Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2019
Preparado para:
Elaborado por:
SINCO INGENIERIA & CONSTRUCCION SAC
Teléfono: 766-5644
www.sinco.pe
1. PROPOSITO. - Tiene por objetivo normalizar el procedimiento de perforación y
cubre todas las actividades y tareas de perforación de los equipos de la máquina
perforadora Diamantina desde el punto de ubicación del equipo hasta dar por
finalizado el taladro y proceder a la evacuación de éste.
2. ALCANCE. - Este procedimiento tiene alcance a todos los trabajadores
involucrados en este tipo de Perforación; es decir supervisores, perforistas,
ayudantes de perforación, chóferes de cisterna y sus ayudantes.
3. ESPECIFICACIONES DE PERFORACIÓN:
• Izaje del motor eléctrico y asegurarlo en posición vertical contra la plataforma del
camión grúa.
• Izaje de la bomba sumergible la cual se acoplará al motor eléctrico.
Cilindros de residuos
Extintores, botiquín
Trapo industrial
HERRAMIENTAS
Llaves stylon, boca corona, halen, francesas
Alicate
Lampa
Pico
Barreta
Comba
Desarmadores
Martillo de bola
Escobilla de acero
Wincha
Nivel de mano
Engrasadora de mano
Aceitera
Sonda eléctrica
Wincha de 30 metros
Llaves media luna HQ, NQ.
Arco de cierra
HIDROCARBUROS
Petróleo
Grasa para rodajes y roscas
Aceites de transmisión y motor.
Los riesgos y las medidas de control a aplicar,
además signar responsabilidades de la tarea.
2 Preparación de equipos y Se conecta el muestreador a una barra AW del
accesorios para prueba SPT martillo de golpe, una vez embonado se baja
por el taladro hasta el fondo
Como paso siguiente se enciende el malacate
de la máquina para poder subir y bajar el
martillo, antes de iniciar con las pruebas se
deberán marcar puntos de referencia tanto en
el piso como en el martillo.
Se marcarán tramos de 15 cm (15, 30, 45) en
la parte baja de la tubería, para poder calcular
el número de golpes por cada tramo.
Ya marcado los puntos se iza el martillo con
ayuda del malacate hasta una altura de 70
cms. Del tope inferior, dejándolo caer por
gravedad y produciéndose penetración del
muestreador en el terreno, se cuenta la
cantidad por cada 15 cm.
Este ensayo se deberá realizar en los tres
intervalos 0 en casos de encontrar rechazo
(terreno duro equivalente a mayor 0 igual a 50
golpes).
Una vez realizado los tres intervalos se
procede a retirar el martillo de golpe
desembonando y con el malacate se coloca en
un lugar seguro.
Conecta el block elevador AW y a la tubería,
izándolo y extrayendo fuera del taladro.
En el caso de LPT se utiliza tubería de mayor
diámetro (NW), el procedimiento para el
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
PRUEBAS DE ENSAYOS GEOTÉCNICOS do
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 26 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
Trapo industrial
Mesa y silla para logueo
Marcadores
Válvulas de paso de 1”
Botella rompe presiones
Caudalimetro
Mangueras de alta presión de 1”
HERRAMIENTAS
Llaves stylon, boca corona, halen, francesas
Alicate
Lampa
Pico
Barreta
Comba
Desarmadores
Martillo de bola
Escobilla de acero
Wincha
Nivel de mano
Engrasadora de mano
Aceitera
Sonda eléctrica
Wincha de 30 metros
Llaves media luna HQ, NQ.
Arco de cierra
HIDROCARBUROS
Petróleo
Grasa para rodajes y roscas
Aceites de transmisión y motor.
1 Charlas 5 minutos Se realizará tocando el tema de la perforación,
los riegos y las medidas a adaptarse durante
el desarrollo del trabajo.
2 Preparación de taladro e De acuerdo a la superficie se determina el
instalación para el ensayo tramo a realizar la prueba, para esto se reviste
el taladro con un diámetro mayor hasta el
fondo.
Posteriormente se perfora el tramo a realizar
la prueba (bulbo)
Se conecta la manguera de 1” de la bomba de
agua de la perforadora a la botella rompe
presiones y se arma una T con los nicles y las
válvulas de paso se conecta el caudalimetro a
una de las entradas de la llave.
Otra manguera a otra válvula de paso para
retorno de agua.
Se conecta una manguera el caudalimetro lo
cual va a la tubería de menor diámetro en el
taladro.
