seguridad = 1,88; mayor de 1,5 admisible
1.494

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 25 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Luego sería suficiente soldar directamente el poste a la placa para su sujeción.

No obstante dado que el coeficiente de seguridad está muy próximo al mínimo admisible se
van a reforzar las soldaduras mediante unas cartelas y placas tal como se indica en la figura
3.

Todas las soldaduras serán de garganta a = 6 mm.

3.1.2. Postes tipo d


Se realizan los cálculos para el poste Z5 (Fig. 12).

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 26 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Longitud útil poste L = 8,750 m

Esfuerzo útil en punta 2160 kg

Momento en la base 1 8900 kg m

Peso del poste 660 kg

Realizando los mismos cálculos que en el caso anterior tenemos:

Para los cordones y solamente

M 1
nmáx =
4 W1

0,6 (50 3 - 34 3 )
W1 = = 172 cm3
6x50

18,9x105
nmáx = = 2747 kg/ cm2
4x172

1 2747
σmáx = τI = nmáx = = 1942
2 2

Esfuerzo cortante

2160
t I" = τI" = = 56 Kg/cm2
8x0,6x8

σ c = σImáx
2
+ 1,8 (τ12 + τII2 ) = 3250kg/cm2

Cálculo con cordones x


M 1
nmáx =
2 W2
3
W 2 = L h a = 22x50x0,6 = 660 cm

18,9x10 5
nmáx = = 1432 kg/cm2
2x660

1 1432
τImáx = nmáx = = 1013kg = τI
2 2

τ c = 2,8 = 2,8 .1013 = 1695kg/cm2

Con los cordones longitudinales y transversales tendríamos

M 1
nmáx =
2 W

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 27 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

3
W = 2W 1 + W 2 = 2x172+660 = 1004 cm

18,9x10 5
nmáx = = 941 kg/cm2
2x1004

nmáx 941
σImáx = τI = = = 665kg/cm2
2 2

τI" = 56 kg/cm2

σ c = 665 2 + 1,8 (665 2 + 56 2 ) = 1116kg/cm2

2800
Menor que la σ adm. Coef. Seg. = 2,50
1116

Aunque en este caso no harían falta los refuerzos, por homogeneización del montaje se
colocarán los mismos que en el caso anterior ver figura 4.

3.1.3. Postes tipo e


Se realiza el cálculo para el poste X3B (Fig. 13) cuyas características son:

Longitud útil del poste 7.000 m

Esfuerzo útil en punta 1236 kg

Momento en la base del poste 8652 kg m.

Peso del poste 309 kg.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 28 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

Realizando los mismos cálculos que en los casos anteriores tenemos:

Para los cordones y solamente

M 1
nmáx =
4 W1

0,6 (463 - 34 2 )
W1 = = 126 cm3
6x46

865200
nmáx = = 1717 kg/cm2
4x126

nmáx
σImáx = τI = = 1214kg/cm2
2

Esfuerzo cortante

1236
t II = τII = = 43kg/cm2
8x0,6x6

σ c = 12142 + 1,8 (1214 2 + 433 ) = 2033kg/cm2

Cálculo de los cordones x


3
W 2 = L h a = 14x46x0,6 = 386 cm

865200
nmáx = = 1121kg/cm2
2x386

1121
σImáx = = 793 = τI
2

σ c = 2,8 793 = 1327kg/cm2

Con los dos tipos de cordones longitudinales y transversales tendríamos

M 1
nmáx =
2 W
3
W = 2W 1 + W 2 = 2x126 + 386 = 63 cm

865200
nmáx = = 678 kg/cm2
2x638

678
σmáx = τI = = 480kg/cm2 ; τII = 43kg/cm2
2

σc = 480 2 + 1,8 (480 2 + 43 2 ) = 805kg/cm2

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 29 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

2800
Coef. Seg. = 3,48
805

Aunque como en el caso anterior, no serian necesarios, se colocarán los mismos refuerzos
que en los casos anteriores.

La placa, para este tipo de poste será la de la figura 5:

3.2. CÁLCULO DE LOS ANCLAJES

3.2.1. Poste tipo c


Se realizarán los cálculos para el poste Z6 (FIG. 14).

Momento en la base del poste:

M = F.L. = 4110xI0,5 = 42.128kg/m

Tomando momentos respecto al borde de la placa y


teniendo en cuenta la semejanza de triángulos
tenemos:

3T1x0,075 + 3T2x0,575 + 3T3x1,075 + 3T4x1,575 = 42.128

#1 #2 #3 #4
= = =
0,075 0,575 1,075 1,575

42.128
#4 = = 5.568 kg.
7.566
 0,0752 + 0,5752 + 1.0752 
42.128 = 3# 4  + 1.575  = 7,566 T4
 1.575 

T1 = 265kg; T2 = 2033 kg; T3 = 3800 kg; T4 = 5568 kg.

Se utilizará el anclaje M-24 colocado a doble profundidad, es decir a 420 mm, tal como se
indicaba al hablar de los postes tipo a en barandilla.

La carga admisible del anclaje será en este caso de:

Zadrn = 2 x 3529 = 7058 Kg.

La varilla roscada debería tener un límite elástico mínimo de 4000 kg/m² y deberá estar
cortada a bisel de 450 en la punta a introducir en el material base.

Nota: En caso de que la profundidad de colocación del anclaje no se pueda dar, se podrá
sustituir este anclaje por el de M-30 a una profundidad de 280 mm (Ver material de los
distintos proveedores). En tal caso los taladros de la placa serán de Ø 32 mm.

© Reservados todos los derechos


NORMA DE EJECUCIÓN N.R.E.- L.A.C. Nº 13

MONTAJE Y TIPOS DE ANCLAJE NECESARIOS PARA LA Página 30 de 30


INSTALACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE POSTES
ELECTRIFICACIÓN Fecha: Mayo 1999

3.2.2. Postes tipo d


Hacemos los cálculos para el poste Z5 {Fig. 15).

Del mismo modo y tomando momentos respecto al borde A de la placa.

Momento en la base

3T1x0,075 + 3T2x0,425 + 3T3x0,775 + 3T4x1,125 = 18.900

#1 #2 #3 #4
= = =
0,075 0,425 0,775 1,125

 0,0752 + 0,4252 + 0.7752 


18.900 = 3# 4  + 1,125 
 1,125 
18.900
#4 = = 3.456 kg. , de donde
5,47
T1 = 231 kg
T2 = 1306 kg
T3 = 2381 kg
T4 = 3456 kg

Utilizaremos el mismo anclaje M-24 cuya carga admisible máxima es de 3529 kg. Siempre
que todos los factores de influencia sean iguales a 1.

Para mayor seguridad se colocará a una profundidad T = 1,5 Tmin = 315 mm; Z adm. = 1,5 x
3529 = 5290 kg.

3.2.3. Postes tipo e


Hacemos los cálculos para el poste X3B (Fig. 16).

Igualmente tomando momentos respecto al borde de la placa.

M = 8652

M = 3T1x0,075 + 3T2x0,425 + 3T3x0,775

#1 #2 #3
= =
0,075 0,425 0,775

 0,0752 + 0,4252 
M = 3# 3  + 0,775 
 0,775 
8652
#3 = = 2841
3,046
T3 = 2841 kg
T2 = 1558 kg
T1 = 277 kg

Utilizaremos el mismo anclaje M-24 situado a su profundidad mínima de colocación, es decir a


210 mm. Y su carga admisible es de 3.529 kg.

© Reservados todos los derechos

También podría gustarte