Posteriormente se mide el nivel freático del
taladro.
Ensayo de lefrac Para la carga constante se inyecta agua hasta
dos centímetros menos del ras de la tubería,
manteniendo dicho nivel se realiza lecturas en
el caudalimetro cada minuto por un lapso de
20 minutos.
Una vez realizada las lecturas se desinstala los
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
PRUEBAS DE ENSAYOS GEOTÉCNICOS do
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 31 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
Copia N°:
Remitida a:
Cargo:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TARBAJO PARA
REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA
1.0 PROPOSITO
Considerando que una caída de diferente nivel puede resultar en un accidente serio, se
han establecido estándares para prevenirlas o minimizar su impacto.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y oficinas de EXPLODRILL
International S.A. (incluyendo Proyectos), así como a todos sus empleados y contratistas.
3.0 DEFINSCIONES
Trabajo en Altura
Todo trabajo que se realice a partir de 1,80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del
piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
Arnés de Cuerpo Entero
Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la
fuerza generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el potencial de
daño, este equipo debe cumplir las normas ANSÍ A10.14 y ANSÍ Z359.1.
Cinturón
Equipo utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restricción de
movimientos, este equipo debe cumplir las normas ANSÍ A10.14y ANSÍ Z359.1.
Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto
Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte al Punto de Anclaje,
este
equipo debe cumplir las normas ANSÍ A10.14 y ANSÍ Z359.1.
Línea de Vida
Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de
anclaje del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento
continuo en trabajos en altura, la línea de vida debe soportar 2270 Kg (5000 Lb) por
cada trabajador conectado.
Punto de Anclaje
Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de anclaje para sujetarse y evitar
su caída. Este punto debe resistir 2270 Kg (5000 Ib) por cada trabajador conectado.
Conector de anclaje
Está compuesto por: Fajas de fibras sintéticas, platinas o mosquetones de acero
forjado. Deben tener una resistencia de 2270 Kg, (5000 Ib)
Barbiquejo
Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de
una caída,
Observador de Trabajos en Altura
Es la persona designada para quedar en observación permanente del área cuando se
realicen trabajos en altura en techos o superficies donde exista desplazamiento de
personal.
4.0 RESPONSABILIDADES
Trabajadores
- Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.
- Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en
altura, utilizando el formato, registro.
- Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de protección para trabajos en
altura ha sido utilizado para detener una caída.
Observador de Trabajos en Altura
- Verificar que todo personal cuente con su EPP para trabajos en altura y barbiquejo antes
de subir al techo.
- Verificar que en todo momento el personal se encuentre conectado mediante la línea de
anclaje,
- Revisar durante la jornada de trabajo los sistemas de línea de vida y redes a fin de
verificar que se encuentren adecuadamente instalados.
Supervisores
- Verificar que se cumpla el presente estándar.
- Inspeccionar formalmente los equipos de protección para trabajos en altura
trimestralmente.
- Se asegurarán que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos
para Trabajos en Altura.
- Verificar el adecuado diseño e instalación de los sistemas de líneas de vida y redes, e
inspeccionarlos diariamente.
- Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos en altura de acuerdo a
normas ANSÍ.
- Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico, para trabajos en
altura a partir de 1.80 m. de altura, donde se descarten problemas de: epilepsias,
vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo, y enfermedades
mentales, de acuerdo a los criterios definidos por el área de Salud Ocupacional-Tópico
EXPLODRILL S.A. y ratificados anualmente en los exámenes de control. Dichos
certificados deben ser presentados a Unidad Médica Cliente para su validación.
Prevención y Control de Riesgos
- Proveer entrenamiento en el uso del equipo de protección contra caídas.
- Auditar las inspecciones trimestrales realizadas por los Supervisores.
- Recomendar la selección del equipo de protección para trabajos en altura.
- Auditar el cumplimiento del presente estándar.
5.0 PROCEDIMIENTO/GUIA
Utilización
- Para trabajos en alturas a partir de 1.80 m. sobre el nivel del piso es obligatorio utilizar
equipo de protección para trabajos en alturas conformado por arnés de cuerpo entero
(caída a diferente nivel) o cinturón (rodadura lateral) dependiendo del caso, línea de
anclaje y barbiquejo.
- Para trabajos en altura donde no se utilice línea de vida y haya desplazamiento sobre
estructuras; los trabajadores deberán usar línea de anclaje de doble vía o dos líneas de
anclaje.
- Los cinturones de seguridad se utilizarán solamente en caso de una eventual rodadura
lateral o para trabajos de posicionamiento. Nunca para caídas a diferente nivel.
- Se utilizará el equipo de protección para trabajos en altura cuando se trabaje por
encima de máquinas en movimiento, productos químicos peligrosos, trabajos en taludes
(como desquinche y muestreos) y cuando no haya pasamanos, guardas u otra
protección anti-caídas.
- En trabajos en techos o superficies, a partir de una altura de 4 m., en donde exista
desplazamiento de personal se colocará debajo del área a una distancia menor de 1 m,
una red que cubra totalmente la zona de desplazamiento. Esta red será del tipo de las
utilizadas en pesca (nylon) y sus aberturas nunca serán mayores de 10cms x 10cms. El
uso de esta red no exime del uso del equipo de protección contra caídas.
- Todo trabajo en altura en techos o superficies, a partir de una altura de 4 m., en donde
exista desplazamiento de personal; debe contar con un Observador de Trabajos en
Altura.
- Si existe tránsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes y hay la posibilidad
de caída de personas, los bordes hacia el vacío deberán contar con barandas. Las
barandas constarán de tubos, listones de madera o cables de acero de 3/8" con una
resistencia de 90 kg (200 Ib) ubicadas a una altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50
m. (baranda intermedia) respectivamente de la plataforma del andamio.
- Todos los puentes que comuniquen un mismo nivel o desniveles para el paso de
personas contarán con barandas.
- Todo equipo de protección contra caídas debe ser codificado con su código de
identificación. Ejemplo arnés: A-001, A-002; Cinturón: C-001, C-002; Línea de vida: L-
001, L-002.
Inspección y Mantenimiento
- Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme, el equipo de protección
contra caídas (cinturones, líneas de anclaje, arneses, cuerdas o drizas, ganchos,
conectores) para tratar de detectar: rasgaduras en el material; raspaduras; corrosión o
deterioro del material metálico; podredumbre; pellizcos; chancaduras; cortes o des-
henebramientos en las líneas y daños en general.
- El equipo de protección contra caídas debe recibir mantenimiento tan frecuentemente
como sea necesario para asegurar su operación adecuada, como para evitar un
descarte prematuro, El mantenimiento básico consiste en lo siguiente:
Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua
limpia.
Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la limpieza.
NO USE DETERGENTES.
Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar. No lo
coloque donde haga mucho calor.
Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que
puedan corroerlo.
- Nunca use un equipo que esté sucio, podría no ver posibles fallas del material,
- Retire del servicio cualquier equipo defectuoso y colóquele una etiqueta en un lugar
visible, que diga: " NO USARLO".
- El equipo puede ser enviado a su proveedor para su mantenimiento o reparación. Si el
equipo no puede ser reparado debe ser destruido para evitar su uso por equivocación.
- Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, retírelo
inmediatamente del servicio y destrúyalo para que no sea usado de nuevo.
- Después de cada Inspección trimestral de equipos de protección contra caídas, el
siguiente indicador de Código de color será adosado:
Inspección Trimestral
Color Mes
Copia N°:
Remitida a:
Cargo:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO PARA
REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
TRABAJOS EN CALIENTE do
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 38 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
1.0 PROPOSITO
Proveer estándares que aseguren, se hayan tomado medidas de precaución con el fin de
evitar accidentes causados por cualquier actividad que genere chispas, llamas o fuentes
de ignición.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y oficinas de EXPLODRILL S.A,
(incluyendo Proyectos), así como a todos sus empleados y contratistas.
3.0 DEFINICIONES
Áreas de Trabajo en Caliente
Es toda área donde se va a realizar un trabajo en caliente. Estas pueden estar dentro
o fuera de los talleres.
Observador de Fuego
Es la persona designada para quedar en la observación permanente del área durante
todas las fases del trabajo en caliente.
Taller
Área donde se realiza permanentemente y de manera rutinaria trabajos en caliente y
otro tipo de trabajos mecánicos. Es un área no susceptible de movilizarse,
Trabajo en Caliente
Es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o desprendimiento de calor,
que puedan entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables; o con
equipos o maquinarias que los contengan y puedan ocasionar un incendio o
explosión.
4.0 RESPONSABILIDADES
Trabajadores
- Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulación
de materiales inflamables y/o combustibles). Así mismo deberán conocer la localización
de los equipos contra incendios y como utilizarlos.
- Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a su
supervisor de algún defecto encontrado.
- Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente
documento.
- Obtener la Autorización para Trabajos en Caliente antes de iniciar el trabajo. Notificar a
su supervisor inmediato antes de iniciar algún trabajo en caliente.
Observador de Fuegos
- Conocer la ubicación y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha contra
incendios,
equipos de primeros auxilios, radios y teléfonos para casos de emergencia.
- Inspeccionar el área de trabajo en caliente antes y 30 minutos después de los trabajos
verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de
reactivación de llamas.
- Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.
- Retirar fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio o
explosión. En caso no pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos
resistentes al fuego.
- Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente
documento.
- Provisto de un extintor, revisará el área donde se efectuaron los trabajos en caliente 30
minutos después que las actividades hayan terminado.
Supervisores
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
TRABAJOS EN CALIENTE do
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 39 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
5.0 PROCEDIMIENTO/GUIA
Generales
- Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero la Autorización
respectiva.
- Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos
con la finalidad de detectar toda condición su b-están dar.
- Se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o
explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases
comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos.
- Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el Observador de
Fuegos el cual se asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial de
incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá
iniciar el trabajo.
- El observador de fuegos contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros
como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.
- En áreas donde sea difícil el evacuar los peligros potenciales de incendio o explosión, se
protegerá aislando dichos peligros con elementos resistentes al fuego (biombos),
- Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia,
sin embargo puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada.
- El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente es el
siguiente:
Casco de seguridad.
Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados en el visor y en la careta se deberá
colocar una luna de policarbonato transparente que proteja el rostro del trabajador.
Lentes de seguridad tipo googles.
Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y
guantes hasta el codo),
Zapatos de seguridad con punta de acero.
Respirador con filtros para humos metálicos.
- El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos de esmerilado es el
siguiente:
Casco de seguridad.
Careta de esmerilar.
Lentes de seguridad, tipo googles.
Ropa de protección de cuero (casaca/ pantalón o mandil y guantes).
Zapatos de seguridad con punta de acero.
Respirador con filtros para humos metálicos.
- El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
TRABAJOS EN CALIENTE do
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 40 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
No aplica.
PELIGRO
TRABAJO EN CALIENTE
El permiso para trabajo en caliente es requerido
cuando se efectúan trabajos de soldadura, concorte,
esmerilado o todo trabajo que genera fuentes de
ignición en áreas designado como criticas o de riesgos
de incendio o explosión.
ESTA ALERTA CON LAS FUENTES DE IGNICIONI
EN CASO DE EMERGENCIA:
Llamar al anexo: (xxxxx) o canal 1 de radio
PELIGRO
ESTA COPIA DEBE SER ALMACENADA POR 1 AÑO
1. OBJETIVO
Identificar los peligros presentes en las actividades que realizan los trabajadores
Valorar los riesgos presentes en las áreas de trabajo
Implementar controles adecuados y efectivos, para evitar se den condiciones que
causen lesiones personales, daños al patrimonio, o impactos medioambientales.
2. ALCANCE
El alcance de la presente norma, es para los trabajadores de la Empresa EXPLODRILL S.A.
que realizan trabajos de alto riesgo.
3. DEFINICIONES
PELIGRO
Aquello que tiene el potencial de causar daño a personas, propiedad o al medio
ambiente.
RIESGO
Es la posibilidad de pérdida determinada por la frecuencia (probabilidad) y severidad
(consecuencia).
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Análisis sistemático del potencial daño que podría causar la exposición al peligro, se
cuantifica en función a la probabilidad y severidad.
OCUPACIÓN
Posición funcional en el trabajo que genera una responsabilidad en el empleado.
PROCESO
Conjunto de tareas que se realizan para alcanzar un objetivo o meta.
ANÁLISIS DE TAREAS
Proceso formal mediante el cual se identifican y controlan peligros asociados al
trabajo en sí. El análisis de tareas incluye:
Identificar cada etapa y paso necesario para completar un trabajo.
Identificar los riesgos y peligros asociados a cada etapa o paso.
Desarrollar controles para minimizar o eliminar los riesgos.
4. RESPONSABILIDADES
a) Jefe de Seguridad
El jefe de seguridad asegurará que se realicen la identificación y valoración de los
riesgos presentes en cada una de las actividades realizadas por los trabajadores.
El jefe de seguridad deberá revisar la identificación y valoración de los riesgos, lo
cual será base para identificar las tareas críticas existentes.
De acuerdo a la valoración de tos riesgos determinar los controles más adecuados y
efectivos
Con el listado de tareas críticas se priorizará la elaboración de procedimientos o
instructivos, iniciando de la tarea más crítica a la menos critica.
b) Supervisores de Seguridad
Identificar los peligros y realizar la valoración de los riesgos de las tareas realizadas
por los trabajadores.
Alcanzar al jefe de seguridad la evaluación de riesgos realizada para su revisión y
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
ÍDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN do
DE RIESGOS (IPER)
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 44 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
aprobación.
Elaborar el listado de tareas críticas, y alcanzarlas al Jefe de Seguridad para su
revisión y aprobación.
Implementar y hacer seguimiento a los controles definidos, según un orden de
criticidad de mayor a menor.
c} Jefes de Grupo
Trabajaran con los Supervisores de seguridad, en la identificación de peligros y
valoración de riesgos de las actividades que realizan.
Velaran porque los trabajadores bajo su responsabilidad, pongan en práctica los
controles definidos para los riesgos estimados,
Participaran en la elaboración de los Procedimientos de trabajo seguro, así como en
su implementación.
Estarán en la capacidad de corregir o parar alguna deficiencia observada en los
trabaos de su incumbencia, de lo cual informarán al Supervisor de seguridad.
5. CONDICIONES GENERALES
5.1. El cumplimiento del presente procedimiento es responsabilidad del Jefe de
Seguridad.
5.2. Antes de iniciar los trabajos, deben ser inspeccionados y analizados por el
Responsable del Área.
5.3. Si el Jefe de Seguridad o el Supervisor de seguridad al efectuar sus
inspecciones de rutina encontrara incumplimiento o alguna deficiencia en los
procedimientos, suspenderá el trabajo hasta que se realicen los correctivos
respectivos.
5.4. No se permitirá realizar trabajos que no cuenten con las medidas de
seguridad adecuados para realizar dichas labores.
5.5. Queda prohibido, el incumplimiento de dicho procedimiento, a excepción,
de que sean certificadas por los organismos autorizados para este efecto.
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
6.1. Determine las tareas de alto riesgo.- Toda ocupación dentro del área de
responsabilidad del Supervisor, será revisada a fin de determinar las tareas de
alto riesgo, Las técnicas para hacerlo son:
Una reunión para cada ocupación. Los participantes deberán ser los
trabajadores involucrados en la tarea, el Supervisor de seguridad, el Jefe de
grupo y algún especialista, si se considera apropiado.
Explique al grupo que es una tarea y dé ejemplos de uno o dos tareas de alto
riesgo y escriba en la pizarra una relación de las tareas que el grupo perciba
como tareas de alto riesgo.
A continuación, escriba dicho listado en la Hoja de Identificación de Tareas
de Alto Riesgo que forma parte de este procedimiento.
Utilizando la Matriz para Identificación de Tareas de Alto Riesgo vea el valor
que corresponde a la tarea y escríbalo en el casillero correspondiente de la
Hoja de Identificación de Tareas de Alto Riesgo.
6.2. Analice las tareas de alto riesgo. - Todas las tareas de alto riesgo deben ser
Código SC-015-2019-
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PETS-002
SSOMAC Revisió
00
n
PETS DE DISCIPLINA OPERATIVA PARA Aproba AML/BTC
ÍDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN do
DE RIESGOS (IPER)
VERIFICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS
Pagina 45 de 46
TRABAJOS EN CAMPO
analizadas y los
resultados registrados en la Hoja de Análisis de tareas, que forma parte de
este procedimiento.
Cada tarea deberá ser analizada por el Supervisor de seguridad observando al
empleado realizarla
en su área de trabajo. Deberá utilizarse el siguiente proceso;
Liste los pasos de la tarea
Identifique los peligros de cada paso
Recomiende los controles que deben utilizarse para prevenir cualquier
pérdida.
6.3. Analice las tareas de alto riesgo. - Finalizado el paso anterior, todas las
medidas de control recomendadas deberán implantarse oportunamente.
6.4. El Jefe de Seguridad verificara que se cuente con todos los equipos de
protección personal y de seguridad requeridos.
6.5. La señalización y aislamiento del área de trabajo es responsabilidad de
quien realiza el trabajo, para ello deberá coordinar con el Jefe del área.
6.6. El Jefe de Seguridad o el Supervisor de seguridad inspeccionara el lugar
donde se va a realizar los trabajos, así como sus alrededores a fin de evitar
cualquier siniestro.